ASPECTOS BÁSICOS DEL ESPACIO.

Documentos relacionados
1. Cuenta, completa y dibuja.

Ha llegado el Otoño.

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.

Competencia matemática

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

1. Colorea el dibujo según el código.

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. + Matemáticas. en el.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

TEMA 3: EL MOVIMIENTO Y LA FUERZA hoja 1

índice BLOQUE 1 GEOLOGÍA Unidad 1 / La Tierra en el Universo Unidad 2 / La materia Unidad 3 / La atmósfera Unidad 4 / La hidrosfera

ALCÁZAR DE SEGOVIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

ADI. UNIDAD 1 Matemáticas. Colorea las niñas que tienen el balón a su derecha. Estructuración espacial. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:...

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Goma boli estuche cuadernos regla rotuladores. 1) sirve para borrar el lápiz cuando nos equivocamos.

BIBLIOTECA MUNICIPAL ADRIÁN ALEMÁN DE ARMAS

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

LECCIÓN 6 5 PROBLEMAS RESUELTOS. Problema 1. El 20 de enero de un cierto año fue Jueves. Qué día de ese año cayó el 3 de enero?

GRAN TEATRO DE CÁCERES

TEATRO AUDITORIO DE CUENCA

Los medios de transporte

Muchas gracias por asistir. Os vamos a dar un curso sobre cómo evaluar la accesibilidad cognitiva de los entornos.

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

P.E.I.E.P. 2º M PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

Días de la semana, meses del año y estaciones. A sociación Almeriense para el Síndrome de Down

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Lección número treinta y tres Lección no. 33. Medimos el tiempo. Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo.

BODEGAS LA CASA DE LÚCULO

ADI. UNIDAD 1 Matemáticas. Observación - Atención - Estructuración espacial. Amplía el dibujo de la maceta, con sus flores, en la cuadrícula grande.

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

2º ASÍ SOMOS Ficha 1

ALTO CAMPOO - ESTACIÓN DE ESQUÍ-MONTAÑA

WORKSHEET AFICIONES HOBBIES LEVEL 1

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DÁMASO ALONSO

Colorea el coche, el ciclista, el peatón, el autobús y la papelera.

LAS CASAS. Las casas sirven para vivir. las personas dentro de ellas. - hay casas que son de hielo y se. llaman iglús. - hay casas que son de paja y

BIBLIOTECA MUSICAL VÍCTOR ESPINÓS

La hora reloj analógico. Qué hora es?

Los árboles y sus partes

BIBLIOTECA GERARDO DIEGO

ALCÁZAR DE TOLEDO. Información General. Atención al público y otra información de interés

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ANA MARÍA MATUTE

El parque Europa se encuentra al Sur de la ciudad de Torrejón de Ardoz, a 20 km de

MADINAT AL-ZAHRA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Salas

CENTRO CULTURAL INTERNACIONAL AVILÉS - OBRA DE ÓSCAR NIEMEYER

Competencia matemática CÁLCULO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

ADÓNDE VAS DE VACACIONES?

MONASTERIO DE STA.Mª DE VALBUENA

BIBLIOTECA JOSÉ HIERRO

BODEGAS RODA S.A. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

BODEGAS RAMÓN BILBAO. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Bodega

RESTAURANTE LAS DELICIAS

PARQUE ARQUEOLOGICO-NATURAL DE LA CAMPA TORRES

BIBLIOTECA FRANCISCO IBÁÑEZ

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL PÍO BAROJA

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO

BIBLIOTECA ALUCHE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Biblioteca

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL CONDE DUQUE

MUSEO NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS

BARCO DE RECREO MARES DO GROVE

HOTEL RESIDENCIA EL RASTRO (HR***)

FERRY BENCHIJIGUA DE FRED OLSEN EXPRESS

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

Centro de Educación Vial de Sevilla

UNIDAD 1 Matemáticas ADI

Acera. Bordillo. Paso de cebra. Señal de tráfico. Alcantarilla. Coche. Calzada

MI BARRIO IDEAL : Sesión 1

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Fecha: Nombre: 1 * 7... * Rodea y escribe con letra el número mayor en cada caso.

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

a) Tema y Tarea Final: Construir una maqueta para conocer vocabulario sobre la calle y saber desenvolverse en ella.

Dibuja 3 líneas, una roja, otra azul más corta y otra verde más corta aún. Contesta :

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA

SEPARA01. fecha : NOMBRE : el la los las. Fíjate bien, repasa y copia :

TEATRO DE ROJAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CENTRO DE TURISMO RURAL FUENTES BLANCAS

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

RESTAURANTE SAVANNAH. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Movimientos en el cielo Planetarium Ficha didáctica del profesorado 2º y 3er ciclo de Primaria

LEER EN EL PERIÓDICO

BIBLIOTECA HUERTA DE LA SALUD

VILLA ROMANA DE VERANES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

HOTEL ESTRELLA ALBATROS (H****)

Matemática. P r acti que m os. Segundo Primaria. Encierra con líneas de diferentes formas los siguientes conjuntos, y luego nómbralos.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE LA CIUDAD. MONUMENTA SALMANTICAE (IGLESIA DE SAN MILLÁN)

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CANILLEJAS

HOTEL CUATRO POSTES (H***)

TEATRO PRINCIPAL. Información General. Dirección: Barcas, Valencia (Valencia) Teléfono: Web:

6. FORMAS Y SUPERFICIES

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

A sociación Almeriense para el Síndrome de Down. El reloj. C/ José Morales Abad, Almería >>

TEATRO PÉREZ GALDÓS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Transcripción:

1.5.1.- ASPECTOS BÁSICOS DEL ESPACIO. - Conceptos asociados con el espacio: izquierda, derecha, horizontal, vertical, centro - Desplazamientos habituales y nuevos -Trayectos e itinerarios a seguir -Manejo de un plano, (callejero). -Orientación espacial y temporal IZQUIERDA-DERECHA DERECHA (respecto a sí mismo/a) EJERCICIO 1: Observa la foto de Cristiano Ronaldo y escribe que parte está a tu -- izquierda y cuál a tu derecha I D

EJERCICIO 2: Observa estos cuadrados y luego contesta Cuadro i Cuadro Son iguales las dos figuras que hay en el cuadro de la izquierda? Señala qué cuadro está a la izquierda y cuál está a la derecha. Escríbelo debajo Fíjate en el cuadro de la izquierda y copia las mismas figuras en el cuadro de la derecha EJERCICIO 3: Observa estos cuadrados y luego contesta Cuadro Cuadro Son iguales las tres figuras que hay en el cuadro de la izquierda? Señala qué cuadro está a la izquierda y cuál está a la derecha. Escríbelo debajo Fíjate en el cuadro de la izquierda y copia las mismas figuras en el cuadro de la derecha

EJERCICIO 4: Observa estos cuadrados y luego contesta.............................................................................................................................. Cuadro i Cuadro Son iguales las dos figuras que hay en el cuadro de la izquierda? Señala qué cuadro está a la izquierda y cuál está a la derecha. Escríbelo debajo Fíjate en el cuadro de la izquierda y copia las mismas figuras en el cuadro de la derecha EJERCICIO 5: Observa y luego marca el camino en el cuadro de la derecha igual que el que hay en el cuadro de la izquierda

EJERCICIO 4: Rodea todas las flechas que señalen la derecha EJERCICIO 5: Colorea de marrón las flechas que señalen a la izquierda

EJERCICIO 6 Colorea de morado las flechas que señalen la derecha EJERCICIO 6: Escribe en qué posición está el sol con relación al trébol : delante, detrás, arriba, abajo, izquierda, derecha A la izquierda

LÍMITE- IZQUIERDA-DERECHA-VERTICAL-HORIZONTAL Banda horizontal Banda horizontal Banda horizontal Banda horizontal Banda vertical Banda vertical EJERCICIO 1: Colorea los cuadros tal como se indica en lar órdenes que se dan abajo Los de la derecha Los de la izquierda El del arriba del centro Los que forman el El de abajo en el centro El del centro de la límite exterior derecha EJERCICIO 2: Observa los dos primeros cuadros y luego colorea los otros cuadros tal como se indica en las órdenes que se dan abajo SUPERIOR CENTRAL INFERIOR IZQUIERDA CENTRAL DERECHA DIVISIÓN EN 3 BANDAS DIVISIÓN EN 3 BANDAS Banda horizontal superior HORIZONTALES VERTICALES

Banda vertical izquierda Banda vertical central Banda vertical derecha SUPERIOR CENTRAL INFERIOR IZQUIERDA CENTRAL DERECHA DIVISIÓN EN 3 BANDAS DIVISIÓN EN 3 BANDAS Banda horizontal inferior HORIZONTALES VERTICALES Banda vertical derecha Banda horizontal central Banda vertical izquierda Banda horizontal superior Banda vertical central Banda vertical derecha

IZQUIERDA-DERECHA (respecto a otro) EJERCICIO 1: Indica que posición ocupa cada uno de los miembros de la familia Simpson Bart está a la de Maggie Hommer está a la de Marge Bola de nieve está a la de Lisa Ayudante de Santa Claus está a la De Marge Lisa está a la de Marge Maggie está a la de Bart EJERCICIO 2: Fíjate en el mapa y luego marca la respuesta correcta 1- Qué tiene que hacer el coche para llegar a la cafetería? girar a la derecha girar a la izquierda seguir recto al frente 2- Qué posición ocupa el coche respecto al peatón? Está a su izquierda Está delante de él Está a su derecha

Ejercicio 3 Indica en cada caso dónde está el perro respecto al niño: a la derecha o a la izquierda TEN CUIDADO Y OBSERVA QUE EL NIÑO CAMBIA DE POSICIÓN Ejercicio 4 Colorea los jugadores que botan la pelota con su mano izquierda

Los itinerarios son los caminos, es decir los lugares por los que debemos pasar para ir desde un lugar a otro EJERCICIO 1 Dibuja un posible itinerario para ir desde la casa de David a la de Nico. Por qué lugares debes pasar? Hay otra manera de llegar? Quién de los dos amigos vive más cerca de la estación?

EJERCICIO 2 Nombra los once puntos de la cuadrícula por los que pasa el recorrido de la carretera. Salida desde la cuadrícula (2,1) - EJERCICIO Mario le enseña a Salma el plano de su ciudad EJERCICIO 3 Marca el itinerario que sigue Messi. Empezando por la flecha ve dibujando rectas según las indicaciones que te dan. Al final Messi tiene que llegar hasta la portería para marcar. 1.- Mueve a Messí cuatro casillas a la derecha 2.- Muévelo tres casillas hacia abajo 3.- Ahora dos casillas a la izquierda 4.- ahora dos hacia abajo 5.- Tres hacia la derecha 6.- Una hacia arriba 7.- Una a la derecha 8.- Tres hacia abajo

Los planos son representaciones gráficas de lugares, poblaciones, viviendas, etc, como si se vieran desde arriba, y los utilizamos para orientarnos en un lugar (ciudad, campo, recorrido de un viaje, etc EJERCICIO 1 En un plano podemos localizar casillas y puntos Los alumnos y alumnas de 4º de la ESO quieren montar una exposición para enseñar como es su IES. Fíjate en el plano que han hecho de la biblioteca y responde Cuántos alumnos pueden sentarse en cada mesa grande? Cuántas estanterías de libros hay en total? Colorea de rojo la puerta y de verde las ventanas

EJERCICIO 2 Observa el plano de la página siguiente y escribe en qué casilla se encuentra cada uno de estos edificios. El mercado (E,4) El teatro (, ) El polideportivo (, ) El colegio (, ) La cafetería (, ) El museo (, ) El castillo (, ) El cine (, ) La iglesia (, ) El puente (, ) La fábrica (, ) El ayuntamiento (, )

EJERCICIO 3 Observa el plano y luego contesta Explica el itinerario (camino) que debe seguir para ir desde el Ayuntamiento hasta la casa de Teresa. Explica el itinerario (camino) que debe seguir para ir desde el acuario hasta el Museo de la ciencia. Observa el plano y sigue el itinerario que te voy a decir y dime luego a qué lugar has llegado. Sales del ayuntamiento por la calle de los Astros; giras a la derecha; bajas por la calle de las Estrellas; giras a la derecha; continuas todo recto por la calle Mayor hasta la calle del Sol hasta el final qué encuentras a tu izquierda?. Rodea la respuesta correcta a) El ayuntamiento b) La casa de Teresa c) El museo de la Ciencia d) El acuario e) La ludoteca

LABERINTOS: Los laberintos son lugares llenos de muchos caminos que se van cruzando y donde es muy difícil encontrar la salida. EJERCICIO 1 Aquí tienes un ejemplo de un laberinto. Observa y prueba a ver si eres capaz de marcar el camino que debe seguir el pirata para llegar hasta el teroso

EJERCICIO 1 Recorta y pega de forma ordenada estos dibujo y luego cuenta o escribe la historia de lo que cuentan.

EJERCICIO 2 Ordena estas frases para que la historia tenga sentido Después de jugar cinco veces, algunos se cansaron y se marcharon A Luis le tocó contar primero, mientras sus compañeros y compañeras se escondían Luis tardó cinco minutos en encontrar al primer niño Cuando todos salieron al patio decidieron que ese día jugarían al escondite

WEB PARA TRABAJAR LOS COCEPTO DERECHA-IZQUIERDA 1) http://fichasparaninos.blogspot.com/2009/11/fichas-de-ejercicios-y-actividades.html 2) http://www.cuentosparacolorear.com/recursos/fichas/conceptos/fichas-para-ninosderecha-izquierda.html 3) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/03_cmedio/03_recu rsos/actividades/1orientacionespacial/01.htm WEB DONDE ENCOTRAR RECURSOS DE TODO TIPO 1) http://www.psicologoescolar.com/ 2) http://miclase.wordpress.com/ 3) http://orientacionandujar.wordpress.com/ 4) http://miprimeraescueladeespanol.blogspot.com/ LIBROS DONDE ENCONTRAR MATERIAL Y ACTIVIDADES 1) PROGRESINT 12: Orientación espacio-temporal (Ciclo inicial) CEPE 2) PROGRESENT 19: Orientación espacial (ciclo medio) CEPE 3) PROGRESENT 20: Orientación y razonamiento temporal (ciclo medio) CEPE 4) Programa de entrenamiento en Planificación (Laberintos) CEPE 5) Proyecto de activación de la inteligencia SM 6) Cuadernillos y libros de 2º y 4º

1.5.2.- INSTRUMENTOS ORGANIZADORES DEL TIEMPO: Reloj y calendario EL RELOJ y LA HORA Relojes de agujas o analógicos En un reloj de agujas - la aguja pequeña indica la hora y - la aguja larga indica los minutos La manecilla pequeña marca las horas: La manecilla larga marca los minutos: 2 horas 5 horas 30 minutos o "y media 15 minutos o "y cuarto Usando las dos manecillas a la vez podemos saber la hora exactamente: 2:30 o las dos y media 5:15 o las cinco y cuarto

Según el número que señale la aguja larga así se lee: Así este reloj marca las 12 y veinticinco El reloj es un objeto que nos sirve para medir el tiempo. Existen muchos tipos de relojes diferentes. Algunos antiguos (como el reloj de arena o el reloj de sol) y otros más modernos (como el reloj de pulsera o el reloj despertador). Todos los relojes sirven para medir el tiempo pero algunos lo hacen de una forma más precisa que otros. Reloj de arena Reloj de sol Reloj de cuco Reloj de bolsillo Reloj de pulsera

EJERCICIO 1: Observa el reloj de agujas y completa indicando qué indica cada aguja: los minutos la hora. Si te sirve de ayuda te diré que la hora que marca el reloj es las 10 y cuarto EJERCICIO 2: Ahora completa tú el reloj y pon los números que le faltan. Y para finalizar haz que el reloj marque las 4 (aguja pequeña) en punto (aguja larga)

EJERCICIO 3: Para trabajar y aprender cómo leer la hora en un reloj de agujas vamos a empezar indicando en cada reloj qué hora marcan las agujas pequeñas

EJERCICIO 4 Ahora escribe la hora que marcan estos relojes: Las 12- Las 9 - las 5 - Las 7 Las 11 Las 2 Relojes digitales Los relojes digitales nos dan la hora con números. Los números a la izquierda del : son las horas, y los de la derecha son los minutos: 5 horas y 8 minutos 9 horas y 36 minutos

EJERCICIO 5: Dibuja las manecillas en el reloj 1:30 10:30 7:45 5:15 12:25 13:20 8: 55 20:05 6:10 23:00

EJERCICIO 6 Ahora escribe la hora que marcan estos relojes. Fíjate en el reloj del principio y recuerda que primero tienes que fijarte en la aguja pequeña, que es la que dice la hora que es y luego tienes que fijarte en la aguja pequeña que es la indica los minutos.

WEB A VISITAR PARA EJERCICIOS DE RELOJES 1- http://www.menudospeques.net/recursos-infantiles/fichas-didacticas-para-infantil-yprimaria/aprender-reloj 2- http://www.lacasainfantil.com/materiales-y-recursos/todas-las-horas-aprender-la-hora-del-reloj 3- http://www.cucurrucu.com/el-tiempo-y-la-hora/index.html 4- http://www.elpatinete.com/fichas/fichas-de-las-horas-para-ninos.html 5- http://www.disfrutalasmatematicas.com 6- http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/reloj.php

El tiempo se puede medir, y para medirlo usamos unidades de medida de tiempo. Algunas de ellas son (de mayor a menor: - el siglo ----- (son 100 años) el año el mes la semana --- (son 7 días: lunes, martes, miércoles jueves, viernes, sábado, domingo) el día ------- ( son 24 horas) la hora el minuto el segundo Ejercicio 1 Coloca estas medidas de tiempo según su duración. Arriba coloca la que más tiempo dure y así sucesivamente Día Año Mes Año Semana Ejercicio 2 Coloca estas medidas de tiempo según su duración. Arriba coloca la que más tiempo dure y así sucesivamente Segundo Día Minuto Hora

EL HORARIO Ejercicio 1: Completa este horario con las clases que tú tienes cada día DÍA DE LA SEMANA HORA Ejercicio 2: Ahora observa tu horario de clase y contesta 1.- Qué días no tienes educación física? 2.- Qué días tienes autonomía personal? 3.- Qué días tienes Lengua?

4.- Qué días no tienes música? 5.- A qué hora empiezan tus clases? 6.- A qué hora terminan tus clases? 7.- Ahora observa el horario de tus compañeros y compañeras y di si tu horario es igual que el de ellos o ellas.

EL CALENDARIO Un año tiene: 12 meses 4 estaciones y 365 días 1) enero 2) febrero invierno 3) marzo 4) abril 5) mayo primavera 6) junio 7) julio 8) agosto verano 9) septiembre 10) octubre 11) noviembre otoño 12) diciembre Ejercicio 3: Observa la tabla anterior y ordena los meses de año: noviembre julio mayo marzo junio agosto octubre enero abril septiembre diciembre - febrero

Ejercicio 4: Escribe los meses que se correspondan con cada estación del año Estación del año Meses PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO Ejercicio 5: Observa el calendario de este año y luego contesta

1.- En qué año estamos? 2.- Cuántos meses tiene un año? 3.- Escribe el nombre de todos los meses del año 4.- Ahora observa el orden de los meses y escribe el anterior y el posterior a cada uno marzo julio abril noviembre enero junio octubre mayo agosto septiembre 5.- Mira el calendario y rodea qué día de la semana es hoy lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

6.- Ahora busca estas fechas y di en qué día de la semana caen estas fechas - 1 de julio - 22 de octubre - 25 de abril - 11 de enero - 25 de septiembre 7.- Ahora escribe tú una fecha (día y mes) que caiga en: - sábado: - martes: - jueves: - domingo: 8.- Vuelve a observar el calendario y verás que no todos los meses tienen igual número de días. Escribe junto a cada mes cuántos días tiene Mes Número de días Mes Número de días Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 9.- Vuelve a observar el calendario y di qué significan estas letras L... M.. X.. J V... S... D....

10.- Qué días se escriben con color rojo en un calendario? Ejercicio 6 Completa estas frases - La semana comienza el y acaba el - La Navidad se celebra en - El día anterior al miércoles es el - Después del mes de agosto viene el mes de - El instituto comienza en - El fin de semana es el y el Ejercicio 7 Dibuja o pega junto a cada estación algo característico de la misma Primavera Verano Otoño Invierno

Por si no lo sabes te contaré que: - Un día tiene 24 horas - Una hora tiene 60 minutos - Un minuto tiene 60 segundos - Un semestre tiene 6 meses - Un trimestre tiene 3 meses Ejercicio 8 Completa escribiendo mayor o menor Un minuto es que un segundo Una hora es que un año Una semana es que un mes Un año es que un minuto Un semestre es que un mes Un mes es que una hora Ejercicio 9 Completa escribiendo el número que corresponda 24 60 7-12 - 60-3 Un minuto tiene segundos Un día tiene horas Un año tiene meses Un trimestre tiene meses Una semana tiene días Una hora tiene minutos

Ejercicio 10 Busca los meses del año y las estaciones en la sopa de letras

WEB PARA TRABAJAR LOS MESES Y LOS DÍAS DE LA SEMANA http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1152 http://www.collegemontroyal.qc.ca/espagnol/ejercicios/exercices_niveau_1/ unidad1/jcrosssemanaanno.htm http://miprimeraescueladeespanol.blogspot.com/search/label /D%C3%ADas%20de%20la%20semana Canción sobre los días de la semana WEB DONDE ENCOTRAR RECURSOS DE TODO TIPO 7) http://www.psicologoescolar.com/ 8) http://miclase.wordpress.com/ 9) http://orientacionandujar.wordpress.com/ 10) http://aulapt.wordpress.com 11) http://miprimeraescueladeespanol.blogspot.com/

1.5.3.- MOVILIDAD PERSONAL. Existen muchas personas con problemas de movilidad, es decir, tienen problemas para ir de un sitio a otro, para coger algún objeto, EJERCICIO 1: Conoces a alguien con problemas de movilidad? Todos los obstáculos que se encuentran dichas personas que dificultan su movimiento, se conoce con el nombre de Barreras Arquitectónicas. Para eliminar estos obstáculos, están los medios facilitadores, que permitirán a estas personas realizar su vida cotidiana un poco más fácil. Alguno de estos medios facilitadores: 1) Sillas de ruedas: Es una silla con ruedas donde la persona se sienta y puede moverse de un sitio a otro. 2) Silla salvaescaleras: Es una silla situada en la barandilla de la escalera y que permite a la persona que no puede andar, subir/bajar las escaleras sentada. 3) Bastón: Permite a las personas andar apoyándose en él.

4) Muleta: Tiene un uso parecido al bastón. 5) Coches adaptados: Permite entrar en el vehículo con la silla de rueda. EJERCICIO 2: Rodea los medios facilitadores. Existen tres clases de barreras arquitectónicas: 1.- Urbanísticas: son las que se encuentran en la calle: aceras, parques, jardines, 2.- En el transporte: se encuentran en el autobús, el metro, el tren... 3.- En la edificación: están en el interior o en los accesos de los edificios: escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores pequeños, Recuerda! Las personas con problemas de movilidad son como nosotros.

EJERCICIO 3: Cómo se llaman tus amigos con problemas de movilidad? QUÉ PODEMOS HACER PARA ELIMINAR LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS? 6) APARCAMIENTOS: Estas personas deben tener unos aparcamientos reservados cerca de los edificios, parques,, ya que tienen dificultad para moverse. Son más grandes que los demás para poder moverse con facilidad. Sólo estas personas pueden aparcar en él. 7) ESCALERAS Las escaleras deben tener barandillas para poder agarrarse y si puede ser sillas salvaescaleras. 8) RAMPAS Deben ser poco inclinadas y que no resbalen. 9) ASCENSORES Los ascensores deben tener puertas anchas. 10) LAVABOS Estarán más bajos de lo normal y con grifos automáticos. 11) OTROS SERVICIOS

7- Las papeleras, buzones, fuentes, deben estar más bajas. 8- Aceras anchas. 9- Bordillos pequeños. 10- Aseos adaptados. 11- Los quioscos, motos, no deben estar en la acera. 12- Las obras deben estar señalizadas. 13- Interruptores y picaportes más bajos, EJERCICIO 4: Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras. BASTON MULETA ASCENSOR RAMPA B C U E N E E O M A Z R A M P A A T S U N R R D E U I T N F M U L E T A O G P T D G O T U N V L D T H B Y B M O M A K E A O V P D L X V L N N O S A S C E N S O R

EJERCICIO 5: Encuentra las 4 diferencias entre estas dos imágenes. EJERCICIO 6: Escribe una frase con cada palabra. CALLE : AUTOBÚS : ESCALERA: EJERCICIO 7: Un hospital tiene 35 muletas y compra 25 más. Cuántas muletas tiene ahora el hospital?