Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Documentos relacionados
Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de:

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Marco Legal. Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Octubre 2014

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

CENSOS NACIONALES DE GOBIERNO

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Productos del XI CGPyV 1990 y XII CGPyV Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI

Herramientas informáticas

Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Censo de Población y Vivienda Consulta Pública

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE 2008

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

INEGI una herramienta de información

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

CONCEPTO DEFINICIÓN FUENTE

Perspectiva regional sobre la diseminación de información censal Magda Ruiz Salguero, CELADE/CEPAL

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Situación actual del Proyecto censal

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Diseño de la muestra censal 2010

Inducción al uso de Información Estadística y Geográfica. Laboratorio de Análisis de Datos

Conociendo México: Productos y Servicios

Censo de Población y Vivienda 2020

Censos económicos Panorama general

Censo de Población y Vivienda Consulta Pública. Guía para el llenado del Formato de consulta

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO

Censo de Población y Vivienda 2020

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Registro Estadístico Nacional. Instrumento de captación Borrador

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG. Propuesta

VII Reunión Nacional de Estadística. Herramientas metodológicas: normatividad nacional e internacional

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Medición multidimensional de la pobreza en México

Año 18 no. 12. Octubre de 2015.

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000

Administración del sistema estatal de información estadística y geográfica

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL. Gilberto Calvillo Vives Presidente del INEGI Mayo 2008

Fortalecimiento y Aprovechamiento de los Registros Administrativos con Fines Estadísticos. Área de Coordinación del Sistema de Estadística Nacional

Contexto institucional

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario

INFORME PRELIMINAR DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE LOCALIDADES URBANAS. (ALIANZA SAT RFE INEGI).

EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE INCORPORACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION DE INFORMACION ESTADISTICA SOCIODEMOGRAFICA EN EL INEGI

Dr. Enrique de Alba 1

Difusión de los Resultados de la Cobertura del Censo 2005

SISTEMA ESTATAL ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SEIEG) DE INFORMACIÓN. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Octubre de 2014

Fondo Sectorial CONACYT-INEGI Propuesta de tema para integrar la Convocatoria

Indicadores. SociodeiTlográficos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 40 Información Nacional Estadística y Geográfica Página 1 de 8

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades

a Mediana y Gran Empresa.

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

Curso Internacional de Alta Formación 2016

RESULTADOS OPORTUNOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2014

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

Implementación y mantenimiento de base de datos de los ODM en línea.

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Reglas para la Prestación del Servicio Público de Información Estadística y Geográfica

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INEGI A LA MANO DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN Y SERVICIO PÚBLICO DE INFORMACIÓN

Retos y oportunidades en el uso de los estándares estadísticos internacionales

CENSOS, ENCUESTAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS. Paraná, 15 de julio de 2015

Panorama de los avances en la medición de las TIC en. América Latina y el Caribe. Sexto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en

PROPUESTA ENCUESTA NACIONAL DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS (ENEC) COMO INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL

«ran.

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

Formato para la Presentación de Propuestas de Indicadores Clave

PRONUNCIAMIENTO 7 de diciembre de 2017

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

Crecimiento real del PIB.

INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO

El Sistema Estadístico Europeo: experiencia y buenas prácticas

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

El censo mexicano de 2010 y la migración n internacional

INFORMACIÓN DE 1,156 MUSEOS EN MÉXICO: ESTADÍSTICA SOBRE MUSEOS 2017

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

EL INEGI MEJORA LA CAPTACIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES

NOTA TÉCNICA INEGI Y PJF PRESENTAN RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal 2016

México. Septiembre 29 de 2015

El ganado ovino en México. Censo Agropecuario 2007

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades

United Nations Regional Seminar on Census Data Dissemination and Spatial Analysis

ESTADÍSTICA ANUAL DE INDICE DE EFICACIA INFORME METODOLÓGICO ESTANDARIZADO

FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Transcripción:

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial Santiago, Chile 31 de Mayo 1 Junio, 2011 Elsa Resano INEGI, México

Recomendaciones internacionales: De acuerdo con los Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Vivivienda de la ONU, Revisión 2: Contar con un programa que asegure la calidad y oportunidad de los datos censales. Asegurar la confidencialidad de los informantes. Divulgar los resultados en varios medios de comunicación como electrónicos (medios locales y en línea) e impresos.

Las estimaciones para pequeñas áreas y grupos pequeños de población > con una implicación efectiva en la toma de decisiones; Pero generalmente son poco frecuentes (una vez en la década). 3

Usos/Necesidades Identificación de los usuarios Consultas con usuarios Tecnologías Medios de divulgación Productos y servicios Política de divulgación Aseguramiento de la calidad Metadatos Medidas de confidencialidad/privacidad Presupuesto y recursos humanos 4

Para la formulación de políticas, planeación y propósitos administrativos. Como parte (esencial) de la infraestructura estadística. Con fines de investigación. Para negocios, industria y trabajo. Para la delimitación de límites electorales. Como un marco de muestreo para las encuestas. Para el desarrollo de estadísticas de vivienda de referencia. Para la formulación de políticas y programas sobre vivienda. Para la evaluación de la calidad de la vivienda. En relación con otras actividades estadísticas. 5

Gobierno federal. Autoridades del gobierno local. Comunidad de investigación. Sector industrial y de negocios. Público en general. Medios de comunicación. Organizaciones internacionales y multinacionales. Proveedores de servicios públicos o privados. Investigadores de mercado. 6

GIS Divulgación en Internet Bases de datos 7

Publicaciones impresas Medios digitales Divulgación en línea 8

Resultados preliminares Tabulados Reportes temáticos estadísticos o analíticos Reportes de procedimientos, de evaluación y otros Mapeo del censo Resultados interactivos en medios digitales Productos de interés general y reportes para audiencias especiales Servicios: Productos adaptados al cliente, servicios bajo demanda 9

Tabulados básicos/esenciales Tabulados recomendados Tabulados adicionales 10

Comercialización Precios Distribuidores externos Confidencialidad y privacidad Fácil acceso 11

Relevancia Completitud Precisión Comparabilidad Coherencia Oportunidad Puntualidad Claridad Fácil acceso Metadatos 12

Fuentes de los datos Definiciones Métodos Paradatos (descripción del proceso de captación) Comparabilidad internacional 13

Identificación directa Identificación indirecta 14

Asignación adecuada del presupuesto desde el comienzo del proyecto. Contratación y mantenimiento de los Recursos Humanos hasta el final del proyecto censal. 15

La experiencia mexicana

Por primera vez, el INEGI como un organismo autonómo, es responsable de normar y coordinar el Sistema de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y recopilar información oficial y de interés nacional. Asimismo, REALIZÓ EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010

La estrategia de divulgación del Censo de Población y Vivienda 2010 considera los siguientes aspectos: Las recomendaciones internacionales para la divulgación del censo. Los productos censales más solicitados y consultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. El perfil de los usuarios de los datos censales. El contexto social.

Los productos del Censo 2000 más m s solicitados y consultados: Tabulados básicos. Publicaciones temáticas. Perfiles sociodemográficos. Bases de datos de la muestra censal. SCINCE (GIS).

Perfil de los usuarios de la información n censal antes del Censo 2010:

Contexto social: Usuarios/necesidades: Los organismos públicos evalúan, ajustan y redefinen la planeación de sus políticas públicas y los propósitos administrativos. Privado, para el desarrollo de sus actividades de negocios, industriales y laborales. Académico, con fines de investigación. Público en general, para conocer la realidad del país.

Objetivo general Difundir los resultados definitivos en diferentes momentos, formatos y medios; Apoyar su compresión; y Fomentar su uso y aprovechamiento en todos los sectores de la sociedad.

Objetivos específicos Brindar materiales editoriales y digitales. Publicar los resultados derivados de los cuestionarios básico y ampliado. Promover el uso y análisis de la información a través de la base de datos de la muestra censal y el GIS. Agradecer la participación de la sociedad con la publicación de información. Promover las ventajas de brindar la información. Promover en toda la población el interés de cómo son los mexicanos y sus viviendas. Fortalecer la posición del INEGI como un Instituto autonómo y al servicio de toda la sociedad. Presentar los diferentes medios y permitir acceso gratuito a los resultados definitivos del Censo 2010.

Lineamientos Fortalecer la posición de la imagen y el logo del INEGI y resaltar su estado de autonomía con el fin de definir las relaciones con el gobierno federal. Destacar al INEGI como un organismo que sirve a toda la sociedad, el cual busca que la información esté más accesible. Enfatizar que la información sea de calidad, oportuna y veraz. Crear productos específicos que simplifiquen la identificación de grupos específicos de la población. Generar confianza y mayor cooperación de la sociedad con el trabajo realizado por el Instituto.

Población objetivo Gobierno central. Autoridades gubernamentales estatales y municipales. Comunidad de investigación. Profesores y estudiantes por nivel académico. Sector industrial y de negocios. Público en general. Organismos internacionales y multinacionales. Medios de comunicación. Proveedores de servicios públicos y privados. Investigadores de mercado.

Primera etapa Publicación en Internet de los tabulados derivados de los resultados preliminares referidos a la población total diferenciada por sexo, y al total de viviendas ocupadas para cada uno de los estados, municipios y delegaciones del país y por primera ocasión, para las áreas metropolitanas.

Segunda etapa Presentación de los resultados definitivos a través de conferencias en las principales instituciones académicas, públicas y privadas y mediante la publicación de los siguientes productos: Tabulados nacionales del cuestionario básico desglosados por estado. Tabulados del cuestionario básico, series estatales y desglose municipal. Tabulados del cuestionario ampliado, desglose nacional por estado. Principales resultados por localidad (ITER).

Segunda etapa Tabulados sobre infraestructura y las características socioeconómicas de las localidades con menos de 5 000 habitantes. Principales resultados, serie nacional y por estado. Síntesis metodológica y conceptual del Censo 2010. Panorama sociodemográfico de México, serie nacional y por estado. Producto especial en México... Cuántos hay como tú?

Tercera etapa Se continúa la difusión de los resultados definitivos con los siguientes productos: Tabulados básicos del cuestionario ampliado, serie estatal y desglose municipal. Documento metodológico de la muestra censal. Base de datos de la muestra censal. Base de datos sobre la infraestructura y características socioeconómicas de las localidades con menos de 5 000 habitantes. Documento metodológico y principales resultados de la encuesta de posenumeración.

Cuarta etapa Se planea proporcionar productos sobre: Aplicaciones geomáticas para la consulta de información censal. Resultados sobre las características del entorno urbano en localidades de 5 000 y más habitantes. Monografías censales.

El Instituto da a conocer gratuitamente los resultados del Censo 2010 a través de su página de Internet (www.inegi.org.mx), los cuales también se pueden consultar o adquirir en medios ópticos o impresos en los 45 centros de consulta y comercialización (CECCOM); también de manera gratuita en las 996 unidades adjuntas a la Red Nacional de Consulta Externa. Además, en la página de Internet existe una opción para solicitar información con desgloses y cruces de variables que no está publicada y requiere ser procesada de una forma especial.

En este censo, se contará con la mayor diversidad de información con respecto a la historia censal mexicana. Los resultados tienen una cobertura nacional con diferentes niveles de desagregación y brindan información actualizada sobre las características de la población y sus viviendas. Ofrece amplia información sobre todas las viviendas en los municipios con menos de 1 100 viviendas y los 125 municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano. La calidad de la información censal está respaldada por la metodología rigurosa con la que se llevó a cabo el censo y la amplia experiencia de las estructuras administrativas, operativas y de verificación del INEGI.