XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. III CONGRESO INTERNACIONAL. Nuevo Vallarta, Nayarit. México.

Documentos relacionados
XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, de Septiembre de 2013

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO

XIII CO GRESO ACIO AL DE LA SOCIEDAD MEXICA A DE CIE CIAS HORTÍCOLAS, A.C. XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados.

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

C O N V O C A T O R I A

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

Convocan A participar en:

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!"#$"!%&"'(%)

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

contenido presentación y objetivos programa de actividades temas del congreso cuotas de participación área de Exhibición de stands

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

PONENTES ASISTENTES. II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 Del 8 al 10 de septiembre CONVOCATORIA

LINEAMIENTOS GENERALES. 13º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y Séptimo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN EL 8ºCONGRESO DE CEISAL 2016:

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM al 28 de febrero de 2014

Convocan al. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

El Turismo y la transformación digital

1er. Congreso Internacional de APLICADA. Compromiso, Saber y Pasión

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

PRIMER COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE POSGRADOS 7 DE JULIO DE 2014

I FORO CIENTÍFICO EN SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS I CONFERENCIA INTERNACIONAL LA VALSE-FOOD IV CONFERENCIA INTERNACIONAL CHIA-LINK

Simposio. Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

SEGUNDA CONVOCATORIA

El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

C O N V O C A N. Durango, México, 14, 15 y 16 de agosto de Sede: Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería.

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

S A L U D P Ú B L I CA

Criterios para la recepción de trabajos del XIII Encuentro estudiantil CNEIP

CONVOCAN AL: FORO NACIONAL: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS CUADROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS VINCULADOS AL DESARROLLO NACIONAL

CONVOCATORIA A LAS Y LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR COMO PONENTES

CONVOCATORIA A LAS Y LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR COMO PONENTES

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Coordinadores. Dra. Mariela Fuentes, UAM-X Dra. Bertha Patricia Zamora, INIFAP Dr. Fernando Paz, PMC

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 CENTRO EXPOSITOR DE PUEBLA.

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. y el Instituto Tecnológico de Querétaro CONVOCAN

CONVOCATORIA. 3er. FORO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Turismo Sostenible para el Desarrollo

IX ENCUENTRO SURCOLOMBIANA DE PSICOLOGÍA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados.

Señores Docentes e investigadores reciban un cordial saludo:

CONVOCATORIA IX CIDIQ

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

CONVOCAN. XXII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

GASTRONOMÍA Y TURISMO EN UN ENTORNO COMPLEJO. XI Seminario de Turismo y Sustentabilidad VI Congreso de Gastronomía Universidad del Caribe

17 y 18 de octubre en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes P R E S E N T A C I Ó N

Transcripción:

XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. Y III CONGRESO INTERNACIONAL LA HORTICULTURA EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Nuevo Vallarta, Nayarit. México Hotel Marival Del 3 al 8 de Septiembre del 2017

CONVOCATORIA XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. Y III CONGRESO INTERNACIONAL LA HORTICULTURA EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO El Comité organizador del XVII Congreso Nacional y III Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, que se organiza bajo el auspicio de la Sociedad Mexicana de Horticultura A.C. (SOMECH A.C.), se complace en invitar a este magno evento a toda la comunidad que tiene relación estrecha con la horticultura. La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, con sede en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, es una asociación civil sin fines de lucro que tiene por objetivo principal la promoción y divulgación de las ciencias hortícolas mediante un congreso bianual. Este congreso contribuye al desarrollo científico, técnico y educativo de cuatro grandes áreas, Fruticultura, Olericultura, Floricultura y Ornamentales, Plantas Medicinales y Especias. Somos una Red incluyente, mediante la cual te puedes relacionar profesionalmente con expertos en las diferentes disciplinas. Los beneficios para los socios, incluyen descuentos en los Congresos, Simposios y Talleres patrocinados por la SOMECH, el acceso privilegiado a las publicaciones de los eventos recientes, así como al directorio de socios e instituciones patrocinadoras, la acreditación y constancia como miembro. El Congreso se realizará en el Hotel Marival en Nuevo Vallarta, Nayarit, del 3 al 8 de Septiembre de 2017 bajo la organización del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con el apoyo y la participación de las siguientes instituciones: Instituto Tecnológico de Tepic (ITT), Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN), Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).

Los diversos temas que abordará este Congreso incluye la colaboración de diferentes disciplinas, profesionistas, tomadores de decisión, estudiantes, productores y organización de productores para proponer soluciones a los retos que presenta la seguridad alimentaria del país frente al cambio climático. PROGRAMA GENERAL SEPTIEMBRE DE 2017 Domingo 3 Lunes 4 Martes 5 Miércoles 6 Jueves 7 Viernes 8 Registro y recepción de congresistas Inauguración y Simposio Presentación de trabajos (Orales). Presentación de trabajos (Orales) Presentación de carteles. Foro para productores Reunión plenaria Talleres y Recorridos de Campo Exposición de empresas. TEMÁTICAS DISCIPLINAS MODALIDADES Fruticultura Tropical y Subtropical Hortalizas Ornamentales Medicinales Fisiología Vegetal Fitotecnia Inocuidad y Horticultura Orgánica Genotécnia y Biotecnología Horticultura Protegida Fertiriego (Nutrición) Postcosecha Sanidad vegetal Agroclimatología Transferencia de Tecnología y Capacitación Oral Cartel

Las contribuciones serán publicadas en resumen (una cuartilla) y extenso (hasta cuatro cuartillas), para ambas modalidades (oral o cartel). Se aceptarán como máximo dos trabajos como autor principal por persona inscrita, no existiendo límite en la presentación de trabajos como co-autor. INSCRIPCIÓN Categoría Costo Hasta el 30 de mayo Después del 30 de mayo Socio Activo* $2,400 $2,800 General (No socio) $3,500 $4,000 Estudiante Postgrado $1,650 $1,900 Estudiante Licenciatura $1,000 $1,000 Productores $1,000 $1,200 *Con membresía pagada a 2017. Costo de la membresía $1,000 Paquete para grupos de estudiantes de licenciatura (Mínimo de 10 participantes) Costo: $800 / estudiante. FECHA LÍMITE Resumen: 31 de Mayo Extenso: 30 de Junio DATOS PARA DEPÓSITO Banco Nacional de México (Banamex) Sucursal: 7005 Cuenta No. 1488758 Número de Clabe: 002730700514887581 Después de realizar el depósito ingresar a: http://somech2017.org.mx/registro.php para registrar su participación. SE EMITIRÁ FACTURA FISCAL

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN Formato Tamaño carta con márgenes de 2.5 cm del lado izquierdo, 2.0 cm en los márgenes derecho, superior e izquierdo. Doble columna después de colocar los autores, con tipo de letra: Times New Roman tamaño de fuente 10 en el cuerpo del trabajo y espacio sencillo. En el caso de subtítulos principales, deberá escribirlos en el margen izquierdo con negritas y mayúsculas. Trabajar el texto, cuadros y figuras en Microsoft Office Word, no obstante, se pueden incluir los Cuadros y Figuras importados de Excel (no como imágenes porque demerita la nitidez y puede aumentar excesivamente el tamaño del archivo). Título Centrado en la página, con mayúsculas y negritas, usando el tipo de letra Times New Roman tamaño de fuente 13 y máximo 15 palabras. Autores Dejar pasar un renglón después del título y anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra 10, y anotando un asterisco al autor que presentará el trabajo (autor principal). Así mismo, indicar la institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. Se aceptarán como máximo dos trabajos como autor principal por persona inscrita, no existiendo límite en la presentación de trabajos como co-autor. ABSTRACT Agregar un resumen en inglés en un máximo de 50 palabras. A partir de esta sección, el tipo de letra a utilizar será Times New Roman tamaño de fuente 10. Keywords Indicar las palabras clave, con un máximo de 6 palabras.

INTRODUCCIÓN En esta sección exponer los motivos de la investigación, y los antecedentes de la misma justificando con las referencias bibliográficas requeridas, pero que el número no sea mayor de 3. En este apartado se incluyen también los objetivos que tuvo la investigación. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados y de ser necesario, incluir también referencias bibliográficas para describir la metodología utilizada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este apartado debe incluirse toda la información posible con uno o dos Cuadros y/o Figuras; en este punto es fundamental incluir estos Cuadros o Figuras, pues se pretende que el lector tenga datos cuantitativos de la investigación y cuando así se amerita, estos deben contener los parámetros estadísticos. En los Cuadros se podrá reducir el tamaño de la letra hasta 8 cuando así se requiera. En el caso de los títulos de los Cuadros, estos deberán de colocarse como encabezados, mientras que en las Figuras, los títulos deberán colocarse al pie de la misma. CONCLUSIONES Incluir las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis a la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. En este punto, se incluirá también que tan definitivas son las conclusiones obtenidas. REFERENCIAS La forma de citar es usando el apellido del primer autor y sus iniciales separadas con coma, luego, el apellido e iniciales del segundo autor y así sucesivamente para los siguientes coautores. Enseguida va el año de la cita, el título del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas. En caso de usar citas de documentos en línea, seguir el mismo procedimiento, indicar además la fecha de recuperación del documento y subrayar la dirección de Internet. En las referencias se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el tamaño de fuente 8 cuando así se requiera. Nota Los resúmenes se deben llenar en el 100% de la página.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO EN EXTENSO Formato Tamaño carta con márgenes de 2.5 cm del lado izquierdo, 2.0 cm en los márgenes derecho, superior e izquierdo. A excepción del título, el documento completo deberá ser escrito a renglón seguido, sin columnas y con tipo de letra: Times New Roman tamaño de fuente 10. En el caso de subtítulos principales deberá escribirlos en el margen izquierdo con negritas y mayúsculas (ver ejemplo anexo). Trabajar el texto, cuadros y figuras en Microsoft Office Word, no obstante, se pueden incluir los Cuadros y Figuras importados de Excel, así como Fotografías, cuidando no demerite la nitidez de los mismos. Título Centrado en la página, con mayúsculas y negritas, usando el tipo de letra Times New Roman tamaño de fuente 12 y máximo 15 palabras. Autores Dejar pasar un renglón después del título y anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de fuente 9 y anotando un asterisco al autor que presentará el trabajo (autor principal). Así mismo, indicar la institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. ABSTRACT Dejar pasar dos espacios después de los autores para agregar un resumen en inglés (Abstract) en un máximo de 150 palabras. A partir de esta sección, el tipo de letra a utilizar será Times New Roman tamaño de fuente 10. Keywords Indicar en inglés las palabras clave, con un máximo de 6 palabras. RESUMEN Agregar un resumen en español en un máximo de 150 palabras. Palabras clave Indicar en español las palabras clave, con un máximo de 6 palabras.

INTRODUCCIÓN En esta sección exponer los motivos de la investigación, y los antecedentes de la misma justificando con las referencias bibliográficas requeridas, pero que el número no sea mayor de 10. En este apartado se incluyen también los objetivos que tuvo la investigación. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados y de ser necesario incluir también referencias bibliográficas para describir la metodología utilizada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En este apartado debe de incluirse toda la información posible los Cuadros y/o Figuras que se consideren pertinentes, esto es fundamental, pues se pretende que el lector tenga datos cuantitativos de la investigación y cuando así se amerita estos deben contener los parámetros estadísticos. En los cuadros se podrá reducir el tamaño de la letra hasta 9 cuando así se requiera. En el caso de los títulos de los Cuadros, estos deberán de colocarse como encabezados, mientras que en las Figuras, los títulos deberán colocarse al pie de la misma. CONCLUSIONES Incluir las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis a la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. En este punto, se incluirá también que tan definitivas son las conclusiones obtenidas. REFERENCIAS La forma de citar es usando el apellido del primer autor y sus iniciales con coma y luego el apellido e iniciales del segundo autor y así sucesivamente para los siguientes co-autores. Posteriormente el año de la cita, el título del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas (ver ejemplo).

Ejemplo: Pérez-Barraza MH, 2006. Floral bud development of Tommy Atkins mango under tropical condition in Nayarit, Mexico. Acta Horticulturae 820:197-204. Bangerth KF. 2009. Floral induction in mature, perennial angiosperm fruit trees: Similarities and discrepancies with annual/biennial plants and the involvement of plant hormones. Scientia Horticulturae 122:153 163. Rademacher W, Spinelli F, Costa G. 2006. Prohexadione-Ca: Modes of action of a multifunctional plant bioregulator for fruit trees. Acta Horticulturae 727:97-106. En caso de usar citas de documentos en línea, seguir el mismo procedimiento, indicar la fecha de recuperación del documento y subrayar la dirección de Internet. En las referencias se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el tamaño de fuente 8 cuando así se requiera. Nota Los artículos en extenso se deberán de ajustar a 4 páginas por artículo.

NOTAS IMPORTANTES PRESENTACIÓN EN CARTEL Los carteles se deben llenar en el 100% del espacio indicado, no se aceptarán que se coloquen hojas de manera separada, en el cuerpo del cartel, es decir, el cartel deberá ser de una sola pieza. La presentación de carteles se realizará en pantallas tipo LED. A los participantes que elijan esta modalidad de presentación se les hará llegar las instrucciones para la elaboración del archivo mediante correo electrónico. PRESENTACIONES ORALES Serán con ayudas visuales para cañón y con duración de 15 y 5 minutos para la presentación y sección de preguntas, respectivamente. AYUDAS VISUALES Para las presentaciones orales, organizadas en las diferentes temáticas y disciplinas, se dispondrá de equipos de proyección para computadora (Cañón). Se les solicita a los ponentes proporcionar su presentación al Coordinador de Simposio o Mesa en una memoria USB (USB-drive). Usar el programa Microsoft Power Point versión 2007 o más reciente. PRESENTACIÓN EN EL EVENTO Si al expositor inscrito en las presentaciones orales y carteles no le es posible asistir, deberá designar un sustituto, que exponga su (s) trabajo (s), con el fin de cumplir con el programa. Los autores que no asistan, no recibirán la constancia de participación.