Tabla 1. Especificaciones del Tensiómetro DCAT 11EC 5

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

METODOS de MEDICION de la TENSION SUPERFICIAL o INTERFACIAL

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Campo Magnético en un alambre recto.

III. Materiales y métodología. III-1. Materiales

M del Carmen Maldonado Susano M del Carmen Maldonado Susano

Realización de un sistema de expansión estática como patrón nacional de presión absoluta en la región de vacío en el rango de 10-4 Pa a 1000 Pa.

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Flujo en canales abiertos

REVISTA UNIVERSUM. Universidad de Talca POR QUÉ FLOTAN LAS MONEDAS EN EL AGUA? Walter Bussenius Cortada (*) INTRODUCCIÓN

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 2. El Primer Principio de la Termodinámica

I. Objetivos. II. Introducción.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

DMS Inspección de Calibres

MEDIDA DE LA DENSIDAD DE UN CUERPO. DETERMINACIÓN DE π

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

3. PROPIEDADES Y ESTADOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

15/03/2010. Definición:

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

líquido sólido Interfase sólido-líquido

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

INSTRUMENTACIÓN. PRÁCTICA 1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

Laboratorio de Física para Ingeniería

OBTENCIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL MEDIANTE EL MÉTODO DE DU NOUY Y EL MÉTODO DE LA GOTA PENDIENTE

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

CONDUCTIVIDAD. Definición:

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Tema 3: Electricidad. eléctricos. 1. Ley de Coulomb y campo eléctrico. 2. Potencial eléctrico. 3. Representación gráfica de campos

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

4. Control Vectorial. 1. Modelo dinámico del motor de inducción. 2. Control vectorial del motor de inducción. 3. Control vectorial Directo

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

POTENCIA ACTIVA EN C.A. Y MEDICIÓN DE FACTOR DE POTENCIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

El tubo De Vénturi. Introducción

TERCERA PRÁCTICA: Natación. Por qué flotamos? En qué principio está basada la Fuerza de Flotación? 3 Influye el centro de gravedad en la flotación?

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

HI-TECH AUTOMATIZACION S.A. NIT:

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EJES HUECOS Y EJES SÓLIDOS EN LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA

Ecuación de estado del gas ideal

MAGNITUDES Y MEDIDAS

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

FLOTACIÓN. La flotación es uno de los procesos más selectivos para la separación de especies sulfurosas, y de Plomo- zinc y cobre zinc.

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Sensor de nivel ultrasónico UFM

NIVELES Y DETECTORES MULTIFUNCIÓN

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Mecánica de los Fluidos. Carrea de Ingeniería Civil

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

Leica DISTO D3a / BT Medición funcional y precisa

Equilibrio y Movimiento de los objetos

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tema 8: Temperatura y Principio Cero

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

SEGUNDO TALLER DE REPASO

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Transcripción:

Obtención y aplicaciones de la tensión superficial e interfacial de líquidos mediante el tensiómetro DCAT 11EC en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología LANOTEC- CENAT-CONARE Marilyn Porras Gómez mporras@cenat.ac.cr Se sabe que la tensión es una fuerza por unidad de longitud de línea de contacto trifásico. La tensión superfacial e interfacial y la energía interfacial, determinan las propiedades de humectación de las superficies. Para medir estos parámetros se emplea el tensiómetro. Las tensiones estáticas se encuentran muy cerca del equilibrio termodinámico. Para determinarlo, mediante este instrumento, se establece el contacto entre un anillo (método de Du Noüy) o una placa (método de Wilhelmy) y la superficie del líquido; y se mide la fuerza resultante. Esta fuerza es una medida de la tensión superficial/interfacial. El laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC) - gracias a los Fondos FEES-adquirió en el mes de abril del año 2011 el tensiómetro DCAT 11EC, marca alemana DataPhysics con el que se obtienen valores de ángulo de contacto, tensión superficial e interfacial, la tasa de formación de micelas, la absorción de un sólido poroso, además de resistencia a la penetración. Es un instrumento de alta precisión que posee un sistema de compensación de pesaje dinámico, con calibración automática. En la Tabla 1 se brindan las especificaciones del instrumento. Trabaja con el software SCAT (Figura 1), desarrollado por Windows XP /Vista, que se caracteriza por su sencillez y fácil manipulación. El software grafica en el eje Y la tensión resultante (mn/m) contra el tiempo (s). Y brinda un resultado promedio de varias mediciones con una incertidumbre de tres decimales.

Tabla 1. Especificaciones del Tensiómetro DCAT 11EC 5 Figura 1. Software SCAT 5

El tensiómetro utiliza varios dispositivos basados en el mismo principio, de los cuales los más usados son la placa de Whilhelmy y el anillo de Du Noüy. En el método de Whilhelmy, se utiliza una placa de geometría rectangular perfectamente conocida, suspendida verticalmente a una balanza de precisión. El lado inferior de la placa se pone en contacto horizontal con la superficie del líquido para que se moje. Luego se ejerce una fuerza vertical sobre la placa para levantarla. La placa se levanta poco a poco, y de cada lado se forma una interfase curva; se levanta la placa hasta que se produzca el arranque, según la Figura 2. Usualmente la placa es de platino levemente rugoso, de tal forma que el ángulo de contacto sea lo más pequeño posible, y se pueda suponer igual a cero. La placa mide típicamente 29,9 mm de largo y 0,1 mm de espesor, en cuyo caso el perímetro completo es de 60 mm. La balanza es en general una balanza de torsión que el usuario manipula con una palanca. En ciertos modelos (automáticos) es un motor que asegura el levantamiento, y un sistema registrador monitorea la fuerza. Este aparato permite también evaluar el ángulo de contacto entre un líquido y un material sólido. Basta medir primero la tensión superficial con una placa de platino (θ = 0), y luego medirla con una placa hecha del material a evaluar. La relación entre las dos fuerzas medidas es coseno del ángulo θ. La placa de Whilhelmy del tensiómetro es muy versátil, en particular para medir tensiones superficiales de soluciones acuosas, en el rango de 70 dina/cm (agua pura) a 30 dina/cm (soluciones de detergentes); permite obtener fácilmente una reproducibilidad del orden de 2%, lo que es suficiente para determinar la concentración micelar crítica de una solución de surfactante. Figura 2. Placa de wilhelmy 3

En el método de Du Noüy, se reemplaza la placa rectangular suspendida verticalmente por un anillo tórico suspendido horizontalmente, en forma perfectamente paralela con la superficie o interfase. Como se observa en la Figura 3, el anillo tiene un radio R y está hecho con un alambre de radio r, resultando en un perímetro total de L=4πR. Nótese que este perímetro es una aproximación, ya que no toma en cuenta la posición exacta de la línea de contacto trifásico respecto al anillo. En todo caso es válido si r << R. Para medir la tensión superficial, se procede como en el caso del método de la placa; primero se moja el anillo y luego se procede a levantarlo hasta el arranque. A pesar de la mayor complejidad, el método del anillo de Du Noüy posee una resolución tres veces mayor y es el método preferido en comparación con el de la placa de Wilhelmy. Las razones de ello son la limpieza más sencilla del cuerpo de medición, así como la resolución y precisión más altas. Tales métodos se aplican por tanto, al caso en que hay tres fases: un fluido (gas o líquido), un líquido, y un sólido. La tensión superficial o interfacial entre los dos fluidos se mide como una fuerza aplicada sobre una cierta longitud de la línea de contacto trifásico. Figura 3. Geometría del anillo de Du Noüy 3 Entre las aplicaciones más importantes del instrumento se destaca la determinación de los valores de la concentración micelar crítica (CMC), es decir, la mínima concentración de tensoactivo a la que se inicia la formación de agregados micelares en un medio determinado (Ribosa et al. 2007). Desde el punto de vista termodinámico, la micelación es un proceso de asociación; es el resultado de la unión, a través de enlaces físicos de varias moléculas para formar una partícula de mayor peso molecular. Esta puede producirse por medio de tensoactivos o co-polímeros (Katime et al. 2003).

Los surfactantes, también conocidos como agentes tensoactivos o detergentes, son moléculas que poseen características hidrofóbicas e hidrofílicas dentro de la misma estructura. Estas características peculiares hacen posible que al aumentar la concentración, las moléculas se agreguen en determinadas formas para obtener un mínimo de energía libre en el sistema. Este proceso es espontáneo y los agregados macromoleculares que se forman se denominan en general micelas (Miyahara et al. 2006). Existe en algunos casos, una concentración en la cual determinadas propiedades físicas del sistema, como la tensión superficial, la intensidad de la luz dispersada o la variación de la presión osmótica, sufren un cambio brusco. Es posible visualizar este cambio en una gráfica generada mediante el tensiómetro, que corresponde a la concentración crítica micelar, y es la concentración a la cual las micelas pueden ser detectadas experimentalmente por la técnica empleada para su estudio (Katime et al. 2003). El estudio de la CMC en medios específicos tiene variedad de aplicaciones, por ejemplo el desarrollo de sensores fluorescentes basados en sistemas micelares, el estudio de la interacción proteínas-sistemas micelares, termodinámica y organización del proceso de formación de nanopelículas poliméricas en presencia de surfactantes, entre otras. Por tanto, la adquisición de este tipo de instrumentación avanzada en Costa Rica, provee a la comunidad científica e industrial, herramientas novedosas que permitan la investigación y desarrollo de proyectos para el mejoramiento de los materiales y nuevas soluciones. Referencias bibliográficas 1. I. Katime, J. Quintana y M. Villacampa. 2003. Micelas. Revista Iberoamericana de Polímeros. Volumen 4(2), Abril de 2003 2. I. Ribosa, J. Sánchez, A. Marsal y M. García. 2007. Correlación entre la toxicidad acuática de los dodecanoles etoxilados y sus propiedades interfaciales. Afinidad: Revista de química teórica y aplicada. Tomo LXIV. Nº 528. Marzo- Abril 2007. ISSN 0001-9704 3. J. Salager y R. Anton. 2005. Métodos de medición de la Tensión Superficial o Interfacial. Universidad de los Andes. Facultad de Ing. química. FIRP S205-B Modulo de enseñanza en fenómenos interfaciales en español. Mérida-Venezuela (2005) 4. R. Miyahara, K. Watanabe, T. Ohmori y Y. Nakama.2006. Development of Novel Multifunctional Cosmetic Raw Materials and Their applications. Effect of Random Copolymer of Polyoxyethylene/ polyoxypropylene on Self-organizing Structures and Nonionic Surfactants. JOURNAL OF OLEO SCIENCIE. Copyright 2006 by Japan Oil Chemists' Society. J. Oleo Sci., Vol. 55, No. 9,473-482 (2006) Tensiómetro para medición de ángulos de contacto dinámico. DAT-2000003 www.neurtek.com