XIII CO GRESO ACIO AL DE LA SOCIEDAD MEXICA A DE CIE CIAS HORTÍCOLAS, A.C. XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIII CO GRESO ACIO AL DE LA SOCIEDAD MEXICA A DE CIE CIAS HORTÍCOLAS, A.C. XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO"

Transcripción

1 XIII CO GRESO ACIO AL DE LA SOCIEDAD MEXICA A DE CIE CIAS HORTÍCOLAS, A.C. XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO U IVERSIDAD AUTO OMA AGRARIA A TO IO ARRO U IDAD REGIO AL LAGU A DEL 17 AL 21 DE AGOSTO DE 2009 TORREO, COAHUILA. U IDOS POR EL APROVECHAMIE TO SUSTE TABLE DE LOS RECURSOS ATURALES Y yo digo: Desierto! Con la voz orgullosa de quien grita: Montaña! Selva! Puerto! Para enraizar aquí, junto a la arena de lo que fuera río tendrá que ser el hombre como planta que al reto del ambiente se endurece horadando la tierra en busca de veneros cada vez más profundos donde se esconde el agua. Adela Ayala Poetisa Lagunera

2 PRESE TACIÓ La Universidad Autónoma Agraria Antonio arro con 85 años de experiencia en la formación de profesionistas del y para el campo mexicano es anfitriona de la edición XIII del Congreso acional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, y la XXXIV del Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, en la Unidad Regional Laguna. Enclavada en el desierto chihuahuense, la Región Lagunera comprende los Estados de Coahuila y Durango, se caracteriza por ser una importante zona hortofrutícola y agropecuaria a nivel internacional. Su comunidad está conformada por diversas etnias, hombres y mujeres provenientes de otros estados de la República Mexicana y de países de América, Europa y Asia, que se caracterizan por su tenacidad y espíritu de lucha para obtener provecho con criterios de sustentabilidad, de las condiciones favorables del clima de esta región y hacerla producir. Es motivo de orgullo para la U IVERSIDAD AUTÓ OMA AGRARIA A TO IO ARRO U IDAD REGIO AL LAGU A ser la sede de ambos congresos, los cuales se realizaran del 17 al 21 de agosto de 2009, en la ciudad de Torreón, Coahuila. Teniendo como hotel sede al Crowne Plaza BIE VE IDOS!

3 CO VOCATORIA La Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. y la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas AC Convocan a todos los investigadores relacionados con las áreas de estudio de la ciencia del suelo y hortícola a participar en el XXXIV Congreso acional de la Ciencia del Suelo y el XIII Congreso acional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. La presente convocatoria puede ser consultada en nuestras páginas electrónicas: Los invitamos a participar activamente en ambos Congresos e iniciar la construcción de una realidad que nos permita trabajar unidos por la conservación de los recursos naturales de México. IDIOMA OFICIAL DEL EVE TO El idioma oficial será el castellano. OBJETIVOS La celebración del XIII Congreso acional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Horticolas, A.C., tiene como objetivo promover la difusión de los conocimientos científicos, avances y logros concernientes a la producción y comercialización de productos hortícolas.

4 La celebración del XXXIV Congreso acional de la Ciencia del Suelo tiene como objetivo reunir a científicos y académicos nacionales e internacionales relacionados con el uso racional y sustentable del suelo, para presentar los avances, resultados y experiencias de investigación que permitan plantear propuestas e implementar sistemas de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. SEDE El Congreso se realizara en la joven ciudad de Torreón, Coahuila, teniendo como sede el hotel Crowne Plaza ubicado en Blvd. Revolución o Col Ex-hacienda Los Ángeles y la Universidad Autónoma Agraria Antonio arro, Unidad Regional Laguna, con domicilio en Periférico Raúl López Sánchez S/ y carretera a Santa Fe. ALOJAMIE TO Además del hotel sede, la ciudad cuenta con un una excelente infraestructura hotelera, para satisfacer la demanda de hospedaje requerida, de acuerdo a las posibilidades económicas, de los asistentes. Las reservaciones se realizaran a través de la empresa CO GRESSMEXICO, con el ejecutivo Carlos Cuesta al teléfono o al correo-e ccuesta@btcamericas.com FORMAS DE LLEGAR A LA CD. DE TORREO, COAHUILA La ciudad de Torreón, se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, a una altura 1120 msnm, limita al norte con el Municipio de Matamoros y al suroeste con el estado de Durango. Para llegar a la ciudad de Torreón desde la Cd. de México, por vía aérea, varias aerolíneas cuentan con vuelos directos. Por ejemplo: AEROMEXICO, tiene vuelos diarios a las 9:20, 12:30, 18:15 y 21:15 horas CLICK MEXICA A, ofrece vuelos a las 6:55, 9:45, 18:15 y 20:55 horas

5 El Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia, se encuentra a 2 kilómetros (5 minutos aproximadamente) de la ciudad de Torreón, Coahuila, y en el existe servicio de transporte de taxis hacia la ciudad. Vía terrestre, saliendo de la ciudad de México, empresas de auto transporte, cuentan con diversos horarios, Por ejemplo: OM IBUS DE MEXICO, tiene salidas directas a las 7:00 y 11:00 horas TRA SPORTES DEL ORTE (Grupo Senda) a las 17:00, 19:00, 19:30 y 21:00 horas. La central de autobuses se encuentra ubicada en Avenida Juárez o Oriente, Colonia ueva California y cuenta con servicio de taxis. COSTOS DE I SCRIPCIO Las sociedades científicas acordaron los siguientes costos de inscripción dependiendo de si el interés se refiere solo a uno de los congresos o bien si se participará en ambos congresos. Considere que las inscripciones con pago hasta el 30 de junio del 2009 tendrán un 20% de descuento. Como ejemplo, la inscripción a un congreso pagada como máximo el 30 de junio costará $1,440.00, mientras que la misma inscripción a partir del 01 de julio será de $1,800.00

6 CATEGORIA COSTO 1 CO GRESO COSTO AMBOS CO GRESOS SOCIOS $ 1, 800 $ 2, 800 NO SOCIOS $ 2, 300 $ 3, 300 ALUMNOS $ 500 $ 800 LICENCIATURA. SOCIOS ALUMNOS $ 700 $ 1000 LICENCIATURA NO SOCIOS ALUMNOS $ 1000 $ 1, 500 POSGRADO SOCIOS ALUMNOS POSGRADO NO SOCIOS $ 1, 300 $ 1,800 1 Estos costos no incluyen el 15% del IVA que se cargará si así Usted lo solicita en su factura. Las cuotas incluyen pago de Inscripción, participación como ponente, memorias, material y certificado de participación, cocktail de bienvenida, actividades culturales programadas y cena de clausura. Si Usted está interesado en participar como ponente con una contribución oral o en cartel en uno o en ambos congresos por favor deposite su cuota de inscripción una vez que reciba su notificación de aceptación del trabajo. Una vez realizado el pago regístrese en la hoja electrónica de registro disponible en la página Web del Evento congresotorreon@gmail.com FECHAS IMPORTA TES A partir de la emisión de esta convocatoria y hasta el 15 de junio de 2009, se recibirán los resúmenes para la memoria y presentaciones, tanto orales como en cartel. El aviso de aceptación o rechazo de los trabajos se emitirá una semana después de la confirmación de la recepción del Resumen. 28 de febrero del 2009, fecha límite para recepción de resúmenes e in extenso para el número especial Revista Chapingo Serie Horticultura. La revista Terra Latinoamericana publicará un número especial que incluirá los artículos de los trabajos seleccionados en el marco del XXXIV Congreso acional de la Ciencia del Suelo. Para ello los autores seleccionados recibirán una invitación por parte del Comité Editorial en fecha posterior al 15 de junio del 2009.

7 PARA LOS DEPÓSITOS TOME E CUE TA LO SIGUIE TE: 1. Si se inscribirá a los dos congresos deposite a la cuenta bancaria que la Universidad Autónoma Agraria Antonio arro ofrece para tal efecto. Los datos son: HSBC Cuenta número , a nombre de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Sucursal 1758 CLABE: Una vez hecho el depósito o transferencia haga llegar la imagen escaneada de la ficha de depósito al correo electrónico francissanchezb@gmail.com con copia a congresotorreon@gmail.com indicando como asunto Inscripción dos congresos y enviando sus datos personales y en caso de requerirse los de facturación. La ficha de depósito original deberá de entregarse el día de la inscripción 2. Si únicamente se inscribirá al Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencias Horticolas deposite en la siguiente cuenta de la Universidad Autónoma Agraria Antonio arro: HSBC Cuenta número , a nombre de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Sucursal 1758 CLABE: Una vez hecho el depósito o transferencia haga llegar la imagen escaneada de la ficha de depósito al correo electrónico edmad2002@yahoo.com.mx con copia a varoto@prodigy.net.mx indicando como asunto Inscripción congreso SOMECH y enviando sus datos personales y en caso de requerirse los de facturación. La ficha de depósito original deberá de entregarse el día de la inscripción.

8 3. Si únicamente se inscribirá al Congreso acional de la Ciencia del Suelo deposite a la cuenta bancaria de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo: BANAMEX Cuenta de cheques número , a nombre de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C., Sucursal 4408 CLABE: Una vez hecho el depósito o transferencia haga llegar la imagen escaneada de la ficha de depósito al correo electrónico abenmen@gmail.com con copia a smcs@smcs.org.mx indicando como asunto Inscripción congreso SMCS y enviando sus datos personales y en caso de requerirse los de facturación. La ficha de depósito original deberá de entregarse el día de la inscripción. ACTIVIDADES DEL CO GRESO Simposios Cursos-Talleres Presentaciones orales y en cartel. Exposición Comercial. Recorridos de campo Eventos culturales Recorridos para acompañantes PRESE TACIO DE SIMPOSIA Participarán destacados conferencistas nacionales y extranjeros. Dentro de los temas a tratar se incluyen: Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo, Análisis e interpretación de suelos, Biofertilizantes, Materia Orgánica en el suelo, producción y manejo del agua en cultivos regionales como nogal pecanero, melón, tomate y postcosecha y comercialización, entre otros. Si Usted está interesado en organizar un simposio contacte al Comité Organizador, la fecha límite para su registro será el 15 de abril del 2009.

9 CURSOS-TALLERES Se contara con varios cursos talleres de interés para los participantes en los congresos con el objetivo de actualizar sus conocimientos en las ciencias horticolas y/o del suelo. PRESE TACIO ES ORALES Y E CARTEL Los trabajos recibidos y aceptados se expondrán en diversas mesas, en las cuales participaran los congresistas de acuerdo al tema del trabajo, también se contara con la exposición de carteles. Las bases para participar en ambas modalidades se especifican en el apartado de cada sociedad. EXPOSICIÓ COMERCIAL. Durante los Congresos se llevarán a cabo exposiciones de equipo, laboratorio y diversos productos agropecuarios, libros y material didáctico. Los lugares de exhibición estarán situados en las instalaciones donde se llevará a cabo el programa científico. Las empresas de agroquímicos, equipos de campo, equipo científico, materiales de insumo, etc., y personas interesadas en participar en estas exposiciones deberán comunicarse con el Comité Organizador para recibir mayor información. RECORRIDOS DE CAMPO Se visitaran importantes empresas productoras de cultivos regionales, tanto de Torreón como de ciudades cercanas. ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES. En colaboración con la Universidad Autónoma Agraria Antonio arro se realizarán eventos culturales y sociales al término de las sesiones de trabajo. RECORRIDOS TURÍSTICOS PARA VISITA TES Y ACOMPAÑA TES. Torreón y sus alrededores cuentan con diversos lugares de interés turístico a los cuales se podrá hacer recorridos organizados por empresas turísticas locales.

10 XIII CO GRESO ACIO AL DE LA SOCIEDAD MEXICA A DE CIE CIAS HORTICOLAS AC U IVERSIDAD AUTO OMA AGRARIA A TO IO ARRO U IDAD REGIO AL LAGU A DEL 17 AL 21 DE AGOSTO DE 2009 TORREO, COAHUILA U IDOS POR EL APROVECHAMIE TO SUSTE TABLE DE LOS RECURSOS ATURALES BASES PARA PARTICIPAR Al menos uno de los autores debe ser miembro de la SOMECH (membresía cubierta hasta el 2009, como se establece en los estatutos). Los trabajos recientes, inéditos de investigación, podrán participar en las modalidades de presentación oral o cartel. En las siguientes áreas para los participantes con trabajos relacionados con las Ciencias Hortícolas: Fruticultura Olericultura Ornamentales Plantas Medicinales y Especias En las disciplinas siguientes: Fisiología Vegetal Fitotecnia Inocuidad y Horticultura Orgánica Genotecnia y Biotecnología Horticultura Protegida Fertiriego ( utrición) Postcosecha Modelaje en Sistemas de Producción Hortícolas Comercialización Transferencia de Tecnología y Capacitación Socioeconomía

11 Memorias Los participantes deberán enviar su resumen (ponencias orales y en cartel) a los correos electrónicos congresotorreon@gmail.com y varoto@prodigy.net.mx antes de la fecha límite del 15 de junio de La inscripción será a través del portal electrónico: congresotorreon@gmail.com El número máximo de trabajos que un congresista podrá inscribir como autor principal será de dos (carteles y/o ponencias). umero especial en la revista oficial Parte de las actividades de este congreso es la publicación del úmero Especial de la Revista Chapingo Serie Horticultura (revista oficial de la SOMECH). Se invita a preparar manuscritos con alta calidad científica para su evaluación y posible publicación. Las bases son: 1) Se recibirá un máximo de dos artículos, ya sea como autor o como coautor. 2) Los manuscritos deben apegarse estrictamente a la Guía de Autores vigente, de lo contrario no serán considerados para su evaluación 3) Junto con el documento enviar el pago correspondiente a la cuota de inscripción al congreso (incluye membresía por dos años). El pago para la asistencia al congreso no garantiza la publicación del artículo. 4) Enviar un resumen del artículo de acuerdo al formato solicitado, para ser incluido en las memorias del congreso. 5) Enviar una carta de presentación del documento a nombre del Dr. Ricardo D Valdez Cepeda. 6) Enviar documentos y ficha de depósito al correo-e somech2009@zacatecas.inifap.gob.mx

12 I STRUCCIO ES PARA LA ELABORACIÓ DEL RESUME Formato Tamaño carta con márgenes de 2.5 cm del lado izquierdo, 2.0 cm en los márgenes derecho, superior e izquierdo. Doble columna después del título, con tipo de letra: Times ew Roman o. 10 en el cuerpo del trabajo. En el caso de subtítulos principales, deberá escribirlos en el margen izquierdo con negritas y mayúsculas (ver ejemplo anexo). Trabajar el texto, cuadros y figuras en Microsoft Office Word, no obstante, se pueden incluir los Cuadros y Figuras importados de Excel (no como imágenes porque demerita la nitidez y puede aumentar excesivamente la memoria del archivo). Título Centrado en la página, con mayúsculas y negritas, usando el tipo de letra o. 13 y máximo 15 palabras. Autores Dejar pasar un renglón después del título y anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra o. 10, y anotando un asterisco al autor que presentará el trabajo (autor principal). Así mismo, indicar la institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. Se aceptarán como máximo dos trabajos como autor principal por persona inscrita, no existiendo límite en la presentación de trabajos como co-autor. ABSTRACT Agregar un resumen en inglés en un máximo de 50 palabras. A partir de esta sección, el tipo de letra a utilizar será Times ew Roman o. 10. Keywords Indicar las palabras clave, con un máximo de 6 palabras. I TRODUCCIÓ En esta sección exponer los motivos de la investigación, y los antecedentes de la misma justificando con las referencias bibliográficas requeridas, pero que el número no sea mayor de 10. En este apartado se incluyen también los objetivos que tuvo la investigación. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados y de ser necesario, incluir también referencias bibliográficas para describir la metodología utilizada.

13 RESULTADOS Y DISCUSIÓ En este apartado debe de incluirse toda la información posible con uno o dos Cuadros y/o Figuras; en este punto es fundamental incluir estos Cuadros o Figuras, pues se pretende que el lector tenga datos cuantitativos de la investigación y cuando así se amerita, estos deben contener los parámetros estadísticos. En los Cuadros se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 8 cuando así se requiera. En el caso de los títulos de los Cuadros, estos deberán de colocarse como encabezados, mientras que en las Figuras, los títulos deberán colocarse al pie de la misma. CO CLUSIO ES Incluir las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis a la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. En este punto, se incluirá también que tan definitivas son las conclusiones obtenidas. REFERE CIAS La forma de citar es usando el apellido del primer autor y sus iniciales separadas con coma, luego, el apellido e iniciales del segundo autor y así sucesivamente para los siguientes coautores. Enseguida va el año de la cita, el titulo del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas (ver ejemplo anexo). En caso de usar citas de documentos en línea, seguir el mismo procedimiento, indicar además la fecha de recuperación del documento y subrayar la dirección de Internet. En las referencias se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 8 cuando así se requiera. ota importante Los resúmenes se deben llenar en el 100% de la página.

14 I STRUCCIO ES PARA LA ELABORACIÓ DEL ARTÍCULO E EXTE SO Formato Tamaño carta con márgenes de 2.5cm del lado izquierdo, 2.0cm en los márgenes derecho, superior e izquierdo. A excepción del título, el documento completo deberá ser escrito a renglón seguido, sin columnas y con tipo de letra: Times ew Roman o. 9. En el caso de subtítulos principales deberá escribirlos en el margen izquierdo con negritas y mayúsculas (ver ejemplo anexo). Trabajar el texto, cuadros y figuras en Microsoft Office Word, no obstante, se pueden incluir los Cuadros y Figuras importados de Excel, así como Fotografías, cuidando no demerite la nitidez de los mismos. Título Centrado en la página, con mayúsculas y negritas, usando el tipo de letra o. 12 y máximo 15 palabras. Autores Dejar pasar un renglón después del título y anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra o. 9 y anotando un asterisco al autor que presentará el trabajo (autor principal). Así mismo, indicar la institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. Se aceptarán como máximo dos trabajos como autor principal por persona inscrita, no existiendo límite en la presentación de trabajos como co-autor. ABSTRACT Dejar pasar dos espacios después de los autores para agregar un resumen en inglés (Abstract) en un máximo de 150 palabras. A partir de esta sección, el tipo de letra a utilizar será Times ew Roman o. 9. Keywords Indicar en inglés las palabras clave, con un máximo de 6 palabras. RESUME Agregar un resumen en español en un máximo de 150 palabras. Palabras clave Indicar en español las palabras clave, con un máximo de 6 palabras.

15 I TRODUCCIÓ En esta sección exponer los motivos de la investigación, y los antecedentes de la misma justificando con las referencias bibliográficas requeridas, pero que el número no sea mayor de 10. En este apartado se incluyen también los objetivos que tuvo la investigación. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados y de ser necesario incluir también referencias bibliográficas para describir la metodología utilizada. RESULTADOS Y DISCUSIÓ En este apartado debe de incluirse toda la información posible los Cuadros y/o Figuras que se consideren pertinentes, esto es fundamental, pues se pretende que el lector tenga datos cuantitativos de la investigación y cuando así se amerita estos deben contener los parámetros estadísticos. En los cuadros se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 8 cuando así se requiera. En el caso de los títulos de los Cuadros, estos deberán de colocarse como encabezados, mientras que en las Figuras, los títulos deberán colocarse al pie de la misma. CO CLUSIO ES Incluir las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis a la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. En este punto, se incluirá también que tan definitivas son las conclusiones obtenidas. REFERE CIAS La forma de citar es usando el apellido del primer autor y sus iniciales con coma y luego el apellido e iniciales del segundo autor y así sucesivamente para los siguientes co-autores. Luego va el año de la cita, el titulo del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas (ver ejemplo anexo). En caso de usar citas de documentos en línea, seguir el mismo procedimiento, indicar la fecha de recuperación del documento y subrayar la dirección de Internet. En las referencias se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 8 cuando así se requiera. ota importante Los artículos en extenso se deberán de ajustar a 4 páginas por artículo.

16 I STRUCCIO ES PARA LA ELABORACIÓ DEL CARTEL Formato Tamaño de 105 cm de largo por 95 cm de ancho. Doble columna después del título, con tipo de letra: Times ew Roman o. 24 en el cuerpo del trabajo. En el caso de subtítulos principales, deberá escribirlos en el margen izquierdo con negritas y mayúsculas (ver ejemplo anexo). Trabajar el texto, cuadros y figuras en Microsoft Office PowerPoint; no obstante, se pueden incluir los Cuadros y Figuras importados de Excel, así como Fotografías, cuidando no demerite la nitidez de los mismos. Título Centrado en la página, con mayúsculas y negritas, usando el tipo de letra o. 60 y máximo 15 palabras. Autores Dejar pasar un renglón después del título y anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra o. 36, y anotando un asterisco al autor que presentará el trabajo (autor principal). Así mismo, indicar la institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. Se aceptarán como máximo dos trabajos como autor principal por persona inscrita, no existiendo límite en la presentación de trabajos como co-autor. I TRODUCCIÓ En esta sección exponer los motivos de la investigación, y los antecedentes de la misma justificando con las referencias bibliográficas requeridas, pero que el número no sea mayor de 10. En este apartado se incluyen también los objetivos que tuvo la investigación. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados y de ser necesario, incluir también referencias bibliográficas para describir la metodología utilizada. RESULTADOS Y DISCUSIÓ En este apartado debe de incluirse toda la información posible con uno o dos Cuadros y/o Figuras; en este punto es fundamental incluir estos Cuadros o Figuras, pues se pretende que el lector tenga datos cuantitativos de la investigación y cuando así se amerita, estos deben contener los parámetros estadísticos. En los Cuadros se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 22 cuando así se requiera. En el caso de los títulos de los Cuadros, estos deberán de colocarse como encabezados, mientras que en las Figuras, los títulos deberán colocarse al pie de la misma.

17 CO CLUSIO ES Incluir las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis a la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. En este punto, se incluirá también que tan definitivas son las conclusiones obtenidas. REFERE CIAS La forma de citar es usando el apellido del primer autor y sus iniciales separadas con coma, luego, el apellido e iniciales del segundo autor y así sucesivamente para los siguientes co-autores. Enseguida va el año de la cita, el título del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas (ver ejemplo anexo). En caso de usar citas de documentos en línea, seguir el mismo procedimiento, indicar además la fecha de recuperación del documento y subrayar la dirección de Internet. En las referencias se podrá reducir el tamaño de la letra hasta el o. 20 cuando así se requiera. OTA IMPORTA TE Los carteles se deben llenar en el 100% del espacio indicado, no se aceptarán que se coloquen hojas de manera separada, en el cuerpo del cartel, es decir, el cartel deberá ser de una sola pieza. Los autores tendrán que atender sus carteles en la forma que indique el Comité Organizador. PRESE TACIO ES ORALES Serán con ayudas visuales para cañón y con duración de 15 y 5 minutos para la presentación y sección de preguntas, respectivamente. AYUDAS VISUALES Para las presentaciones orales, organizadas en las diferentes temáticas y disciplinas, se dispondrá de equipos de proyección para computadora (Cañón). Se les solicita a los ponentes proporcionar su presentación al Coordinador de Simposio o Mesa en una memoria USB (USB-drive). Usar el programa Microsoft Power Point versión 2003 ó OTA: Si al expositor inscrito en las presentaciones orales y carteles no le es posible asistir, deberá designar un sustituto, que exponga su (s) trabajo (s), con el fin de cumplir con el programa. Los autores que no asistan, no recibirán la constancia de participación.

18 XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO U IVERSIDAD AUTO OMA AGRARIA A TO IO ARRO U IDAD REGIO AL LAGU A DEL 17 AL 21 DE AGOSTO DE 2009 TORREO, COAHUILA U IDOS POR EL APROVECHAMIE TO SUSTE TABLE DE LOS RECURSOS ATURALES ACTIVIDADES DEL XXXIV CO GRESO ACIO AL DE LA CIE CIA DEL SUELO CO FERE CIA MAGISTRAL. E TREGA DEL PREMIO ACIO AL RAMÓ FER Á DEZ. La Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, para reconocer a los investigadores en esta disciplina y para honrar la memoria de su distinguido ex presidente Dr. Ramón Fernández González, convoca a sus miembros a proponer candidatos para recibir el Premio. Podrá concursar cualquier científico que haya realizado investigaciones sobre Ciencia del Suelo en México y que sea miembro de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. PRESE TACIÓ DE SIMPOSIA. Participarán destacados conferencistas nacionales y extranjeros. Dentro de los temas a tratar se incluyen: Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo, Análisis e interpretación de suelos, Biofertilizantes, Materia Orgánica en el suelo, entre otros. Si Usted está interesado en organizar un simposio contacte al Comité Organizador, la fecha límite para su registro será el 15 de junio del PRESE TACIO DE TRABAJOS LIBRES. Oral o cartel, en las cuatro divisiones y disciplinas de la Ciencia del suelo:

19 División I: Diagnóstico, Metodología y Evaluación del Recurso Suelo a) Génesis, Morfología y Clasificación de Suelos b) Física de Suelos c) Contaminación División II: Relación Suelo-Clima-Biota a) utrición Vegetal b) Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera c) Biología de Suelo d) Tecnología y Uso de Fertilizantes e) Uso y Manejo del Agua División III: Aprovechamiento del Recurso Suelo a) Conservación del Suelo b) Drenaje y Recuperación c) Fertilidad d) Productividad de Agroecosistemas División IV: Educación y Asistencia Técnica a) Educación b) Crédito y Asistencia Técnica Los trabajos libres así como los presentados en los simposia organizados en el marco del Congreso de la SMCS serán publicados en dos formatos: (1) en forma de resumen de una cuartilla en el libro de resúmenes impreso en papel; (2) en formato de resumen en extenso hasta de seis páginas en un libro con clave ISB en edición electrónica en CD. A continuación las instrucciones para los autores: ORMAS PARA LA ELABORACIÓ DE LOS RESUME ES DE U A CUARTILLA FORMATO Tamaño carta con márgenes de 2.5 cm a cada lado. A espacio corrido con tipo de letra: Times ew Roman o. 11 en el cuerpo del resumen extendido. TÍTULO Centrado con negritas, usando letra o. 13.

20 AUTORES En un renglón abajo del título anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra o. 10 y marcando con negritas al autor responsable de la presentación en el Congreso. Posteriormente anotar la Institución donde se realizó el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. I TRODUCCIÓ En esta sección exponer los motivos de la investigación y los objetivos del trabajo. MATERIALES Y MÉTODOS Describir brevemente el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados. RESULTADOS En este apartado debe incluirse la información relevante, sin utilizar cuadros y/o figuras, con la finalidad de mostrar lo más claro posible los resultados. CO CLUSIO ES Incluir aquí las conclusiones más importantes de la investigación. ORMAS PARA LA ELABORACIÓ DE LOS RESUME ES E EXTE SO HASTA DE SEIS PÁGI AS FORMATO Tamaño carta con márgenes de 2.5 cm de los lados izquierdo y derecho y 3 cm en el margen superior e inferior. A espacio corrido con tipo de letra: Times ew Roman o. 11 en el cuerpo del resumen extendido. TÍTULO Centrado con negritas, usando letra o. 13. AUTORES En un renglón abajo del título anotar los autores con los nombres completos, usando el tamaño de letra o. 10 y marcando con negritas al autor responsable de la presentación en el Congreso. Posteriormente anotar la Institución donde se realizo el trabajo de investigación y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo.

21 I TRODUCCIO En esta sección exponer los motivos de la investigación y los antecedentes de la misma, justificando con las citas bibliográficas requeridas. En este apartado se incluye los objetivos del trabajo. MATERIALES Y MÉTODOS Describir el sitio donde se realizó la investigación y el año, así como los procedimientos metodológicos utilizados. RESULTADOS Y DISCUSIÓ En este apartado debe incluirse toda la información posible, utilice cuadros y/o figuras, con la finalidad de mostrar lo más claro posible los resultados. (Incluir los parámetros estadísticos). En los cuadros la letra se podrá reducir hasta el o. 9 cuando así se requiera. CO CLUSIO ES Incluir aquí las conclusiones más importantes de la investigación, poniendo particular énfasis en la respuesta a los objetivos planteados en la introducción e indicando si se cumplió con estos. LITERATURA CITADA La forma de citar es usando el apellido y así para los siguientes co-autores. Luego va el año de la cita, el título del trabajo, la revista en que se publicó, el volumen y el número de páginas. ORMAS PARA LA ELABORACIÓ DE CARTELES La elaboración de los carteles queda sujeta a la creatividad de los ponentes, lo que se debe considerar es que las dimensiones de las mamparas son 100 x 180 cm. AYUDAS VISUALES Para las presentaciones orales, organizadas en las diferentes temáticas y disciplinas, se dispondrá de equipos de proyección para computadora (Cañón). Se les solicita a los ponentes proporcionar su presentación al Coordinador de Simposio o Mesa en una memoria USB (USB-drive). Usar el programa Microsoft Power Point versión 2003 ó 2007.

22 El numero máximo de trabajos que un congresista podrá inscribir como autor principal será de dos. Los participantes deberán enviar su resumen (ponencias orales y en cartel) a los correos electrónicos congresotorreon@gmail.com y abenmen@gmail.com antes de la fecha límite del 15 de junio de La inscripción será a través del portal electrónico: congresotorreon@gmail.com Los escritos con calidad científica serán seleccionados, revisados y editados para ser publicados en un número especial de la revista Terra Latinoamericana, la fecha límite para la recepción de estos documentos le será informada al recibir la invitación por parte del Comité Editorial. OTA: Si al expositor inscrito en las presentaciones orales y carteles no le es posible asistir, deberá designar un sustituto, que exponga su (s) trabajo (s), con el fin de cumplir con el programa. Los autores que no asistan, no recibirán la constancia de participación.

XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, de Septiembre de 2013

XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, de Septiembre de 2013 XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGAL PECANERO Hermosillo, Sonora, 12-13 de Septiembre de 2013 CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE NOGAL PECANERO El INIFAP en coordinación con la SOMECH,

Más detalles

XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. III CONGRESO INTERNACIONAL. Nuevo Vallarta, Nayarit. México.

XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. III CONGRESO INTERNACIONAL. Nuevo Vallarta, Nayarit. México. XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS A. C. Y III CONGRESO INTERNACIONAL LA HORTICULTURA EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Nuevo Vallarta, Nayarit. México

Más detalles

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO INVITACIÓN El Campo Experimental Costa de Hermosillo-INIFAP en coordinación con SAGARPA, Gobierno del Estado de Sonora, la Fundación Pro-Investigación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (FIAES), la Coordinadora

Más detalles

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el:

C O N V O C A N. A estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de educación superior a participar en el: Desde el año 2010 se han realizado anualmente, encuentros de cuerpos académicos y de investigadores para el desarrollo humano sustentable, siendo la Universidad Veracruzana a través de la facultad de enfermería

Más detalles

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS: Guaymas, Sonora: 11,12 y 13 DE OCTUBRE DEL 2011 El Programa Educativo de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas del Instituto Tecnológico de Sonora y la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza

Más detalles

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria Tema El Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) organiza este foro de exposición de experiencias, cuyo eje temático es. El objetivo del Congreso es promover un espacio de reflexión sobre la Tecnología

Más detalles

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz La Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria, A.C. convoca: Académicos, médicos veterinarios, médicos sanitaristas, biólogos, químicos, y de otras disciplinas afines, así como estudiantes, académicos,

Más detalles

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015 A.C. En el marco de las atribuciones de la bajo el auspicio del Gobierno del Estado de México y el de las siguientes instituciones y organizaciones patrocinadoras: Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas

Más detalles

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N A investigadores, profesores, empresarios, directivos, consultores

Más detalles

PONENTES ASISTENTES. II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 Del 8 al 10 de septiembre CONVOCATORIA

PONENTES ASISTENTES. II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 Del 8 al 10 de septiembre CONVOCATORIA II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 Del 8 al 10 de septiembre CONVOCATORIA PONENTES ASISTENTES A LOS PONENTES El Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación A.C. (COMEII) y la Universidad

Más detalles

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados.

2. TRANSFORMACIÓN DE LA STEVIA: optimización de procesos y productos alimentarios, inocuidad alimentaria y mercados. SE CONVOCA A TODA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERESADA EN PRESENTAR PONENCIAS CIENTÍFICAS MEDIANTE EL FORMATO DE CARTEL Y ORALES, Y AL PÚBLICO EN GENERAL A PARTICIPAR EN EL MARCO DEL SEPTIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A A la comunidad científica, académica, al sector empresarial y a personas interesadas a participar en el 1er Congreso

Más detalles

CONVOCATORIA IX CIDIQ

CONVOCATORIA IX CIDIQ CONVOCATORIA IX CIDIQ El Área de Química de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, a través de su comité organizador, invita a investigadores, estudiantes, académicos y profesionales

Más detalles

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016 LINEAMIENTOS GENERALES El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) o en cartel y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2016, en el auditorio de la Comisión Forestal

Más detalles

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016 LINEAMIENTOS GENERALES El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) o en cartel y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2016, en el auditorio de la Comisión Forestal

Más detalles

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS La Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas A.C, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Escuela Normal Superior del Estado a través de la Secretaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS XIII CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA 1er. Simposio Latinoamericano de Ictiología San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 29 de Octubre al 02 de Noviembre,

Más detalles

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N

La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas a través del Departamento de Contabilidad C O N V O C A N al XII CONGRESO INTERNACIONAL CONVISIÓN EMPRESARIAL 2018 Tema: La

Más detalles

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017 CONVOCATORIA 2017 La Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, se complace en invitar a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes al 2 Congreso Internacional

Más detalles

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados. Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS 29 de julio de 2018 Los tipos de trabajos pueden ser: 1. Experiencias, reflexiones y ensayos Trabajos escritos relacionados con la temática del Congreso,

Más detalles

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO INSCRIPCIÓN A partir de hoy se encuentra abierta la inscripción al 3 CONGRESO LATINOAMERICANO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA MARINA a realizarse los días 23-24 y 25 de abril de 2014 en las instalaciones de

Más detalles

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017 CONVOCATORIA 2017 La Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, se complace en invitar a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes al 2 Congreso Internacional

Más detalles

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE 2 CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA DE LA FES ZARAGOZA FEBRERO 2017 Cd. de México Menú Principal CONVOCATORIA TEMÁTICAS REGISTRO DE TRABAJOS CRITERIOS FECHAS IMPORTANTES INSCRIPCIONES Opciones de pago

Más detalles

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Comité Organizador del Congreso Mesoamericano sobre Abejas Nativas tienen el gusto de invitar al VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS Con sede en

Más detalles

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ) VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ) Los interesados en participar, deberán considerar los siguientes criterios: Sólo se aceptarán trabajos concluidos e inéditos

Más detalles

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria

Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística. Convocatoria Innovación para el Desarrollo y la Competitividad Turística Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTur) y la Universidad Autónoma del Estado de México,

Más detalles

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL Con el objetivo de articular las actividades y los trabajos de los profesores y los diversos centros académicos que se encuentren

Más detalles

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA 17-20 de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco La Sociedad Mexicana de Ornitología AC, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional

Más detalles

C O N V O C A N 11 FORO ESTATAL Y 3 FORO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

C O N V O C A N 11 FORO ESTATAL Y 3 FORO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA LA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS EL

Más detalles

S A L U D P Ú B L I CA

S A L U D P Ú B L I CA La Universidad Juárez Autónoma Tabasco a través la División Académica Multidisciplinaria Jalpa Ménz (DAMJM). CONVOCAN A estudiantes, profesores-investigadores y profesionales l área ciencias la salud a

Más detalles

Convocan A participar en:

Convocan A participar en: Convocan A participar en: EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA A realizarse en la ciudad de Zacatecas, Zac., los días 15 y 16 de

Más detalles

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México

Emprendimiento Social para el Desarrollo Sustentable en la Región Sur Sureste de México CONVOCAN A estudiantes, docentes, representantes institucionales, administrativos, gestores, asesores y organizaciones relacionadas al área de Servicio Social a participar y presentar trabajos en el marco

Más detalles

El Turismo y la transformación digital

El Turismo y la transformación digital El Turismo y la transformación digital Ciudad de México del 13 al 15 de junio 2018 Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) y la Universidad Intercontinental,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL CONVOCATORIA PARA PONENCIAS MODALIDAD CARTEL En el marco del Quinto Congreso Internacional de Animación Turística y Sociocultural, la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía,

Más detalles

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Unidad Académica Ciencias de la Tierra, Taxco el viejo. Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Unidad Académica Ciencias de la Tierra, Taxco el viejo. Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Unidad Académica Ciencias de la Tierra, Taxco el viejo. Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de Geografía, UNAM Primera circular Invitación al Simposio

Más detalles

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales. El seminario se desarrollará sobre la base de la modalidad oral (ponencia) y tendrá verificativo los días 11 y 12 de mayo de 2017, en el auditorio de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, ubicado

Más detalles

GASTRONOMÍA Y TURISMO EN UN ENTORNO COMPLEJO. XI Seminario de Turismo y Sustentabilidad VI Congreso de Gastronomía Universidad del Caribe

GASTRONOMÍA Y TURISMO EN UN ENTORNO COMPLEJO. XI Seminario de Turismo y Sustentabilidad VI Congreso de Gastronomía Universidad del Caribe GASTRONOMÍA Y TURISMO EN UN ENTORNO COMPLEJO XI Seminario de Turismo y Sustentabilidad VI Congreso de Gastronomía Universidad del Caribe CONVOCATORIA 2012 La Universidad del Caribe, a través del Departamento

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica Congreso Nacional Mexicano Convocatoria y Bases para la Presentación de Trabajos Libres CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Fecha límite para recibir trabajos libres: Viernes 15

Más detalles

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México CONVOCAN Al XXI Encuentro Nacional y XI Internacional de investigación en Trabajo Social

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES Vice- El XXVII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología, FEMECOT Tijuana 2016 tendrá lugar del 25 al 29 de Octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Baja

Más detalles

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD La Universidad Autónoma del Estado de Morelos La Red de Sustentabilidad Ambiental de la ANUIES (RedSA) Y la Red de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos

Más detalles

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO

IV SIMPOSIO NACIONAL DE GARBANZO INVITACIÓN El Campo Experimental Costa de Hermosillo-INIFAP en coordinación con SAGARPA, Gobierno del Estado de Sonora, la Fundación Pro-Investigación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (FIAES), la Coordinadora

Más detalles

AVICULTURA DE TRASPATIO: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN

AVICULTURA DE TRASPATIO: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COLEGIO DE POSTGRADUADOS (CAMPUS VERACRUZ, CAMPUS CAMPECHE, CAMPUS MONTECILLO) UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Más detalles

Lineamientos generales de operación del Congreso ACACIA 2018

Lineamientos generales de operación del Congreso ACACIA 2018 Lineamientos generales de operación del Congreso ACACIA 2018 La Universidad de Sonora, la División de Ciencias Económicas y Administrativas, el Departamento de Contabilidad y la Academia de Ciencias Administrativas

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO. CONVOCATORIA. CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS La Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI en su calidad de miembro de SOLAMI y anfitriona del X CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA INTERNA Dr. José

Más detalles

Turismo Sostenible para el Desarrollo

Turismo Sostenible para el Desarrollo Turismo Sostenible para el Desarrollo Guanajuato, Gto. del 17 al 19 de mayo 2017 Convocatoria La Secretaría de Turismo, a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR) y la Universidad de Guanajuato,

Más detalles

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL

XXINACIONAL. en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL ENCUENTRO XI Internacional de investigación XXINACIONAL en Trabajo Social LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y SU DIMENSIÓN EN LA GLOBALIZACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL EJES TEMÁTICOS

Más detalles

4to. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

4to. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad 1/5 El Colegio de Sonora a través de su Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos; en coordinación con el Cuerpo Académico Derecho, participación ciudadana, anticorrupción, educación, desarrollo

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015 Ciudad Obregón, Sonora; México. El Instituto Tecnológico de Sonora a través de la Dirección de Ciencias Económico

Más detalles

Universidad Anáhuac Ciudad de México, 24 y 25 de agosto de 2017

Universidad Anáhuac Ciudad de México, 24 y 25 de agosto de 2017 Universidad Anáhuac Ciudad de México, 24 y 25 de agosto de 2017 Objetivos Difundir los avances de la investigación financiera. Contribuir a la vinculación universidad-empresa-gobierno en temas relevantes

Más detalles

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018 XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA Primera circular Octubre 2018 La Sociedad de Malacología de México A. C. (SMMAC), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la

Más detalles

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería.

CONVOCATORIA. 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería. CONVOCATORIA 5to.Congreso Internacional Administración y Tecnología para el Diseño, Arquitectura e Ingeniería. Que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de octubre del 2011 en la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION C O N V O C A A todos los Médicos Anestesiólogos y Residentes de Anestesiología ASISTIR XIV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA Y PARTICIPAR *PRIMER FORO DE INVESTIGACION* PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Más detalles

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL a celebrarse los días 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 El objetivo es impulsar a los(as) jóvenes estudiantes

Más detalles

Convocan al. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Convocan al. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN La División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO La Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos A.C. Tiene el

Más detalles

IX Simposio de Enseñanza de la Geografía en México León 2015

IX Simposio de Enseñanza de la Geografía en México León 2015 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León e Instituto de Geografía, UNAM IX Simposio de Enseñanza de la Geografía en México León 2015 La enseñanza

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015 Ciudad Obregón, Sonora; México. El Instituto Tecnológicoo de Sonora a través de la Dirección de Ciencias Económico

Más detalles

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos

XI Mesa Redonda sobre Plagas del Suelo Miguel Ángel Morón Ríos CONVOCATORIA El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad (LANIES-IIES-UNAM) y el Centro

Más detalles

5 al 8 de Noviembre de 2014 Morelia, Michoacán, México.

5 al 8 de Noviembre de 2014 Morelia, Michoacán, México. Sociedad Ictiológica Mexicana A.C. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo XIV Congreso Nacional de Ictiología III Simposio Latinoamericano de Ictiología 5 al 8 de Noviembre de 2014 Morelia, Michoacán,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII INSTRUCCIONES PARA TRABAJOS LIBRES QUE SE PUBLICARÁN EN LA MEMORIA DE ACTAS DEL XII CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE Y Para envío de trabajos: Para la Facultad de Deportes

Más detalles

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 4ª SEMANA INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural La Red para la Conservación de Anfibios en Chiapas El Zoológico Regional

Más detalles

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD. La Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, A.C. y el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de la Paz CONVOCAN al CONGRESO NACIONAL

Más detalles

COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN LA ERA DIGITAL CONVOCA A:

COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN LA ERA DIGITAL CONVOCA A: Congreso Nacional de Divulgación de la XXICiencia y la Técnica COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA EN LA ERA DIGITAL CONVOCA A: Divulgadores Maestros Estudiantes Periodistas Científicos Profesionistas Toda

Más detalles

1er. Congreso Internacional de APLICADA. Compromiso, Saber y Pasión

1er. Congreso Internacional de APLICADA. Compromiso, Saber y Pasión Compromiso, Saber y Pasión C O N V O C A CIBTA es un congreso organizado por las Carreras de TSU Química área Biotecnología e Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica de Corregidora con

Más detalles

Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM al 28 de febrero de 2014

Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM al 28 de febrero de 2014 Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM 2014 26 al 28 de febrero de 2014 Hotel Fortín Plaza, Oaxaca, Oax Se convoca a profesionales de la producción avícola:

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL a celebrarse los días 12 y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 El objetivo es impulsar a los(as) jóvenes estudiantes

Más detalles

17 y 18 de octubre en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes P R E S E N T A C I Ó N

17 y 18 de octubre en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes P R E S E N T A C I Ó N 17 y 18 de octubre en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes P R E S E N T A C I Ó N Con el fin de contribuir en la formación de los estudiantes y egresados de los

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TRABAJOS LIBRES (ORALES O POSTERS) Y CONFERENCIAS DE CONFERENCISTAS INVITADOS REGLAMENTO DE RESUMENES Y DE TRABAJOS COMPLETOS TRABAJOS: en este Congreso son denominados

Más detalles

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN La División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Más detalles

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan: Del 20 al 23, Noviembre 2017 Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador PRIMERA CIRCULAR Organizan: Presentación El COLAM ha sido concebido por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación

Más detalles

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN I. Objetivo La División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!"#$"!%&"'(%)

SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C.!#$!%&'(%) SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA, A. C. "#$"%&"'(%) VII REUNIÓN NACIONAL DE MAÍCES NATIVOS UNIDOS PARA PRESERVAR SU IDENTIDAD Xalisco y Xala, Nayarit, México. 14 al 17 de agosto de 2017 La Sociedad Mexicana

Más detalles

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos

La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA. Objetivos La Secretaría Académica a través de la Coordinación Institucional de Tutoría Politécnica CONVOCA Al 11 Encuentro Institucional y Cuarto Interinstitucional de Tutorías, que se llevará a cabo los días 12,

Más detalles

Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Suelos sin fronteras para impulsar a México

Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Suelos sin fronteras para impulsar a México Convocatoria 2014 La Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. (SMCS, AC) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) convocan a profesionistas, investigadores, técnicos, estudiantes, empresarios,

Más detalles

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 10 al 13 de noviembre de 2015 Centro Histórico de la Ciudad de México, México, D. F. a 17 de Julio de 2015 Contenido

Más detalles

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN EL ESTADO DE DURANGO El Gobierno del Estado de Durango, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango y con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con fundamento en el Capítulo I, Artículo

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017) LINEAMIENTOS PARA PONENCIAS (ORAL O EN CARTEL) 1. El tema desarrollado por los ponentes deberá ser una investigación original

Más detalles

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS:

OBJETIVOS: EJES TEMÁTICOS: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN GENERAL DEL PIT CONVOCA: A los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria

Más detalles

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro y las Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Querétaro del Área de la Salud CONVOCAN Al Foro Estatal de Investigación en Salud 2015, a llevarse

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Contenido PRESENTACIÓN... 1 Inscripciones... 1 Costos... 2 CONVOCATORIAS... 3 Investigaciones y ensayos... 3 Colaboración con la revista científica Acta Universitaria... 7 Tercer concurso nacional de tesis

Más detalles

7 Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos

7 Encuentro Nacional de Cuerpos Académicos El Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Campus Sahagún y Tlahuelilpan. La Universidad Autónoma del Estado de México Campus Teotihuacán. La Universidad

Más detalles

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SOLANÁCEAS CULTIVADAS EN EL TRÓPICO VII CONGRESO COLOMBIANO DE HORTICULTURA Otro aporte al desarrollo de la horticultura en Colombia 15 al 17 de Cajicá, Cundinamarca Presentación:

Más detalles

CONVOCATORIA PROPÓSITO

CONVOCATORIA PROPÓSITO CONVOCATORIA Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 9 al 12 de abril del 2019, Tijuana en Playas de Rosarito, Baja California. El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California,

Más detalles

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan: EL SALVADOR 20-23 de noviembre de 2017 Organizan: El COLAM ha sido concebido por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) como el principal foro internacional

Más detalles

Simposio. Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos

Simposio. Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos La Red de Instituciones en Educación Superior para el Desarrollo Sustentable (RIESDeS) Convocan al: Simposio Las Instituciones de Educación Superior y el Desarrollo Sustentable: Experiencias en Morelos

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A 3ý L ý ENCUENTRO ACADEMICO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL C O N V O C A T O R I A 3er Encuentro Académico: Generación de Conocimiento

Más detalles

VIII Congreso de la Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental

VIII Congreso de la Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental La Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma del Estado de México A través de la Facultad de Química, UAEM Convocan

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN

LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN LINEAMIENTOS DE RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN A) forma El resumen deberá elaborarse en un máximo de dos cuartillas tamaño carta, con márgenes superior, inferior y derecho de 2.5 cm y el izquierdo de 3 cm,

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR.

SEGUNDA CIRCULAR. SEGUNDA CIRCULAR Estimad@s, A continuación encontrarán la siguiente información referida al 6to Congreso Internacional de Investigación en Psicología que se realizará los días 15, 16 y 17 de Noviembre

Más detalles