Evaluación de estructura mediante pruebas de carga

Documentos relacionados
Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Ingeniería Estructural. Introducción

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER.

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4

» Ecuación del movimiento libre de un grado de libertad amortiguado: ED lineal de 2º orden homogénea cuya solución es de la forma:

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC

Pilotes prefabricados

PEDRO FELIPE CAMARGO BERMÚDEZ VIVIANA CASTELLANOS AVELLANEDA

Deflección de Tuberías de Drenaje en las Pilas de Lixiviación Altas 1. por Mark E. Smith 2

Diplomado Edificios de Concreto

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria.

ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO TRIDIMENSIONAL DE EDIFICIOS EN CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A LOS REGISTROS DEL SISMO DE QUETAME (2008).

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Ing. Rafael Salinas Basualdo

INDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS INDICE DE TABLAS NOTACIÓN Y ABREVIATURAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL

SISTEMAS ESPECIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

Desarrollo y aplicación de un innovado banco de ensayo frente a fatiga de semirremolques

PUENTES II PRÁCTICA Nº6. PUENTES COLGANTES

APLICACIONES DEL PRESFUERZO EN EDIFICACIÓN

PUENTE ATIRANTADO ARRIACA EN GUADALAJARA

Fundaciones Profundas

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

Competencias Generales

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

Nos fue proporcionada la información existente en Sedeur acerca del proyecto del Velódromo Atlas Paradero. La información recibida es la siguiente:

Sólo cuerdas dinámicas

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

Influencia del grado de inmersión de modelos de compuertas sobre sus frecuencias propias.

Titulo: Análisis del Comportamiento no Lineal del Hormigón en Vigas Isostáticas en Puentes.

ASTURIAS ANTEPROYECTO PASO SOBRE LA RÍA DE VILLAVICIOSA EN EL PUNTAL, ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

APUNTES CURSO DE APEOS II

Puentes de madera tensada, una nueva aplicación n de la madera estructural

Efectos del Viento y Sismos en Equipos Verticales. Entendiendo las Cargas de Viento y Sismo en Equipos Verticales. Presentado por: Intergraph

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RENOVACIÓN A TODOS LOS NIVELES CON LA MÁXIMA CALIDAD, CONSEGUIRÁS EL MEJOR RESULTADO. NUEVA GAMA DE NIVELACIÓN

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras?

MODELACIÓN, ANÁLISIS NO-LINEAL Y DISIPACIÓN DE ENERGÍA DE ESTRUCTURAS PLANAS SOMETIDAS A TERREMOTOS

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Curvas esfuerzo-deformación para concreto confinado. Introducción

2. MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DEMANDA SÍSMICA DE SISTEMAS DE VARIOS GRADOS DE LIBERTAD.

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe

Director Técnico de AV Ingenieros.... visión transversal

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR

MODELO DE ESTIMACIÓN DE DAÑOS PARA ESTRUCTURAS DE BLOQUE DE CONCRETO. Por José Ramos Huezo y T. Mukai

Manual Técnico Para Andamios Tipo Ring Lock

PUENTE LONDRES DE AGUIRRE RUTA 616

Ejemplo: Uso del perfil IPE como correa simplemente apoyada

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE UNIONES MEDIANTE LAZOS DE ARMADURA Y SU APLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN EVOLUTIVA DE PUENTES

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el

ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE LUIS BOZZO ESTRUCTURAS Y PROYECTOS S.L.

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

DISEÑO POR DESEMPEÑO ING GUILLERMO BOTAS Y ESPINOSA

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

Anejo D Evaluación estructural de edificios existentes

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL PUENTE ANTONIO DOVALÍ JAIME, MEDIANTE EL USO DE PRUEBAS DE CARGA ESTÁTICAS Y DINÁMICAS

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

FILPALCOS ESTRUCTURA PORTANTE CUBIERTA 15 METROS CON AREAS DE SERVICIO

1. Estudio de la caída de un puente.

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras

Tema: Uso del analizador espectral.

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO Islas del Caribe (CARICOM) Evaluación llevada a cabo por Myron Chin

Estructuras Metálicas y de Madera

Transcripción:

III Simposio Internacional sobre Diseño y Construcción de Puentes Bucaramanga, Colombia. Diciembre 2009 Evaluación de estructura mediante pruebas de carga Alberto PATRON Consultora Mexicana de Ingeniería S.A. de C.V. Evaluación mediante pruebas de carga Contexto Ejemplo de aplicación : Puente Atirantado Otras estructuras 1

Contexto Evaluación del estado de la estructura Parámetros indicando la salud Contexto Revisión general Medición de la presión Medición de pulso Etc. Inspección Detallada Medición de deformaciones Caracteristicas vibratorias Etc. Conclusión : Emisión de un dictamen sobre el estado de salud 2

Diseño de estructuras Contexto Gran cantidad de hipótesis!! Dimensiones de la estructura Comportamiento de los materiales Módulo Elastico Resistencia del concreto Flujo plastico Respuesta del suelo, Etc. Cargas sobre la estructura Solución = Factores de Seguridad + Arte del ingeniero Comportamiento real de la estructura? Contexto Comportamiento real de la estructura Necesidad de pruebas sobre estructura real Caracterización del comportamiento real Obtención de puntos de calibración Corrección de modelo matemático Modelo representativo de la estructura Mejor dictamen sobre estado de la estructura 3

Contexto Comportamiento real de la estructura Comportamieto del puente (flechas, resitencia, Caractéristicas vibratorias, Indice de confiabilidad, etc.) Resultados de pruebas de carga Comportamieto estimado del puente (idealizado) Umbral de seguridad de la estructura Fin de vida útil Comportamieto real del puente (calibrado a partir de pruebas) Tiempo Pruebas de carga Dinámicas Contexto Primeras aplicaciones -> 1950 (aeronáutica) Primeras aplicaciones a puentes -> 1970 Objetivos : Identificación de caracteristicas vibratorias (Períodos, Formas Modales, Amortiguamiento) Evaluación de patologías vibratorias Reducción de incertidumbres Detección de daños Fuente de excitación -> Tipo de medición Ubicación de captores, Precisión y duración de la medición 4

Ejemplos de aplicación El puente Antonio Dovalí Jaime El puente Antonio Dovalí Jaime Primer puente atirantado de México Inagurado en 1984 Estructura excepcional!! Ejemplos de aplicación 5

El puente Antonio Dovalí Jaime Longitud total del puente = 1170 m Tablero en concreto presforzado Claro principal = 288 m Ejemplos de aplicación Ejemplos de aplicación El puente Antonio Dovalí Jaime Pilas y Pilones de concreto reforzado y presforzado Anclaje de tirantes en pilón Solución tradicional Solución empleada 6

Problemática Ejemplos de aplicación Estructura con 23 años de edad Medio ambiente agresivo (marino + industrial) Estado del puente? Operador (CAPUFE) Inspección detallada (2006) Verificación de la estructura (2007) Pruebas de carga Modelo matemático calibrado Dictamen sobre la estructura Ejemplos de aplicación Instrumentación y pruebas de carga 7

Pruebas de carga Instrumentación y pruebas de carga Dos tipos de pruebas de carga : Estaticas Obtención de relaciones fuerza/deformación 3 pruebas diferentes Dinámicas Obtención de caracteristicas vibratorias (Período, Formas modales, Amortiguamiento) 3 pruebas diferentes (ambiental, Circulación controlada, Impacto) Pruebas de Carga estática Puntos de medición de esfuerzos 8 puntos de medición de esfuerzos 2 3 4 5 6 7 7 1 5 3 8 2 6 4 Medición con strain gages, Deformaciones muy pequeñas, Deformaciones -> Esfuerzos 8

Pruebas de Carga estática Puntos de medición de flechas 2 3 4 5 6 7 Desplazamientos Verticales Desplazamientos Longitudinales 13 puntos de medición de flechas 3 Pruebas de carga estática Pruebas de Carga estática 2 3 4 5 6 7 Momento (+) al centro Dos camiones en cada posición 2 3 4 5 6 7 Momento (-) al centro Un c a m ión e n cada posición Un c am ión en cada posición 2 3 4 5 6 7 Momento (-) sobre pila Un c am ión e n cada posición Un camión en cada posición 9

Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga estática Pesaje de camiones Ubicación en el puente Medición de esfuerzos Medición de flechas 14 Prueba estática 2. Deformación del canal 6 12 10 Deformación ( ) 8 6 4 2 0-2 0 100 200 300 400 500 Tiempo (seg) Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga estática Resultados (flechas) 2 3 4 5 6 7 Desplazamientos Verticales Desplazamientos Longitudinales Flecha máxima = 6.5 cm 10

Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámicas Todas las estructuras vibran Medición de vibraciones Obtencion de caracteristcas vibratorias (periodo, modos de vibrar, amortiguamiento) Parámetros muy útiles sobre la estructura Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica Puntos de medición de aceleraciones (excitación ambiental) 23 puntos de medición de aceleración a (m/s 2 ) 11

Prueba de Impacto Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica Instrumentación de la articulacíon Lado tierra Lado Puente 12

a (m/s 2 ) Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica a (m/s 2 ) Identificación Modal Estudio de la relación de las aceleraciones en varios puntos Obtención de caracteristicas vibratoiras del puente, Metodos muy complejos! Especto de potencia Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica Algunos resultados Frecuencias de vibración del puente 13

Instrumentación y pruebas de carga Pruebas de carga dinámica 12 modos identificados Identificación modal Modo 2 Modo 3 Modo 4 Pruebas de carga Instrumentación y pruebas de carga Conclusiones preliminares : Pruebas Estáticas Retorno al estado inicial (esfuerzos y flechas) Identificación de relaciones carga-deformación Pruebas Dinámicas Identificación de 12 modos de vibrar Formas modales normales Verificación de funcionamiento de la articulación 14

Evaluación de la resistencia Evaluación de la aptitud al servicio del puente Pruebas de carga Evaluación de la resistencia Modelo Matemático Dictamen sobre la estructura 15

Modelo matemático de la estructura Estructura construida por fases (voladizo) Evaluación de la resistencia Evaluación de la resistencia Importancia del procedimiento constructivo Necesidad de modelar las fases de construcción 16

Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Modelo de análisis tridimensional Estudio de : Sismo, Viento, Carga Viva, Fases de Construcción Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Representación del proceso constructivo (71 etapas, 420 cables de presfuerzo!!) Construcción tablero Cables de presfuerzo 17

Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Representación del proceso constructivo Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Calibración del modelo (1/4) Flechas pruebas de carga estáticas: Flechas verticales del tablero durante la Primera Prueba de Carga Flecha vertical (m) 0.040 0.020 0.000 0.000 200.000 400.000 600.000 800.000-0.020-0.040 Promedio PC2-0.060 Flecha teórica -0.080-0.100-0.120-0.140-0.160 Distancia (m) Flechas teóricas > Flechas Reales 18

Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Calibración del modelo (2/4) Modos de vibrar teóricos Modo 1 Modo 2 La estructura real es mas rígida que lo supuesto teóricamente Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Calibración del modelo (3/4) Hipótesis: Mayor y módulo elástico del concreto (envejecimiento = incremento de E ) Mayores secciones resistentes en el tablero Menor masa de la estructura Mayor sección de los tirantes Funda de protección en acero Inyección con lechada Lechada+Funda en compresión Incremento de la sección del tirante 19

Evaluación de la resistencia Modelo matemático de la estructura Calibración del modelo (4/4) Incremento de la sección de tirantes Incremento t del módulo elástico del concreto (15 %) Flechas Modelo representativo de la estructura real Modos de vibrar Evaluación de la resistencia Revisión estructural Revisión de : Tablero, Pilas y Tirantes Estados límite de Servicio y Resistencia última Empleo de norma AASHTO 2002 Tablero : Verificación de Esfuerzos Resistencia última 20

Evaluación de la resistencia Revisión estructural Pilas : Revisión en flexocompresión Biaxial Elementos que presentan corrosión Hipótesis >grado de corrosión ZONA DE CORROSION EN EL ACERO ZONA DE CORROSION EN EL CONCRETO Conclusiones Evaluación de la resistencia Estructura en buen estado Puente apto para prestar servicio Necesidad de mantenimiento correctivo (reparación de fisuras) Necesidad de estudios complementarios (nivel de corrosión) Pruebas de carga = herramienta muy util Calculos con modelo Calibrado : Solicitaciones por sismo en pilas 20 % mayores Solicitaciones por Carga Vica en tablero 15 % menores 21

GRACIAS POR SU ATENCIÓN La Catedral Gótica de Metz (Francia) 22

Catedral of Metz Algunas cifras Longitud total 136.0 m Altura de la nave 41.4 m Ancho de la nave 15.6 m Altura del campanario 88.0 m Area de ventanas 4960.0 m² (record para catedrales gòticas) Catedral de Metz 23

Catedral de Metz TorredeLaMutte Altura= 88,0 m Campana La Mutte : Peso= 11.8 ton TorredeLaMutte: Catedral de Metz Estructura de soporte de la campana 24

Patologìa Efectos dinàmicos orginados por las campanas 1810 Daño estructural originado por el balanceo de las campanas (dos campanas). 1844 Oscilaciones importantes de la torre del campanario 1919 Liberaciòn de Metz (WW I) : Oscilaciones importantes + Daño estructural=> Ultima utilizaciòn de la campana principal Falls stones of Evaluaciòn Dinàmica Evaluaciòn numèrica de la respuesta (FEM) Catedral gòtica= Estructura muy compleja Muchas incertidumbres Necesidad de valores reales de Prop. Dinàmicas Paràmetros para calibrar (validar) modelo numèrico Evaluaciòn dinàmica Modelo numèrico Se puede usar nuevamente la campana? 25

Campañas de pruebas Primera campaña=> Caracterizaciòn de la respuesta dinàmica de la torre principal Segunda campaña=> Caracterizaciòn de la respuesta dinàmica del soporte de la campana Fuentes de excitaciòn: Viento Ruido ambiental (trafico, manifestaciòn!!) Balanceo de la campana (pequeñas amplitudes) Puntos de mediciòn (Campaña 1) 16 Acelerògrafos (13 torre+ 2 soporte campana+ 1 campana) 26

Puntos de mediciòn (Campaña 1) Puntos de mediciòn (Campaña 2) 16 Aelerògrafos (7 torre+ 8 soporte campana+ 1 campana) 27

Resultados Perìodo de Vibraciòn de la campana: Fourier analysis: Deteciòn armònicas superiores Amplitude Resultados Aceleraciones longitudinales (Oscilaciòn de la campana) Counter weight celeration (m/s^2)/10 Ac Top of the spire (amplified 25 times) Top of support (amplified 25 times) 28

Resultados Aceleraciones longitudinales (Oscilaciòn de la campana) Acceleration (m/s^2) Resultados Aceleraciones longitudinales (Oscilaciòn de la campana) Acceleration (m/s^2) 29

Identificaciòn Modal Toolbox Identification (LCPC) Mètodo del decremento aleàtorio Fuente de excitaciòn= Ruido ambiental+ viento Resultados : 12 modes identificados (Perìodo + Amort.+ Forma) Formas Modales: Modo 1 Identificaciòn Modal Componentes Longitudinal Lateral Modo 2 Modo 3 30

Fuerzas inducidas por la campana Oscilaciones de gran amplitud Pèndulo no-linèal t 2 arcsin sn t K(k ) T F m,g,s, (t ) Fuerza Horizontal F H 2 m s 4 k 2 sin cos 2 Paràmetros de la campana Dibujos del siglo XIX Representaciòn CAD Paràmetros del modelo 31

Evoluciòn del pèriodo de la campana Fuerzas inducidas por la campana Fuerzas horizontales Espectro de portencia 32

Oscilaciòn de la campana: Conclusiones preliminares Resonancia solamente es posible para grandes amplitudes de oscilaciòn (> 150 ) Modelo EF Objectivo : Estudio de respuesta para grandes amplitudes des oscilaciòn Estudio de interacciòn Nave/torre 33

Modelo EF 57585 nudos 61549 elementos volùmicos Resultados: Modos de vibraciòn Primeros perìodos y formas moaldes: Valores medios para paràmetros de modelo (E=12.5 GPa rho=2100 Kg/m3) Modo 1 (Lateral) Modo 2 (Longitudinal) Modo 3 (Torsiòn) T=0.64 s T=0.60 s T=0.56 s 34

Resultados: Modos de vibraciòn Comparaciòn de resultados Resultados: Modos de vibraciòn Buena correlaciòn en formas modales Relativamente buena aproximaciòn para los perìodos (modos 2 a 5) Diferencia en el pèriodo de modo 1 Perìodos EF poco sensibles en cambios en E y m Diferencias? (Condiciones de frontera, homogeneizaciòn, tipo de EF.) Efectos de resonancia (bell/tower) solamente posibles para oscilaciònes importantes de campana Para oscilaciones pequeñas movimiento forzado (por la campana) de la torre 35

Resultados: respuesta temporal Fuerza campana Càlculo EF Respuesta vibratoria Top of the spire Displacement Time (s) Desplazamientos muy pequeños < 1 mm (punta de torre) Esfuerzos bajos Resultados: respuesta temporal Esfuerzos verticales: Nivels de esfuerzos bajos: 0.12 MPa ( =90 ) 36

Conclusiones Aplicaciòn de mètodos de evaluaciòn dinàmica a una estrutura compleja Identificaciòn de paràmetros modales Buena correspondencia entre valores medidos y calculados No existe riesgo de resonancia para amplitudes medias de oscilaciòn de la campana 37