gvsig: Software libre para gestión espacial

Documentos relacionados
gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial

gvsig: el SIG en software libre

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005.

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre

PROYECTO gvpontis. Enero Martín García Hernández garcia_

Documentación técnica y de usuario Soporte para capas georss

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Curso Multimedia Home Platform 1.1.2

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

gvsig: Informe de estado

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana

gvsig aplicado a la gestión de carreteras

Curso Multimedia Home Platform 1.1.2

Curso introductorio a gvsig

Innovación en Modelos de Negocio. La única salida?

Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap. Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L.

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información.

*Keywords: Open GIS, spatial data infrastructures, public participation GIS, Globalization,

gvsig: : Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento

Introducción al Software Libre

monográfico > Sistemas de Información Geográfica (I)

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia

gvsig, gestión territorial con software libre. Aplicación al sector agrícola Alvaro

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Proyecto gvsig: tecnología, comunidad y organización. Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com

CURSO PRÁCTICO DE GVSIG

gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

Gestor de contenidos del Geoportal de la IDE del Cabildo Insular de La Palma J.A. Bermejo Dominguez 1, y A. Anguix 2

gvsig: tecnología libre para gestión de información geográfica Alvaro

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

El proyecto gvsig. Alvaro Anguix Director General Victoria Agazzi Responsable Comunidades

Redefiniendo la información geográfica en Galicia. Manuel Borobio Sanchiz Manuel Gallego Priego Isabel Pillado Quintáns Juan Ignacio Varela García

TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Libre. con Software. Manuel Madrid García Luis W. Sevilla Muelas

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Software libre y open source Objetivos de la Unidad... 10

LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (IDECV) Y EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO. DOS CAMINOS CONFLUYENTES.

Port de Barcelona: Modelo espacio-temporal con open source y servicios OGC

Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)


MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Novedades gvsig Desktop 2.3

Escalada de privilegios mediante infección ELF

ANTECEDENTES RED RURAL NACIONAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

Geoportal EMT Valencia

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA WEB

Infraestructura de Datos Espaciales móvil con gvsig

Guía de Instalación y Configuración de un Nodo IDE

Asociación para la promoción de la Geomática Libre y el desarrollo de gvsig

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS

CURSO SIG Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre 2009 Dictado por la Ing. María del Huerto Mancilla, Ing. Marcelo Ledesma y Téc.

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Gestión, uso y publicación de datos de biodiversidad y patrimonio natural para gestores. Práctica de metadatos con CatMDEdit. Paloma Abad CNIG (IGN)

drobiosystems Implantación de ERP en código abierto y entorno web Marcos Simón 18 de Enero, 2006 Contenido

gvsig, Software libre Sistema de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Foro de Discusión y Análisis. Los Sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

1. DEFINICIÓN DE SIG 2. COMPONENTES DE UN SIG 3. MODELO FUNCIONAL DE UN SIG 4. TIPOS DE DATOS EN UN SIG 5. APLICACIONES DE LOS SIGs: SIGs Y TURISMO

Introducción a la Gerencia de Proyectos

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Curso Multimedia Home Platform 1.1.2

Murcia Destino Turístico Inteligente

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Tema 2 El Modelo de referencia OSI (ISO 7498)

CercaDeTi. Ayuda a tus clientes a disfrutar de su estancia

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de la Palma

Transcripción:

gvsig: Software libre para gestión espacial Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Alvaro Anguix Alfaro IVER Tecnologías de la Información alvaro.anguix@iver.es

gvsig: Software libre para gestión espacial Qué es un SIG? Para qué lo puedo usar? por qué software libre? gvsig: un vistazo técnico Comunidad gvsig En qué estamos trabajando?. Hacia dónde vamos?

Qué es un SIG? SIG: Sistema de Información Geográfica. Integración organizada de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Una herramienta para trabajar con bases de datos con información geográfica (localizada en un mapa)

Para qué lo puedo usar? Gestión de la información espacial. Qué información no es espacial? Ejemplos: Gestión de recursos naturales y del medio ambiente: seguimiento de la contaminación, del tiempo y clima; evaluación de impactos ambientales; inventario de recursos; estudios sobre el paisaje; planificación hídrica; espacios protegidos; control de incendios,... Agricultura: seguimiento de cosechas, control de plagas y enfermedades; estudios de suelos; planificación de riegos...

Para qué lo puedo usar? Comercio y servicios: análisis de localización de establecimientos; estudios de oferta/demanda; publicidad; evaluación del potencial de mercado; accesibilidad... Transporte: gestión de infraestructuras (carreteras, ferrocarril, eléctricas, telefónicas, abastecimiento de agua); control de vehículos, determinación de rutas óptimas; control de los flujos de las redes... Servicios públicos: estudios epidemiológicos; análisis de accidentalidad; planificación espacial de los centros de salud, docentes...

Para qué lo puedo usar? Gestión local: protección civil; seguimiento y control de licencias de obras; catastro; mantenimiento de infraestructuras (calles, semáforos, etc.); planeamiento......más y más utilidades...se estima que el 80% de la información que gestiona una organización puede representarse en el territorio.

Por qué software libre? Conselleria de Infraestructuras y Transporte (CIT) de la Generalitar Valenciana. Situación previa: Dependencia tecnológica. Inversión en licencias, no productiva. Incertidumbre. Evolución marcada por terceros.

Por qué software libre? Es posible una migración a software libre? Ofimática; Sistemas Operativos y Comunicaciones; Desarrollos Corporativos de la CIT; SIG / CAD;...proceso de migración 2004-2008. Es posible el desarrollo de un SIG?

Por qué software libre? Es posible el desarrollo de un SIG? Análisis de las necesidades de usuarios (definición de requisitos). Análisis de las herramientas libres (no cubren las necesidades) y privativas. Desde CERO? NO. Subirse en hombros de gigantes. ES POSIBLE. Se aborda el desarrollo propio... Cuando una solución no existe, se inventa.

gvsig: un vistazo técnico Características principales: Lenguaje de desarrollo: Java (multiplataforma... recordad que estamos en un proceso de migración!!). Licencia: GNU / GPL (libertad, libertad, libertad, libertad). Seguimiento de directrices europeas. Se estaba gestando INSPIRE. Seguimiento de estándares internacionales. Diseño modular y escalable...no nos pongamos límites. Interfaz amigable...seamos fáciles de usar. Internacionalización...y en tu idioma también es posible.

Reproyecciones SEXTANTE PUBLICACIÓN SERVICIOS WEB gvsig MOBILE 3D REDES RASTER gvsig: un vistazo técnico Edición Geoprocesos gvsig: ClienteBBDD SIGEspaciales - IDE Servicios Web (IDEs) Topología Simbología Etiquetado

gvsig: un vistazo técnico Objetivo: SIG integral. Dar servicio a cualquier necesidad relacionada con información espacial. gvsig 2004 2008 Hoja de ruta: http://www.gvsig.gva.es/index.php?id=1814&l=0

gvsig: un vistazo técnico Presente gvsig ya es...un potente SIG vectorial, con herramientas de análisis vectorial, geoprocesamiento, edición de cartografía, constructor de mapas,...

gvsig: un vistazo técnico Futuro inmediato gvsig está trabajando para ser...un SIG vectorial completo... con funciones de simbología avanzada, georreferenciación, etiquetado avanzado, generador de gráficas e informes,... Ya podemos probar preversiones (gvsig 1.9)!!

gvsig: un vistazo técnico Presente Know-how IDE 100% software libre. Mapserver MySQL Deegree Geoserver PostGIS Geonetwork

gvsig: un vistazo técnico Infraestructura de Datos Espaciales: un conjunto de: Tecnologías (software, hardware), Políticas (armonización), Estándares (interoperabilidad), Recursos humanos El sistema es la RED Comunicación mediante estándares Para: Adquirir, procesar, almacenar y distribuir información geográfica (en forma digital) Cliente ligero Cliente avanzado

gvsig: un vistazo técnico Presente gvsig ya es...un cliente de Infraestructuras de Datos Espaciales, con servicios de visualización y consulta (WMS, WFS, WFS-T, WCS), de búsqueda (Catálogo) y localización (Nomenclátor), siguiendo estándares OGC. Y otros no estándar...arcims, ecwp.

gvsig: un vistazo técnico Presente gvsig dispone de herramientas de publicación de servicios IDE Geoserver Mapserver Geonetwork Deegree

gvsig: un vistazo técnico Futuro gvsig está trabajando en...disponer de herramientas de extracción automática de metadatos; generación de metadatos; publicación en catálogo; soporte ISO19115, NEM,... Ya hay un piloto publicado!!

gvsig: un vistazo técnico Futuro inmediato gvsig dispone...de herramientas de SIG raster: soporte de formatos raster (ecw, mrsid, JPG2000, Envi, Erdas,...); georreferenciación, generación de histogramas,simbología raster; clasificación; calculadora raster; gestor de filtros avanzado... Ya podemos probar preversiones (gvsig 1.9)!!

gvsig: un vistazo técnico Presente gvsig...y SEXTANTE (Sistema Extremeño de Análisis Territorial) son dos proyectos que colaboran estrechamente. SEXTANTE aporta más de 200 funciones de análisis territorial Colaboración con proyecto SEXTANTE

gvsig: un vistazo técnico Presente Herramientas de redes: generación de topología de red; camino óptimo pasando por n puntos; gestión de paradas...

gvsig: un vistazo técnico Futuro gvsig está trabajando...en funciones avanzadas de gestión de redes: camino mínimo; proveedor más cercano; área de recubrimiento; matriz de distancias y tiempo; áreas de servicio... Ya podemos probar preversiones (gvsig 1.9)!!

gvsig: un vistazo técnico Futuro inmediato Herramientas 3D: visualización 3D; etiquetado 3D; herramientas de navegación... En breve podremos probarlo sobre gvsig 1.9!!

gvsig: un vistazo técnico Presente gvsig dispone...de un piloto con una versión de gvsig para dispósitivos móviles: gvsig mobile : visualización de datos vectoriales y raster, WMS, registro de waypoints (GPS)...

gvsig: un vistazo técnico Futuro inmediato gvsig está trabajando...en que gvsig mobile sea un completo SIG para dispositivos móviles: lectura de nuevos formatos; edición; acceso a otros servicios OGC... En breve se publicará una nueva versión!!

gvsig: un vistazo técnico Futuro gvsig tiene previsto continuar ampliando su funcionalidad en otras áreas... Topografía Sensores remotos Geoestadística 4D...

Comunidad gvsig Dimensión gvsig Listas de correo: Más de 3000 suscripciones Países conocidos con usuarios registrados: + de 50 Países conocidos donde se ha descargado gvsig: + de 60 Interfaz traducida a 15 idiomas. Documentación en 5 idiomas. 75 traductores colaborando Hablamos en...

Comunidad gvsig gvsig cuenta con el respaldo de la Unión Europea y la colaboración de más de 100 organismos públicos y privados, trabajan más de 300 profesionales cualificados y 23 empresas distribuídas en diferentes puntos de España, en Europa y Latinoamérica. 47% Administraciones Públicas 23% Empresas 14% Centros de Investigación 16% Universidades gvsig comparte el conocimiento

Comunidad gvsig Jornadas gvsig: Avanzando Juntos

Comunidad gvsig Algunos nombres: Joint Research Centre,Ayto. Munich, ONU-FAO, CNTI Venezuela, Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, Instituto Geográfico Nacional Agustín Codazzi de Colombia, Gobierno de Guatemala, IGM Argentina, Registradores de la Propiedad de Perú y España, Ministerio de Fomento, Instituto Geográfico Nacional, CEDEX, Ministerio del Interior, Junta de Extremadura, Junta de Andalucia, Consejería de Medio Ambiente de CastillaLa Mancha, Región de Murcia, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Gobierno Vasco, Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Ayto. de Valencia, Ayto. Ronda, Ayto. Getafe, Ayto. Teruel, UOC, UNIGIS Salzburg, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Rennes, Universidad de Laussane, Universidad de Girona,Iver, Prodevelop, Software Colaborativo, Creativa,... gvsig comparte el conocimiento

En qué estamos trabajando? En: Arquitectura de la aplicación Documentación Testeo Colaborativo Internacionalización Calidad Con el objetivo de: Crear una estructura ligera y sostenible donde a través de la coordinación y la auto organización, podamos poner a gvsig en manos de la Comunidad.

En qué estamos trabajando? Documentación para usuarios y desarrolladores. Facilitar el uso de la aplicación. Facilitar el acceso al código fuente. Fomentar el crecimiento de la comunidad.

En qué estamos trabajando? Catálogo de proyectos. Repositorio de plug-ins desarrollados por la Comunidad. Herramientas para aportar y descargar desarrollos.

En qué estamos trabajando? Testeo colaborativo. Nuestros usuarios como testers. Infinitos casos reales de uso.

En qué estamos trabajando? Traducciones. Un usuario dispuesto a traducir = puerta abierta para una nueva comunidad de usuarios. Capacidad para traducir documentación usuario on-line.

En qué estamos trabajando? Listas de correo / comunidades dentro de la comunidad. Dar infraestructura a nuevas comunidades de usuarios. Bajo el paraguas de gvsig. Listas automoderadas.

Hacia dónde vamos? Cómo gestionar la dimensión del proyecto? Cómo gestionar la colaboración? Construyendo una Infraestructura para la colaboración que facilite la participación de la Comunidad en todas las áreas posibles. gvsig es un camino a construir entre todos

Hacia dónde vamos? Qué nos gustaría encontrar en un gvsig Organización? Una organización transparente y democrática donde todo el que respete sus principios éticos tenga cabida. Que incorpore a Administración, Universidad y Empresa encontrando un espacio común donde si todos suman, todos ganan. Que contribuya a generar tejido industrial de calidad que trabaje por la independencia tecnológica. Que como horizonte, se sustituya el modelo subvención por el modelo Generación de riqueza. Donde exista la igualdad de condiciones y queden desterradas prácticas monopolistas y de sumisión.

Hacia dónde vamos? Colaboración y solidaridad como modelo de desarrollo frente a la competitividad clásica con el objeto de construir un escenario que nos permita producir más, mejor y de forma más justa. Éste es nuestro reto y esto es lo que realmente da sentido al trabajo de la Comunidad gvsig.

http://www.gvsig.gva.es http://www.gvsig.org

License You are free: Creative Commons License Deed Attribution-Noncommercial 2.5 Spain to copy, distribute and transmit the work to adapt the work Under the following conditions: Attribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work). Noncommercial. You may not use this work for commercial purposes. For any reuse or distribution, you must make clear to others the license terms of this work. Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder. Nothing in this license impairs or restricts the author's moral rights. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/legalcode.es