EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

Documentos relacionados
FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV 02/02

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV 02/02

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV/2003

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV 02/02

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Año ene ene

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE MAÍZ PARA LA EMPRESA PROSEMILLAS S.A. DE C.V. CICLO PRIMAVERA-VERANO 2008

Ing. Marvin F Jiménez

ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIÓNAL NORTE-CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL PABELLÓN

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

SELECCIÓN DE GENOTIPOS DE MAÍZ CON POSIBLE TOLERANCIA A SEQUÍA EN EL NORTE DE SINALOA

HÍBRIDOS Y VARIEDADES SINTÉTICAS DE MAÍZ AZUL EN TLAXCALA PARA MEJORARA LA PRODUCCIÓN DE MASA, TORTILLA Y HARINA

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

CALENDARIO LUNAR

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES.

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

El 12 de diciembre de 1877, por decreto número 46 del VII Congreso del Estado, se le dio el título de cabecera municipal.

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

HOJA INFORMACION TECNICA ISSN: INTA AER Río Primero Año de las Energías Renovables

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

Materiales y métodos

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Levantamiento de Segmentos en Campo, Etapas de Desarrollo Fenológico, Monitoreo de Cultivo, Encuestas a Productores. 6 de Noviembre de 2006

Girasol La Lolita Campaña

EL CULTIVO DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE SECANO EN HONDURAS, C. A. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Materiales y métodos

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

EVALUACIÓN DE VARIEDADES PROMISORIAS EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUAREZ - (IPBJ)

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus)

Evaluación de Cultivos de Cobertura, 2 año

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PRODUCTOS Y SERVICIOS. INFORME FINAL

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

Persistencia de atrazina en el suelo y efectos fitotóxicos sobre el cultivo de soja

Indicadores Económicos del Municipio de Tarimoro

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PROGENITORES E HÍBRIDOS DE MAÍZ DE VALLES ALTOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA RESUMEN

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Transcripción:

Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA VERANO 2006 CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO DE CHIAPAS Km 3 Carr. Ocozocoautla-Cintalapa Ocozocoautla, Chiapas Tel y fax 01(968)688-2918 al 15

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVOS... 1 METODOLOGIA... 2 EMPRESA PARTICIPANTE... 2 HÍBRIDOS DE MAÍZ... 2 RESULTADOS... 3 CONDICIONES AMBIENTALES... 3 HÍBRIDOS DE MAÍZ EN OCOZOCOAUTLA... 4 HÍBRIDOS DE MAÍZ EN VILLAFLORES... 4 CONCLUSIONES... 5 Anexo cuadros... 6 Cuadro 2. Características los híbridos maíz evaluados en Ocozocoautla, Chiapas. SAGARPA. INIFAP. CIRPS. CECECH. 2006.... 6 Cuadro 3. Características los híbridos maíz evaluados en Villaflores, Chiapas. SAGARPA. INIFAP. CIRPS. CECECH. 2006.... 6 Cuadro 4. Características promedio los híbridos evaluados en Ocozocoautla y Villaflores, Chis. SAGARPA, INIFAP, CIRPS, CECECH. 2006.... 7 Figura 1. Distribución la temperatura y la precipitación pluvial mensual en Ocozocoautla, Chiapas, durante el 2006... 8

1 EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS 1 INTRODUCCIÓN Las nuevas variedas semillas mejoradas ben ser evaluadas en las regiones objetivo para que la SAGARPA pueda autorizar su recomendación, la venta semillas y su cultivo comercial en una región terminada. Las características los nuevos híbridos, tales como el rendimiento, la altura planta, el ciclo vegetativo, la tolerancia a plagas, enfermedas y otras más, ben conocerse a talle en los ambientes en don sean recomendarse, con objeto darle al productor más seguridad y confianza en sus siembras comerciales. Al inicio l ciclo primavera verano l 2006, se tuvieron solicitus varias empresas semilleras para evaluar sus híbridos maíz. Las evaluaciones solicitadas fueron para la región Central Chiapas, en las localidas Ocozocoautla y Villaflores. En este documento se presentan los resultados obtenidos estas evaluaciones. OBJETIVOS Evaluar nuevos híbridos maíz que las instituciones privadas o públicas sean comercializar en la región Central Chiapas. Proporcionar información al SNICS-SAGARPA sobre la adaptación nuevos genotipos mejorados a la región y que puedan ser prospectos para siembras comerciales. 1 Investigador l INIFAP en el Campo Experimental Centro Chiapas. Ocozocoautla, Chiapas, Mex. Tel y fax 01(968)688-2918 al 15. E-Mail: coutino.bulmaro@inifap.gob.mx.

2 METODOLOGIA Empresa participante La empresa participante fue PROSEMILLAS S. A. C. V. la cual solicitó una evaluación 10 híbridos maíz para dos localidas l Centro Chiapas. Cuadro 1. Número genotipos evaluados en el Centro Chiapas. 2006 EMPRESA MAIZ Ocozocoautla MAIZ Villaflores Total Prosemillas 5 5 10 Inifap (testigo) 1 1 2 SUMAS 6 6 12 En el manejo proporcionado a los experimentos campo se evitó, hasta don fue posible, que factores externos diferentes a las características propias los materiales genéticos sometidos a evaluación, pudieran interferir o confundir la respuesta ellos a las condiciones propias l medio ambiente. En cada caso, la aplicación l fertilizante, herbicida, insecticida, medición, calificación fenotípica y cosecha, se hicieron manera uniforme a todos los genotipos l experimento. Híbridos maíz La evaluación los híbridos maíz se realizó en dos localidas: Ocozocoautla y Villaflores. La primera localidad se ubica en el Distrito Desarrollo Rural Tuxtla Gutiérrez, la segunda en el Distrito Rural Villaflores, ambos Distritos forman la región fisiográfica conocida como Depresión Central Chiapas, la cual se caracteriza por tener clima Awo, cálido subhúmedo con lluvias en verano. El Campo Experimental Centro Chiapas (CECECH) l Inifap, está ubicado a 3 km la ciudad Ocozocoautla, a una altitud 810 msnm, se

3 sitúa entre los 16º 28 latitud Norte y 93º 46 longitud Oeste. Aquí se sembró un experimento el 30 junio. El Rancho San Ramón, está ubicado a 5 km la ciudad Villaflores, a una altitud 560 msnm, localizado entre los 16º 15 latitud Norte y 93º 15 longitud Oeste. Se sembró otro experimento el 8 julio. Se usó como testigo al H-516 que es el híbrido recomendado l Inifap; el diseño utilizado fue bloques completos al azar con tres repeticiones, la parcela experimental fue cuatro surcos 5.0 m largo, separados a 75, con dos plantas por mata a cada 50, a una nsidad población 53,200 plantas/ha; la parcela útil fue los dos surcos centrales. Durante el sarrollo l cultivo, se terminaron y registraron los siguientes datos para cada genotipo: a floración masculina y femenina; altura planta y mazorca; calificación fenotípica planta y mazorca, porcentaje humedad grano, el rendimiento grano sano y el porcentaje grano podrido por hectárea. La cosecha se realizó el 7 y 21 noviembre l mismo año en Villaflores y Ocozocoautla, respectivamente. Se realizó el análisis varianza por cada localidad por medio l procedimiento GLM l SAS (versión 9.1) y se utilizó la prueba múltiple medias (Diferencia Honesta Significativa al 0.05) Tukey para tectar el mejor o los mejores genotipos. RESULTADOS Condiciones ambientales Las condiciones climatológicas que se presentaron en la región Central Chiapas durante el ciclo agrícola Primavera-Verano l 2006 fueron poco satisfactorias, pues se presentó una sequía intraestival durante el mes agosto. Los suelos textura arcillosa Ocozocoautla disminuyeron el estress la falta humedad registrada durante 29 sin lluvia; durante

4 enero a diciembre llovieron apenas 684 mm y durante los meses mayo a octubre se registró una precipitación pluvial 611 mm (Figura 1). Híbridos maíz en Ocozocoautla Los resultados los análisis estadísticos mostraron una variación no significativa para todos los caracteres, excepto para mala cobertura; el rendimiento grano promedio todos los híbridos obtenido en esta localidad fue 6.3 ton/ha, con una media 1.6 grano podrido, 7.6 mala cobertura mazorca, con un periodo 57 a la floración femenina y masculina; la altura promedio planta fue 183 y 81 a la mazorca. Cuatro híbridos sobresalieron con rendimientos más 6 ton/ha y uno con más 5 ton/ha, los cuales igualaron estadísticamente el rendimiento l testigo H-516 con 6 ton/ha; en el primer grupo más 6 ton/ha estuvieron los híbridos HR-99, HR-245, HR-101, y HR-960. Todos ellos con las mejores calificaciones fenotípicas planta y mazorca, reducida producción grano podrido y mala cobertura la mazorca; sus plantas ligeramente más altas que las l H-516, y llegaron a crecer menos los dos metros altura (Cuadro 2). Híbridos maíz en Villaflores Los resultados l análisis varianza indicaron que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los genotipos evaluados; la media rendimiento grano fue menor que en Ocozocoautla, 5.3 ton/ha, mientras que los valores medios pudrición grano y mala cobertura mazorca fueron 2.2 y 5.0, respectivamente; las plantas llegaron a la floración femenina y masculina a los 62 y crecieron 207 altura y 103 a la inserción la mazorca, con calificaciones fenotípicas planta y mazorca 8.5 y 8.3.

5 El híbrido sobresaliente fue el HR-99 con un rendimiento 5.9 ton/ha; los restantes tuvieron un rendimiento entre 5 y 5.6 ton/ha, los cuales igualaron estadísticamente el rendimiento grano l testigo H-516, que tuvo un rendimiento 4.8 ton/ha. Las plantas los híbridos sobresalientes fueron ligeramente más tar y más altas que las l H-516, con mejor aspecto mazorca (Cuadro 3). CONCLUSIONES En base a las condiciones climatológicas l ciclo agrícola Primavera- Verano l 2006 que se presentaron en los ambientes prueba Ocozocoautla y Villaflores, Chiapas, y a los análisis varianza realizados en las principales variables medidas, se llegó a las siguientes conclusiones. Los híbridos maíz evaluados en Ocozocoautla fueron estadísticamente iguales, numéricamente sobresalió el híbrido HR-99 con rendimientos grano 6.7 y los otros con rendimientos entre 6.3 y 6.5 ton/ha, los cuales igualaron al testigo comercial H-516. Los híbridos maíz evaluados en Villaflores no fueron significativamente diferentes y nuevamente sobresalió el híbrido HR-99 con rendimientos grano 5.9, los más genotipos tuvieron un rendimiento entre 5 y 5.6 ton/ha, los cuales igualaron al testigo comercial H-516.

6 Anexo cuadros Cuadro 2. Características los híbridos maíz evaluados en Ocozocoautla, Chiapas. SAGARPA. INIFAP. CIRPS. CECECH. 2006. GENEALOGÍA EMPRESA sano Diferencia con testigo podrido Mala cobertura masculina femenina planta mazorca planta* mazorca* HR-99 PROSEMILLAS 6.740 0.405 2.6 5.0 59 59 188 73 8.3 8.3 HR-245 PROSEMILLAS 6.593 0.258 0.9 12.8 58 58 192 89 8.2 8.4 HR-101 PROSEMILLAS 6.518 0.183 1.3 6.6 59 59 176 75 8.3 8.3 H-516 (testigo) INIFAP 6.335 0.000 1.1 11.2 55 55 159 70 8.3 8.1 HR-960 PROSEMILLAS 6.199-0.136 0.8 3.3 57 57 196 93 8.3 8.3 HR-ORO PROSEMILLAS 5.568-0.767 2.7 6.4 56 56 187 83 8.0 8.4 Media 6.326 1.6 7.6 57 57 183 81 8.2 8.3 C. V. 12.2 113.0 85.1 1.7 2.1 5.8 14.5 3.2 2.9 DHS 0.05 (Tukey) 2.710 4.6 9.9 3.8 4.6 33.9 36.6 0.8 0.8 * Escala calificación fenotípìca: 9 lo mejor, 6 lo peor Cuadro 3. Características los híbridos maíz evaluados en Villaflores, Chiapas. SAGARPA. INIFAP. CIRPS. CECECH. 2006. GENEALOGÍA EMPRESA sano Diferencia con testigo podrido Mala cobertura masculina femenina planta mazorca planta* mazorca* HR-99 PROSEMILLAS 5.979 1.159 2.2 3.6 64 64 217 107 8.8 8.5 HR-101 PROSEMILLAS 5.607 0.787 2.1 3.7 63 63 208 99 8.6 8.3 HR-ORO PROSEMILLAS 5.287 0.467 0.8 6.3 61 61 223 117 8.1 8.2 HR-960 PROSEMILLAS 5.196 0.376 4.2 6.8 61 61 202 102 8.4 8.3 HR-245 PROSEMILLAS 5.089 0.269 1.1 5.2 63 63 207 106 8.5 8.2 H-516 INIFAP 4.820 0.000 2.8 4.5 58 59 182 87 8.4 8.1 Media 5.330 2.2 5.0 62 62 207 103 8.5 8.3 C. V. 14.7 85.9 111.8 1.8 2.1 6.8 12.5 4.1 3.2 DHS 0.05 (Tukey) 2.702 4.8 9.1 3.4 3.8 44.8 40.2 1.1 0.8 * Escala calificación fenotípìca: 9 lo mejor, 6 lo peor

7 Cuadro 4. Características promedio los híbridos evaluados en Ocozocoautla y Villaflores, Chis. SAGARPA, INIFAP, CIRPS, CECECH. 2006. GENEALOGÍA EMPRESA sano Diferencia con testigo podrido Mala cobertura masculina femenina planta mazorca planta* mazorca* HR-99 PROSEMILLAS 6.360 0.782 2.4 4.3 61.5 61.2 203 90 8.5 8.4 HR-101 PROSEMILLAS 6.063 0.485 1.7 5.1 61.3 61.3 192 87 8.5 8.3 HR-245 PROSEMILLAS 5.841 0.263 1.0 9.0 60.5 60.5 199 98 8.4 8.3 HR-960 PROSEMILLAS 5.698 0.120 2.5 5.0 58.8 59.2 199 98 8.4 8.3 H-516 (tetigo) INIFAP 5.578 0.000 2.0 7.8 56.7 57.0 171 78 8.4 8.1 HR-ORO PROSEMILLAS 5.428-0.150 1.8 6.3 58.5 58.5 205 100 8.1 8.3 Media 5.828 1.9 6.3 60 60 195 92 8.4 8.3 * Escala calificación fenotípìca: 9 lo mejor, 6 lo peor

8 Temperatura º C 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Temperatura 18.9 19.0 21.0 23.3 23.7 23.0 23.4 23.6 23.1 22.8 20.1 19.5 Precipitación 16 14.4 4.0 0.0 106.8 89.2 174.2 58.8 182.4 17.4 11.8 9.0 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Precipitación pluvial mm Figura 1. Distribución la temperatura y la precipitación pluvial mensual en Ocozocoautla, Chiapas, durante el 2006