ACCIONES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL DEL TRANSPORTE DE CARGA

Documentos relacionados
Todos, Gobierno, industria, comercio, autotransporte y en general

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Foro: Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS.

Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad

Pesos y dimensiones. para el autotransporte de carga en México. Inbound Logistics Latam

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

Competitividad y seguridad del autotransporte de carga Comisión de Transporte CAINTRA Nuevo León

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28

Competitividad regulatoria del sistema de autotransporte de carga

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México

NOM 012 SCT Tecnología para el Transporte SALS

Cámara Nacional de la Industria de Transformación

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACION CONTINUA COMUN A LOS PERMISOS: C, C+E, C1, C1+E Y D, D+E, D1 Y D1+E.

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Technology & Maintenance Council

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SE USA LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO? ING. JUAN CARLOS MONTENEGRO ARJONA ESPECIALISTA EN TRANSPORTE U.N.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

Exposición de motivos.

MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 32 SECCIÓN V

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Calzada de la Bombas núm.411, Colonia Los Girasoles, Delegación Coyoacán, C.P , México D.F., Tel. (55)

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión:

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Minuta Modificación Normas Técnicas Camiones Posición Chile Transporte A.G.

Colombia Limitada ARP

CIRCULAR INFORMATIVA No. 058 CLAA_GJN_PABV_058.16

Cada semana 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en La Región de Murcia

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

ARP MANEJO DECISIVO PROGRAMA. Colombia Limitada

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

El Gobierno Federal se ha propuesto hacer de México un gran centro logístico global, de alto valor agregado, a partir de 3 líneas estratégicas:

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

Decenio de la Seguridad Vial

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

CONSIDERANDO PREFACIO. En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron: SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

OPERACIÓN N ESPECIAL DE TRÁFICO. Campaña verano VERANO

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS. Septiembre 29 de 2014

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE NOVIEMBRE DE Presentado por el representante Cruz Burgos

Acciones para Reducir la Emisión de Carbón Negro en México. Ana María Contreras Vigil DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Y RETC

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

Dimensiones: Ancho (metros): Largo (metros): Capacidad máxima (toneladas): Marca: Báscula 2

Colegio de Postgraduados Campus Montecillos Tesis: Diseñar un prototipo de transporte moderno para el acarreo de caña de azúcar a los ingenios.

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

España, a la cola de Europa en número de sanciones y controles de tráfico

Integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Condominio Hacienda las

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

Informe RACE conducción invernal REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

DSP-Escuela de Conducción. Cursos de conducción segura

Informe siniestralidad.

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

Eficiencia Energética en el Transporte

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Espol y UEES autorizadas para instruir a choferes profesionales

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Estrategias de mejora de la seguridad de la infraestructura en México

Responsable Técnico de Taller

1. Presentación del modelo 2. Actualización y calibración del modelo

Disposiciones relativas a la protección.

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

DEFINICIONES.

Por / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

NORMATIVA SOBRE PESOS Y DIMENSIONES VEHICULARES MOPC

Of. No. COFEME/14/1773

Plan Maestro Fronterizo El Paso/Santa Teresa Chihuahua

Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia

Transcripción:

ACCIONES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL DEL TRANSPORTE DE CARGA

PRESENTACIÓN El pasado 26 de octubre de 2016 se celebró en el Senado de la República el Foro Pesos y Dimensiones de las Configuraciones Vehiculares que Transitan en las Vía Federales de Comunicación, con el propósito de escuchar las opiniones y puntos de vista de todos los interesados en este tema y, particularmente, con el objetivo de reducir el número de accidentes y las consecuentes lesiones y pérdida de vidas. Se presentaron 28 intervenciones de representantes del Gobierno Federal, Poder Legislativo, Cámaras y Asociaciones del sector, Organismos Autónomos, Académicos, Expertos y Sociedad Civil. Adicionalmente, se analizaron las conclusiones del Panel de Expertos que fueron el insumo principal para modificar y actualizar, por iniciativa de la SCT, la NOM-012, la cual entró en vigor en enero de 2015. Es de especial relevancia tomar en cuenta este análisis, así como las conclusiones respectivas, ya que es un trabajo de 8 meses de duración por parte de los mismos grupos representantes que ahora participan en el nuevo análisis de la Norma. Este fue, sin duda, un factor fundamental para que a partir de la vigencia de la Norma los accidentes del transporte de carga en carreteras federales se redujeran en 10%. De las ponencias presentadas y del análisis de la NOM-012 se desprende información que permite tener un panorama más claro en torno a la seguridad vial en carreteras federales, los factores que influyen en ella, y las acciones que se consideran necesarias para mejorarla. 2

PRINCIPALES MODIFICACIONES A LA NOM-012 QUE ENTRÓ EN VIGOR EL 13 DE ENERO DE 2015 PRINCIPALES DISPOSICIONES: Se redujo el peso bruto vehicular de los doble remolque de 80 a 75.5 toneladas. Se disminuyó la longitud de las cajas de los doble remolque de 45 a 40 pies cada una. Se estableció como velocidad máxima 80 km/h para el doble remolque, que anteriormente era la velocidad permitida en carreteras. Se hizo obligatorio para los doble remolque el uso de frenos ABS y suspensión de aire. El doble remolque puede circular en caminos de altas especificaciones, es decir con un ancho de corona de no menos de 12 metros. El conductor del doble remolque debe contar con capacitación y licencia específicas. Esta última con vigencia de 2 años, que anteriormente era de 5 años. Además, deberá acreditar 2 años de experiencia en manejo de carga general. Corresponsabilidad que sanciona tanto al dueño de la carga, como al transportista por violaciones conjuntas a la norma. Permite el uso de nuevas tecnologías para sanciones. Se actualizó la clasificación de carreteras por tipo, según sus características, que tenía 15 años sin revisarse. 3

EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA MOVILIZA: EL 56% DE LA CARGA NACIONAL IMPORTANCIA DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EL 81.3% DEL VALOR DE LA CARGA NACIONAL MÁS DE 522 MILLONES DE TONELADAS AL AÑO VALOR DE LA CARGA DEL AUTOTRANSPORTE: $ 358,697.1 MILLONES DE DÓLARES EL 38% DEL PIB NACIONAL 4

TOTAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2010-2015 Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Zona urbana 770,090 687,461 699,329 685,831 680,146 666,634 Zona suburbana (incluye carreteras estatales y alimentadoras) 46,855 50,445 46,646 43,407 41,924 43,008 Carreteras Federales 27,847 24,905 24,216 22,036 18,014 17,264 GRÁFICA 5.9% 3.1% 2010 2015 ZONA URBANA 91% ZONA SUBURBANA 5.9% 91% CARRETERAS FEDERALES 3.1% El 3.1% del total de los accidentes de tránsito en el país se registran en carreteras federales. Fuente: INEGI. Estadísticas de accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas y Anuarios estadísticos del Instituto Mexicano del Transporte. 5

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS FEDERALES 2010-2015 Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Accidentes 27,847 24,905 24,216 22,036 18,014 17,264 Lesiones 28,275 26,056 24,736 20,979 17,504 15,738 Decesos 4,966 4,398 4,548 3,899 3,784 3,547 GRÁFICA 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 ACCIDENTES LESIONADOS DECESOS Disminución de accidentes en los últimos 6 años 38% Disminución de lesiones 44% Disminución de decesos 29% El número mayor de accidentes y consecuentemente de lesiones y decesos se presentan en las zonas urbanas y suburbanas. Sería deseable que niveles de gobierno competentes también atiendan estas consecuencias. Fuente: Policía Federal 6

ACCIDENTABILIDAD EN CARRETERAS FEDERALES EN 2015 GRÁFICA 2015 27% 73% AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS 27% OTROS VEHÍCULOS 73% El mayor número de accidentes en carreteras federales se presentan principalmente con automóviles particulares. Fuente: Anuarios estadísticos del Instituto Mexicano del Transporte. 7

ACCIDENTABILIDAD DE CARGA Y PASAJEROS EN CARRETERAS FEDERALES EN 2015 GRÁFICA 9% 17% 43% REMOLQUE SENCILLO 43% CAMIÓN UNITARIO 31 % DOBLE REMOLQUE 17% 31% AUTOBÚS DE PASAJEROS 9% El mayor número de accidentes se presentan en el caso del remolque sencillo. Fuente: Anuarios estadísticos del Instituto Mexicano del Transporte. 8

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS FEDERALES EN 2015 LESIONES Y DECESOS 2015 (19,285) 3,547 18% 15,738 82% El 82% corresponde a otros vehículos y 18% a Autotransporte de carga y pasajeros AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS 18% OTROS VEHÍCULOS 82% Información de los Anuarios estadísticos del Instituto Mexicano del Transporte. 9

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS FEDERALES POR TIPO DE TRANSPORTE EN 2015 329 9% 2015 865 25% 1,197 34% 1,122 32% El mayor número de lesiones y decesos corresponde al autobús de pasajeros 34%, seguido del camión unitario 32%, luego del remolque sencillo 25% y el 9% corresponde al doble remolque. AUTOBÚS DE PASAJEROS 34% CAMIÓN UNITARIO 32% DOBLE REMOLQUE 9% REMOLQUE SENCILLO 25% Información de los Anuarios estadísticos del Instituto Mexicano del Transporte. 10

FACTORES DE ACCIDENTABILIDAD EN LAS CARRETERAS FEDERALES Humanos: alcohol, estupefacientes, imprudencia, exceso de velocidad, fatiga. Mecánicos: mantenimiento inadecuado y antigüedad. Climatológicos: niebla, lluvia, derrumbes. Infraestructura carretera GRÁFICA 4% % ACCIDENTES 7% 9% FACTORES: HUMANOS 80% 80% MECÁNICOS 9% CLIMATOLÓGICOS 7% INFRAESTRUCTURA CARRETERA 4% El factor humano es el principal en la accidentabilidad y es uno de los aspectos que requiere de mayor atención. 11 Fuente: Policía Federal

EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN DE DOBLE REMOLQUE EN EL MUNDO País Peso Autorizado (Tons) Largo (Mts) Configuración Ejes Pruebas para Aumentar Peso Suecia 75 31 9 90 / 11 ejes Estados Unidos 57.04 30.96 9 70 / 9 ejes Canadá 77.50 38.33 9 N/A Dinamarca 60 25.10 8 75 / 9 ejes Australia 85 36.50 11 130 / 16 ejes Sudáfrica 56 21.98 7 70 / 9 ejes Noruega 50 17.50 9 90 / 11 ejes Brasil 77.77 30 9 N/A México 75.5 31 9 N/A Finlandia 75 31 9 90/11 ejes El doble remolque es una modalidad autorizada en diversos países del mundo con pesos y dimensiones iguales, inferiores o superiores que México. Fuente: Foro Internacional del Transporte. 12

EFECTOS DEL PESO DEL TRANSPORTE DE CARGA EN LA INFRAESTRUCTURA En los distintos análisis realizados se observó que el daño sobre los pavimentos por ton-km de carga transportada es mayor en la dirección de los vehículos más pequeños (con un menor número de ejes y que, por tanto, concentran más la carga). El remolque sencillo distribuye 54 toneladas en 6 ejes, mientras que el doble remolque 75.5 toneladas en 9 ejes. El daño al pavimento se genera por el peso de los ejes sobre el mismo. La norma 012 establece las concentraciones máximas de carga autorizadas por tipo de eje y camino. Fuente: Instituto Mexicano del Transporte. 13

SEGURIDAD DEL FRENADO EN EL TRANSPORTE DE CARGA CAPACIDAD DE FRENADO DOBLE REMOLQUE T3-S2 VELOCIDAD MÁXIMA 110 km/h PBV 46.5 t 46.5 ton PBV 5 ejes E c = por balata = 2,171.349 j 6.5 t 21 t 19 t T3-S2-R4 VELOCIDAD MÁXIMA 80 km/h 75.5 ton PBV 9 ejes E c = por balata = 1,035,485 j PBV 75.5 t 6.5 t 17.2 t 17.2 t 17.2 t 17.2 t 14 Se requiere el doble de energía para frenar un vehículo sencillo, lo que conlleva a una distancia mayor de frenado.

IMPLICACIONES ECONÓMICAS SI SE PROHÍBE LA CIRCULACIÓN DEL DOBLE REMOLQUE Según la Comisión Federal de Competencia Económica Las restricciones que se impongan al autotransporte podrían: Encarecer la cadena logística para movilizar mercancías. Generar una pérdida de competitividad de la planta productiva nacional y, en general. Afectar el crecimiento potencial de la economía. La reducción en la capacidad de carga y dimensiones de los vehículos generaría mayores costos para los usuarios en el traslado de sus insumos y mercancías. Ello se traduciría, en última instancia, en el aumento de los precios de los productos que adquieren los consumidores. En especial, aquellos que se encuentran en las poblaciones más alejadas y que tienden a ser los de menores recursos. En caso de que en 2015 no se hubiera contado con la participación de los doble remolque en el autotransporte de carga hubiera implicado: 2.7 millones 13.3 millones de viajes extra de camiones o de viajes de camiones de dos ejes. articulados sencillos Cifras del IMCO: 26 % Mayor costo por operar vehículos ligeros vs dobles remolques Incremento en costos de transporte. Incremento en precios de productos. Disminución de la demanda. Menor volumen. 15

CONCLUSIONES DEL FORO Como resultado del Foro, un grupo multidisciplinario de académicos y expertos 1 sostuvimos una serie de reuniones y realizamos un nutrido intercambio de información para sintetizar y concretar las distintas opiniones y propuestas que se expusieron. Considerando lo anterior, presentamos una serie de recomendaciones, algunas aplicables a todas las configuraciones y otras específicas para el doble remolque, que incluyen nuevas tecnologías, la mejora del cumplimiento de la normatividad y que generarán una operación más segura del autotransporte de carga. 1. Se anexan perfiles de los expertos. 16

PRINCIPALES ACCIONES QUE RECOMIENDA EL GRUPO DE EXPERTOS PARA REDUCIR ACCIDENTES, LESIONES Y DECESOS EN LAS CARRETERAS FEDERALES 1. Obligar a los doble remolque al uso de sistemas de gobernador de velocidad que impidan el desplazamiento a más de 80 km/h. 2. Instalar arcos electrónicos en los principales ejes carreteros donde circulen las modalidades del transporte de carga para medir peso, dimensiones y velocidad de vehículos en movimiento. 3. Autorizar especialmente la circulación del doble remolque y dotar de placas para los dispositivos de acoplamiento que garanticen las mayores medidas de seguridad. 4. Implementar sistemas de video vigilancia en autopistas y casetas de peaje. 5. Incrementar los requisitos para obtener la licencia de conducir un doble remolque. 6. Lograr la presencia y vigilancia permanentes de la Policía Federal especializada en las carreteras federales. 7. Revisar las sanciones por infracciones al Reglamento de Tránsito en las carreteras federales y adecuarlas conforme al peligro que implican como causales de accidentes, de tal manera que sean un factor disuasivo a la violación del Reglamento. 8. Establecer módulos permanentes para la revisión de transporte de carga y de sus conductores con presencia de la policia federal y medicos especializados en el transporte. 9. Impedir la circulación de las unidades que se detecten en malas condiciones físicomecánicas o con exceso de pesos y/o dimensiones. 10. Revocar definitivamente la licencia de conductor de quienes se detecten circulando bajo las influencias de drogas o alcohol. 11. Revisar las causales de revocación a permisos de transportistas y a licencias de conductores, de tal manera que se fortalezca la seguridad vial. 12. Contar con bitácora obligatoria para los doble remolque generada por dispositivos de geolocalización, que permita supervisar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y, en su caso, aplicar sanciones. 13. Certificar las competencias laborales de los conductores. 14. Implementar un registro nacional de conductores y buró de infractores. 15. Certificar a los conductores con exámenes psicofísicos por parte de terceros especializados. 16. Establecer una norma que determine las horas máximas de conducción de un operador. 17. Revisar por parte de los expertos en pesos y dimensiones del autotransporte, si el peso máximo del remolque sencillo es un factor que incida en que sea la configuración con mayor número de accidentes y revisar, de nueva cuenta, si el peso máximo permitido del doble remolque, que se redujo de 80 a 75.5 toneladas, es el adecuado en función de la seguridad del transporte o si requiere modificarse. 17

GRUPO DE EXPERTOS ANEXO 1 Dr. Francisco Javier Carrión Viramontes, Jefe de la División de Laboratorios de Desempeño Vehicular y de Materiales del Instituto Mexicano del Transporte, (IMT). Dra. Angélica del Rocío Lozano Cuevas, Investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ing. Salvador Montero Aguilar, Líder de Proyecto en Transporte del Centro Mario Molina. Dr. José Rubén Hernández Cid, Jefe del Departamento de Estadística del Instituto Tecnológico Autónomo de México, (ITAM). Ing. Miguel Guzmán Negrete, Director de Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI). 18