SITUACION HABITACIONAL 2000 Informe Ejecutivo Resultados Preliminares

Documentos relacionados
PRINCIPALES RESULTADOS VIVIENDA

Vivienda. Síntesis de resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 30 enero 2014

Reporte Estadístico Comunal ALTO BIO-BIO Abril 2008

Reporte Estadístico Comunal HUALPEN

VIVIENDA CASEN Gobierno de Chile

EXPERIENCIAS SECTORIALES DE REDUCCIÓN DE BRECHAS: AVANCES Y DESAFÍOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

SITUACION DE LA EDUCACION EN CHILE 2000 Informe Ejecutivo

INFORME REGIONAL REGIÓN DE VALPARAÍSO

INFORME REGIONAL UNDÉCIMA REGIÓN DE AISÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

INFORME REGIONAL DUODÉCIMA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

INFORME REGIONAL REGIÓN DE ATACAMA

INFORME REGIONAL PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ

INFORME REGIONAL REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

INFORME REGIONAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

INFORME REGIONAL VII REGION DEL MAULE

INFORME REGIONAL REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

INFORME REGIONAL IV REGION DE COQUIMBO

INFORME REGIONAL REGIÓN DE LOS LAGOS

INFORME REGIONAL REGIÓN DEL BÍO-BÍO

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO INDICADORES VIVIENDA Y ENTORNO: RESULTADOS ENCUESTA CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

Análisis exploratorio de la población inmigrante extranjera en la Región Metropolitana de Santiago,

Reporte Estadístico Comunal TORRES DEL PAINE

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY

Reporte Estadístico Comunal POZO ALMONTE

INFORME REGIONAL VI REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

Reporte Estadístico Comunal SAN NICOLAS

Reporte Estadístico Comunal COLINA

COMUNA. Antecedentes Comunales. Regionales

Reporte Estadístico Comunal CHANCO

Reporte Estadístico Comunal INDEPENDENCIA

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000)

Reporte Estadístico Comunal CUNCO

Reporte Estadístico Comunal PARRAL

Reporte Estadístico Comunal TALAGANTE

Reporte Estadístico Comunal SALAMANCA

Reporte Estadístico Comunal LOS ALAMOS

Reporte Estadístico Comunal COCHRANE

Reporte Estadístico Comunal LAS CABRAS

Reporte Estadístico Comunal PEÑAFLOR

Reporte Estadístico Comunal SANTO DOMINGO

Reporte Estadístico Comunal LOS ANDES

Reporte Estadístico Comunal NAVIDAD

Reporte Estadístico Comunal TALCA

Evolución socioeconómica de la población adulto mayor en la Región Metropolitana de Santiago,

Reporte Estadístico Comunal VITACURA

Caracterización socioeconómica de la población indígena en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Reporte Estadístico Comunal SAN RAFAEL

Reporte Estadístico Comunal MOLINA

Reporte Estadístico Comunal PUERTO VARAS

Reporte Estadístico Comunal ANCUD

Reporte Estadístico Comunal SAN PEDRO DE ATACAMA

Reporte Estadístico Comunal CALERA DE TANGO

Reporte Estadístico Comunal COPIAPO

Índice de Materialidad de Viviendas por Manzana

Reporte Estadístico Comunal NOGALES

Reporte Estadístico Comunal SIERRA GORDA

Reporte Estadístico Comunal CARTAGENA

Reporte Estadístico Comunal CURACAUTIN

Reporte Estadístico Comunal CONSTITUCION

Reporte Estadístico Comunal EL MONTE

Reporte Estadístico Comunal CISNES

Reporte Estadístico Comunal PIRQUE

Reporte Estadístico Comunal ARAUCO

Reporte Estadístico Comunal PUCHUNCAVI

Reporte Estadístico Comunal LAGO RANCO

Reporte Estadístico Comunal ALTO DEL CARMEN

Reporte Estadístico Comunal TIERRA AMARILLA

Reporte Estadístico Comunal QUILLOTA

Reporte Estadístico Comunal LAS CONDES

Reporte Estadístico Comunal SAN JAVIER

Reporte Estadístico Comunal CAMARONES

Reporte Estadístico Comunal MELIPILLA

Reporte Estadístico Comunal CASABLANCA

Reporte Estadístico Comunal SAN MIGUEL

Reporte Estadístico Comunal LA HIGUERA

Reporte Estadístico Comunal LOS LAGOS

Reporte Estadístico Comunal FREIRE

Reporte Estadístico Comunal CURICO

Reporte Estadístico Comunal CHILE CHICO

Reporte Estadístico Comunal PINTO

Reporte Estadístico Comunal SAN FELIPE

Reporte Estadístico Comunal ANGOL

Reporte Estadístico Comunal CONCEPCION

Reporte Estadístico Comunal SAN JOSE DE MAIPO

Evolución socioeconómica de la población adulto mayor en la Región Metropolitana de Santiago,

Reporte Estadístico Comunal BUIN

Reporte Estadístico Comunal ISLA DE PASCUA

Reporte Estadístico Comunal CORONEL

Reporte Estadístico Comunal CHILLAN VIEJO

Reporte Estadístico Comunal LA GRANJA

Reporte Estadístico Comunal PADRE LAS CASAS

Reporte Estadístico Comunal PUNTA ARENAS

Reporte Estadístico Comunal PADRE HURTADO

Reporte Estadístico Comunal LA CISTERNA

Reporte Estadístico Comunal ERCILLA

Transcripción:

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN SITUACION HABITACIONAL Informe Ejecutivo Resultados Preliminares Santiago de Chile, Septiembre 2001 www.mideplan.cl

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Presentación El Ministerio de Planificación y Cooperación es responsable de evaluar la situación socioeconómica así como el impacto de los programas sociales en las condiciones de vida de la población, contribuyendo así a mejorar la eficacia y la eficiencia de la política social. Para ello, el Ministerio de Planificación y Cooperación desarrolla un programa de estudios cuyos objetivos son: Conocer periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquélla en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educació n, salud, vivienda, ocupación e ingresos. Evaluar la cobertura y la distribución del gasto fiscal de los principales programas sociales de alcance nacional entre los hogares según su nivel de ingreso, así como el impacto de este gasto en el ingreso de los hogares y en la distribución del mismo. A fin de disponer de la información necesaria para estos fines, el Ministerio de Planificación y Cooperación diseñó y ha realizado periódicamente la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, durante los años 1985, 1987 y bianualmente a partir de 1990, correspondiendo su última aplicación a noviembre del 1. En este informe, se adelantan algunos resultados relevantes para la evaluación de la situación habitacional prevaleciente en el país a fines del, así como de su evolución durante la década de los noventa. Posteriormente se entregará un documento completo con el conjunto de resultados de la Encuesta CASEN. Los temas considerados son: Evolución del déficit habitacional y de las condiciones en que residen los hogares entre 1990 y Aporte de los programas habitacionales Beneficiarios de los programas habitacionales 1 Ver Anexo 1: Ficha técnica de la Encuesta CASEN. 2

Situación habitacional, Demanda de los programas habitacionales 1. Evolución del déficit habitacional y de las condiciones en que residen los hogares entre 1990 y Se distinguen dos tipos de déficit: Déficit cuantitativo: Integrado por los hogares sin casa o allegados que no disponen de una vivienda para su uso exclusivo y comparten la vivienda de otro hogar, que los acoge. Este déficit equivale al número de viviendas que falta en el parque habitacional. Déficit cualitativo 2 : Integrado por los hogares que residen en viviendas con graves deficiencias de materialidad o de saneamiento, que deberían ser reemplazadas o recicladas. Este tipo de problemas ha generado demandas a los gobiernos para invertir recursos del presupuesto de la nación en la producción de viviendas subsidiadas destinadas a los hogares afectados por los déficit. En respuesta a dichas demandas, desde inicios del pasado siglo se han ensayado diferentes tipos de programas públicos para superar el déficit cuantitativo y mejorar la calidad del parque de viviendas. No obstante estos esfuerzos, los déficit crecieron constantemente. A inicios de los noventa, la política habitacional se planteó como objetivo congelar el déficit cuantitativo y recuperar parte del parque deficitario..en el período 1990, la inversión pública facilitó la producción de las soluciones habitacionales necesarias para el logro de dicho objetivo. Simultáneamente se produjo un crecimiento del sector privado inmobiliario que al sumarse a los programas habitacionales permitió que, además, los déficit disminuyeran 2 Ver Anexo Metodológico: Índice de Habitabilidad 3

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Cuadro 1 Evolución de los déficit habitacionales 1990-1990 1992 1996 1998 Variación porcentual 90-00 Déficit cuantitativo* Hogares allegados 918.756 844.851 746.190 758.201 743.450-19,0 Déficit cualitativo* Hogares enviviendas: Con déficit materialidad 290.340 242.603 181.451 176.274 159.469-45,1 Con déficit saneamiento 257.773 241.590 248.836 221.090 200.575-22,2 Con déficit mater. y saneam. 118.081 99.870 73.240 62.493 61.135-48,2 Total 666.194 584.063 503.527 459.857 421.179-36,8 Algunos hogares están afectados simultáneamente por ambos tipos de déficit, por lo que no se debesumar. Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990, 1992, 1996, 1998 y Gráfico 1 Índice de los déficit habitacionales 1990 100 1990 1992 1996 1998 100 92 80 88 81 83 81 60 76 69 63 Déficit cuantitativo Déficit cualitativo Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990, 1992, 1996, 4

Situación habitacional, Entre 1990 y mejoraron significativamente las condiciones habitacionales en que residen los hogares. En el período 1990 - los hogares afectados por algún tipo de déficit disminuyeron del 53% al 37%. Ello significa que actualmente alrededor de las dos terceras partes reside en condiciones satisfactorias, sin problemas de allegamiento o de habitabilidad. En el, el allegamiento se redujo a alrededor de un 30% de los hogares, considerando tanto aquellos que no tienen casa como aquellos que reciben en la suya a un hogar allegado. Las viviendas deficitarias (mediaguas, conventillos, casas deterioradas, sin saneamiento básico) bajaron al 10,9 %. Gráfico 2 Gráfico 3 Hogares sin déficit Hogares con déficit 1990 1990 (Porcentaje de hogares) (Porcentaje de hogares) 62,5 7,1 26,6 3,8 1990 46,7 1990 11 32,3 9,9 0 20 40 60 80 0 20 40 60 S/déficit S/alleg. y c/def. habit. C/alleg. y c/def. habit. C/allegamiento Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990 y 5

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Las condiciones habitacionales de las zonas urbanas difieren a las de las zonas rurales. En las primeras, el allegamiento constituye el principal problema, mientras en las segundas, son las deficiencias de habitabilidad, especialmente, de saneamiento. Gráfico 4 Condiciones en que residen los hogares por zona (Porcentaje hogares) 70 60 50 40 30 20 10 0 66,5 37,8 36,1 2,5 Sin déficit Con déficit habitabilidad 28,6 14,5 Con allegamiento 11,5 2,5 Con allegamiento y con déficit habitabilidad Urbano Rural Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN También se observan diferencias entre los hogares según su nivel de ingresos. Un poco más de la mitad de los hogares del primer quintil, 53%, tiene algún problema de déficit habitacional, proporción que disminuye al 17% entre los del quinto quintil. 6

Situación habitacional, El allegamiento es el principal déficit que afecta a los hogares de todos los niveles de ingreso; mientras el déficit de habitabilidad tiene mayor incidencia entre los hogares más pobres. Gráfico 5 Condiciones en que residen los ho gares por quintil de ingreso (Porcentaje hogares) 83,4 V 68,9 IV 61,5 III 52,3 II 46,6 I 4,4 5,6 8,5 1,7 14,5 0,4 25,1 1,5 29,9 2,9 33,9 5,2 15,3 29,5 8,7 0 Sin déficit Con déficit habitabilidad 100 Con allegamiento Con allegamiento y con déficit habitabilidad Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN El allegamiento involucra a hogares y núcleos familiares (éstos se diferencian de los primeros por carecer de autonomía económica, compartiendo, además de la vivienda, el presupuesto familiar del hogar que los acoge). Estos hogares y núcleos presentan diferencias en relación con sus ingresos según sean receptores o allegados propiamente tal y según tengan jefatura masculina o femenina. 7

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales En el gráfico siguiente, se aprecia que los allegados, especialmente los núcleos familiares, son más pobres que los receptores. De acuerdo a sus ingresos monetarios, la mayoría de los allegados clasifica en los dos primeros quintiles, situación que se agudiza entre los núcleos familiares. Gráfico 6 Hogares y núcleos receptores y allegados según quintil de ingreso monetario del núcleo Núcleo allegado 43 22 16 13 7 Núcleo receptor 16 21 23 23 18 Hogar allegado 27 27 21 15 9 Hogar receptor 14 22 25 24 15 0 100 I II III IV V Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Cuando la jefatura del hogar es femenina, los núcleos allegados son significativamente más pobres. 8

Situación habitacional, En general, los núcleos familiares más pobres corresponden a una situación de allegamiento funcional, lo que implica que sus ingresos son insuficientes para residir en forma autónoma o que presentan otro tipo de vulnerabilidad. Por ello, junto a la solución habitacional, requieren superar esos problemas. Gráfico 7 Hogares y núcleos familiares allegados por sexo del jefe según quintil de ingreso monetario del núcleo Núcleo allegado Mujer Hogar allegado 26 21 18 21 13 Núcleo allegado 32 24 19 16 9 Hombre Hogar allegado 27 29 22 14 8 0 100 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN I II III IV V Otro aspecto en el cual se refleja el impacto de la política habitacional se relaciona con el acceso a la propiedad, específicamente del sitio. Los programas habitacionales han traspasado la propiedad de las soluciones habitacionales a los beneficiarios, lo que ha posibilitado el acceso a ella de los sectores más pobres. En el gráfico siguiente se observa que en el conjunto de hogares aumentó la propiedad del sitio entre los años 1990 y (del 58% al 65%) y disminuyeron las condiciones más precarias de ocupación (cedido y ocupación irregular) y también el arrendamiento. 9

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 8 Acceso a propiedad del sitio de los hogares 1990- (Porcentaje hogares) Otro Ocupación irregular Cedido 1,0 1,8 0,9 1,9 16,3 21,4 Arrendado Propio 16,4 17,0 58,0 65,4 1990 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Los hogares rurales también se diferencian de los urbanos en relación con el acceso a la propiedad del sitio. En la zona rural, la proporción de hogares propietarios del sitio en el cual residen es menor que en la urbana y aumentan significativamente las condiciones más precarias (cedidos, usufructo, ocupación irregular) 10

Situación habitacional, Gráfico 9 Acceso a propiedad del sitio de los hogares por zona (Porcentaje de hogares) Otro Ocupación irregular Usufructo Cedido Arrendado Propio 0,5 0,2 1,4 0,9 1,7 0,6 4,1 13,1 18,3 36,0 Urbana Rural 56,3 66,8 0 10 20 30 40 50 60 70 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Más del 60% de los hogares de los diferentes niveles de ingreso es propietario del sitio donde reside. Las diferencias más significativas entre los hogares de los distintos quintiles de ingreso se observan en la mayor proporción de hogares pertenecientes al primer y segundo quintil que ocupan precariamente los sitios (alrededor del 30%), y en la mayor frecuencia de arrendamiento entre los hogares del quinto quintil. 11

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 10 Acceso a propiedad del sitio de los hogares por quintil de ingreso (Porcentaje de hogares) V IV 8,1 14,0 18,1 26,2 65,7 67,9 III 14,1 17,3 68,6 II 13,5 31,9 64,6 I 9,8 30,1 60,1 0 20 40 60 80 Propio Arrendado Ocupación precaria Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2. Aporte de los programas habitacionales Los programas públicos habitacionales implementados entre 1990 y han permitido atender el incremento de las necesidades originadas por el crecimiento de los hogares y por el deterioro del parque de viviendas no deficitarias. En este período, la construcción de viviendas con subsidio (sociales o económicas, por contrato directo de los SERVIU o como oferta privada), así como las soluciones de mejoramiento, ampliación y saneamiento del parque deficitario, han correspondido 12

Situación habitacional, cuantitativamente a dichas necesidades, con lo cual fue posible congelar los déficit de arrastre. Al sumar a la inversión pública el aporte del sector privado (empresas de la construcción y autoconstrucción) se logró, además, absorber parte significativa de los déficit de arrastre existentes al inicio del período. En efecto, entre los años 1990 y, los programas habitacionales del sector público financiaron la construcción de 822 mil viviendas nuevas. Esta cantidad permitió atender a los aproximadamente 828 mil nuevos hogares que se formaron en el período. Para estimar el aporte del sector privado, sólo se dispone de la información sobre el total de permisos de edificación de viviendas aprobados en el período, que ascendió a 1,274 millones. Al restar a esta cifra la producción del sector público, los proyectos de iniciativa privada ascenderían a alrededor de 453 mil las unidades. Parte de esta producción permitió disminuir el déficit cuantitativo de arrastre de 919 mil viviendas en 1990 a 743 mil en el año Gráfico 11 Crecimiento de necesidades de viviendas y del parque habitacional y disminución del déficit cuantitativo 1990- (Número de viviendas) 1.500.000 1.000.000 500.000 827.822 452.762 821.677 0-500.000-1.000.000-1.500.000-918.756-743.450 Déficit cuantitativo 1990 Viviendas nuevas sector público Necesidad viviendas nuevas Viviendas nuevas sector privado Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Déficit cuantitativo 13

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Por otra parte, en este período 1990 -, el sector público financió 194 mil soluciones de ampliación y mejoramiento del parque de viviendas deficitarias. A ellas se sumaron las acciones de autoconstrucción, estimadas en alrededor de 221 mil soluciones, (20% de la actividad conjunta pública y privada) totalizando 415 mil unidades. Así no sólo se palió el deterioro del parque durante el período (estimado en alrededor de 174 mil viviendas buenas, 0.85% del parque) sino también se recuperó parte del parque deficitario existente en 1990, estimado en 666 mil unidades. En esta forma disminuyó el déficit cualitativo a 421 mil viviendas deterioradas en el año. Gráfico 12 Deterioro de viviendas buenas, recuperación de viv iendas deficitarias y disminución del déficit cualitativo 1990- (Número de viviendas) 600.000 400.000 200.000 0-200.000 173.800 220.700 194.000-400.000-600.000-800.000-666.200 Déficit cualitativo 1990 Déficit cualitativo Deterioro viviendas buenas -421.200 Autoconstrucción Programa recuperación viviendas deterioradas Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 14

Situación habitacional, Los programas habitacionales del sector público han contribuido mayoritariamente a la construcción del parque de viviendas del país. Las estadísticas de edificación muestran que a contar de 1953, la participación del sector público fue en aumento. Los promedios de cada período de gobierno desde ese año muestran que estos programas incrementaron su aporte desde un 49% al 65%, promedio de los gobiernos de la Concertación (1990 ) en el total del país. Gráfico 13 Producción total de viviendas del país y aporte del sector público (Promedio anual por período) 1990-1974 - 1989 1971-1973 1965-1970 1959-1964 1953-1958 43.263 37.449 52.132 39.089 39.859 22.054 30.465 17.735 5.949 12.083 74.698 115.858 Viviendas sector público Total viviendas del país Fuentes: Haramoto, E. Políticas de Vivienda social. Experiencia chilena de las tres últimas décadas. C.P.U., Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Informativo Estadístico Nº 218, 235 y 247, Banco Central de Chile. Indicadores Económicos y Sociales 1960 1988, Cámara Chilena de la Construcción. Boletín Estadístico Nº 231 La inversión del sector público se ha orientado preferentemente a la atención de las necesidades de los sectores de menores ingresos, sin excluir a los sectores medios, que 15

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales no encuentran en el mercado una oferta adecuada a sus necesidades y posibilidades. En todo caso, los subsidios discriminan positivamente a los más pobres, financiando la mayor parte del valor de las soluciones habitacionales. La distribución de la inversión habitacional del último año del régimen militar y el promedio del período de los gobiernos de la Concertación (1990 -) se muestran en el gráfico siguiente. En él se aprecia el esfuerzo de mejorar la distribución en beneficio de los más pobres. Gráfico 14 Viviendas y subsidios por población objetivo según grupo socioeconómico 1989 y promedio período 1990 Medio-alto 18,8 38,6 Medio 8,8 11,2 Medio-bajo 32,7 46,1 Bajo 17,5 23,9 1989 Promedio anual 1990- Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior Esta inversión ha posibilitado el acceso a la propiedad de su vivienda a parte importante de los sectores pobres y medios, como se observa en el gráfico siguiente. 16

Situación habitacional, Es así como en los cuatro primeros quintiles existe más de un 30% de hogares que son propietarios del sitio en que residen con la ayuda de un subsidio habitacional. Esta relación disminuye en el quinto quintil. Gráfico 15 Hogares por quintil de ingreso según acceso a la propiedad del sitio (Porcentaje de hogares) V IV 30,0 37,5 32,1 III 32,6 35,3 31,4 II 31,8 32,1 35,4 I 30,2 29,2 39,9 0 20 40 60 80 100 Propietario sitio con subsidio Propietario sitio sin subsidio No propietario sitio Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 17

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales 3. Beneficiarios de los programas habitacionales De acuerdo a la información que la Encuesta CASEN logra captar 3, un 57% de los beneficiarios accedió al subsidio después de 1990. Gráfico 16 Hogares beneficiarios de programas habitacionales por período en que accedieron al subsidio (Porcentaje de hogares) Hasta 1973 14% 1990 a 56% 1974 a 1989 30% Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN La actual calidad de vida de los beneficiarios se refleja en su nivel de ingreso y las condiciones de habitabilidad de su vivienda. Se muestran a continuación a los beneficiarios de cada tipo de programa habitacional por quintil de ingreso y las condiciones de habitabilidad de sus viviendas. 3 A medida que aumenta la antigüedad del programa, va disminuyendo la posibilidad de captar a sus beneficiarios a través de la encuesta. Tamp oco es posible identificar a la mayoría de los beneficiarios recientes, por los desfases entre el otorgamiento del subsidio y el momento en que los hogares ocupan la vivienda. 18

Situación habitacional, De acuerdo a los niveles de ingreso per cápita del hogar, el 90% de los beneficiarios clasifica entre los quintiles I al IV en el año. Gráfico 17 Hogares beneficiarios de programas habitacionales por quintil de ingreso (Porcentaje de hogares) IV 21% V 11% I 22% III 23% II 23% Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Por otra parte se aprecia que en los programas orientados a los sectores más pobres (vivienda progresiva, básica, lote con servicios) aún subsiste una proporción significativa de hogares del primer y segundo quintil, como también en el subsidio rural. 19

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 18 Hogares beneficiarios por quintil según programa habitacional (Porcentaje de hogares) Otro beneficio Lote con servicio Vivienda básica Vivienda progresiva Subsidio rural Subsidio general unificado y PET 17 21 23 24 34 25 22 32 30 22 38 26 22 48 25 15 13 19 25 27 16 16 13 12 9 16 0 20 40 60 80 100 3 3 2 3 I II III IV V Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Una mayor proporción de las viviendas de los beneficiarios de programas habitacionales se conservan en buenas condiciones de habitabilidad, es decir, sin deficiencias graves de materialidad o saneamiento, que las pertenecientes a los hogares que no compraron su casa con ayuda de subsidio. 20

Situación habitacional, Gráfico 19 Hogares residentes en vivienda propia según acceso a subsidio por habitabilidad Propietarios con subsidio 96 2 2 Propietarios sin subsidio 86 7 5 2 10 30 50 70 90 110 Sin déficit Con déficit saneamiento Con déficit materialidad Con déficit saneamiento y materialidad Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Sólo una minoría de los beneficiarios de viviendas subsidiadas, (entre el 3 % y el 6 %), tiene problemas, de los cuales los más frecuentes se relacionan con falta de saneamiento. Este tipo de deficiencia se concentra en las zonas rurales. Por antigüedad, se observa un mayor número de viviendas con deficiencias entre los beneficiarios que accedieron a subsidios después de 1994. En relación con los problemas de saneamiento, ello reflejaría el incremento de los subsidios rurales durante la década pasada, donde existen mayores dificultades para urbanizar. Las deficiencias en materialidad afectan al 2% de los hogares, proporción similar a la que presentan los beneficiarios más antiguos (que recibieron el subsidio hasta el año 1989). Ello reflejaría en parte el aumento de las soluciones progresivas. 21

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 20 Hogares beneficiarios por habitabilidad de sus viviendas según período de acceso al subsidio (Porcentaje de hogares) 1999-1994-98 1990-93 1974-89 Hasta 1973 95 94 97 96 97 3 2 4 2 2 1 2 2 1 2 10 30 50 70 90 110 Con déficit saneamiento Sin déficit Con déficit materialidad Con déficit saneamiento y materialidad Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 4. Demanda por programas habitacionales La demanda de subsidios se manifiesta en la inscripción para postular en los diferentes programas habitacionales. Los resultados de la Encuesta CASEN muestran que alrededor del 12% de los hogares y núcleos familiares (aproximadamente unos 560 mil postulantes) manifiesta intención de acceder a un subsidio habitacional 4. Su demanda se concentra en dos programas: "vivienda básica" (40% de los que declaran estar inscritos o su intención de hacerlo) y el "subsidio general unificado" (31%). 4 A esta demanda se agregan aproximadamente 100.000 hogares de los campamentos que atiende el Programa Chile Barrio. 22

Situación habitacional, Gráfico 21 Núcleos familiares inscritos en programas habitacionales (Porcentaje de núcleos) Caseta sanitaria 2,0 Vivienda progresiva II etapa 1,9 Vivienda progresiva I etapa 6,7 Vivienda básica 39,7 Subsidio rural PET Leasing Subsidio renovación urbana Subsidio general unificado 4,0 1,1 2,2 11,3 31,2 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN El perfil de estos postulantes incluye a todos los estratos socioeconómicos, desde los más pobres hasta los sectores de ingresos medio-altos. Según se aprecia en el gráfico que se presenta a continuación, los núcleos familiares que postulan con mayor frecuencia clasifican en el segundo y tercer quintil. Los más pobres lo hacen en menor grado. 23

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 22 Núcleos familiares inscritos en programas habitacionales por quintil de ingreso monetario (Porcentaje de núcleos) V 12,3 IV III II I 19,3 22,7 25,2 20,4 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Por otra parte, se observa que postulan con mayor intensidad los hogares afectados por allegamiento (39,6%) que aquellos que tienen problemas de habitabilidad (6,3%) y quienes tienen simultáneamente ambos tipos de problema (5,9%). Estos porcentajes son mayores que los que estos sectores representan en el conjunto de hogares, como se aprecia en el gráfico siguiente. También postulan aquellos que no tienen déficit, y aún cuando constituyen casi la mitad de los postulantes (48,8%) esta proporción es muy inferior a la que ellos representan en el total de hogares (62,5%). 24

Situación habitacional, Gráfico 23 Hogares postulantes a subsidios habitacionales según condiciones en que residen (Porcentaje de hogares) Total hogares 62,5 7,1 26,6 3,7 No postulantes 64,8 7,3 24,6 3,4 Total postulantes 48,8 6,3 39,0 5,9 0 20 40 60 80 100 Sin Déficit Con déficit habitabilidad Con allegamiento Con allegamiento y déficit habitabilidad Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Entre los hogares afectados por allegamiento receptores y allegados propiamente tal son estos últimos los que más postulan. En efecto, casi la cuarta parte de los hogares y núcleos familiares allegados declaran estar inscritos postulando a algún programa habitacional, proporción muy superior a la que muestran los hogares y núcleos que los acogen. 25

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Gráfico 24 Postulación de los hogares y núcleos familiares afectados por allegamiento ( Porcentajes) Núcleo allegado Núcleo receptor Hogar allegado Hogar receptor 24,5 75,5 8,5 91,5 24,9 75,1 10,0 90,0 0 100 Postulantes No postulantes Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 26

Situación habitacional, 5. Resumen Entre 1990 y disminuyeron los déficit de arrastre, mejoraron las condiciones en que reside la mayoría de los hogares del país y se amplió el acceso a la propiedad del sitio en que residen todos los sectores sociales: Las familias allegadas disminuyeron de 919 mil a 743 mil y los hogares con deficiencias de habitabilidad, de 666 mil a 421 mil. Estos problemas afectan a los hogares de todos los quintiles de ingreso, aún cuando con mayor intensidad a los más pobres. Así, los hogares con problemas de allegamiento o de habitabilidad disminuyeron desde un 53% a un 37% de los hogares del país. Los propietarios del sitio en que residen aumentaron desde un 58% en 1990 a un 65% de los hogares del país en. Aún cuando la inversión pública en vivienda realizada desde los años cincuenta ha aportado las dos terceras partes del crecimiento del parque habitacional del país, sólo durante los noventa se logró quebrar la tendencia histórica al constante aumento de los déficit habitacionales. Los avances fueron posible por el significativo aumento de la inversión pública en vivienda, que creció en un 67% entre 1989 y. Esta inversión, más el aporte del sector privado, aseguró una oferta habitacional capaz de satisfacer el crecimiento de las necesidades originado por el aumento anual de hogares y el deterioro de parte del parque habitacional y de absorber también parte del déficit de arrastre. Desde 1990, la política habitacional ha destinado una proporción creciente de esta inversión a los sectores más pobres, sin excluir a los sectores medios que a través del mercado no pueden acceder a una vivienda adecuada a sus necesidades y posibilidades. Actualmente, las condiciones de habitabilidad de las viviendas de todos los beneficiarios de programas habitacionales implementados o vigentes son 27

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales comparativamente mejores a las que presentan compraron sin ayuda estatal. las viviendas de los hogares que Desde el punto de vista de la demanda por subsidios, el año, alrededor del 12% de los hogares y núcleos familiares encuestados postula, o tiene intención de hacerlo, a los programas habitacionales, especialmente a "vivienda básica" y al "subsidio general unificado". Entre ellos están presentes los hogares pertenecientes a los diferentes quintiles de ingreso, pero con mayor frecuencia los del segundo quintil. También postulan más los allegados que los que residen en viviendas deficitarias. Los avances en vivienda plantean nuevos desafíos. Junto con mantener la tendencia a absorber los déficit actuales con énfasis en los sectores más pobres, es necesario avanzar en la calidad de las soluciones y de los asentamientos que generan estos programas y, además, en la integralidad de los programas orientados ala extrema pobreza. 28

Situación habitacional, Anexo 1 Ficha técnica de la Encuesta CASEN Universo el país, excluyendo las zonas de difícil acceso, a nivel nacional, regional, comunal 5 por zona. y Diseño muestral El tipo de muestreo utilizado es Estratificado: La estratificación utilizada es de tipo geográfico. El país se dividió en estratos, entendiéndose como tal a la conjunción de división político administrativa (comuna o agrupación de comunas) y área geográfica (urbana o rural). Por conglomerados: En el área urbana están constituidos por los sectores de empadronamiento censal y en la rural como un conjunto de viviendas próximas. Probabilístico: En cada conglomerado se seleccionan sectores censales con probabilidad proporcional al tamaño de éste, medido por el número de viviendas. Las viviendas a encuestar se eligen dentro de cada sector seleccionado. Tamaño de la muestra El año, la muestra consideró 61.973 viviendas, 37.280 en la zona urbana y 24.693 en la zona rural. Se encuestaron 65.036 hogares, 38.338 en la zona urbana y 26.698 en la zona rural; esto es, aproximadamente, 240.000 personas. 5 El año, 286 de un total de 341 comunas fueron autorrepresentadas. 29

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Hogares muestrales R egión I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M. Total Urbano Rural Total 889 1. 389 2. 278 1. 198 606 1. 804 1. 220 710 1. 930 1. 433 1. 713 3. 146 4. 730 1. 463 6. 193 2. 447 2. 299 4. 746 2. 521 3. 849 6. 370 6. 383 5. 049 11. 432 3. 088 3. 346 6. 434 2. 420 3. 460 5. 880 469 409 878 524 321 845 11. 016 2. 084 13. 100 38. 338 26. 698 65. 036 El error muestral a nivel nacional (hogares) es de 0,38%, a nivel urbano, 0,5% y a nivel rural, 0, 6%. El máximo error a nivel de región y zona es de 5%. 30

Situación habitacional, Anexo 2 Índice de habitabilidad Este índice de habitabilidad clasifica a los hogares según las características físicas de su vivienda y el acceso a servicios domiciliarios básicos. Las características físicas se resumen en los indicadores de materialidad y de saneamiento. El primero considera los materiales, según su estado de conservación, de muros, techos y pisos; el de saneamiento identifica la disponibilidad y calidad de servicios básicos domiciliarios: agua potable, sistema de eliminación de excretas y energía eléctrica. Categorías: Hogares sin déficit de habitabilidad Hogares con déficit de saneamiento Hogares con déficit de materialidad Hogares con déficit de habitabilidad (saneamiento y materialidad) 31

MIDEPLAN División Social, Departamento Estudios Sociales Indicador de materialidad El indicador de materialidad se construye a partir de las preguntas del módulo vivienda de la Encuesta CASEN relativas al tipo y calidad de muros, techo y piso de la vivienda. Los muros, piso y techo se clasifican como bueno(b), aceptable (A) o malo (M), si se cumplen las siguientes condiciones: Muro (B) Ladrillo, concreto, albañilería de piedra, tabique forrado, adobe; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (A) Barro, quincha o pirca, tabique sin forro; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (M) Desecho o cualquier material; de estado de conservación "malo". Techo (B) Teja, tejuela, losa o piedra, zinc o pizarreño con cielo interior; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (A) Zinc o pizarreño sin cielo interior, paja, coirón, totora; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (M) Fonolita, desecho o cualquier otro; de estado de conservación "malo". Piso (B) Radier revestido o no revestido, madera sobre soleras o vigas; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (A) Madera, plástico o pastelones sobre tierra; de estado de conservación "bueno" o "aceptable". (M) Piso de tierra u otro de estado de conservación "malo". A partir de lo anterior, el indicador de materialidad clasifica a las viviendas en las categorías de Buena, Aceptable, Aceptable con mejoras (recuperable) y Deficitaria o de reemplazo de acuerdo a: Buena Muro (B) y techo (B) y piso (B o A) Aceptable Muro (A) y techo (B o A) y piso (B o A) Muro (B) y techo (A) y piso (B o A) Recuperable Muro (B o A) y techo (B o A) y piso (M) Muro (B o A) y techo (M) y piso (B o A) Muro (B o A) y techo (M) y piso (M) Deficitaria Muro (M) y techo (B o A o M) y piso (B o A o M) 32

Situación habitacional, Indicador de saneamiento Se construye a partir de las preguntas del módulo vivienda de la Encuesta CASEN relativas a la disponibilidad de agua, al sistema de eliminación de excretas y a la disponibilidad de energía eléctrica en la vivienda. Cada uno de estos elemento se clasifican como bueno (B), aceptable (A) o malo (M), si se cumplen las siguientes condiciones: Disponibilidad de agua (B) Red pública con llave en sitio o vivienda. (A) Pozo o noria con llave en sitio o vivienda. (M) Río, vertiente u otra con llave en sitio o vivienda y por acarreo. Sistema de eliminación de excretas (B) WC conectado a alcantarillado. (A WC conectado a fosa séptica. (M) Letrina sanitaria o pozo negro o no dispone. Disponibilidad de energía eléctrica (B) Dispone red pública con medidor. (A) Dispone generador u otra fuente. (M) Dispone red pública sin medidor o no dispone. A partir de lo anterior, el indicador de saneamiento clasifica a las viviendas en las categorías de Buena, Aceptable, Regular, Menos que regular y Deficitaria de acuerdo a: Buena Agua (B) y eliminación de excretas (B) y energía eléctrica (B o A) Aceptable Agua (A) y eliminación de excretas (B o A) y energía eléctrica (B o A) Agua (B) y eliminación de excretas (A) y energía eléctrica (B o A) Regular Agua (B o A) y eliminación de excretas (B o A) y energía eléctrica (M) Agua (B o A) y eliminación de excretas (M) y energía eléctrica (B o A) Menos que regular Agua (B o A) y eliminación de excretas (M) y energía eléctrica (M) Deficitaria Agua (M) y eliminación de excretas (B o A o M) y energía eléctrica (B o A o M) 33