CAPITULO X: DEMOGRAFIA REGIONAL

Documentos relacionados
PROYECTO FDI C802 XD-05, CARTA BASE COQUIMBO, CARTOGRAFÍA DIGITAL ORTOFOTOS INFORME FINAL

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

El Gobierno de El Salvador, a través del

3. CONDICIONES DE VIDA

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

FONDO CONCURSABLE DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 LÍNEA TRADICIONAL INICIATIVAS TEC. ELEGIBLES

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DR. HUMBERTO ELORZA CORTÉS DE ILLAPEL

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

FONDO CONCURSABLE DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 LÍNEA TRADICIONAL INICIATIVAS POSTULADAS

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE TALAGANTE CAPÍTULO VI

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

Riego en Chile, importancia.

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE Y PROMOCION RURAL IV REGION (CEPPRU)

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

Dulce Nombre, Copán. Grafico Censos de Población. Anexo Estadístico Atlas Municipal

Reducir la Mortalidad Infantil

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

FONDO CONCURSABLE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 LÍNEA TRADICIONAL INICIATIVAS POSTULADAS

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

FONDO CONCURSABLE DE SEGURIDAD CIUDADANA 2015 LÍNEA TRADICIONAL INICIATIVAS INADMISIBLES

INVERSIÓN FNDR Departamento Gestión Estratégica División de Planificación y Desarrollo Regional

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Población rural y urbana

ARGENTINA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA: INCLUSIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES X CONGRESO AIMFR. MFR BLAYE (Francia) 2 de Julio de 2015

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA

Indicadores Locales Bosa

Reporte Comunal: Talca, Región del Maule

1. Crecimiento de la población mundial

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

CENTRO DE PADRES Y6 APDOERADOS DE LA BANDA DEL COLEGIO DIEGO DE ALMAGRO CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO SAN

Lima, 23 de Octubre de 2013

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

III. La informalidad en la economía nacional

Reporte Comunal: San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

La población en España y en la Región de Murcia

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016

Fondo Concursable Provincia Comuna T. ORG RUT Nombre de la Organización Nombre Proyecto Monto CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL. Región de Coquimbo

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

Reporte Comunal: Valparaíso, Región de Valparaíso

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani

ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR LA PROVINCIA SEGUNDA PARTE. Sistema Estadístico Municipal SAN RAFAEL

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

La Educación n Inicial: Avances y Desafíos

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

4,583 4,513 4,427 4,264

Errores en las Estadísticas Demográficas

Transcripción:

CAPITULO X: DEMOGRAFIA REGIONAL RECURSOS O COMPONENTES SOCIALES Aspectos Demográficos El estudio del desarrollo demográfico de la IV Región está claramente relacionado a la respuesta económica que esta le ha entregado a su población y, por tanto, cualquier transformación productiva resultará en un aumento o disminución de su crecimiento. Se ha estimado aproximadamente que en la etapa prehispánica de la historia, dada la inexistencia de métodos censales, la población (fundamentalmente diaguita) alcanzaba las 25.000 personas, distribuidas entre el valle de Copiapó y el Choapa. Este número se vio dramáticamente reducido a 10.000 (1545) por el aumento de la mortalidad y, sobre todo, la emigración forzada a haciendas tanto del Norte como Centro del país producto de las encomiendas. Sin embargo, la ocupación española de la zona (considerada como un punto intermedio de descanso en el camino al Perú) permitió revertir lentamente esta disminución. Así sabemos, gracias a datos más específicos del primer censo de 1835,que la población regional ha variado desde 99.841 habs. a los 504.387 de 1992 (último censo regional y nacional), diferencia que ha presentado diversos comportamientos (de aumento y reducción) en respuesta a la historia productiva que ha atraído o expulsado, respectivamente, población. De hecho, el análisis de las cifras en bruto no nos muestra realmente la evolución que a través de los años ha tenido. Durante el siglo XIX la población regional mostraba un claro estancamiento en su crecimiento, fundamentalmente, por el atractivo que significó para la mano de obra masculina, como para la del país entero, la explotación del salitre en el norte resultando en una emigración constante. Y de hecho no fue hasta el siglo XX (1930) con la crisis salitrera que la población regresó permitiendo así un repunte demográfico. Durante el siglo XX el crecimiento fue más constante presentando un aumento promedio de 21%, que lo llevaría a la cantidad actual. La natalidad se ha regulado (siguiendo las tendencias modernas) a 21,8 nacidos por cada 1.000 personas (nac/00) y la mortalidad ha disminuido a 5,3 muertos por cada 1.000 personas (muert/00) (censo de 1992). Sin embargo, la población regional no presenta una homogeneidad en su distribución (Figura 43), concentrándose la mayor cantidad en la provincia de Elqui (284.758 habs.), siguiendola las de Limarí y Choapa (141.551 y 78.078 habs. respectivamente). Esta distribución es el resultado, lógicamente, de la presencia en la provincia de Elqui de las urbes regionales más grandes (la conurbación La Serena-Coquimbo). Esta disparidad está completamente relacionada con la realidad económica de la región, donde la provincia de Elqui presenta un atractivo mayor para la población que migra constantemente para encontrar mayores oportunidades de trabajo, según se puede deducir con los datos del censo de 1992. La migración campo-ciudad se transforma así, como ha sucedido en todo el país, en un fenómeno importante, el que se puede apreciar en la Tabla 30 que muestra el porcentaje de población rural y urbana en el período comprendido entre 1865 y 1992, demostrando así algunas características importantes de este movimiento de población.

Tabla 30. Evolución de la Población Urbana y Rural de la IV Región entre 1865-1992 CENSOS 1865 1875 1885 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992 URBANA 29,0 43,8 54,6 54,2 30,0 34,1 32,0 34,8 39,4 51,8 60,3 73,6 74,4 RURAL 71,0 56,2 45,4 45,8 70,0 65,9 68,0 65,2 60,0 48,2 39,7 26,4 25,6 FUENTE: IGM, 1988 y Censo 1992. Esta tendencia urbana también se puede identificar en la evolución de los centros poblados de la región en los cuales el mayor crecimiento se percibe en las ciudades importantes (La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel, etc) y la disminución, por emigración, está localizada en las localidades rurales, centros que tienen, incluso, crecimiento negativo. Esto se observa en la jerarquización que la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda ha planteado para las entidades urbanas. En ella se muestra (Tabla 31) la evolución de la población regional en un período de diez años en las diferentes entidades de población definidas de acuerdo a los criterios utilizados por la SEREMI de Vivienda en "Plan Regional de Desarrollo Urbano" (1998), en el que se reconocen y definen las siguientes unidades poblacionales: Ciudades: entidades urbanas que poseen más de 5.000 habs. Pueblos: entidades urbanas cuya población fluctúa entre 2.001 y 5.000 habs. o entre 1.001 y 2.000, siempre que la población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias sea igual o superior al 50%. Excepcionalmente, se asimilan a esta categoría centros turísticos con más de 250 viviendas que no cumplen con el tamaño mínimo de población para ser considerados pueblos (ejemplo: Pichidangui). Aldea: entidad rural con viviendas concentradas cuya población fluctúa entre 301 y 1.000 habs. o entre 1.001 y 2.000 con menos del 50% de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Tabla 31. Población y Tasa de Crecimiento en Entidades de Población de la IV Región según censos de 1982 y 1992. Ciudad Andacollo Coquimbo (1) Illapel La Serena Los Vilos Ovalle Salamanca Vicuña 1982 7.790 81.007 15.007 83.283 6.520 43.023 6.547 6.316 1992 10.216 110.879 18.868 109.293 9.422 53.515 9.454 7.716 Tasa de crecimiento (%) 2.75 3.19 1.97 2.76 2.21 3.74 2.02

Subtotal ciudades 1982 250.009 1992 329.363 Tasa de crecimiento (%) 2.79 Pueblo Canela Baja Chañaral Alto Combarbalá El Palqui Guanaqueros La Chimba Monte Patria Pichidangui (*) Punitaqui Tongoy Subtotal pueblos 878 (A) 1.616 4.339 2.347 652 (A) 1.182 2.420 313 (A) 1.766 2.418 17.931 1.362 2.252 4.882 3.289 1.138 2.552 3.827 900 2.372 2.372 25.921 4.49 3.37 1.19 3.42 5.73 8.00 4.69 11.14 2.99 3.31 3.75 Aldea Algarrobito Altovalsol Andacollito Arboleda Grande Barraza Batuco Caimanes Caleta Hornos Caleta San Pedro Calingasta Canchas de Squi Canela Alta Carén Ceres Cerrillos Cerrillos de Rapel Cerrillos de Tamaya Chilecito Chillepín Churrumata Coirón Coquimbito Cuncumén Cuzcuz Diaguitas El Peralito El Romero El Tambo (2) 629 679 331 519 289 456 385 481 797 357 590 1.814 (P) 675 (R) 675 352 925 377 353 480 769 921 572 330 966 679 686 414 398 319 392 555 345 787 1.287 755 576 510 371 368 407 865 345 1.032 387 403 418 734 451 595 310 395 968 0.79 0.72 2.26-2.62 0.99 1.98-1.09 5.05 4.91 4.90-1.45-14.74-4.93 2.51-0.20 1.10 0.26 1.33-1.37-0.42-6.89 0.40 1.81 0.02

El Tambo (3) El Tebal El Tome Alto Flor del Valle Bajo Guachalalume (4) Guachalalume (5) Guamalata Guana Guatulame Guindo Alto Huentelauquén Norte Hurtado Islón La Compañía La Higuera La Ligua La Torre Lagunillas Lambert Las Ramadas Las Rojas Limarí Los Nogales Lourdes Marquesa Mincha Norte Nueva Aurora Nueva Talcuna Nueva Vida Paiguano Pan de Azúcar Panguesillo Peralillo Pisco Elqui Quebrada de Talca Quelén Bajo Quilimarí Quilitapia Rapel Recoleta Rivadavia San Agustín 1982 333 415 181 970 364 709 510 407 284 446 550 817 350 506 441 481 153 (R) 257 889 594 405 253 368 681 1.056 (P) 605 643 439 292 290 352 309 333 383 667 369 494 1992 344 554 366 121 213 971 360 840 744 548 420 609 385 1.081 352 474 599 568 315 349 887 345 699 440 326 421 546 328 682 991 676 684 452 405 331 834 445 565 454 780 423 538 Tasa de crecimiento (%) 0.33 2.93-3.95 0.01-0.11 1.71 3.85 3.02 3.99 3.16-3.50 2.84 0.06-0.65 3.11 1.68 7.49 3.11-0.02 1.64 0.83 2.57 1.35 0.01-0.63 1.12 0.62 0.29 3.33 1.33 9.01 3.71 5.43 1.72 1.58 1.38 0.86

San Isidro San Julián Serón Sotaquí Tabalí Tahuinco Tambillos Tranquilla Tulahuén Unión Campesina 1982 427 380 1.258 (P) 649 492 316 767 777 269 1992 555 518 1.697 441 541 369 773 992 393 398 Tasa de crecimiento (%) 2.66 3.15 3.04-3.79 0.95 1.56 0.08 2.47 4.00 Villaseca Subtotal aldeas 38.618 45.982 1.763 Total región 306.558 401.266 2.73 FUENTE: INE, Censos de 1982 y 1992. Elaborado por SEREMI Vivienda, IV Región de Coquimbo (1998). (*) Centro Turístico. (1) Incluye Tierras Blancas, Peñuelas-Canteras y La Herradura. (2) Pertenece a la Comuna de Vicuña. (3) Pertenece a la Comuna de Salamanca. (4)Pertenece a la Comuna de La Serena (5) Pertenece a la Comuna de Coquimbo. Sin Información. (A) Aldea en Censo 1982. (B) Pueblo en Censo 1982. (R) Localidad Rural en Censo de 1982. Si tomamos en cuenta que la mayoría de los centros urbanos catalogados de aldeas entran en la categoría rural, claramente observamos que el crecimiento menor de las tres clasificaciones es esta categoría. Además, con excepciones como Quilimarí, Rapel y Caleta San Pedro, que superan el 5% de crecimiento, el porcentaje general de estas no alcanza el 1%. Si a ello le sumamos que coinciden con los crecimientos negativos (con un máximo de -14,74%) que indican una importante emigración de población, el movimiento campo-ciudad queda de manifiesto. Ahora, aunque el promedio de los centros poblados con mayor crecimiento coincide con la clasificación de pueblo (3,75%), es más intenso el aumento de la población en las grandes ciudades, como Coquimbo (de 81.007 habs. a 110.879) y La Serena (83.283 habs. a 109.293) que, proporcionalmente, reciben mayor número de individuos. Esta llegada constante de población a las ciudades trae consigo un lógico deterioro del medio ambiente de estos centros urbanos producto de la presión que los seres humanos ejercen con sus actividades económicas, tal es el caso de la acumulación de basura, emanaciones de gases de vehículos, uso del suelo agrícola con fines inmobiliarios, residuos industriales de distinto tipo, impacto de las industrias, etc., como también riesgos sociales propios de un crecimiento espontáneo (marginalidad, desempleo, delincuencia, entre otros).

Aspectos de salud, saneamiento y sanitarios El problema de la salud en nuestra región, como en el resto del país, ha sido un tema que no ha logrado una verdadera solución, fundamentalmente en lo relacionado a la cobertura que logra prestar a su población. La entrega de servicios médicos de buena calidad y en todas las especialidades lógicamente ha girado en torno a los centros urbanos de mayor importancia, con más población, y que exigen mayor cantidad de servicios, por lo que localidades menores se ven postergadas en favor de otros sectores. Lamentablemente, con este criterio esta población, que también requiere de servicios médicos, se ven obligadas a movilizarse a aquellos lugares donde se encuentran estaciones médicas rurales (con los servicios generales) para mejorar sus dolencias y, en caso de mayor gravedad, trasladarse a centros más importantes donde existan hospitales. Sin embargo la conciencia de este problema, la IV Región presenta una jerarquía hospitalaria importante que intenta cubrir la mayor cantidad de territorio posible, tratando así de evitar la migración interna por la salud. Para tener un panorama más completo, el Cuadro de Equipamiento (ver capítulo de Infraestructura) muestra la distribución por localidades de los servicios médicos regionales donde reconocemos los siguientes rangos: estación médico rural, posta, consultorio y hospital. Como se ve, la máxima cobertura se encuentra en La Serena y Coquimbo, seguidos por Vicuña, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Illapel y Los Vilos. En los cuales se alcanza la atención más especializada a través de los hospitales. A partir de esta realidad, las autoridades han desarrollado todo un plan de inversión para la mejora de los sistemas de salud de la región. Como muestra la Tabla 32, a través de los años las sumas invertidas en este sector han ido constantemente en aumento hasta llegar a los $69.249.230 pesos utilizados en 1996. Si bien entre 1997 y 1998 se ha producido un descenso en las últimas cantidades de hasta un 41% (coincidentes en el tiempo con la crisis económica mundial asiática), la inversión no ha dejado de ser sostenida lo que permite un mejoramiento constante del sistema hospitalario y de salud. Tabla 32. Inversión Pública en Salud de la IV Región Años 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Miles de $ 3.288473 5.555.537 6.908.623 6.555.508 6.924.923 5.639.778 3.202.286 FUENTE: Base de Datos de Inversión Pública, SERPLAC, IV Región, 1998. Junto al constante mejoramiento del sistema de salud, este ha logrado alcanzar importantes índices de disminución de la mortalidad infantil, tanto en los recién nacidos como en los menores de cinco años. Como muestra la Tabla 33 y 37, los porcentajes, aunque poco variables a través de los años (lo que representa una constante en la salud), muestran la capacidad médica de la región y el país, con especial énfasis en la mortalidad de menores de 5 años, pues los márgenes entre uno y otro sector, varían drásticamente. Junto a ello, cabe destacar que los bajos porcentajes se han logrado tanto en la mortalidad infantil común como por IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda), que son las causas más reiteradas en la muerte infantil. Tabla 33. Mortalidad Infantil (por cada 1000 nacidos vivos). IV Región de Coquimbo 1994-1998 Años 1994 1995 1996 1997 1998 Por cada 1000 Nacidos Vivos 11,71 12,44 11,4 8,71 10,08 FUENTE: Servicio de Salud Coquimbo, Anuario estadístico, "Indicadores Biodemográficos Atención y Recursos, 1985-1998".

Tabla 34. Mortalidad Infantil bajo los 5 años (por cada 1000 habitantes) IV Región de Coquimbo 1994-1998. Años 1994 1995 1996 1997 1998 Por cada 1000 habitantes 0,8 0,5 0,4 0,5 0,4 FUENTE: Servicio de Salud Coquimbo, Anuario estadístico, "Indicadores Biodemográficos Atención y Recursos, 1985-1998". La disminución de la mortalidad infantil va acompañada de una mejora en la capacidad atencional a las madres embarazadas al momento del parto (Tabla 35), realidad que ha ayudado a eliminar la práctica no profesional de matronas, tanto a nivel urbano como rural que trabajaban en condiciones inadecuadas para el ejercicio de la medicina, aumentando importantemente las probabilidades de mortalidad infantil. A pesar del 99,5% de satisfacción de la demanda de madres embarazadas, existen aún porcentajes de mortalidad maternal (Tabla 36 que, aunque coinciden en algún grado con la diferencia de la cobertura anterior (atención del parto), lo que podría explicar el deceso, muestran un interesante punto a solucionar dentro de la medicina moderna, para que situaciones como el 3,53% de 1995 no se vuelvan a alcanzar. Tabla 35. Atención Profesional del Parto (porcentaje de mujeres con atención Profesional al Momento del Parto). IV Región de Coquimbo 1994-1998. Años 1994 1995 1996 1997 1998 Porcentaje 99,3 99,4 99,5 99,4 99,5 FUENTE: Servicio de Salud Coquimbo, Anuario estadístico, "Indicadores Biodemográficos Atención y Recursos, 1985-1998". Tabla 36. Tasa de Mortalidad Maternal (por cada 10.000 nacidos) IV Región de Coquimbo 1994-1998. Años 1994 1995 1996 1997 1998 Por cada 10.000 nacidos 0,85 3,53 2,65 0,92 1,02 FUENTE: Servicio de Salud Coquimbo, Anuario estadístico, "Indicadores Biodemográficos Atención y Recursos, 1985-1998". Otro aspecto en el que se ha enfocado el sistema de salud regional, es la eliminación de la desnutrición infantil, situación que está muy relacionada al nivel de pobreza de algunas unidades regionales (La Higuera, Hurtado, Canela) donde la realidad económica de muchos sectores sociales les impide alcanzar niveles de vida adecuados, incluso en aspectos nutricionales. A pesar de esta situación, la región alcanza porcentajes bastante moderados en torno a la mala alimentación infantil (Tabla 37), con un máximo de 0,8% regional para 1994 y 1995. Este porcentaje está vinculado a una relación de edades y peso, descartando el análisis de obesidad regional, pues los métodos para alcanzar algún resultado están aún a prueba.

Tabla 37. Porcentaje de Malnutrición Infantil (relación peso/edad). IV Región de Coquimbo 1994-1998. Años 1994 1995 1996 1997 1998 Porcentaje 0,8 0,8 0,6 0,7 0,7 FUENTE: Servicio de Salud Coquimbo, Anuario estadístico, "Indicadores Biodemográficos Atención y Recursos, 1985-1998". Con relación a los sistemas de de agua potable la la organización de la de distribución la distribución de este elemento de este está elemento determinada está determinada por los límites por entregados los límites por las entregados grandes cuencas por las hidrográficas grandes de cuencas la región (Elqui, hidrográficas Limarí y de Choapa), la región que (Elqui, abastecen Limarí las y redes Choapa), controladas que abastecen por ESSCO las redes en las controladas ciudades y por localidades ESSCO en las más ciudades grandes y localidades y en algunas más localidades grandes y más en pequeñas algunas que localidades se clasifican más de rurales. pequeñas El que resto se del clasifican abastecimiento de rurales. regional, El resto se logra conectadas por medio al sistema, de diversos bajo Comités la tuición de Agua de Potable ESSCO (con Rural excepción organizados de Pichidangui por las mismas que comunidades opera con una conectadas cooperativa). al Sin sistema, embargo, bajo no la tuición es posible de ESSCO lograr (con una excepción cobertura de absoluta Pichidangui y que muchas opera localidades con una cooperativa). aisladas y dispersas Sin embargo, en la no región es posible deben subsistir lograr una por cobertura medio del absoluta agua quey muchas les proporcionan localidades norias, aisladas pozos y dispersas y canales. en la región deben subsistir por medio del agua que les Esta proporcionan importante distribución norias, lograda pozos por y ESSCO canales. se del abastecimiento regional, se logra por medio desarrolla por medio de tres subsistemas: Elqui, Esta de diversos importante Comités distribución de lograda Agua Potable por ESSCO Rural se desarrolla organizados por medio por las de mismas tres subsistemas: comunidades Elqui, Limarí y Choapa; los que a su vez tienen distintos sistemas de redistribución que son: Subsistema Elqui Sistema La Serena: Coquimbo (La Serena, Coquimbo, Tongoy y Guanqueros) Sistema Andacollo: Andacollo, El Peñón, El Sauce, Churrumata y Chepiquilla Sistema Vicuña Sistema Paihuano Sistema Peralillo: Peralillos, Lourdes y Villaseca Fuente ESSCO, Elab. Propia Subsistema Elqui Sistema Ovalle: Ovalle y La Chimba Sistema Monte Patria: Monte Patria, Peralito y Huana Sistema Combarbalá Sistema Sotaquí Sistema El Palqui: El Palqui, El Litre, Villa El Palqui Sistema Chañaral Alto Sistema Huamalata Sistema Punitaqui Subsistema Choapa Sistema Illapel: Illapel, Cuz Cuz y Asiento Viejo Sistema Salamanca Sistema Los Vilos Sistema Canela baja Sistema Canela Alta Por su parte, el sistema de alcantarillado y saneamiento básico, manejado también por ESSCO, cubre paralelamente las mismas unidades geográficas que lo hace con el agua (Tabla 38), con excepciones de carácter rural, donde el costo de infraestructura imposibilita una mayor y más completa cobertura, más aún en lo relacionado a tratamiento de aguas servidas, funcionando, generalmente, con el popular sistema de los pozos negros. Por esta razón, en gran medida, la cobertura de agua potable alcanza porcentaje siempre mayores al 99,1%. En cambio, en torno a los sistemas de alcantarillados, ninguno de las localidades alcanza el 100% logrado con el agua potable, con un máximo de 98,1% en La Serena.

Por otro lado, existen localidades que no poseen ningún tipo de sistema como es el caso de Peralillo, Paihuano, Sotaquí, Huamalata y Canela Alta, todas estas, localidades rurales. Finalmente y siguiendo con la tendencia a la disminución de la cobertura del servicio, en el caso del tratamiento de aguas servidas, se mantiene La Serena con el máximo porcentaje (98,1%) y se le suma a las localidades sin servicios Canela Baja. Hay que tomar en cuenta que coinciden paralelamente los porcentajes de cobertura tanto de alcantarillado como de aguas servidas, lo que significa que ambos servicios están íntimamente relacionados. En el apartado anterior sobre el tratamiento del agua para el consumo humano, se presenta información que complementa los antecedentes expuestos precedentemente. Tabla 38. Cobertura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Básicos. IV Región de Coquimbo. AGUA POTABLE ALCANTARILLADO Localidad Inmuebles Cobertura Inmuebles Cobertura Cobertura tratam. conectados % conectados % de aguas servidas La Serena Coquimbo Andacollo Vicuña Tongoy Peralillo Paihuano Ovalle Combarbalá El Palqui Monte Patria Punitaqui Chañaral Alto Sotaquí Huamalata Illapel Los Vilos Salamanca Canela Baja Canela Alta 39.608 37.691 2.788 3.048 1.664 548 348 18.163 1.963 1.112 1.345 956 848 656 251 5.891 3.752 3.124 518 240 10 99,8% 99,1% 10 99,8% 10 100.0 99,2% 99,8% 10 10 99,3% 10 10 10 99,6% 99,7% 10 10 10 38.858 36.834 1.817 2.816 1.668 0 0 17.709 1.891 417 900 810 358 0 0 5.388 3.464 2.841 301 0 98,1% 97,5% 64,6% 92,4% 96,7% 96,2% 37,5% 66,9% 84,1% 42,2% 91,1% 92,1% 90,9% 58,1% 98,1% 97,5% 64,6% 92,4% 96,7% 96,2% 37,5% 66,9% 84,1% 42,2% 91,1% 92,1% 90,9% FUENTE: ESSCO, 1999. Aspectos de conocimientos Entre los componentes que estructuran la dimensión sociocultural del medio ambiente humano de la región, el relacionado con los los procesos y entidades generadoras de conocimiento son particularmente importantes por su incidencia en diversos proceso sociales, como son por ejemplo la transferencia científica y tecnológica. Los centros formales generadores de conocimiento más importantes en la Región son, sin lugar a dudas, las universidades de La Serena y Católica del Norte. Ambas instituciones se han preocupado en todo nivel, de crear y sistematizar el conocimiento local.

Además existen otras entidades generadoras de conocimiento como el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y la CONAF (con investigaciones de rescate del bosque nativo de Fray Jorge, desarrollado en conjunto con la Universidad de La Serena). Las limitantes de los espacios áridos y semiáridos han llevado al INIA, con su sede regional Intihuasi ("La casa del Sol" en quechua), ha enfocarse en los problemas que enfrentan la agricultura y ganadería de la III y IV regiones. Por ello, sus investigaciones y su difusión gira en torno a la tecnología agropecuaria, para hacer de ella una actividad productiva y sustentable en la región. Bajo esta política, últimamente ha estado entregando capacitaciones en los sistemas de riego a través del Programa de Validación de Tecnología de Riego y Alternativas Productivas, iniciativa que está respaldada por todo el sistema científico regional que se ha especializado en este aspecto de la producción. Aspectos educacionales El problema de la educación regional ha sido abordado a través de un proceso participativo y como resultado se ha generado un Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación, en el cual se da respuestas a las necesidades y demandas educativas de la comunidad regional y se trata de generar un contexto que facilite el proceso reforma educacional en que se encuentra nuestro país en la actualidad. En este contexto podemos apreciar que el panorama educacional de la región muestra un claro aumento de escolaridad, en donde, poco a poco se han ido acercando al mínimo obligatorio o básico. La Tabla 39 nos muestra que existe un crecimiento, aunque mínimo, en todas las comunas importantes de la región, con excepción de Ovalle que tiene una disminución de 0,1 años. Sin embargo, sólo las comunas de La Serena (10,5 años) y Coquimbo (9,3 años) logran superar el mínimo básico de años escolares. Lo que significa que en la población de 15 años y más, la escolaridad supera (en el caso de La Serena) 2,5 años sobre el octavo básico, esto es, dos años y medio de enseñanza media. Estos datos no son un indicador muy favorable de los niveles educacionales. Sobre todo si agregamos que desde 1992 a 1996 el nivel de analfabetismo se ha incrementado de 6.9% a un 7,5%. Así, comunas como la de Monte Patria llegan en escolaridad 1,9 años por debajo de la educación obligatoria, lo que arroja un fuerte déficit. Tabla 39. Escolaridad por Comuna (Población de 15 Años y Más). IV Región de Coquimbo, 1992-1996 Comuna/Región 1992 1996 La Serena 9,5 10,5 Coquimbo 8,9 9,3 Ovalle 7,7 7,6 Monte Patria 6,1 6,4 Illapel 7,2 8,3 Salamanca 6,8 6,9 FUENTE: Censo 1992 y CASEN 1996. Para mejorar los indicadores anteriores (Tabla 39) se ha impulsado el aumento de la infraestructura que permita acceder a más niños y niñas al sistema educacional. Por ello, como muestra la Tabla 40, del número de matriculados, la enseñanza básica alcanza las cifras más importantes con un 68% del total y lógicamente seguido por la enseñanza media en donde, internamente, la formación Humanista Científica posee el 65% del total del nivel. También, en el nivel provincial, Elqui posee el 60% del total, lo que se explica por la incidencia de los centros poblados de La Serena y Coquimbo.

Tabla 40. Distribución de la matrícula por provincia y nivel de educación. IV Región de Coquimbo, 1999. Provincias Total Parvularia Básica Media Especial Común Total Hum. Cient. Tec. Prof. Total 142.869 12.424 1.712 96.043 32.690 21.355 11.335 Elqui 86.183 8.265 1.555 55.953 20.410 12.132 8.278 Limarí 37.625 2.767 101 26.613 8.144 6.035 2.109 Choapa 19.061 1.392 56 13.477 4.136 3.188 948 FUENTE: Programa SIEE (Sistema de Información Estadísticas Educativas), Secreduc Región de Coquimbo, 1999. Dentro de los esfuerzos pedagógicos se puede ver (Tabla 41) que el éxito académico, tanto en enseñanza básica como media, es bastante alto con un 90% aprobación, frente al 10% de alumnos reprobados o que abandonan los estudios. Sin embargo, si se analiza por modalidad de enseñanza (educación Científico-humanista o Técnico-profesional), es en la educación técnica donde los reprobados y los abandonos aumentan a un 20,53%. Esta realidad está restringida a la educación rural donde las presiones laborales del medio determinan los indicadores negativos. También, el grado de fracaso alcanza mayor porcentaje en la enseñanza media frente a la básica, otro elemento que permite explicar la baja escolaridad en la Región. Por otro lado, entre la educación básica y media, los reprobados de enseñanza media superan en el doble a los de básica, sin considerar los abandonos que quintuplican los números. Tabla 41. Rendimiento escolar y Tasas de Retención por Nivel de Educación y Grado y Área Geográfica. IV Región de Coquimbo, 1996. Nivel TOTAL URBANO RURAL U. Aprob. Reprob Aband. U. Aprob. Reprob Aband U. Aprob Reprob Aband. Eval. % % Eval. % % % Eval. % % % Básico 90.356 92,74 5,91 1,35 69.250 92,82 5,76 1,42 21.106 92,48 6,39 1,13 Media 30.410 80,81 12,27 6,93 29.659 80,87 12,16 6,97 751 78,16 16,64 5,19 H.C. 19.198 81,59 11,38 7,03 18.975 81,55 11,37 7,08 223 84,75 12,11 3,14 T.P. 11.212 79,47 13,79 6,74 10.684 79,67 13,55 6,78 528 75,38 18,56 6,06 FUENTE: MINEDUC: "Compendio de Información Estadística", Santiago, 1996. Estas estadísticas de aprobación y reprobación, sumada a las deficiencias antes mencionadas, como el nivel de escolaridad, entre otros, muestran un panorama educativo con carencias que deben ser superadas. La Tabla 42, muestra la evolución entre 1997 y 1998 del nivel pedagógico de la Región, en donde el grueso de su población está ubicada en los cursos que corresponden a su edad con un 86,22% del total Tabla 42. Retraso Pedagógico (Edad/Curso) Característica 1997 1998 ADELANTO 0,33% 0,35% NORMAL 85,55% 86,22% RETRASO 14,12% 13,43% FUENTE: Unidades Estadísticas, SECREDUC, Región de Coquimbo.