Diseño VLSI. Diseño de elementos de memoria. Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC

Documentos relacionados
Circuitos secuenciales. Circuitos secuenciales. Circuitos secuenciales. Elementos de memoria: Latches

CIRCUITOS SECUENCIALES

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales

1.4 Biestables síncrono

Circuitos Secuenciales: concepto de estado

Latches, flipflops y registros

Sistemas Combinacionales y Sistemas Secuenciales

Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de

Aplicaciones con transistor MOSFET

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

CIRCUITOS SECUENCIALES. Tema 6: ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas

EIE SISTEMAS DIGITALES Tema 7: Latches, Flip-Flops y Temporizadores. Nombre del curso: Sistemas Digitales Nombre del docente: Héctor Vargas

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

TEMA 12 Circuitos secuenciales

ELO211: Sistemas Digitales. Tomás Arredondo Vidal 1er Semestre 2009

Electrónica Digital. Fco. Javier Expósito, Manuel Arbelo, Pedro A. Hernández Dpto. de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

Flip-Flops. Flops. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

Flip Flops, Multivibradores y Contadores

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS

Organización del Computador 1 Memoria Cache

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción.

Organización de la memoria

Registros y contadores

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop

INDICE 1. Conceptos Introductorias 2. Sistemas Numéricos y Códigos 3. Compuertas Lógicas y Álgebras Booleana 4. Circuitos Lógicos Combinatorios

Sistemas Secuenciales

ITT-327-T Microprocesadores

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR

SISTEMAS DIGITALES MÉTODOS DE DISEÑO LDD eman ta zabal zazu

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

TEMA 7. Registros y contadores

Práctica 4: CONTADORES

Tema 14: Sistemas Secuenciales

TEMA 3: Control secuencial

Otra importante división de los circuitos secuenciales es entre sincronos y asíncronos

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

VHDL y el método de diseño basado en descripción y síntesis. RESUMEN.

Organización del Computador I. Memoria Cache. Autor: Alejandro Furfaro

LATCHES, FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

INDICE. XIII Introducción. XV 1. Introducción a la técnica digital 1.1. Introducción

TEMA V: SÍNTESIS DE SISTEMAS SECUENCIALES

Electrónica Digital (Parte 1)

Electrónica. Tema 6 Circuitos Secuenciales. Tema 1 Fundamentos de semiconductores

FAMILIAS LÓGICAS familias lógicas interfase bipolar

Lógica Secuencial. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

TÍTULO: CURSO BÁSICO DE ELECTRÓNICA APLICADA V2 Disponibilidad Unidad 3. Introducción 169 Unidad 4. Introducción 171 Contenido unidad Contenido

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR ANÁLOGO-DIGITAL INTEGRADO TIPO PARALELO

Registros de desplazamiento

Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla. Circuitos Electrónicos Digitales. Análisis y diseño de circuitos secuenciales

Tema 5: Sistemas secuenciales

Circuitos secuenciales

Introducción Flip-Flops Ejercicios Resumen. Lógica Digital. Circuitos Secuenciales - Parte I. Francisco García Eijó

Flip-flop SR con compuertas NAND y NOR. Por: Romero Reyes Roció Germana Laboratorio de Sistemas Digitales II Prof. J.

Dispositivos Lógicos Programables

Definición de Memoria

Electrónica Digital II. Arquitecturas de las Celdas Lógicas. Octubre de 2014

GUÍA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE LOS COMPUTADORES I. TEMA 5 Introducción n a los Sistemas Digitales

Consumo de Potencia en CMOS

Diagrama a bloques de una computadora

SelectRAM+memory Bloques de memoria RAM En las FPGAs Spartan IIE

Tipos de sistemas digitales: Sistemas combinacionales: las variables de salida dependen en todo instante de los valores de las variables de entrada.

t i Q 7 Q 6 Q 5 Q 4 Q 3 Q 2 Q 1 Q 0

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

Compuertas Lógicas. Apunte N 2

DESPLAZAMIENTO Y POSICIÓN ENCODERS

9-Sistemas Secuenciales

Electrónica Digital I

Organización del Computador. Memorias

DM 1 - Diseño Microelectrónico I

7.5. Registros, contadores y registros de desplazamiento

Problemas del Tema 1

ENeldiseño de circuitos integrados de aplicación específica

Carrera: SCB Proporciona conocimientos básicos para la programación de dispositivos de control digital.

Semestre LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE ENTRADA - SALIDA

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

Temario Contadores asincrónicos y sincrónicos Arquitectura Características Circuitos comerciales Diseño Máquinas de estado finito Mealy Moore Ejemplo

Diseño de un sintetizador de frecuencia basado en el circuito integrado PLL CD4046 (Noviembre 2008)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

MONOGRAFÍA CIENTÍFICA

MANUAL COMPLETO TTL I N D I C E

ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR 8088

Contadores. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

LABORATORIO N 04: Compuertas Básicas, Universales y Especiales

Problemas del Tema 1

FLIP FLOPS PRÁCTICA 8

MEMORIAS ELECTRÓNICAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES : SISTEMAS DIGITALES I SÍLABO

Transcripción:

Diseño VLSI Diseño de elementos de memoria Enric Pastor Dept. Arquitectura de Computadors UPC

Tipos de elementos de memoria Utilizados para almacenar información binaria (registros). Dependen de la sincronización con el clock: Flip-flop: sincronizado por flanco Latch: sincronizado por nivel Pulse-mode Asíncronos (sin clock) Variedad en su implementación: Velocidad Carga sobre el clock Estáticos / dinámicos 2

Flip-flop tipo D Almacena un dato en el flanco descendente del reloj: t setup : datos estables antes del flanco de reloj t hold : datos estables después del reloj t d-q : tiempo de propagación clk D Q Clk D t setup t hold Q t d-q 3

Flip-flop tipo D estático Estructura Master-Slave estática. Master Slave clk D Q 4

Flip-flop tipo D estático Master: transparente Slave: almacena un dato X X clk D Q 5

Flip-flop tipo D estático Master: almacena un dato Slave: transparente X X clk D Q 6

Flip-flop tipo D estático Master: almacena un dato Slave: transparente X X clk D Q 7

Flip-flop tipo D estático Master: transparente Slave: almacena un dato X X clk D Q 8

Flip-flop tipo D estático Podemos eliminar una puerta de paso El inversor que implementa el feedback debe ser weak 9

Flip-flop tipo D estático Podemos eliminar una puerta de paso El inversor que implementa el feedback debe ser weak El transistor weak debe poner menos corriente que la entrada

Flip-flop tipo D alternativo Evita utilizar las puertas de paso Las substituye por puertas tri-state

Flip-flop tipo D alternativo Evita utilizar las puertas de paso Las substituye por puertas tri-state X 2

Flip-flop tipo D alternativo C 2 MOS Clocked CMOS, evita utilizar las puertas de paso Las substituye por puertas tri-state X 3

Flip-flop tipo D dinámico Almacena un dato en la capacidad de entrada del inversor Requiere una frecuencia mínima de operación 4

Flip-flop tipo D dinámico Almacena un dato en la capacidad de entrada del inversor Requiere una frecuencia mínima de operación 5

Flip-flop tipo D dinámico Estructura Master-Slave clk D Q 6

Flip-flop tipo D dinámico Master: transparente Slave: almacena un dato X clk D Q 7

Flip-flop tipo D dinámico Master: transparente Slave: almacena un dato X clk D Q 8

Flip-flop tipo D dinámico Master: almacena un dato Slave: transparente X clk D Q 9

Flip-flop tipo D dinámico Master: transparente Slave: almacena un dato X clk D Q 2

Latch tipo D Almacena un dato en el nivel negativo del reloj: t hold : datos estables después de la fase transparente t latch : tiempo de propagación Transparente Opaco clk D Q Clk D t hold Q t latch 2

Latch tipo D Almacena un dato en el nivel negativo del reloj: t hold : datos estables después de la fase transparente t latch : tiempo de propagación t setup : datos estables antes de la fase opaca Transparente Opaco clk D Q Clk D t setup t hold Q t latch 22

Latch tipo D estático Utiliza el mismo esquema que el flip-flop. X Transparente 23

Latch tipo D estático Utiliza el mismo esquema que el flip-flop. X Opaco 24

Latch tipo D dinámico C 2 MOS Permite un mejor control del nodo interno que almacena el valor en el latch. 25

Latch tipo D dinámico (Alpha 264) Número de transistores reducido (activo con Clk = ). X 26

Latch tipo D dinámico (Alpha 264) Número de transistores reducido (activo con Clk = ). X 27

Latch tipo D dinámico (Alpha 264) Número de transistores reducido (activo con Clk = ). X X 28

Latch tipo D dinámico (Alpha 264) Número de transistores reducido (activo con Clk = ). X 29

Latch tipo D dinámico (Alpha 264) Número de transistores reducido (activo con Clk = ). X 3

Conclusiones Elementos de memoria para almacenar información en el datapath de los procesadores. Distintos tipos de biestables según la estrategia de clocking. Master-slave. Dinámicos / estáticos. Los biestables requieren un caracterización especial: Tiempo de hold. Tiempo de setup. Tiempo de latch. 3