Petróleos Mexicanos Pensiones y Jubilaciones Auditoría Financiera y de Cumplimiento: T4I DE-187. Criterios de Selección

Documentos relacionados
Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) SUBCUENTA. Saldo por anticipos otorgados vigentes durante el 2011

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Gobierno

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Pemex-Refinación Cuentas por Cobrar Funcionarios y Empleados Auditoría Financiera y de Cumplimiento: T4M DE-208. Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,446,762.3 Muestra Auditada 2,446,762.3 Representatividad de la 100.0%

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

En el periodo , el número de figuras jurídicas y sus disponibilidades registraron el comportamiento que se muestra a continuación:

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) Valores de Renta Variable 244,269.7 Pagos a Fideicomisarios 9,009.2 Total 253,278.9

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,133.4 Muestra Auditada 10,133.4 Representatividad de la 100.0%

Manual General de Procedimientos

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Resultados. Control interno

Secretaría de Educación Pública Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior

Consejo de la Judicatura Federal Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-008

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Se carece de manuales de organización y de procedimientos que delimiten las funciones y responsabilidades de las personas que operan el fondo.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Petróleos Mexicanos Régimen de Pensiones Auditoría de Desempeño: T4I DE-149

Gobierno del Estado de Tabasco Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance EGRESOS

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos)

II Nacional Financiera, S.N.C. Gastos e Ingresos por Servicios Fiduciarios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: HIU

RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) % de los Inversión. Núm. de recursos ejercida al 31. obras o ejercidos al 31 de diciembre

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Alcance EGRESOS

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

SISTEMA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Comisión Federal de Electricidad Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica Auditoría de Desempeño: TOQ DE-129

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 138,193.1 Muestra Auditada 138,193.1 Representatividad de la % Muestra

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

Contraloría General de Cuentas

Petróleos Mexicanos Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: T4I DE-143

33.5 SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Alcance. Representatividad de la Muestra: 73.1 % Resultados. Control Interno

Pemex-Refinación Bienes Inmuebles Auditoría Financiera y de Cumplimiento: T4M DE-202

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

Existieron controles adecuados en la recepción de los bienes adquiridos.

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año idalgo.

Gobierno del Estado de Colima (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Alcance EGRESOS Antecedentes

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

MANUAL DE NORMAS, BASES Y PROCEDIMIENTO PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Grupo Funcional Gobierno

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos)

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

PROCEDIMIENTO DE CALCULO Y ELABORACIÓN DEL FINIQUITO DEL PERSONAL QUE CAUSA BAJA POR RENUNCIA VOLUNTARIA

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

INDICE DE INFORMACION RESERVADA DEL PODER JUDICIAL

COMITE DE INFORMACION DE PEMEX REFINACION RESOLUCIONES

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

Criterios normativos sobre integración salarial del IMSS (previsión social, alimentación y habitación)

Grupo Funcional Desarrollo Social

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Alcance. Representatividad de la Muestra: 78.7 % Resultados. Control interno

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Universidad Autónoma de Baja California Recursos Federales Transferidos para la Educación Superior de Calidad Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DEL FONDO REVOLVENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ÍNDICE

No existe ni un Código de Ética ni otro de Conducta.

Grupo Funcional Gobierno

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

PROCEDIMIENTO PARA LA DEVOLUCIÓN DE FONDOS EN GARANTÍA POR CANCELACIÓN O POR CAMBIO A FIANZA OBJETIVO

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

Universidad Autónoma de Baja California Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales Alcance EGRESOS

Agroasemex, S.A. Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario Auditoría de Desempeño: GSA GB-061

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-001

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 224,134.6 Muestra Auditada 224,134.6 Representatividad de la Muestra 100.0%

Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria.

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Transcripción:

Petróleos Mexicanos Pensiones y Jubilaciones Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-1-18T4I-02-0471 DE-187 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la normativa institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar del régimen de jubilaciones y pensiones, la administración de las operaciones; verificar que los recursos se otorgaron, calcularon, autorizaron, pagaron y registraron con transparencia, así como las acciones realizadas para afrontar dichas obligaciones, de conformidad con el contrato colectivo de trabajo y las disposiciones legales y normativas. Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,859,519.6 Muestra Auditada 1,785,952.0 Representatividad de la Muestra 10.0% Integración de la muestra jubilaciones y pensiones Se constató que a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a Organismos Subsidiarios se les autorizaron en la Cuenta Pública 2013, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recursos presupuestarios, por 33,264,767.1 miles de pesos, del renglón de pensiones y jubilaciones, de los cuales 8,218,781.7 miles de pesos (24.7%) se asignaron a Pemex Corporativo; 9,640,737.9 miles de pesos (29.0%), a Pemex Refinación, y 15,405,247.5 miles de pesos (46.3%), a los demás organismos. Para la revisión de jubilaciones y pensiones, se consideró una muestra de 1,785,952.0 miles de pesos, que representa el 10.0% del universo seleccionado, como se muestra a continuación: 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 INTEGRACIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA (Cifras en miles de pesos) Población Población de la Muestra Organismo Universo Jubilados Pensionados Total Muestra % Jubilados Pensionados Total Pemex Refinación 9,640,737.9 29,504 6,954 36,458 964,073.8 2,163 1,857 4,020 Pemex Corporativo 8,218,781.7 15,787 3,073 18,860 821,878.2 5,059 1,577 6,636 Total Muestra 17,859,519.6 45,291 10,027 55,318 1,785,952.0 10.0 7,222 3,434 10,656 FUENTE: Información proporcionada por la entidad en la Cuenta Pública y en el padrón de jubilados y pensionados al cierre de 2013. Antecedentes Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios tienen establecidos beneficios para el retiro de sus trabajadores, los cuales están regulados con la cláusula 134 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el personal sindicalizado y con el artículo 82 del Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza (RTPC); los beneficios que tienen establecidos son por jubilaciones (vejez), pensiones (por incapacidad y post mórtem), pago de prima de antigüedad y beneficios complementarios, como canasta básica, gas y gasolina. Las obligaciones y costos de los beneficios se reconocen en los estados financieros, con base en estudios actuariales elaborados anualmente por expertos independientes. El 1 de junio de 1998, Pemex y sus organismos subsidiarios (fideicomitentes) designaron como representante común a Petróleos Mexicanos para constituir el Fideicomiso Fondo Laboral Pemex (FOLAPE), con la finalidad de que los fideicomitentes cuenten con un fondo para maximizar los recursos destinados al retiro de sus trabajadores, cuyos ingresos provienen de los recursos presupuestarios del renglón de pensiones y jubilaciones de los fideicomitentes. Resultados 1. Normativa interna del proceso de Pensiones y Jubilaciones Con la revisión de la normativa interna aplicada por Pemex en la administración de las operaciones de jubilaciones y pensiones, se comprobó que contó con la siguiente: 2

DISPOSICIONES INTERNAS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Ordenamiento Autorizado por De fecha Contrato Colectivo de Trabajo, Sindicato de Director General, Director Corporativo de 2013-2015 Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Administración, Director Jurídico, Comisión Mixta de Contratación y Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Comité Ejecutivo General. Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Director de Petróleos Mexicanos 1º de agosto de 2000 Manual de Procedimientos Administrativos de las Gerencias Regionales de Relaciones Laborales Procedimiento Administrativo para el Trámite de Jubilación y Pago de Prima de Antigüedad Procedimiento Administrativo para el Pago de Prestaciones Post Mórtem Procedimiento Administrativo para la Acreditación de Supervivencia de Jubilados y Beneficiarios Post Mórtem Gerente Regional de Relaciones Laborales Sureste, Norte, Sur y Altiplano Gerente Regional de Relaciones Laborales Sureste, Norte, Sur y Altiplano Gerente Regional de Relaciones Laborales Sureste, Norte, Sur y Altiplano Subdirector de Recursos Humanos y Relaciones Laborales FUENTE: Disposiciones normativas que regulan las pensiones y jubilaciones, proporcionadas por la entidad fiscalizada. Abril 2009 Abril 2009 Abril 2009 Noviembre 2013 Asimismo, se constató que el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) se actualiza cada 2 años y anualmente se analizan y determinan las prestaciones e incrementos otorgados al personal sindicalizado que se harán extensivos al personal de confianza, proceso que se formaliza con el acuerdo de la Dirección Corporativa de Administración. Dado que los procedimientos para la obtención de jubilaciones y pensiones del personal de confianza se han mantenido sin cambios, no fueron objeto de actualización. 2. Fondo de Retiro Laboral (FOLAPE) y el origen de los recursos para las jubilaciones y pensiones Se constató que Pemex y sus Organismos Subsidiarios (fideicomitentes) crearon el fideicomiso Fondo Laboral Pemex (FOLAPE), con el objeto de contar con un fondo para optimizar el manejo de los recursos destinados a solventar las obligaciones que tienen con sus trabajadores para el pago de los beneficios de retiro, consignados en el CCT y el RTPC. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a Pemex y sus Organismos Subsidiarios (PMyOS) egresos presupuestarios para el pago de las jubilaciones, pensiones y beneficios complementarios, por 33,264,767.1 miles de pesos, recursos que provienen de los ingresos que éstos generan y que fueron ministrados al FOLAPE, conforme al calendario de programación autorizado por la SHCP, con el seguimiento de la Gerencia de Presupuestación de Pemex. Las ministraciones de los recursos se realizaron por organismo, y se canalizaron al FOLAPE para su inversión y fondeo de las solicitudes de pago que hicieron los organismos por medio de la Gerencia de Procesos de Tesorería (GPT) de la Dirección Corporativa de Finanzas, para 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 realizar la dispersión de los recursos a los beneficiarios, por medios electrónicos, en efectivo o cheque. 3. Diferencias determinadas en el Fondo de Retiro Laboral (FOLAPE) Con el análisis de la información financiera proporcionada por el FOLAPE, se determinó una diferencia, por 41,438.8 miles de pesos, entre los retiros reportados en el Estado de Cambios en el Patrimonio, por 34,369,068.0 miles de pesos, y la integración de los retiros efectuados en 2013 por 34,410,506.8 miles de pesos; sobre la cual, la entidad fiscalizada informó que correspondió a remanentes del ejercicio 2013 que reintegraron los organismos por los recursos solicitados que no fueron utilizados para el pago de la nómina de jubilados y pensionados, sin justificar porque fueron solicitados recursos en exceso, situación que ocasionó que los recursos dejaran de obtener intereses en sus cuentas de inversión. Asimismo, se determinó una diferencia de 286,153.7 miles de pesos entre el saldo consolidado de pagos de enero a diciembre de 2013 (a flujo de efectivo), por 34,696,660.5 miles de pesos, y la integración de retiros del FOLAPE, por 34,410,506.8 miles de pesos, por pensiones y jubilaciones de 2013, de los que la entidad fiscalizada informó que se deben a partidas en depuración; sin embargo, no proporcionó información que aclare dicha diferencia. Después de la presentación de resultados finales con observaciones preliminares, la entidad fiscalizada proporcionó el programa de trabajo de depuración el cual estima terminar el 15 de enero de 2015. 13-1-18T4I-02-0471-01-001 Recomendación Para que Petróleos Mexicanos implemente mecanismos de control en la solicitud de recursos al Fondo Laboral Pemex, a fin de que estén justificados y autorizados y se eviten los remanentes, para que los recursos generen intereses en cuentas de inversión y cumplan con el objetivo para el que fueron destinados. 13-1-18T4I-02-0471-01-002 Recomendación Para que Petróleos Mexicanos implemente mecanismos de control a fin de que las operaciones realizadas con el Fondo Laboral Pemex y sus Organismos Subsidiarios se concilien y depuren periódicamente para mantener cifras confiables y oportunas. 13-9-18T4I-02-0471-08-001 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante el Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no justificaron la solicitud de mayores recursos, que además no se utilizaron, por lo que se devolvieron al Fondo Laboral Pemex, situación que no permitió que generaran intereses en las cuentas de inversión; por la diferencia determinada entre las cifras reportadas por el Fondo Laboral Pemex en el Estado de Cambios en el Patrimonio y la integración de retiros efectuados en el cierre del ejercicio 2013; asimismo, por la falta de depuración de las 4

operaciones de inversión y desinversión realizadas con el Fondo Laboral Pemex y Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, lo que generó diferencias entre las cifras reportadas por Pemex Corporativo, como saldo consolidado de flujo por pago de pensiones y jubilaciones de enero a diciembre de 2013, y la información presentada por el Fondo Laboral Pemex, como retiros correspondientes a dicho periodo. 4. Administración de las pensiones y jubilaciones Con el análisis de las jubilaciones y pensiones, se constató que la administración estuvo a cargo de la Dirección Corporativa de Administración, que tiene entre sus funciones dirigir el proceso de otorgamiento de primas de antigüedad y jubilaciones; ejercer la representación patronal de Pemex y de los organismos subsidiarios, por lo que se observó que cumplió con lo dispuesto en el CCT y, que por medio de la Gerencia de Operación de Servicios al Personal, coordinó las acciones para atender los requerimientos del Gobierno Federal como ejecutor del gasto en materia de recursos humanos y relaciones laborales de Pemex y organismos subsidiarios. 5. Padrón de jubilados y pensionados Con el análisis del Padrón de Jubilados y Pensionados, de los centros de trabajo de Refinación Salamanca y Corporativo de Oficinas Centrales, se identificaron cuatro tipos de jubilaciones, de las que se constató que el 71.5% se otorgaron por vejez, que correspondieron a trabajadores que cumplieron con la edad y los años de servicio; el 19.2%, a invalidez por riesgo no profesional; el 8.4% por convenio, autorizado por la Dirección Corporativa de Administración (DCA), con la finalidad de apoyar al trabajador para mejorar o alcanzar los beneficios que le fueron otorgados en el CCT o en el RTPC y el 0.9% por invalidez por riesgo profesional, como se muestra a continuación: INTEGRACIÓN DE BASE DE DATOS POR TIPO DE JUBILACIONES DEL PADRÓN A 2013 Pemex Refinación Salamanca Pemex Corporativo Total Tipo de jubilación Registros % Registros % Registros % Vejez 2,164 53.8 6,459 80.4 8,623 71.5 Invalidez por riesgo no profesional 1,593 39.6 716 8.9 2,309 19.2 Convenio 205 5.1 810 10.1 1,015 8.4 Invalidez por riesgo profesional 59 1.5 51 0.6 110 0.9 Total 4,021 100.0 8,036 100.0 12,057 100.0 FUENTE: Bases de datos proporcionadas por Pemex Corporativo. Por lo que, se comprobó que la entidad fiscalizada contó con controles que le permitieron identificar el tipo de pensiones que otorgó y que los convenios celebrados por la DCA se realizaron de conformidad con las atribuciones que le confiere su estatuto orgánico. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 6. Otorgamiento y autorización de las jubilaciones y pensiones Con el análisis del otorgamiento y autorización de 787 jubilaciones y pensiones, se constató que 403 jubilaciones y 182 pensiones post mórtem correspondieron a Pemex Corporativo y 106 jubilaciones y 96 pensiones post mórtem a Refinación Salamanca. El CCT reguló el otorgamiento para 485 jubilados y 272 pensiones post mórtem de trabajadores sindicalizados y sus beneficiarios, y fue el sindicato el que tramitó la jubilación o pensión ante el área responsable del personal. El otorgamiento para los 24 jubilados y 6 pensiones post mórtem de trabajadores de confianza se reguló por el RTPC, la notificación de las jubilaciones las hicieron los trabajadores con su jefe inmediato para iniciar el trámite ante el responsable del área de personal y para la pensión post mórtem se hizo directamente por el beneficiario con el responsable del área de personal. En este proceso, dicha área evaluó la situación contractual, elaboró el dictamen de antigüedad del trabajador y determinó su procedencia conforme al RTPC, una vez autorizada por el responsable facultado. En el otorgamiento de las jubilaciones y pensiones, se verificó la edad del trabajador al jubilarse, los años de servicio y se determinó un salario diario integrado con el sueldo tabulado, fondo de ahorro, y en los casos que procediera, el tiempo extra fijo, ayuda de renta de casa, tiempo extra ocasional y compensación, sobre lo que se aplicó la proporción de la jubilación o pensión que se le otorgó, más las prestaciones complementarias, como bonificaciones por gas doméstico, gasolina, lubricantes, canasta básica, el pago de una prima de antigüedad por tiempo laborado y aguinaldo de 60 días de salarios ordinarios (SO). Las jubilaciones y pensiones seleccionadas se otorgaron conforme a sus características, como se indica a continuación: 492 jubilaciones por vejez, con 25 años de servicios y 55 de edad, se otorgaron con el 80.0% del promedio de salarios ordinarios. 1 jubilación por pensión por incapacidad permanente por riesgo de trabajo, se otorgó con el 60.0% del promedio del SO. En 16 jubilaciones por pensión por incapacidad permanente derivadas del riesgo no profesional, se acreditaron 20 años de servicios como mínimo y se otorgaron con base en el 60.0% del SO del último puesto. 278 pensiones post mórtem por viudez y orfandad, se calcularon sobre el salario ordinario o jubilación que percibía el trabajador o jubilado a la fecha del deceso. Cabe precisar que antes del periodo inicial de las jubilaciones y pensiones, se realizó a los trabajadores y pensionados en caso de proceder, el pago de la prima de antigüedad, que se registró ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, conforme a su normativa. 6

7. Cálculo y actualización de jubilaciones y pensiones Para el análisis del cálculo de las pensiones y jubilaciones, se consideró una muestra por 1,785,952.0 miles de pesos correspondiente a las nóminas de enero, junio, agosto y diciembre 2013; asimismo, se constató que Pemex Corporativo utilizó el sistema SAP - Sistema Integral de Recursos Humanos y Nóminas (SIRHN) para el cálculo, y Refinación Salamanca, el Sistema Integral de Recursos Humanos (SIRH), por lo que se comprobó que el procedimiento está sistematizado con los parámetros y condiciones que se estipulan en el CCT y RTPC; este proceso se realiza en forma catorcenal, después del cálculo, se generó la cuenta por pagar de la nómina de jubilados y pensionados; asimismo, se constató que las pensiones y jubilaciones se incrementaron un 3.99% en agosto de 2013, de conformidad con su normativa. Sin embargo, se comprobó que los sistemas pueden dejar encriptada la información, por lo que las áreas operativas deben realizar periódicamente un proceso de verificación, ya que en caso de no identificarse, pueden existir pagos en exceso u omitir un pago o descuento. También, se observó que el sistema no cuenta con una aplicación para el cálculo de ajustes por pagos en exceso, pagos indebidos o falta de pago, por lo que esta operación se realizó de forma manual y sólo se dejó evidencia con notas a lápiz en los expedientes, por lo que se considera un área de oportunidad, para que este proceso sea sistematizado. Como resultado de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la entidad fiscalizada proporcionó reportes generados por Pemex Corporativo en abril de 2014 para el cálculo de los ajustes por pagos en exceso, pagos indebidos o falta de pago y el departamento de personal de Salamanca implementó las acciones preventivas con el formato para pago inicial de pensión post mórtem, alcances y adeudos, con la finalidad de identificar las posibles inconsistencias de saldos encriptados y validar la información de pagos y descuentos en cada proceso de nómina, de los que se verificó su aplicación. Por lo que se solventó la observación. 8. Aplicación de cuotas de gas doméstico, gasolina y aceite lubricante en pago de Pensiones y Jubilaciones Con la muestra de 1,785,952.0 miles de pesos, se verificó en 455 expedientes, por 4,019.4 miles de pesos, la aplicación de las cuotas de gas doméstico, gasolina y aceite lubricante que se otorgaron a jubilados sindicalizados y de confianza; se constató para su cálculo, que la Gerencia de Relaciones Laborales de Pemex emitió circulares mensuales de las cuotas de gasolina que se difundieron por mes vencido y las cuotas de gas se obtuvieron a partir de la publicación de precios por regiones en el Diario Oficial de la Federación, que fueron identificados por ubicación de cada centro de trabajo, cuantificado y validado. 9. Revisión documental en la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca, Guanajuato Con el análisis documental de 241 expedientes de jubilados y pensionados de 2013 de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, se constató que contaron con la totalidad de los 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 documentos, como identificación del jubilado, talón de pago, entero del impuesto, recibo de pago de finiquito, último recibo de pago como trabajador y constancias de acreditación de la supervivencia de jubilados y beneficiarios post mórtem, documentos que marcan antecedente de la historia del trabajador. Asimismo, se determinó lo siguiente: Se detectó que la entidad fiscalizada realizó pagos de más en tres pensiones post mórtem, específicamente de las fichas núm. 68412, 68624 y 30179, por 3.1, 52.8 y 1.3 miles de pesos, respectivamente, situación que se originó por saldos encriptados, por el otorgamiento de prestaciones complementarias a una beneficiaria a quien no le correspondían y por la falta de cobro de un pago retroactivo de una pensión improcedente; con motivo de la intervención de la ASF, la entidad fiscalizada efectuó y evidenció el cobro. Asimismo, se detectaron 2 casos en los que la entidad fiscalizada efectuó 2 pagos de menos en las pensiones post mórtem de las fichas 21483 y 45679, por 5.1 y 19.2 miles de pesos, respectivamente; con motivo de la intervención de la ASF, PEMEX comprobó que la situación se debió a que los datos quedaron encriptados en el sistema y proporcionó la evidencia documental del pago a los beneficiarios. Por lo anterior se solventó la observación. 10. Revisión documental en Pemex Corporativo en el D.F. Con el análisis documental de 214 jubilados y pensionados en Pemex Corporativo, se constató que contaron con la totalidad de los documentos, como identificación del jubilado, talón de pago, entero del impuesto, recibo de pago de finiquito, último recibo de pago como trabajador y constancias de acreditación de la supervivencia de jubilados y beneficiarios post mórtem, documentos que marcan antecedentes de la historia del trabajador. Se comprobó que el otorgamiento de las jubilaciones, cálculo, autorización y pago se realizó conforme a su normativa. 11. Registro contable Se constató que el registro contable de las operaciones que se generaron por el otorgamiento y pago de las jubilaciones y pensiones se presentó conforme a las cuentas y subcuentas incluidas en su catálogo de cuentas y guía contabilizadora, autorizados y vigente a la fecha de la revisión. Recuperaciones Operadas En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 57.2 miles de pesos, con motivo de la intervención de la ASF. 8

Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 3 observación(es), de la(s) cual(es) 2 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 1 restante(s) generó(aron): 2 Recomendación(es) y 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Dictamen El presente se emite el 21 de noviembre de 2014, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada y de cuya veracidad es responsable. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, cuyo objetivo fue fiscalizar del régimen de jubilaciones y pensiones, la administración de las operaciones; verificar que los recursos se otorgaron, calcularon, autorizaron, pagaron y registraron con transparencia, así como las acciones realizadas para afrontar dichas obligaciones, de conformidad con el contrato colectivo de trabajo y las disposiciones legales y normativas, y específicamente respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance, se concluye que, en términos generales, Petróleos Mexicanos cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia, excepto por los aspectos observados siguientes: Respecto a la administración de los recursos de pensiones y jubilaciones, se determinaron en la conciliación de saldos reportados al 31 de diciembre de 2013, entre el Fondo Laboral Pemex (FOLAPE) como asignador del recurso y Pemex Corporativo como dispersor, partidas por 286,153.7 miles de pesos, que requieren ser depuradas y conciliadas, por lo que se incluyeron en un programa de trabajo por parte de la entidad fiscalizada; de los retiros reportados en el Estado de Cambios en el Patrimonio del FOLAPE por 34,369,068.0 miles de pesos, contra las integraciones de los retiros efectuados en 2013 por 34,410.506.8 miles de pesos, se comprobó la salida de recursos de las cuentas de inversión por 41,438.8 miles de pesos, que no se aplicaron en el pago y fueron reintegrados con posterioridad a las cuentas de inversión. Los sistemas dejaron encriptada información, lo que generó excedentes de pagos en pensiones post mórtem, por 3.1, 52.8 y 1.3 miles de pesos. Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Evaluarla normativa institucional establecida por la entidad fiscalizada para el otorgamiento, cálculo, autorización, pago y registro de las jubilaciones y pensiones otorgadas durante el ejercicio 2013. 2. Constatar que la entidad fiscalizada contó con bases de datos de los jubilados y pensionados con información, actualizada y confiable. 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 3. Constatar que la entidad fiscalizada contó con expedientes de jubilados y pensionados documentados y respaldados. 4. Comprobar que en el otorgamiento de las pensiones, jubilaciones y primas de antigüedad se verificó y validó el historial y la documentación de los trabajadores y que se pagaron conforme a su normativa. 5. Verificar que las prestaciones adicionales se determinaron y pagaron de conformidad con los montos autorizados, de acuerdo con el tipo de beneficiarios. 6. Comprobar los mecanismos de control que estableció la entidad fiscalizada para la acreditación de la supervivencia de jubilados y beneficiarios post mórtem durante el ejercicio 2013. 7. Comprobar el origen de los recursos destinados para el pago de jubilaciones y pensiones. 8. Verificar que la dispersión para el pago de las pensiones otorgadas y vigentes en 2013 se realizó conforme a la normativa. 9. Verificar que el registro contable de las pensiones otorgadas en 2013 se realizó conforme a la normativa. Áreas Revisadas Las subdirecciones de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Dirección Corporativa de Administración; la Subdirección de Tesorería de la Dirección Corporativa de Finanzas; la Subgerencia de Administración de Personal Salamanca, y el Fideicomiso Fondo Laboral Pemex (FOLAPE). Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Ley General de Contabilidad Gubernamental: Arts. 16, 19, Fracs. II y IV y 42. 2. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Lineamientos en Materia de Control Interno para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, Art. Primero, décimoquinto, cuarto punto; décimosexto incisos c y e, vigésimo primero, inciso f. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Devengo Contable. 10

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto, y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 11