UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS

Documentos relacionados
3DS Max básico e intermedio Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

Curso Modelado 3D avanzado con Sketchup y fotorrealismo con Kerkythea, aplicado a la edificación

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

Curso de Infografías y modelado virtual para proyectos (Modelado en 3D) Tlf

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

3 OBJETIVOS Aprender desde la estructura del interfaz del programa y menús, al dibujo básico en 2D y 3D con sólidos y superficies.

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Guía Docente

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

CURSO BÁSICO AVANZADO DE MANEJO DE LUMION 3D

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Técnico Superior en Modelado 3D con Solidworks (Online)

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

online Itinerario Adobe CS6 para Diseñadores

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

MICROSOFT PROJECT 2010

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

AutoCAD 2011 Completo + 3D

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

Curso Superior 3D Studio Max 8 y 9

Taller de dibujo y pintura al óleo

Curso Online de Cómo Programar en Java

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Curso Práctico de Revelado RAW con Adobe Lightroom + Adobe Elements (Online)

Administrar listas en Excel Trabajar con herramientas avanzadas para cálculos matemáticos. Tablas y gráficos dinámicos. Automatizar tareas.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Tutorial Avanzado Excel y Word

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Universitat de les Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Curso Práctico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Programa de Asignatura Programación Visual I

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

ADOBE FIREWORKS CS4 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN A FIREWORKS

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Tutorial de Diseño Web y CSS

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Técnico Profesional en Diseño Web Avanzado con CSS3

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Empleo. CURSO FORMATIVO Desarrollo de portales WEB en Liferay. Coordinador Académico Antonio José Martín Sierra

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tutorial Avanzado Excel y Access

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

MICROSOFT PowerPoint 2013 Básico

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Guía del Curso MF0638_3 Representaciones de Construcción

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

Curso online de formación para padres y educadores

POSGRADO EXPERTO DBA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

CURSO GENERAL SOBRE MEDIACIÓN CIVIL Y FAMILIAR

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

índice MÓDULO 1: PowerPoint XP 1ª Parte Herramientas de Comunicación: PowerPoint XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. La Plantilla y sus Componentes

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Convocatoria

Curso Universitario de Merchandising y Terminal Punto de Venta (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Servicio y Atención al Cliente en Restaurante (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS PROPUESTA DE SEMINARIO 2017 ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT POR: Mgtr. HÉCTOR SAMUEL RODRÍGUEZ TEJADA Chitré, 29 de diciembre de 2016

GENERALIDADES: a. Nombre de la unidad académica: Escuela de Diseño Industrial de Productos, Facultad de Arquitectura y Diseño, Centro Regional Universitario de Azuero. b. Título del taller: Elaboración De Proyectos De Diseño Con Uso De Sketchup Y LayOut. c. Duración: 40 horas (20 horas presenciales, 20 horas semipresenciales). Fecha: del 1 al 5 de mayo de 2017. Horario: 5.00 p.m. a 9:00 p.m. d. Costo: treintaicinco balboas (B/.35.00). Certificación: cinco balboas (B/.5.00). e. Responsable del taller: M g t r. Héctor Samuel Rodríguez Tejada, Profesor Especial III, Tiempo Parcial. f. Responsable de la elaboración del programa: Mgtr. Héctor Samuel Rodríguez Tejada. g. Fecha de elaboración del programa: Segundo Semestre de 2016 h. Participantes: técnicos y especialistas en todas las ramas del diseño, estudiantes de diseño industrial de productos, artes aplicadas, diseño gráfico, diseño de interiores, diseño de modas, dibujo arquitectónico, arquitectura y público en general. Cupos: veinticinco (25) participantes.

i. Perf il de ingreso: Ser organizado y tener una base en curso de informática básica. j. Perfil de egreso: al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de presentar proyectos de diseño en su área de especialidad, utilizando los programas de Sketchup y LayOut. k. Instrumento de evaluación: Los estudiantes deberán entregar impreso el proyecto final asignado, con lo establecido en clases (color, tamaño de hoja, etc.) CONTENIDO DE LA PROGRAMACIÓN: a. Justificación: Actualmente, para poder dar un valor añadido y diferencial a las propuestas de diseño, es imprescindible saber transmitir nuestras ideas de manera visual, ordenada y rápida. El uso de modelos 3D permite a los diseñadores conocer los aspectos formales y técnicos más relevantes de un proyecto, y hace que resulte mucho más sencillo comunicar detalles del diseño y compartir ideas con especialistas y clientes. Sketchup es un programa de dibujo con el que se pueden crear, modificar y compartir modelos 3D. Además debido a que su manejo es bastante intuitivo y a que resulta más sencillo que cualquier otro software de CAD su uso está cada vez más extendido. b. Descripción: Se trata de un curso teórico-práctico en el que tras cada sesión teórica se realizaran ejercicios prácticos que incluyan los conceptos explicados en la parte de teoría recién impartida. En caso de que parte de la exposición teórica lo requiera ésta irá acompañada de ejemplos realizados por el docente. Tras cada uno de los bloques de los que consta el seminario se destinaran unas horas para que el alumno vaya desarrollando un trabajo practico que deberá ir completando conforme avance el seminario de manera que para el final del seminario cada uno de los alumnos haya realizado un trabajo que incorpore todos los conceptos que se hayan ido viendo a lo largo del seminario. c. Objetivo General: o Dotar al alumnado de una herramienta potente y de fácil manejo para que éste sea capaz de dibujar de manera ágil y rápida en 3D. Esto les permitirá visualizar ideas gráficamente y ayudará a mejorar la interfaz comunicativa con los clientes.

d. Objetivos específicos: o Proporcionar al diseñador las herramientas necesarias, para modelar objetos tridimensionales rápidamente, con exactitud en una plataforma intuitiva, ya que Google SketchUp Pro, es una de las plataformas 3D más difundida y con más demanda en todo el mundo, por su rapidez de aprendizaje y gran alcance (Materiales, Layout de SketchUp, Google Earth, Photomatch y exportación a vídeo). o Utilizar herramientas de modelado, estilos y materiales de la última versión de Sketchup pro. o Crear tus propias plantillas para representar tu proyecto de manera profesional. o Importa Exporta desde AUTOCAD. o Animación 3D y recorrido virtual. e. Metodologia: La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje, que cuenta con cinco módulos, en los cuales hay una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el participante deberá completar todos los ejercicios prácticos propuestos en el curso. La certificación será remitida al participante una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente y la participación del 75 % de asistencia al seminario. f. Contenidos: MODULO 1. Interface: o El entorno de programa. o Estructura interna del programa. o Trabajando sobre las vistas, traslación, rotación y zoom. o Configuración por defecto y personalización del entorno. o Menú principal, menú de vistas, información y errores. o Métodos de selección. o Manipuladores, ejes y pivotes. o Atajos de teclado y funciones de Sketchup. o Los nodos, elementos y formas de trabajo. MODULO 2. Modelado: o Aplicar y editar Materiales.

o Estilos de SketchUp edición y creación de nuevos estilos. o Bibliotecas de componentes. o Principios del modelado en 3 dimensiones. o Distribución estructura de los modelos. o Vinculación de Autocad con Sketchup. Importaciones Exportaciones y salidas gráficas. o Layouts, confirguración de escenas. o Edición de sólidos. MODULO 3: Sección, Exportación e Importación. o Planos de Sección. o Exportación Importación AutoCAD. o Importación-Exportación JPG, PDF. MODULO 4: Modelado de Superficies. o Caja de arena. o Photomatch crear un 3D a partir de una foto. o Modelador de superficies y planos de nivel. MODULO 5: Creación de Escenas y Presentación. o Layout para presentaciones. o Creación de escenas. o Animación. g. Cronogramas de actividades: El seminario se desarrollará del 1 al 5 de mayo de 2017. h. Evaluación: Los participantes deben de cumplir con el 75% de asistencia al seminario y realizar las asignaciones diarias de cada módulo. I. Bibliografía: http://sketchup.google.es/support/bin/topic.py?topic=8789 http://sketchup.google.com/3dwarehouse/ http://earth.google.es/ http://sketchup.google.es/support/bin/answer.py?answer=36241&topic=8539

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT MODULO 1. Interface Fecha: 1 de mayo de 2017. Objetivo Particular: Aprenderse a mover en el entorno 3D de Sketchup (dentro del programa y dentro de un modelado 3D) Objetivos Específicos Contenidos Estrategia Metodológica Evaluación Conocer el entorno del programa Sketchup para desarrollar un proyecto 3D. Aprender a utilizar las herramientas básicas del Sketchup. Utiliza los comandos y herramientas del programa para el desarrollo de los planos de la construcción. o El entorno de programa. o Estructura interna del programa. o Trabajando sobre las vistas, traslación, rotación y zoom. o Configuración por defecto y personalización del entorno. o Menú principal, menú de vistas, información y errores. o Métodos de selección. o Manipuladores, ejes y pivotes. o Atajos de teclado y funciones de Sketchup. o Los nodos, elementos y formas de trabajo. Demostración mediante ejemplos, del entorno del programa Sketchup por parte del facilitador. Abre el programa y sigue el procedimiento de configuración en el sistema de medidas. Personaliza el espacio de trabajo en el ordenador utilizando las herramientas contenidas en el menú para el dibujo de planos de construcción Construye imágenes con las herramientas del programa para desarrollar el dibujo de un plano de construcción

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT MODULO 2. Modelado Fecha: 1, 2, 3 de mayo de 2017. Objetivo Particular: Crear distintas figuras en 3D, tanto de mobiliario como de espacios arquitectónicos, para la aplicación de materiales y texturas e implementación de otras herramientas de diseño. Objetivos Específicos Contenidos Estrategia Metodológica Evaluación Aplicar y editar diferentes volúmenes en 3D. Conocer la biblioteca de materiales. Conocer los principios del modelado en 3D. Conocer la herramienta de Sanbox, para la fabricación de paisajes en 3D. Aprender a exportar e importar de Sketchup a AutoCAD. Aprender a realizar escenas en Sketchup, para mejorar la presentación y rendimiento del proyecto. Editar sólidos en 3D. o Aplicar y editar Materiales. o Estilos de SketchUp edición y creación de nuevos estilos. o Bibliotecas de componentes. o Principios del modelado en 3 dimensiones. o Distribución estructura de los modelos. o Modelado con Sandbox para la creación de terrenos 3D. o Vinculación de Autocad con Sketchup. Importaciones Exportaciones y salidas gráficas. o Layouts, confirguración de escenas. o Edición de sólidos. Demostración por parte del facilitador, del uso de las herramientas adecuadas para la fabricación de objetos 3D, que se encuentran en el entorno del programa Sketchup. Emplea las barra de herramientas para activar los comandos para la construcción de figuras geométricas.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT MODULO 3: Sección, Exportación e Importación Fecha: 3 de mayo de 2017. Objetivo Particular: Conocer cómo se hace una sección, exportación e importación de archivos de Sketchup a AutoCAD e importación de imágenes al proyecto desarrollado. Objetivos Específicos Contenidos Estrategias Metodológicas Evaluación Realizar un plano de sección con un volumen. Practicar como se hace una exportación-importación de AutoCAD a Sketchup. Practicar la importación y exportación de imágenes. o Planos de Sección. o Exportación Importación AutoCAD. o Importación-Exportación JPG, PDF. Clase magistral sobre los conceptos básicos y la utilización de las herramientas, para crear secciones con volúmenes. Demostración por parte del facilitador, del método para la importaciónexportación de imágenes y archivos. Explica las cualidades de los objetos que está desarrollando.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT MODULO 4: Modelado de Superficies Fecha: 3,4 de mayo de 2017. Objetivo Particular: Conocer la herramienta: Caja de Arena e implementar el Photomatch, para crear superficies en Sketchup. Objetivo Específico Contenidos Estrategia Metodológica Evaluación Practicar y desarrollar superficies con textura, mediante el uso de la herramienta de caja de arena y Photomatch. o o o Caja de arena. Photomatch crear un 3D a partir de una foto. Modelador de superficies y planos de nivel. Clase magistral sobre los conceptos básicos y la utilización de las herramientas, para crear superficies irregulares. Emplea las barra de herramientas para activar los comandos para la construcción de una superficie irregular mediante la herramienta de caja de arena y Photomatch.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO CON USO DE SKETCHUP Y LAYOUT MODULO 5: Creación de Escenas y Presentación Fecha: 4,5 de mayo de 2017. Objetivo Particular: Realizar la presentación de un proyecto de diseño, utilizando los conceptos y herramientas del programa Sketchup Pro, en conjunto con la correcta configuración del programa LayOut. Objetivos Específicos Contenidos Estrategia Metodológica Evaluación Crear la presentación final del seminario, utilizando la correcta configuración de Sketchup Pro en conjunto con LayOut. Presentar el proyecto final con un acabado profesional. Imprimir y exponer el proyecto final. o o o Layout para presentaciones. Creación de escenas. Animación. Clase Magistral del uso y configuración del programa LayOut, por parte del facilitador, mediantes ejemplos. Entrega del proyecto final impreso, en formato de hoja dada por el facilitador.

Curriculum Vitae Héctor Samuel Rodríguez Tejada Urbanización Los Perales, Monagrillo, Chitré-Herrera Teléfonos: 910-1472, Cel.- 67683872 996-0854. e-mail: hsrt1973@gmail.com I. Datos Personales Cédula: 6-81-626 Edad: 43 años Fecha de Nacimiento: 13 de noviembre de 1973 Estado Civil: Casado II. Datos Generales 2.1 Educación Año Institución Títulos Obtenidos 1985 Escuela Primaria de Monagrillo Estudios Primarios 1987 Colegio José Daniel Crespo Certificado de Primer Ciclo 1991 Colegio José Daniel Crespo Diploma de Bachiller en Ciencias 1997 Universidad de Panamá Técnico en Diseño en Artes Aplicadas

2003 Universidad de Panamá Licenciado en Diseño en Artes Aplicadas 2004 Universidad de Panamá Profesor de Docencia Media con Especialización en Artes Aplicadas 2005 Universidad de Panamá Especialista en Docencia Superior 2008 I.S.A.E. Universidad Maestría en Docencia Superior 2010 Universidad de Panamá Especialista en Diseño Creativo 2012 Universidad de Panamá Magister en Diseño Creativo III. ESPERIENCIA PROFESIONAL AÑO CARGO INSTITUCIÓN ó EMPRESA 1999 Supervisor de obras en construcción Servicios y Construcciones S.A. 2000-2006 Proyectos Especiales Ministerio de Desarrollo Social 2003-2004 Apoyo al departamento de Ingeniería Fondo de Inversión y Arquitectura F.I.S. 2005 Profesor Tiempo Parcial, Escuela de Diseño Gráfico 2006-2012 Profesor Tiempo Parcial, Especial I, Escuela de Diseño en Artes Aplicadas 2007 Profesor de Educación Artística, Ética y valores, Educ. Física. Social Centro Regional Universitario de Los Santos Centro Regional Universitario de Azuero Colegio Padre Segundo Familiar Cano

2008-2009 Profesor de Educación Artística y Agropecuaria C.B.G. Belisario Villar Pérez, Santiago de Veraguas 2009 Profesor de Fotografía, Taller de Diseño I Universidad Latina de Panamá 2010 Profesor de Expresiones Artísticas Col. Padre Segundo Familiar Cano 2011-2012 Profesor de Educación Artística Instituto profesional y Técnico El Valle de Antón, Coclé. 2013-2014 Profesor de Bellas Artísticas Instituto Coronel Segundo de Villarreal 2013-2017 Profesor y Coordinador de la Escuela de Diseño Industrial Centro Regional Universitario de Azuero IV. SEMINARIOS DICTADOS Introducción al Dibujo Técnico, verano 2006. Dibujo Natural y Pintura, verano 2007.