Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Documentos relacionados
1. Datos de identificación y ubicación de la organización

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil

Rendición Social Pública de Cuentas CORPORACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DEL ATLANTICO

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

Rendición colectiva de cuentas 2011

Rendición Social Pública de Cuentas. Children International Fundación Amigos de los Niños. Niños Barranquilla. Identificación de la organización

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Rendición Social Pública de Cuentas Fundacion Civica

Formulario RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Formulario RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACION DE MUJERES DE LA GUAJIRA

Rendición colectiva de cuentas 2010

Proyectos. Proyectos en curso:

Rendición colectiva de cuentas 2010

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Ejercicio de Rendición Social y Pública de Cuentas Administradora Perú Perú

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DE ARMENIA Y EL QUINDIO

ARGENTINA-COLOMBIA-ECUADOR-URUGUAY

DATOS GENERALES 1. Razón Social/Nombre completo de la institución 2. Siglas

Ejercicio de Rendición Social y Pública de Cuentas Administrador República Dominicana República Dominicana

Rendición Social Pública de Cuentas ASOCIACION NIÑOS DE PAPEL - COLOMBIA

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

RED NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN DE CIUDADANÍA

Rendición Social Pública de Cuentas SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAUL DE MEDELLIN Periodo: 2011

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Rendición colectiva de cuentas 2011

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

Manual de Organización

Entidad Federativa: Zacatecas

CÓMO ESTÁ CHILE EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO?

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

HACIA UNA IGUALDAD REAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Mesa de coordinación y articulación

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Organización Panamericana de Salud

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE AL HAMBRE. Asesoría Internacional

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

Rendición Social Pública de Cuentas Asociación de Fundaciones Petroleras

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

I. FORMULARIO DE APLICACIÓN. País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tabasco.

CLASIFICACIONES DEL PRESUPUESTO

Convocatoria para Contratación de Servicios de Promoción de la Salud en VIH y HSH

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACIÓN ECOLÓGICA CAFETERA

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Rendición Social Pública de Cuentas HOGAR SAN JUAN BOSCO

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Contexto situacional de los niños, niñas y adolescentes en condición de calle en Brasil y descripción de la Campaña Nacional Criança não e de rua

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Informe 2015 Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal. Presenta. Acciones Voluntarias sobre Educación en México A.C.

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE FIRMAN DECLARATORIA PARA DETENER EL VIH IMPULSANDO LA EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Transcripción:

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil Rendición de cuentas Uruguay 2014 1. Datos de identificación y ubicación de la organización Nombre de la organización: Mujer y Salud en Uruguay Sigla MYSU Dirección y otros datos de contacto Calle: Salto Núm:1267 Apto: Código postal:11200 Localidad:Montevideo Depto: Montevideo Teléfono:24103981-24104619 Fax: E-mail: mysu@mysu.org.uy - secretaria@mysu.org.uy Página web: www.mysu.org.uy Facebook, twitter, otros: Tiene sedes en otras localidades del país? Especifique las localidades Fecha de creación de la organización 1996 Lilián Abracinskas Personería jurídica Nombre del o la representante legal Número de registro de la personería jurídica: Qué organismo la expidió? N10091 folio 192 libro 18 MEC Fecha de otorgamiento: Tipo de organización 2004 Asoc. civil Fundación Cooperativa Otros : Es una oficina nacional de una organización internacional? Si No En caso de ser una red u organización de segundo grado, indique el número de afiliados Personas Organizaciones Alcance geográfico de la red Departamental Nacional Regional Internacional

2. Misión Promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva de equidad de género y generaciones. Objetivos 1. Incidir en la definición e implementación de políticas públicas en salud que incorporen una perspectiva de género y derechos. 2. Fomentar la formación profesional en las áreas de sexualidad, género, derechos, salud sexual y reproductiva. 3. Producir y difundir investigaciones sobre el estado de situación de las políticas públicas, la salud y los derechos sexuales y derechos reproductivos en Uruguay. 4. Promover el uso de las evidencias científicas en el diseño, implementación, y evaluación de las políticas públicas en salud sexual y reproductiva. 5. Articular los esfuerzos de diferentes organizaciones y personas para promover y garantizar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos como derechos humanos. 6. Generar instancias de sensibilización y promoción de debates públicos. 7. Dar seguimiento y monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en las Conferencias y Convenciones Internacionales de Naciones Unidas. 8. Organizar a nivel nacional las campañas regionales e internacionales vinculadas a la erradicación de distintas formas de discriminación, promoción de la equidad de género y defensa de los derechos humanos. 3. Órganos de gobierno y control Cuáles son los órganos de gobierno de la organización? Por ejemplo: Asamblea de Socios, Comisión/Junta Directiva, Dirección Ejecutiva 1. Comisión directiva 2. Comisión Fiscal 3. Asamblea de socios Nombres de los Integrantes de la Comisión Directiva o máximo órgano de gobierno. 1.Susana Mazuncalde

2.Estela Garcia 3.Lucia Carrizo Nombre del Presidente/a de la Comisión Directiva o máximo órgano de gobierno Susana Mazuncalde Nombre del Director o Directora Ejecutiva Lilián Abracinskas Tiene la institución un código de conducta o de ética, o adhiere a alguno de alguna organización de segundo grado a la que pertenece? Si No 4. Campos de acción Líneas de trabajo (marque las tres principales) Asesoría / Asistencia técnica / Consultoría Capacitación / Formación Difusión / Comunicación / Campañas Financiamiento / Crédito Sectores de trabajo (marque las tres principales) Incidencia / Cabildeo Investigación Prestación de servicios / Asistencia directa Ciencia y tecnología Comunicación Cultura Derechos de los consumidores Derechos humanos / Justicia Desarrollo comunitario / Local Desarrollo institucional Desarrollo rural Discapacidad Educación Empleo / Generación de ingresos Fortalecimiento de la sociedad civil Género Grupos étnicos Medio ambiente / Recursos naturales Movilidad / Transporte público Participación ciudadana Emergencia Recreación y deporte Salud Vivienda / Hábitat 5. Población objetivo Población objetivo según franja de edad (marque las tres principales, si corresponde) Primera infancia Niñez Adolescentes Jóvenes

Adultos Adultos mayores Público en general No aplica 6. Programas o proyectos Cuántos proyectos desarrolló su organización en 2013? Proyectos o programas en los que su organización trabajó en el año pasado. Proyecto # 1 Observatorio en género, salud sexual y reproductiva Objetivo principal: Monitoreo de politicas publicas en genero y salud sexual y reproductiva PG Procesamiento y análisis de los datos del estudio cuantitativo sobre Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en varones uruguayos y base de datos de adolescentes del estudio cuantitativo sobre Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en mujeres uruguayas Presupuesto ejecutado el año pasado: U$S 20.000 UNFPA/ONUSIDA organización, Estado, empresa Proyecto # 2 Objetivo principal: SIG de INMUJERES (MIDES) Disminución de barreras de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluyendo el IVE Difusión de los servicios, fortalecimiento de la agenda de salud y derechos sexuales y reproductivos, monitoreo de los servicios en el departamento de Salto. PG Presupuesto ejecutado el año pasado: U$S 18.750 Médicos del Mundo Francia

organización, Estado, empresa Proyecto # 3 Uruguay - acceso a servicios de aborto seguro y fortalecimiento ciudadano para el ejercicio de los DSR Objetivo principal: Promover el ejercicio de los DSR y el acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva incluida la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). PG en el pais Presupuesto ejecutado el año pasado: U$S 50.000 IWHC (International Women s Health Coalition organización, Estado, empresa Proyecto # 4 Promover el acceso a servicios de aborto seguro y el ejercicio ciudadano de los DSR Objetivo principal: Promover el ejercicio de los DSR y el acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva incluida la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE). PG En el país Presupuesto ejecutado el año pasado: U$S 30.000 GFW Global Funf for Women organización, Estado, empresa Proyecto # 5 Hacia la inclusión social y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/sida de las poblaciones más vulnerables en Uruguay

Objetivo principal: Orientar las acciones hacia dos de las poblaciones más vulnerables frente al VIH/sida en Uruguay: travestis, transgénero y transexuales y hombres que tienen sexo con hombres (gay, homosexuales y bisexuales). Las poblaciones antes mencionadas Todo el país Presupuesto ejecutado el año pasado: U$S 95.869 Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria organización, Estado, empresa Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) como receptor principal estatal que trabajó con MYSU, Iniciativa Latinoamericana y Centro Virchow en calidad de organizaciones sub-receptoras. 7. Información financiera Presupuesto y fuentes Enumere las instituciones nacionales o agencias internacionales, empresas u otras fuentes que aportaron a su organización en el año 2013. Nombre completo UNFPA Fondo de Población de Naciones Unidas ONUSIDA Médicos del Mundo Francia Internacional Women s Health Coalition Global Fund for Women Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria Ingresos año 2013 Fuentes Tipo de organización y país sede, si corresponde Organismo internacional Organismo internacional Red Internacional Sede Francia Internacional - USA Internacional - USA Internacional Recursos internacionales (ONG, fundaciones, gobiernos, agencias de cooperación multilateral, organismos internacionales) Recursos públicos Locales (gubernamentales) Nacionales Recursos propios Recursos recibidos del público en general Aportes de los socios Recursos aportados por particulares y empresas Venta de productos o servicios Rendimientos financieros o patrimoniales Monto en dólares 214.619

Otra fuente.. Total ingresos 214.619 Egresos año 2013 Gastos administrativos / Operativos 103.289 Inversión en proyectos 109.846 Pago de impuestos Total egresos 213.135 Sus informes financieros o balances son auditados? Si No Son estos informes públicos? Si No Tienen política para recepción de donaciones y recursos? Si La política está a la vista del público? Si No No 8. Personal Personal vinculado a la organización en el año2013 Mujeres Hombres Total Personal remunerado permanente 3 1 4 Personal remunerado no permanente 3 1 4 Voluntarios (sin incluir directivos) 2 2 Totales 8 2 10 9. Participación en redes Redes de organizaciones de la sociedad civil u organizaciones de segundo grado en las que participe (Indique si son nacionales o internacionales) 1. CNS Mujeres Nacional Internacional 2. Red de salud de mujeres de America Latina y el Caribe Nacional Internacional 3. CLACAI Nacional Internacional 4. Campaña 28 de septiembre Nacional Internacional Espacios de coordinación o articulación intersectorial (con organismos de gobierno, con otros sectores, etc.) en los que la organización participe 1. Coordinadora por el aborto legal 2. Departamento de Equidad, Género y Diversidad del PIT- CNT 3. 4. 5.