Ferrández Antón, Teresa 1,* Ferreira Padilla, Guillermo 2,* Baleriola Júlvez, José 3,* *Grupo de Investigación ComunVista (UCV) 1,2

Documentos relacionados
Código: MOO103. MASTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MOO103 Bioestadística y metodología investigadora

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015

ATENCIÓN FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA COMPETENCIAS PROFESIONALES. Pablo Bonal Pitz Herminia Sánchez Monteseirín José Antonio Suffo Aboza

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades

PERÍODOS DE EXÁMENES. Asignaturas cuatrimestrales de segundo cuatrimestre. Del 2 (L) al 14 (S) de septiembre de Página 1

ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN TUTELADA. Mª Jesús Marcos Muñoz 28 de junio de 2018, Murcia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

DATOS E INDICADORES INSTITUCIONALES

Informe Dirección General de Universidad y Formación Superior. Servicio de Acceso a la Universidad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Normas de buena práctica clínica (BPC)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

Aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el 28 de mayo de Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº de Junio de 2010

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

CARRERA PROFESIONAL DIPLOMADOS SANITARIOS

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168

Universidad : ALICANTE Notas de Corte por Titulaciones y Cupos

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Familiar y Comunitaria" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

INFORME ALUMNOS- DEPARTAMENT DE SALUT VALÈNCIA- HOSPITAL GENERAL-

Guía Docente 2016/2017

Unidad de Prospección Ocupacional

PLANIFICACIÓN DOCENTE GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

ANEXO I.- INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

LICENCIATURAS. ALUMNADO MATRICULADO. Curso Académico Datos absolutos: ambos sexos. Total

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Prometheus es el creador del modelo didáctico actual en la enseñanza de la anatomía!

Premio a la Investigación Pediátrica de las Américas

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

Convocatoria de concurso público para la adjudicación de plazas de Profesor Asociado de Ciencias de la Salud. Curso 2009/2010.

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª Edición

TITULACION OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION

TITULACION OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION

TECNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA.

CURSO APLICADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITO AL GRADO EN fisioterapia

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

AL TERMINAR 3º de SECUNDARIA Tú decides

Escuela de Enfermería de Palencia Dr. Dacio Crespo TRASLADOS

Revisiones sistemáticas

REUNIÓN FAMILIAS ACCESO BACHILLERATO CURSO

CARRERA PROFESIONAL LICENCIADOS SANITARIOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

QUÉ HACER DESPUÉS DE LA ESO? CURSO

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PERFIL 6 - ÁREA DE DESEMPEÑO: SALUD OCUPACIONAL EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EJERCICIO: 01/01/ /12/2017 DATOS DE LA FUNDACIÓN:

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

Programa Científico. Programa Científico

TITULACION OFICIAL DEL MINISTERIO DE EDUCACION

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Grado en Trabajo Social Horarios Curso

Titulaciones, Graduado/a en: En la Universidad de Málaga

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACION (CEI-UMB)

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD

SANITARIA SAN JUAN DE DIOS 2019/2020 ÁREA MÁSTER UNIVERSITARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS ESCUELA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. Con el aval científico de:

DEPARTAMENTO CIENTÍFICO DOCENTE UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS CLÍNICOS CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 238. Título del proyecto

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

TOMA DE DECISIONES FASES CONOCER, BUSCAR, ESCUCHAR BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Grado en Nutrición Humana y Dietética Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid

ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR MODALIDAD DE 1º DE BACHILLERATO

Reconocimiento de créditos

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

Curso de Metodología de Investigación

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Habilidades y Recursos Personales del Profesional de la Psicología General Sanitaria"

Tasas de rendimiento, éxito y evaluación Grado y PCEO Curso Rama Titulación Matriculados Tasa de rendimiento Tasa de éxito Tasa de

Biología, Psicología, Veterinaria

Diplomado en Habilidades y Gestión Directiva para Cesfam. 300 horas

Transcripción:

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ENTREVISTA CLÍNICA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS DISTINTOS GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA Ferrández Antón, Teresa 1,* Ferreira Padilla, Guillermo 2,* Baleriola Júlvez, José 3,* *Grupo de Investigación ComunVista (UCV) 1,2 Estudiantes de 5º de Medicina (UCV) 3 Médico de Familia, EAP La Vall D Uixó (Castellón). Profesor de MFyC (UCV)

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ENTREVISTA CLÍNICA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS DISTINTOS GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA (UCV) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. APLICABILIDAD 6. CONCLUSIONES 7. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Ferrández Antón, Teresa. Ferreira Padilla, Guillermo. Baleriola Júlvez, José Grupo de Investigación ComunVista Habilidades de Comunicación y Entrevista Clínica

1. INTRODUCCIÓN Entrevista Clínica (EC)

2. OBJETIVOS Objetivos principales: Valorar el perfil comunicacional conocer opiniones y aptitudes PREDOCENCIA vs POSTDOCENCIA Objetivos secundarios (Objetivos generales del Grupo ComunVista): Inculcar valores, cualidades y técnicas Transmitir la necesidad de desarrollar una asistencia sanitaria humanizada, basada en una correcta comunicación Demostrar la importancia de trabajar precozmente unas adecuadas HCyEC desde el inicio de los estudios Ofrecer a los docentes una base de datos original y extensa sobre las HCyEC, opiniones y aptitudes de los estudiantes Ampliar la información sobre el PC de los estudiantes debido al vacío de información existente a nivel docente

3. METODOLOGÍA I Tipo de estudio: Observacional descriptivo Emplazamiento: Facultades de CCSS de la UCV Número de sujetos: Entre 1000 y 1240 (total de matriculados) Enfermería Fisioterapia Logopedia Medicina Odontología Podología Psicología Terapia Ocupacional Muestreo: De intención

3. METODOLOGÍA II Criterios de inclusión Criterios de exclusión Estudiantes de 1º y 2º curso Grados de CCSS Recibir docencia sobre HCyEC Matriculados por primera vez en asignaturas sobre HCyEC Realizar prácticas sanitarias en Centros de Salud u Hospitales

Intervención: 3. METODOLOGÍA III

3. METODOLOGÍA IV Análisis estadísticos Limitaciones del estudio Estadísticos descriptivos Comparación de medias: t- student Pérdida de alumnos entre las fases Negación a participar Análisis factorial de las variables Asistencia

4. RESULTADOS MUESTRA 79 estudiantes IMPORTANCIA DE LA EC 7,92 (sobre 10) CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 60% VARIABLE MÁS VALORADA Calidez X: 3,51 (Escala de Likert de 0-5) VARIABLE MENOS VALORADA Respeto X: 2,51 (Escala de Likert de 0-5) TEST DE EMPATÍA (Cambridge) 43,441 puntos (sobre 80) En la media (33-52) TEST DE ASERTIVIDAD (Rathus) 3,332 puntos (-90 a +90) En la media

5. APLICABILIDAD ESCASA INFORMACIÓN SOBRE HCyEC A NIVEL DE DOCENCIA EN PREGRADO Fuente de información novedosa Orientación de los docentes Diseño de las Guías Docentes Crear interés en el alumnado

6. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Autorización: Consentimiento informado

7. CONCLUSIONES Conclusiones de la Prueba Piloto (Predocencia) Notable importancia de la EC como herramienta futura Alta capacidad resolutiva Incidir en la cualidad respeto por ser la peor valorada Conclusiones esperables del Proyecto de Investigación: Abordaje precoz de las HCyEC integración de la relevancia de la EC, así como de las HC en el área de CCSS Desarrollo de las Guías Docentes y orientación de docencia Corregir limitaciones Potenciar HCyEC innatas Creación de una base de datos inédita y extensa sobre las HCyEC en los diferentes Grados de CCSS Se prevé una evolución positiva tras recibir docencia, así como despertar el interés en este contenido por parte del alumnado

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Grupo de Investigación ComunVista (UCV) HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ENTREVISTA CLÍNICA. http://laboratoriodecomunicacion.wordpress.com/ Dr José Baleriola Júlvez Coordinador, Médico de Familia, Profesor MFyC (UCV). Guillermo Ferreira Padilla Investigador en Formación, Diplomado en Fisioterapia (ULL, 2005-2008), Estudiante de 5º de Medicina (UCV). Teresa Ferrández Antón Alumna colaboradora, Estudiante de 5º de Medicina (UCV). @ComunVista Grupo ComunVista