Reglamento de Escoltas de Bandera

Documentos relacionados
FORTALECIMIENTO NACIONAL A LAS ACTIVIDADES CIVICAS 3 DE DIAN@

INSTRUCTIVO DE ESCOLTAS

TEORIA PARA EL ABANDERADO DE GUION DE BANDA DE GUERRA

1er. COPA FRAGATAS CHETUMAL BICENTENARIO 2010 BANDA DE GUERRA

ASESORÍA DE ESCOLTA. Informes, dudas o comentarios:

MANUAL ESCOLAR PARA ESCOLTAS DE BANDERA

Posturas de estiramiento de pie I

CONVOCAN A LA: 4 ta COPA BAHÍA CHETUMAL. Antes Copa Fragatas

FORTALECIMIENTO NACIONAL A LAS ACTIVIDADES CIVICAS 3 DE DIAN@

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO:

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

PILATES para práctica individual

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Secuencia de posturas usando Sillas

Preventiva: Conquistadores adiscresión des

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

NIVEL 1 - PISO 1. RODADA AL FRENTE AGRUPADA (0.40) 2. RODADA ATRÁS AGRUPADA (0.40)

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

Cómo tomar sus medidas correctamente

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o

en el centro. Realiza 10

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Habilidades y destrezas básicas.

Iniciación ó atletismo no ámbito escolar. Santiago Ferrer Alonso Julio Ventín Rivas

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Manual De Ejercicios De Movilidad

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas:

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

ANEXO 1 1. UNIFORMES DE USO ORDINARIO 1.1. UNIFORME DE GALA 1.2 UNIFORME DE FATIGA. Elementos que componen el uniforme de servicio.

Sistema de Evaluación Física Individual del Ejército de Tierra. Test General de Condición Física

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

La Banda de Guerra y EDB Águilas Reales. En conjunto con la Escuela Secundaria Oficial No. 856 Dr. Pablo González Casanova

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

NATACIÓN BÁSICA ESTILO LIBRE (CROL)

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Corte y confección. Base pantalón para mujer Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 11/12. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

TEMA 7. SALTO DE LONGITUD Y TRIPLE SALTO

TABLA DE EJERCICIOS DE LA COLUMNA CERVICAL

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

TABLA DE EJERCICIOS DE CADERA

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

COMPETICIONES Y DUELOS

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

GRUPOS DE FIGURAS FINA

PATRON ASTURIANOS (by Needle & Noodle)

Manual de uniformes escolares

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq)

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

1.1.-Terreno de juego

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Descripción Anatómica de los Ejercicios de Musculación

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

Ejercicio de fortalecimiento

MANUAL DE ORDEN CERRADO, MARCHAS Y FORMACIONES

Programa de Ejercicio Físico Muévete.

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses)

Qué es? Prenda de vestir.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

CAMBIOS POSTURALES. Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado.

REGLAMENTO DE UNIFORME

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

El Atletismo: los saltos

Zonas del área de juego

FASE DE CALENTAMIENTO:

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

SEGUNDO ABIERTO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA Y ESCOLTAS DE BANDERA NACIONAL

Transcripción:

Escoltas Banra Organización Nacional 3 Diana, A.C. Julio 2008 www.3diana.org

Escoltas Banra - 2 REGLAMENTO DE ESCOLTAS DE BANDERA Generalidas: El presente reglamento tiene la finalidad homogeneizar los criterios en la ejecución Escoltas Banra con la intención lograr elevar el nivel competitivo los grupos participantes, amás nos será más sencillo lograr una preparación más acuada para el equipo jueces que son tan trascenntales para la actividad. Aspectos importantes que ben tomarse en cuenta: Braceo: Podrá realizarse con movimientos naturales o mecanizados, cuidando que no se rompa la cancia durante las ejecuciones. Se evaluará la sincronía l movimiento. Desplantes: Se ben realizar a la misma cancia l paso redoblado. Modo llevar la Banra: El abanrado se colocará el porta banra modo que la cuja caída sobre su cara recha; introducirá en ella el regatón l asta y mantendrá la banra con la mano recha a la altura hombro, procurando que que ligeramente inclinada hacia lante. En cuanto a la ejecución los movimientos sobre la marcha, la cancia berá estar entre los 110 y 120 pasos por minuto, es importante mantener la cancia durante todos los movimientos sobre la marcha, ya que si variará durante la ejecución afectará en el puntaje esta evaluación. Voces mando: recaerán sobre el Sargento. Para efectos interpretación l presente reglamento se les informa lo siguiente: 1.- Al comandante se le llamará Sargento. 2.- Al Primer Guardia, guardia lantero o vanguardia se le nominará: Guardia Uno o Guardia Primero. 3.- Al Segundo Guardia, guardia lantero o vanguardia se le nominará: Guardia Dos. G2 A G1 S G4 G3 A continuación se explica la forma hacer los movimientos que se utilizarán en el próximo circuito nacional competencias y por en, en los Concursos Nacionales 2007. MARCAR EL PASO. Se ejecuta con cancia 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Marcar el paso 1. El elemento dará un splante con el pie izquierdo; enseguida une el talón recho al izquierdo y hace alto. 2. A continuación avanza el pie izquierdo con la punta hacia abajo con la pierna extendida hasta que el talón rebase ligeramente la punta l pie recho, regresando spués a la posición firmes. 3. Enseguida levantara y bajara la punta l pie recho, alternando este movimiento con el anterior. 4. Los brazos caídos correctamente a los costados, con las palmas en contacto con el costado l muslo. 5. El movimiento terminara con un splante con el pie izquierdo en el momento respectivo. Organización Nacional 3 Diana, A.C.

ALTO. Voces: a) Preventiva: Alto Reglamento 3 - Escoltas Banra Sirve para tener el splazamiento cualquier marcha y se ejecuta en tres tiempos. La voz ejecutiva se dará en el momento sentar en tierra el pie izquierdo, enseguida se da un paso mas con el recho; spués se splanta con el pie izquierdo y luego se une el talón recho con el izquierdo. En paso costado a la recha o izquierda el alto se ejecuta en dos tiempos: la voz ejecutiva se orna cuando se unen los talones, en cualquier dirección dando un paso más. PASO DE COSTADO A LA DERECHA. Se empleara para recorrer distancias no menores 5 pasos, ni mayores 15, con una longitud aproximada 35 a 40 cm y se ejecuta con una cancia 60 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Paso costado a la recha A la voz ejecutiva los elementos splazan el pie recho al costado ese lado asentándolo en la longitud señalada; enseguida se une el talón izquierdo con el recho, sin flexionar las rodillas, manteniendo las manos en contacto con el costado l muslo. Para hacer alto la voz ejecutiva se ornara en el momento sentar en tierra el pie izquierdo, uniéndose al talón recho, realizando un paso mas, tomando la posición fundamental. PASO DE COSTADO A LA IZQUIERDA. Se empleara para recorrer distancias no menores 5 pasos, ni mayores 15, con una longitud aproximada 35 a 40 cm. y se ejecuta con una cancia 60 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Paso costado a la izquierda A la voz ejecutiva los elementos splaza el pie izquierdo al costado ese lado asentándolo en la longitud señalada; enseguida se une el talón recho con el izquierdo, sin flexionar las rodillas, manteniendo las manos en contacto con el costado l muslo. Para hacer alto la voz ejecutiva se ornara en el momento sentar en tierra el pie recho, uniéndose al talón izquierdo, realizando un paso mas, tomando la posición fundamental. PASO REDOBLADO. Es el movimiento pie a tierra por excelencia; el se rivan todas las voces mando sobre la marcha y tienen una longitud aproximada 70 cm. y su cancia es 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Paso redoblado A la voz preventiva, los elementos, cargaran si brusquedad, el peso cuerpo sobre el miembro inferior recho, flexionando ligeramente el izquierdo. A la voz ejecutiva se splantara con el pie izquierdo, con la punta ligeramente hacia abajo, iniciando la marcha con el pie recho. Durante esta, se procurara asentarse el talón con fuerza, sin exageración, sucesivamente. Dando inicio la marcha, con el apoyo l talón recho, se ejecuta el braceo. Este es un movimiento oscilatorio los brazos que acompañan el paso normal al caminar, dando equilibrio al cuerpo, alternando los miembros superiores e inferiores. Su movimiento pendular no va mas allá la altura l hombro, con la palma la mano hacia antro, rebasando en su regreso, ligeramente los glúteos. ACORTAR EL PASO. Se utiliza para rectificar distancias sobre la marcha, su longitud es 35 cm. Y su canncia 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Acortar el paso. www.3diana.org

Escoltas Banra - 4 1. Dar un splante con el pie izquierdo. 2. Acortar la longitud l paso a 35 cm., levantando alternadamente las rodillas para spegar los pies a una altura 30 cm. aproximadamente l piso. 3. A la voz l comandante se continúa la marcha a la cancia l paso redoblado. ESCOLTA A LA DERECHA. Se utiliza para cambiar frente hacia el costado recho girando 90º, pue ornarse a pie firme o sobre la marcha, ejecutándose en 7 tiempos. Su cancia es 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Escolta a al recha. Sobre la marcha, la voz ejecutiva se marca en el pie izquierdo; spués se da un paso más con el recho y enseguida inician los 7 tiempos con un splante l pie izquierdo todos los elementos. El sargento es el eje o pivote y lo adopta en el momento l splante y s el segundo tiempo solo marca los pasos restantes sobre su eje. El guardia dos, el guardia cuatro y el abanrado inician el avance a paso redoblado en el segundo tiempo, sin braceo, y los guardias primero y tercero, avanzan acortando el paso según la necesidad, tal forma que no pierdan alineación e intervalos. Los guardias cuarto y tercero avanzan en forma circular. Al termino l movimiento, con el nuevo frente, todos los integrantes splantan con el pie izquierdo en el tiempo siete, continuando en paso redoblado, procurando mantener la alineación, los intervalos, las distancias, así como filas he hileras. A pie firme, al terminar el cambio dirección se hace alto simultáneamente con el splante. Si se sea avanzar spués l movimiento se berá utilizar el prefijo por, siendo esta la voz preventiva: por escolta a la recha. A la voz ejecutiva se realiza como se ha scrito, terminando los siete tiempos la escolta avanza en paso redoblado. Durante la realización l movimiento, el asta tendrá que ir en la cuja. ESCOLTA A LA IZQUIERDA. Se utiliza para cambiar frente hacia el costado recho girando 90º, pue ornarse a pie firme o sobre la marcha, ejecutándose en 7 tiempos. Su cancia es 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Escolta a al izquierda. Sobre la marcha, la voz ejecutiva se marca en el pie izquierdo; spués se da un paso más con el recho y enseguida inician los 7 tiempos con un splante l pie izquierdo todos los elementos. El guardia dos es el eje o pivote y lo adopta en el momento l splante y s el segundo tiempo solo marca los pasos restantes sobre su eje. El sargento, el guardia uno y el guardia tres inician el avance a paso redoblado en el segundo tiempo, sin braceo, el abanrado y el guardia cuatro, avanzan acortando el paso según la necesidad, tal forma que no pierdan alineación e intervalos. Los guardias cuarto y tercero avanzan en forma circular. Al termino l movimiento, con el nuevo frente, todos los integrantes splantan con el pie izquierdo en el tiempo siete, continuando en paso redoblado, procurando mantener la alineación, los intervalos, las distancias, así como filas he hileras. A pie firme, al terminar el cambio dirección se hace alto simultáneamente con el splante. Si se sea avanzar spués l movimiento se berá utilizar el prefijo por, siendo esta la voz preventiva: por escolta a la izquierda. A la voz ejecutiva se realiza como se ha scrito, terminando los siete tiempos la escolta avanza en paso redoblado. Durante la realización l movimiento, el asta tendrá que ir en la cuja. Organización Nacional 3 Diana, A.C.

5 - Escoltas Banra CONVERSIÓN A LA DERECHA. Es una marcha circular con giro infinido. Se utiliza para tomar un nuevo frente y se termina con las voces alto, paso redoblado, o cualquier otra cancia. Pue ornarse a pie firme o sobre la marcha siendo su canncia 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Conversión a la recha. Sobre la marcha la voz ejecutiva se marca en el pie izquierdo; spués se da un paso más con el recho, se splanta con el izquierdo, el sargento, guardia uno y el guardia tres avanzan acortando el paso. El abanrado, el guardia dos y el guardia cuatro avanzarán en paso redoblado, tal forma que no pierdan su alineación e intervalos. Los guardias cuarto y tercero avanzan en forma circular. Al ornarse la voz preventiva alto, paso redoblado o cualquier otra cancia, el movimiento circular continúa. La voz ejecutiva será marcada en el pie izquierdo, spués un paso más con el recho, todos los elementos splantan con el pie izquierdo realizando el alto o continuando la marcha en la cancia indicada, procurando mantener la alineación, intervalos y distancias, así como filas e hieleras, en el nuevo frente. CONVERSIÓN A LA IZQUIERDA. Es una marcha circular con giro infinido. Se utiliza para tomar un nuevo frente y se termina con las voces alto, paso redoblado, o cualquier otra cancia. Pue ornarse a pie firme o sobre la marcha siendo su canncia 120 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Conversión a la izquierda. Sobre la marcha la voz ejecutiva se marca en el pie izquierdo; spués se da un paso más con el recho, se splanta con el izquierdo, el abanrado, el guardia dos y el guardia cuatro avanzan acortando el paso. El sargento, el guardia uno y el guardia tres avanzarán en paso redoblado, tal forma que no pierdan su alineación e intervalos. Los guardias cuarto y tercero avanzan en forma circular. Al ornarse la voz preventiva alto, paso redoblado o cualquier otra cancia, el movimiento circular continúa. La voz ejecutiva será marcada en el pie izquierdo, spués un paso más con el recho, todos los elementos splantan con el pie izquierdo realizando el alto o continuando la marcha en la cancia indicada, procurando mantener la alineación, intervalos y distancias, así como filas e hieleras, en el nuevo frente. COLUMNA POR UNO. La ejecución l movimiento se realiza en dos partes: la columna propiamente dicha y la formación escolta; cada parte se ejecutará en 9 tiempos. La cancia es 120 pasos por minuto y las trayectorias ben ser diagonales. Voces: a) Preventiva: Columna por uno. A la voz ejecutiva la escolta splantará con el pie izquierdo; acto seguido el sargento pasará a la cabeza en avance paso redoblado sin braceo, splazándose en diagonal al mismo punto dirección que el abanrado; los más acortarán el paso siguiendo al sargento y cubriéndose uno trás otro en el sentido la profundidad: el guardia primero, abanrado, guardias segundo, tercero y cuarto, splantando en el tiempo nueve finalizando el movimiento. Para volver a la formación escolta se orna: Formación Escolta. A la voz ejecutiva, todos los elementos splantan con el pie izquierdo y continúan acortando el paso; el sargento se splazará en diagonal al costado recho buscando la posición inicial, alineándose el guardia primero, el abanrado y el guardia segundo, con el sargento manteniendo los intervalos. www.3diana.org

Escoltas Banra - 6 Los guardias cuarto y tercero se cubrirán trás los guardias segundo y primero a tres pasos distancia, integrando la formación en 9 tiempos dando un splante en el último realizando con éste el alto o continuando la marcha a la cancia previa al movimiento según corresponda, procurando mantener la alineación, intervalos y distancias, así como filas e hileras. COLUMNA POR DOS. La ejecución l movimiento se realiza en dos partes: la columna propiamente dicha y la formación escolta; cada parte se ejecutará en 9 tiempos. La cancia es 120 pasos por minuto y las trayectorias ben ser diagonales. Voces: a) Preventiva: Columna por dos. A la voz ejecutiva la escolta splantará con el pie izquierdo; acto seguido el guardia primero y el sargento pasarán a la cabeza en avance paso redoblado sin braceo, splazándose en diagonal al mismo punto dirección l guardia segundo y el abanrado. Los más acortaran el paso siguiendo a los primeros elementos. El guardia cuatro se cubrirá trás l guardia segundo y el guardia tercero se cubrirá trás l abanrado, todo ello en el sentido la profundidad procurando obtener la distancia, es cir, la longitud un miembro superior aproximadamente. El intervalo que norma la columna es el que integran, inicio, el guardia segundo y el abanrado; finaliza el movimiento con splante. Para volver a la formación escolta se orna: Formación Escolta. A la voz ejecutiva, todos los elementos splantan con el pie izquierdo y continúan acortando el paso; el sargento y el guardia primero, splazándose en diagonal al costado recho buscando la posición inicial, alineándose el guardia segundo y el abanrado con el guardia primero y el sargento, manteniendo los intervalos. Los guardias cuarto y tercero se cubrirán trás los guardias segundo y primero a tres pasos distancia, integrando la formación en 9 tiempos splantando en el último. RELEVAR LA GUARDIA. El movimiento se ejecuta en dos relevos; cada relevo se subdivi en 4 partes. Al término l movimiento los 4 guardias regresan a su posición inicial. Voces: a) Preventiva: Relevar. A la voz preventiva: 1.- El sargento y el guardia primero realizan un paso costado a la recha al mismo tiempo que l guardia segundo lo realiza a la izquierda, separándose l abanrado, mientras la fila retaguardia se prepara para marchar al frente. Posterior al paso costado los Cuatro guardias flexionarán ligeramente la rodilla izquierda preparándose para el splazamiento. 2.- La fila retaguardia (guardias cuarto y tercero), marchan al frente y ejecuta el alto, iniciando con splante l pie izquierdo, un paso con el pie recho, otro splante con el pie izquierdo y termina con la correcta ejecución l alto con el pie recho. 3.- Simultáneamente al punto dos, los guardias segundo y primero marchan con 7 pasos atrás y hacen alto, iniciando la marcha con el pie izquierdo y ejecutando el alto con el pie izquierdo, conformando con ello la nueva fila retaguardia. 4.- A continuación 3 elementos ejecutarán un paso costado para cerrar el movimiento: el sargento cierra a su izquierda; el nuevo guardia cuarto cierra a su recha y el nuevo guardia tercero cierran a su izquierda. Terminado lo anterior se ha cubierto el primer relevo y es necesario regresar a los guardias a su posición original y para ello se repite el movimiento: con sus voces, flexión y tiempos. Organización Nacional 3 Diana, A.C.

7 - Escoltas Banra Movimientos orn cerrado FIRMES Posición fundamental. Voces: a) Preventiva: Firmes A la voz ejecutiva el elemento permanece con: 1. Talones unidos y en la misma línea. 2. Puntas los pies hacia afuera, formando un ángulo menor que el recto. 3. Piernas tensas. 4. Cuerpo erguido. 5. Hombros hacia atrás y en una misma línea. 6. Brazos caídos con naturalidad a los costados. 7. Manos extendidas en forma natural con la palma la mano pegada al cuerpo y dos unidos. 8. Cabeza erguida y levantada con naturalidad. 9. La mirada al frente. EN DESCANSO Voces: a) Preventiva: En scanso 1. Desplazar el pie izquierdo con un splante lateral cuarenta centímetros aproximadamente con respecto al recho. 2. Unir las manos al frente, la izquierda toma a la recha empuñada por la muñeca y coloca los brazos caídos y extendidos con naturalidad. 3. Repartir el peso l cuerpo entre ambas piernas. De la posición en scanso a firmes: Voces: a) Preventiva: Firmes 1. Adoptar la formación fundamental. Se une con energía el pie izquierdo al recho, simultáneamente los brazos pasan a sus costados por el camino mas corto. 2. Cuando el personal este en la posición scanso a discreción, a la voz ATENCIÓN se adopta la posición en scanso. SALUDO Voces: a) Preventiva: Saludar 1. Llevar con energía la mano recha con los dos unidos y extendidos hasta que el índice toque el bor la visera, cuartelera o casco, arriba la ceja l mismo lado. 2. El codo recho queda a la altura l hombro l mismo lado. 3. El antebrazo y la mano en una misma línea con la palma ligeramente hacia abajo. 4. Al tiempo dos bajar la mano con rapiz a su costado por el camino mas corto. 5. El saludo se hará con amán cidido, levantando la cabeza y dirigiendo la vista ostensiblemente y manera franca hacia la persona que saluda. 6. Sin tocado se hace el saludo civil llevando la mano recha al pecho. www.3diana.org

Escoltas Banra - 8 FLANCO DERECHO Voces: a) Preventiva: Flanco recho b) Ejecutiva. Ya 1. Girar un cuarto círculo al flanco indicado sobre el talón l pie recho y la punta l pie izquierdo, la pierna izquierda be quedar extendida. 2. Unir con fuerza el talón l pie izquierdo al recho. 3. Durante el movimiento los brazos continúan unidos a los costados. FLANCO IZQUIERDO Voces: a) Preventiva: Flanco izquierdo 1. Girar un cuarto círculo al flanco indicado sobre el talón l pie izquierdo y la punta l pie recho, la pierna recha be quedar extendida. 2. Unir con fuerza el talón l pie recho al izquierdo. 3. Durante el movimiento los brazos continúan unidos a los costados. MEDIO FLANCO DERECHO Voces: a) Preventiva: Medio flanco recho 1. Girar la mitad l flanco indicado sobre el talón l pie recho y la punta l pie izquierdo. La pierna izquierda queda extendida. 2. Unir con energía el talón l pie izquierdo al recho. 3. Durante el movimiento los brazos continúan unidos a los costados. MEDIO FLANCO IZQUIERDO Voces: a) Preventiva: Medio flanco izquierdo 1. Girar la mitad l flanco indicado sobre el talón l pie izquierdo y la punta l pie recho. La pierna recha queda extendida. 2. Unir con energía el talón l pie recho al izquierdo. 3. Durante el movimiento los brazos continúan unidos a los costados. Organización Nacional 3 Diana, A.C.

MEDIA VUELTA Voces: a) Preventiva: Media vuelta Reglamento 9 - Escoltas Banra 1. Efectuar un splante cruzado elevando el pie hacia atrás doblando la rodilla, asentándolo con energía diagonal al frente l pie recho, a 10 o 12 cm. 2. Girar medio círculo a la recha sobre el talón l pie recho y la punta l pie izquierdo. Cargar el peso l cuerpo sobre el pie recho. La pierna izquierda permanece extendida. 3. Unir con fuerza el talón l pie izquierdo al recho. 4. Durante el movimiento los brazos permanecen unidos a los costados. CAMBIAR EL PASO Sirve que una unidad o individuos (escolta) recuperen el paso perdido. Voces: a) Preventiva: Cambiar el paso 1. Asentar el pie izquierdo en tierra. 2. Se une el pie recho al izquierdo, al mismo tiempo flexiona la pierna izquierda ligeramente y se carga el peso l cuerpo sobre la pierna recha. 3. Emprenn nuevamente la marcha con el pie izquierdo. PASO ACELERADO Se emplea para acelerar la marcha con la misma longitud l paso redoblado y una cancia 130 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Paso acelerado 1. Marcar con un splante l pie izquierdo, el cambio cancia. 2. Continuar la marcha con la cancia 130 pasos por minuto. PASO VELOZ Se emplea para splazamientos rápidos, inicia cualquier cancia o bien la posición fundamental. Su longitud es 75 cm y su cancia es 175 pasos por minuto. Voces: a) Preventiva: Paso veloz www.3diana.org

Escoltas Banra - 10 A voz preventiva: A pie firme se flexiona la pierna izquierda, se prepara para iniciar la marcha y se colocaran las manos empuñadas a la altura l pecho; sobre la marcha se ejecuta un splante con el pie izquierdo en este momento las manos se colocaran empuñadas a la altura l pecho y se continua con la misma cancia. 1. Con un splante iniciar la marcha hasta alcanzar gradualmente la longitud y cancias scritas. 2. Durante el movimiento conservar la cabeza levantada, boca cerrada, respirar por la nariz, levantar un poco las rodillas y permitir a los brazos un movimiento natural. 3. Para cambiar a otro tipo marcha, ornar y utilizar las voces correspondientes. Hacer alto splazándose al paso veloz (cinco pasos) Voces: a) Preventiva: Alto Se da cuando el pie izquierdo se sienta en tierra: 1. Dar cinco pasos contando a partir l siguiente izquierdo inmediatamente seguido a la voz ejecutiva para tener la marcha en el pie izquierdo con un splante. 2. Unir el talón l pie recho al izquierdo y bajar las manos a sus costados con energía. PASO ATRÁS Se emplea para recorrer distancias menores quince pasos, con una longitud 30 cm y a la cancia paso redoblado. Voces: a) Preventiva: Paso atrás A la voz preventiva: Flexionara la pierna izquierda, preparándose para emprenr la marcha. 1. Llevar con energía el pie izquierdo hacia atrás, asentándolo con energía. 2. Procer en igual forma con el pie recho y continuar la marcha. 3. Para hacer alto unir el pie recho al izquierdo. POR EL FLANCO DERECHO Se emplea para emprenr la marcha por el flanco indicado. Voces: a) Preventiva: Por el flanco recho. A la voz preventiva ejecutar el primer tiempo l flanco recho y prepararse para iniciar la marcha. Organización Nacional 3 Diana, A.C.

11 - Escoltas Banra Iniciar la marcha con un splante l pie izquierdo, a la cancia l paso redoblado. POR EL FLANCO IZQUIERDO Se emplea para emprenr la marcha por el flanco indicado. Voces: a) Preventiva: Por el flanco izquierdo. A la voz preventiva ejecutar el primer tiempo l flanco izquierdo y prepararse para iniciar la marcha. Iniciar la marcha con un splante l pie recho, a la cancia l paso redoblado. POR EL MEDIO FLANCO DERECHO Se emplea para emprenr la marcha por el medio flanco indicado. Voces: a) Preventiva: Por medio flanco recho A la voz preventiva ejecutar el primer tiempo l medio flanco recho y prepararse para emprenr la marcha. Iniciar la marcha con un splante l pie izquierdo, a la cancia l paso redoblado. POR EL MEDIO FLANCO IZQUIERDO Se emplea para emprenr la marcha por el medio flanco indicado. Voces: a) Preventiva: Por medio flanco izquierdo A la voz preventiva ejecutar el primer tiempo l medio flanco izquierdo y prepararse para emprenr la marcha. Iniciar la marcha con un splante l pie recho, a la cancia l paso redoblado. POR MEDIA VUELTA Se emplea para emprenr la marcha hacia retaguardia. Voces: a) Preventiva: Por media vuelta A la voz preventiva: Ejecutar los dos primeros tiempos la media vuelta y prepararse para iniciar la marcha. Iniciar la marcha con un splante l pie izquierdo, a la cancia paso redoblado. www.3diana.org

Escoltas Banra - 12 ALTO POR EL FLANCO DERECHO Voces: a) Preventiva: Alto por el flanco recho 1. Se be realizar en el momento asentar en tierra el pie izquierdo, a continuación avanzar dos pasos mas, asentar el mismo pie con un splante y el recho con la punta en tierra. 2. Girar hacia el flanco indicado sobre las puntas los pies. 3. Unir con fuerza el talón l pie recho al izquierdo. ALTO POR EL FLANCO IZQUIERDO Voces: a) Preventiva: Alto por el flanco izquierdo 1. Se be realizar en el momento asentar en tierra el pie recho, a continuación avanzar dos pasos mas, asentar el mismo pie con un splante y el izquierdo con la punta en tierra. 2. Girar hacia el flanco indicado sobre las puntas los pies. 3. Unir con fuerza el talón l pie izquierdo al recho. ALTO POR MEDIA VUELTA Voces: a) Preventiva: Alto por media vuelta 1. Se be realizar en el momento asentar en tierra el pie izquierdo, a continuación avanzar dos pasos, asentar el mismo pie con un splante y el recho con la punta en tierra. 2. Girar sobre las planta ambos pies, medio circulo a la recha. 3. Efectuar un paso más con un splante l pie izquierdo y unir el talón l pie recho al izquierdo. FLANCO DERECHO (SOBRE LA MARCHA) Voces: a) Preventiva: Flanco recho A la voz ejecutiva 1. Se be realizar en el momento asentar en tierra el pie izquierdo, a continuación avanzar dos pasos mas, asentar el mismo pie con un splante y el recho gira con la punta en tierra hacia ese costado. 2. Desplantar la pierna izquierda para continuar la marcha. FLANCO IZQUIERDO (SOBRE LA MARCHA) Voces: a) Preventiva: Flanco izquierdo A la voz ejecutiva Organización Nacional 3 Diana, A.C.

13 - Escoltas Banra 1. Se be realizar en el momento asentar en tierra el pie recho, a continuación avanzar dos pasos mas, asentar el mismo pie con un splante y el izquierdo gira con la punta en tierra hacia ese costado. 2. Desplantar la pierna recha para continuar la marcha. REGLAMENTO DE REVISTA INTRODUCCIÓN La revista es un factor importante ntro una competencia ya que refleja la presentación y adiestramiento en cuanto al arreglo personal los elementos que constituyen un grupo. El buen estado y uso sus uniformes y accesorios refleja la disciplina y calidad un buen grupo. Los aspectos más importantes en una revista son: el buen uso l uniforme y la buena presentación. UNIFORME Tocados: Estos berán estar bien limpios y armados con los accesorios correctos, las viseras en buen estado y limpias, igual manera todos berán usar el tocado en la misma forma y posición. Saco, Levita, Camisolas o Blusas: Deberán ser todas l mismo tipo, color y tono, no berán estar rotas, sucias o manchadas así mismo berán estar bien planchadas; en caso que el instructor así lo dispusiese se usaran sectores (se portarán al centro y a 2 cm. l bor superior la manga), porta nombres o distintivos, estos berán estar bien cosidos por el redor y todos a la misma altura; al igual si se usan hombreras, y/o palas. En caso tener más accesorios metal o tela, estos berán estar limpios, en buen estado y sin manchas, así como tendrán que estar colocados igual forma en todos los elementos l grupo y ser l mismo material. Guantes: Deberán estar limpios, sin roturas y en buen estado Fajillas: Estas berán estar limpias, si son piel berán estar boleados, si son tela berán estar lavados, no berán estar sgastados y sin manchas, berán portarlo correctamente las hebillas metal berán estar limpias y sin manchas y berán ser todas iguales tanto material como forma y estilo. Pantalones o Faldas: Estas prendas berán ser iguales en molo, color y tono, no se presentarán sucios, manchados o rotos, berán estar bien planchados. Calcetines: Como uniformidad general y ya que al presentar el orn cerrado es notorio esta prenda (en caso usar zapato), berán ser todos l mismo color. Calzado: Deberán ser l mismo color y tipo (o todos botas o todos zapatos o zapatillas) berán estar bien lustrados tanto en la piel como en las costuras la suela, como l tacón en caso grupos mixtos, los varones usarán un mismo tipo zapato y las señoritas un mismo tipo calzado en caso usar zapatillas estas berán ser l mismo tipo tacón. PRESENTACIÓN PERSONAL 1.- Deberán presentarse bañados y bien aseados, las uñas recortadas, sin pintar, sin anillos, relojes, canas; se presentaran sin maquillaje y sin aretes. 2.- Todos los elementos varones berán usar el mismo tipo corte cabello (tipo escolar o militar) según el criterio l instructor; así como las señoritas el mismo tipo peinado. www.3diana.org

Escoltas Banra - 14 3.- Los varones berán presentarse bien afeitados tanto barba como bigote. ACCESORIOS PARA ESCOLTA Banra: Se representará con un lienzo tela que estará formado por un cuadro 90 cm. por lado, éste se asegura al asta por medio tres cintas dobles 4.4 cm. longitud por 13 mm. ancho. Asta: Es mara pintada negro y tiene 1.85 mts. largo por 32 mm. diámetro. Llevará moharra metal. La moharra se unirá al asta por medio tornillos metálicos. El asta remata en su extremo inferior en un regatón metálico. Porta-banra: Se fabrica en cuero negro y está constituido por dos tiras unidas en la parte superior. En sus extremos lleva una cuja sujeta por medio dos refuerzos, conformada por un cilindro metálico 135 mm. altura por 50 mm. diámetro, forrado en su exterior l mismo material y sirve para introducir en ella el asta. Elaborado por: Prof. Oscar Ricardo Rodarte Quintero, Lic. Jesús Alejandro Maldonado Martínez TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente reglamento entrará en vigor el día Doce Julio l año Dos mil ocho. SEGUNDO.- Se abrogan el Reglamento Escoltas Banra anterior y el Manual Revista anterior. Dado en Monterrey, Nuevo León a los 13 días l mes Julio l año Dos mil ocho. Lic. Jesús Alejandro Maldonado Martínez PRESIDENTE NACIONAL (AD0001) Prof. Oscar Ricardo Rodarte Quintero CONSEJERO NACIONAL ZONA NORTE (AD0003) Organización Nacional 3 Diana, A.C.