PROYECTO PARA OBTENCIÓN DE A.A.U. EN BODEGA DE VINOS SITA EN CAMINO CALERIZO S/N DE ALMENDRALEJO (BADAJOZ) PETICIONARIO: S.A.T VIÑARROBA.

Documentos relacionados
PROYECTO DE ACTIVIDAD BODEGA DE VINOS SITA EN CTRA. BADAJOZ, P. KM. 56,9 DE ALMENDRALEJO (BADAJOZ). PETICIONARIO: S.A.T. VITICULTORES DE BARROS.

NÚMERO 37 Miércoles, 24 de febrero de 2016

PETICIONARIO: COOP. NTRA. SRA. DE PERALES

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

ROYMED SECTOR VITIVINÍCOLA


Tf

MEMORIA DE CALIDADES

catálogo oficina de ventas

SILOS METÁLICOS. para el almacenamiento de productos sólidos y líquidos. A M E

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Ingeniero Técnico Industrial: Blas Muñoz-Reja Pizarro Colegiado nº 528

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad


Sagitta Bay Calle Valencia 9, Entresuelo Orihuela (Alicante)

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

Marina, Golf & Beach Resort. Urbanización Los Albatros


Conjunto Residencial Las Marismas

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO:

Equipos de control ECOMATIC 1000 ECOMATIC Succión sumergida. Servomotores. Intercambiador. Programador

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

FILTRO LIAS DE 400X400

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Señor A quien corresponda

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.


AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

Centro de transformación prefabricado bajo poste Hasta 36 kv

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

Novedad. Todas las jaulas para conejos y sus accesorios se encuentran retractiladas. REF DEPOSITO SIN SOPORTE Y CON ACCES. 55 L.

1_ introducción 2_ propuesta arquitectónica 3_ reportaje fotográfico P.V.P. y forma de pago

EQUIPO DE REFRIGERACIÓN

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

MARQUESINA DE ACCESO A POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, CONCELLO DE COVELO. FEBRERO 2016.

Análisis y Optimización, con ayuda de Software especializado, del Sistema de Protección Contra Incendio de un Parque de almacenamiento de Combustible

Accesorios para bombas de agua

TEMA 6. DOCUMENTOS DEL PROYECTO. LA MEMORIA.

(Texto pertinente a efectos del EEE)

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA

Clase: Procesamiento de Lácteos

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

V I V E S I N B A R R E R A S!

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

esbelt.com Proceso de elaboración del azúcar Página 1 INFORME SECTORIAL - Octubre 2003

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

Nuestra sede se encuentra en ALDAIA (Valencia) y distribuimos nuestros fabricados a nivel nacional e internacional.

C/ Evaristo Bahamonde, nº 26, Bajo O Carballiño, Ourense AMBULANCIAS DE CARBALLIÑO S.L.U. Carlos Garriga Domínguez

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Gases y equipos en la industria enológica

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro

Ariz tailerra Prentsa deialdia Taller de Ariz. Convocatoria de prensa

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

Exp ANEJO Nº 5:

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Resumen no técnico de AAU de JACOLIVA SL Rev.: 0 Página 1 de 8

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B


LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

CASAS DE MIRAVETE Nº 20

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

Locales Comerciales Madrid

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

Recogida centralizada de recortes de chapa procedentes de la estampación para su posterior evacuación al parque de chatarra.

Memoria de calidades.

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO

FILTROS DOMÉSTICOS. Filtros de Cartucho

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas

. MEMORIA DE CALIDADES COMERCIAL.

El vino blanco es el vino procedente de mostos de uva blanca o de uva tinta con pulpa no coloreada, si en este

A. Reportatge fotogràfic.

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

Anexo 8. Correo electrónico: Persona de contacto: Dirección de contacto: Domicilio a efecto de notificaciones: Provincia: Municipio: Código postal:

CONDUCCIONES TRANSPORTE VINOS Y MOSTOS. Capacidad de depósitos Diámetro interior en mm Hasta 100 hl hl hl 50 > 400 hl 80

H - CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

Decreto Regulador de los Usos y Actividades en los Parques Naturales de Andalucía

PRESENTACIÓN Fuerteventura Golf Resort. El Descanso

ANEJO Nº 2: INGENIERÍA DEL PROCESO.

ESTADISTICA DE EDIFICACION Y VIVIENDA

MASTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN LA EDIFICACIÓN

Vivaldi F-1 DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN PRECIOS Y CONDICIONES.

PROYECTO DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN MERCOSUR MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALIDADES:

Transcripción:

PROYECTO PARA OBTENCIÓN DE A.A.U. EN BODEGA DE VINOS SITA EN PETICIONARIO: S.A.T VIÑARROBA. El promotor del proyecto es D. José Luis Moreno Vázquez con DNI 34.775.368-N en calidad de Presidente de la S.A.T. Viñarroba, con domicilio social en Almendralejo en la camino Calerizo s/n, Apdo. de correos 421 y con C.I.F. V-06061576. Las instalaciones de la BODEGA DE VINOS pertenecientes a S.A.T. VIÑARROBA se encuentran en una parcela del término municipal de Almendralejo con una superficie de 10.778 m², situada en la Camino Calerizo S/N de Almendralejo (Badajoz). La referencia catastral de la parcela es 6651513QC2865S0001XS. La actividad que se desarrolla en la industria con la ubicación indicada, es la propia de una bodega de vinos. Las principales actuaciones que se realizan en esta industria consisten en: recepción y descarga de la uva en las tolvas, estrujado, despalillado y prensado de la uva para obtener el mosto, fermentación controlada para convertir el azúcar en alcohol, envejecimiento de los caldos y venta. Teniendo en cuenta las características de la instalación, la producción de esta industria es aproximadamente de 5.660 m³ de vino al año, considerando que tenemos 250 días laborables al año, obtenemos una producción diaria de 22,64 Tm/día. Según el Decreto 81/2011, de 20 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la actividad mencionada se encuentra englobada en el apartado 3.2.b) del GRUPO 3: Industrias alimentarias; Instalaciones para tratamiento y transformación dedicados a la fabricación de productos alimenticios a partir de Materiales de Origen Vegetal, con una capacidad de producción de productos acabado igual o inferior a 300 toneladas por día y superior a 4 toneladas por día. Por este motivo, será necesario solicitar Autorización Ambiental Unificada. La actividad está clasificada como INDUSTRIA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, Producción de vino con una capacidad de producción > 50.000 l/año en el GRUPO C código 04 06 06 01 según el Anexo Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. CAPCA-2010, del Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. Por estos motivos, la actividad de la Bodega está dentro del Grupo C, y mediante éste proyecto se solicita autorización de emisión de contaminantes a la atmósfera. La actividad no está encuadrada dentro de ningún anexo del Decreto 54/2011, por lo que no será necesaria la elaboración y presentación de Estudio de Impacto Ambiental ordinario o abreviado. Página 1 de 6

En esta industria se pueden diferenciar las siguientes edificaciones e instalaciones: La industria objeto del presente documento se encuentra totalmente construida en una finca con una superficie de 10.778 m², la distribución de las instalaciones se puede observar en los planos adjuntos. Las edificaciones existentes en la parcela mencionada son: EDIFICACIÓN DIMENSIONES (m) SUP. CONSTRUIDA (m²) SUP. OCUPADA (m²) Edificio oficinas 12,30 x 7,30 + 3 x 6,30 m 108,69 m² 108,69 m² Nave proceso 40,40 x 22,40 m 904,96 m² 904,96 m² Cobertizo de recepción 8 x 16,60 m (50%) 66,40 m² 132,80 m² Almacén taller 6 x 4 m 24,00 m² 24,00 m² SUPERFICIE TOTAL 1.104,05 m² 1.170,45 m² Descripción de todas las instalaciones existentes: - Urbanización interior del patio de maniobras. El patio está formado por solera de hormigón armado y red de saneamiento. Asimismo se encuentra delimitado por el cerramiento exterior de la parcela, realizado por bloques huecos de hormigón gris, recibidos con mortero, rellenos de hormigón, y con acabado en mampostería de piedra. En la parte superior de este cerramiento se coloca enrejado metálico. - Zona de recepción de uva. Compuesta por cobertizo con cubierta a un agua, se sitúa la zona de tolvas de recepción de uva que comunicará con foso de vendimia en interior de nave. Esta zona, cubierta pero sin cerramiento, ocupa una superficie en planta de 8 x 16,60 m. - Nave de proceso productivo realizada mediante pórticos empotrados de estructura metálica, cimentación mediante zapatas y zunchos de hormigón armado, con pilares de altura 8,5 metros y de dimensiones de 22,40 x 40,40 metros. La cubierta se realiza mediante panel nervado tipo sandwich. - Edificio de oficinas para albergar la zona administrativa de la bodega así como el laboratorio, aseos y servicio del personal. Se trata de un edificio en forma de L con una superficie total construida de 108,69 m². La estructura está realizada a base de pórticos de hormigón armado y forjado unidireccional con viguetas autorresistentes. La cimentación está realizada mediante zapatas y vigas de hormigón armado. Los cerramientos exteriores construidos mediante fábrica de bloque de termoarcilla de 30x19x29. La cubierta está realizada con teja mixta cerámica. Página 2 de 6

- Almacén-taller consistente en una caseta realizada con cubierta a un agua de chapa galvanizada y falso techo, cerramiento de bloques de termoarcilla y solado de terrazo. - Bancada de hormigón para depósitos exteriores. BIENES DE EQUIPO. Maquinaria de recepción y procesado de la uva compuesta por: - Equipo toma-muestras hidráulico automático. - Báscula puente electrónica para pesaje de hasta 60 Tm. - Dos unidades de plataforma basculante de 15 a 20 tm. - Dos unidades de tolva de acero inoxidable con sinfín. - Dos unidades de desgranadora-estrujadora de 50-60 tm/h de rendimiento. - Dos unidades de bomba de vendimia helicoidal de 60-80 tm/h de rendimiento. - Dos unidades de bomba de vendimia helicoidal de 25-35 tm/h de rendimiento. - Sistema de evacuación de raspón a base de cintas transportadoras. - Dos unidades de dosificador automático de sulfuroso. - Tres unidades de prensa neumática de membrana de 250 Hl. Incluido conjunto neumático y estructura de sustentación para las prensas. - Recipiente de acero inoxidable para recogida de mosto. - Cinta transportadora horizontal. - Dos unidades de bomba de trasiego de 18.000 l/h - Dos unidades de bomba de trasiego de 32.000 l/h. - Extractora de pastas fermentadas. - Dos unidades de transportador sinfín de acero inoxidable. Depósitos para la fermentación y el almacenamiento de acero inoxidable: - 18 unidades de 51.000 litros de capacidad con camisas de refrigeración. - 2 unidades autovaciantes de 50.000 litros de capacidad con camisas de refrigeración y una central hidráulica. - 16 unidades de 285.000 litros de capacidad. - 2 unidades de 750.000 litros de capacidad. - 8 unidades de bombas de remontado. Página 3 de 6

INSTALACIONES. Instalación de tuberías de acero inoxidable Ø150 mm, incluidas piezas especiales y válvulas de corte para la conducción de los líquidos de vendimia e instalación de tuberías de acero inoxidable para la interconexión de depósitos. Instalación frigorífica para control de temperatura en desfangado y fermenración compuesta por: - Unidad compacta de enfriadora de líquido, de condensación por aire de 570.000 frig/h. - 2 unidades de bomba centrífuga de 60.000 l/h de caudal. - 8 unidades de bomba centrífuga de 30.000 l/h de caudal. - Intercambiador de calor de tubo en tubo. - Caudalímetro para intercambiador. - 7 unidades de serpentín de tubos para control de temperatura en interior de depósito. - 8 unidades de manómetro de 0-4 kg/cm². - Cuadro eléctrico de control. - Equipo de control de temperaturas. - 16 unidades de válvula de mariposa de PVC de 3. - 3 unidades de válvula de retención de 3. - 2 unidades de colector de 5. - Tubería de interconexión. MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES, AGUA Y ENERGÍA CONSUMIDAS: - Balance de Materias primas: En el proceso productivo de la bodega se tiene el siguiente balance de materias: de cada Kg de materia prima (uva) se obtiene un 80% de vino, un 7% de Lías y un 13 % de Orujo. Por las características de las instalaciones, esta bodega cuenta con capacidad para transformar aproximadamente 7.076.000 Kg de uva al año. Las materias primas utilizadas se reparten de la siguiente manera: - Uva Blanca: 5.176.000 Kg - Uva tinta: 1.900.000 Kg Con estas materias primas se pretenden obtener unas producciones de: - Vino Blanco: 4.140.800 L/año 4.140 Tm/año - Vino Tinto: 1.520.000 L/año 1.520 Tm/año Los principales subproductos son: - Lías: 4.960 HL/año 496 Tm/año - Orujo: 920 Tm/año Página 4 de 6

- Balance de Agua: En el proceso productivo de la Bodega se utiliza agua para la limpieza de los depósitos y maquinaria. El consumo de agua en las instalaciones de la Bodega se estima en 100 m³/año. El agua residual procedente de la limpieza de máquinas y depósitos será almacenado en los propios depósitos hasta tener cantidad suficiente para entregarlo a la Gestora de subproductos existente en la localidad para su correcta gestión. - Balance de Energía: La energía utilizada en las instalaciones de la Bodega es en forma de energía eléctrica. En estas instalaciones se consumen aproximadamente 200.000 KWh al año de energía eléctrica. Esta energía es utilizada por toda la maquinaria existente en el proceso productivo, como puede ser el caso del gran número y tipos de bombas, las unidades enfriadoras utilizadas para producir agua fría necesaria para la fermentación controlada del vino, las distintas cintas elevadoras y de transporte, las tolvas de recepción, despalilladoras estrujadoras, prensas, etc CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR EL PROCESO PRODUCTIVO: La contaminación a la atmósfera producida en esta industria se puede considerar debida al olor producido en el proceso. No se considera otro tipo de contaminación atmosférica en este tipo de actividad ya que el proceso de almacenamiento y envejecimiento de los vinos carece de aparatos que produzcan emisiones a la atmósfera Para prevenir el olor que puedan desprender los orujos procedentes del prensado de las uvas, los orujos se almacenan en un contenedor para retirarlos en verde al final de cada jornada y por lo tanto no se pueden producir malos olores, otra fuente de malos olores pueden ser las lías pero estas una vez separadas del vino se entregarán a la alcoholera existente en la localidad. La contaminación acústica producida en la industria debida a los procesos que se realizan y a la maquinaria instalada cumple en todo momento con el Decreto 19/1997, de 4 de febrero, de Reglamentación de ruidos y vibraciones. Para evitar la contaminación de las aguas subterráneas o del suelo con el transcurso de la actividad existen redes de saneamiento adecuadas para gestionar de forma adecuada los vertidos que se producen y no producir contaminación del suelo o de las aguas tanto subterráneas como superficiales. Las medidas protectoras y correctoras que hay que tomar para no alterar las aguas subterráneas serán el control de residuos sólidos y líquidos producidos por los trabajos de mantenimiento y reparación de maquinaria, para impedir contaminación química del acuífero. Página 5 de 6

La empresa gestora cuando retire los orujos y lías también se llevará los vertidos procedentes de la limpieza de la maquinaria y depósitos, para ellos se realizará un contrato con la empresa gestora existente en la localidad. De esta forma, se evita cualquier tipo de contaminación a las aguas superficiales, por otro lado también se evita la contaminación de las aguas subterráneas y del suelo. Página 6 de 6