PRIMARIAS 2017: REBARAJE PRESIDENCIAL

Documentos relacionados
TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INFORME DE PRENSA ENCUESTA NACIONAL OCTUBRE DE 2009

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

El ObSERvatorio de la Cadena SER

EVALUACIONES, CANDIDATOS Y

PROYECCIÓN (APUESTA) DEFINITIVA DE RESULTADOS ELECCIÓN PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIA DEL 17 DE NOVIEMBRE

Índice Ventas de Supermercados (ISUP)

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ]

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ELECCIONES MUNICIPALES

Análisis de la propaganda electoral Elecciones municipales 2012

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe

CALENDARIO LUNAR

Panorama Electoral: Partidos políticos

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

ENCUESTA CONTINUA DE OPINIÓN PÚBLICA OPCIÓN CONSULTORES

EVALUACIONES POLÍTICAS Y LIDERAZGO OPOSITOR EN EL MARCO DE LA GRIETA IDEOLÓGICO-PARTIDARIA

Ficha Electoral Ovalle

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Escenario macroeconómico

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Encuesta: Evaluación Gestión del Gobierno

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Vol. IV Nº 58 8 DE AGOSTO DE

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

QUÉ SE ESTÁ MOVIENDO DESDE EL 20D? SITUACIÓN DEL VOTO EN ABRIL DE Transferencia de voto según el Barómetro del CIS enero de 2016

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

NOVIEMBRE copub. al Gobierno en El 51% de los ciudadanos piensa que el oficialismo sacará provecho de la nueva norma

La derrota de la Concertación y la alternancia de gobierno en Chile

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

MUNICIPALES 2012 RESULTADOS FINALES REGIÓN DEL MAULE

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011)

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ANALISIS RESULTADOS SEGUNDA ENCUESTA MUJER Y POLÍTICA COMUNIDADMUJER

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Tendencias de Opinión Pública

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Estudio Nacional de Opinión Pública N 60 Agosto 2009

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Track semanal de Opinión Pública. 01 Febrero 2016 Estudio N 107

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Monitor de desempeño - Mensual

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

El desafuero de López Obrador

IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

INFORME MENSUAL MARZO 2016

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

PROYECTO: Encuesta Nacional. Marzo, 2012

ENCUESTA: EVALUACIÓN GESTIÓN DEL GOBIERNO INFORME MENSUAL MARZO 2013

Evaluación Gestión de Gobierno Diciembre 2016 Informe mensual. GfK 2016 ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA: EVALUACIÓN GESTIÓN DE GOBIERNO Diciembre 2016

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

16 de Marzo Resumen

Casos de éxito en la selección, permanencia y disminución de la rotación de los recursos humanos

E S T A D Í S T I C A

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

CLIMA POLÍTICO Y BALANCE DEL GOBIERNO NACIONAL. abril 2016

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

NÚMEROS ENTEROS. Números naturales: sirven para contar, ordenar y comunicar información.

Intervención cambiaria en el Perú

Septiembre 2015: Perspectivas sociales, económicas y políticas para

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Oficinas de Información Turística. Servicio Nacional de Turismo

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

N 136 Octubre 2015 q

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

El sector automotor de México se ha posicionado como uno de los más dinámicos y competitivos del Mundo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Rumbo al Tercera Encuesta Nacional de Covarrubias y Asociados

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Costa Rica Encuesta Especial de Opinión Pública Noviembre, Estudio Opinión Pública -Resumen gráfico de la información-

Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios 2012

Transcripción:

PRIMARIAS 2017: REBARAJE PRESIDENCIAL Eventos concatenados a partir de la renuncia de Ricardo Lagos han generado un rebaraje del escenario electoral presidencial de 2017. La Democracia Cristiana, al apostar por llevar la candidatura de Carolina Goic a la primera vuelta, anuló la posibilidad de realizar primarias dentro del conglomerado oficialista. El principal afectado con este escenario es Alejandro Guillier. Guillier deberá iniciar un proceso de recolección de firmas como candidato independiente de cara a la elección de noviembre en un momento de fragilidad en su candidatura presidencial y donde la amenaza del Frente Amplio parece latente, más aún, cuando este último conglomerado sí participaría del proceso de elecciones primarias legales. Aunque el marco político de desavenencia y fragmentación en el oficialismo incorpora una dosis de favoritismo para la oposición, éste se debe canalizar con realismo y prudencia. La ansiedad puede llevar a malas decisiones o hacer prevalecer intereses particulares por sobre un proyecto presidencial, donde la centroderecha tiene hoy una oportunidad histórica de retornar a La Moneda en 2018, no solo por cuatro años. El escenario en el que se desarrolla la carrera presidencial ha sufrido importantes modificaciones. La incertidumbre parece gobernar los tiempos políticos actuales. Tras la renuncia de Ricardo Lagos a su aspiración presidencial, se han generado una seguidilla de eventos concatenados tales como la opción de la Democracia Cristiana (DC) de renunciar a una elección primaria para apostar a la primera vuelta con Carolina Goic como su abanderada, situación que obliga a Alejandro Guillier a iniciar un proceso de recolección de firmas para poder competir como candidato independiente. Este cuadro invisibilizará al oficialismo del debate político que se producirá a propósito de las elecciones primarias a celebrarse el 2 de julio. Será el Frente Amplio quien participará de la otra elección primaria legal, pasando a adquirir un rol más relevante en el encuadre presidencial, por la exposición y la difusión de contenido que ofrece la plataforma de estas elecciones, lo que coincide con un alza incipiente de la candidatura de Beatriz Sanchez, una de sus abanderadas. 1

Mientras en la oposición -Chile Vamos- las fuerzas políticas de centro y centroderecha han logrado generar un clima de unidad y cohesión política, pero también de coherencia programática que lo instala con una opción preferente a ser alternativa de gobierno. EL HITO El punto de inflexión del derrotero presidencial estuvo marcado por la renuncia del ex Presidente Ricardo Lagos a su opción presidencial. En lo programático, con la retirada de Lagos, el espacio de la socialdemocracia quedó vacante. En lo simbólico, representó una señal del declive nacional del modelo de tercera vía, siguiendo una tónica ya experimentada también a nivel internacional. Así las cosas, las alternativas presidenciales del oficialismo se reducían únicamente a la figura de Alejandro Guillier, quien se impuso al ex Presidente en una controvertida nominación del Comité Central del Partido Socialista (PS). Este movimiento alentó a la Democracia Cristiana y su Junta Nacional a pensar en la posibilidad real de disputar una elección de primera vuelta, bajo el análisis que una primaria de todo el polo de izquierda de la Nueva Mayoría contra Goic asfixiaría las chances de la senadora. Es a partir de este hito que se produce un rebaraje de cartas en la centroizquierda. EL REBARAJE De manera inédita en nuestra historia reciente, la centroizquierda no llegará con una candidatura única de consenso a la primera vuelta presidencial. Lo anterior implica la ausencia del oficialismo en el espacio político y electoral de la primaria a celebrarse el 2 de julio, dando una ventaja significativa a la oposición de Chile Vamos, y quizás también a una nueva oposición que se parapeta a la izquierda de la Nueva Mayoría, como es el Frente Amplio, que de ratificar las 33 mil firmas frente al Servicio Electoral, podría participar de la primaria legal, accediendo a toda la exposición vía franja electoral y a la cobertura mediática que aquello implica, lo que deja a la centro izquierda y al oficialismo invisible en ese cuadro. El rebaraje implica que la opción de la Junta Nacional DC de respaldar la candidatura presidencial de Carolina Goic a primera vuelta desdibujó la hoja de ruta trazadada por Alejandro Guillier. El senador por Antofagasta, para poder presentarse a la primera vuelta presidencial -bajo condicción de candidato independiente-, deberá 2

recolectar 33 mil firmas, lo que implicará un esfuerzo adicional de despliegue para su candidatura, desenfocándolo de un debate político que girará en torno a una elección primaria de la cual no participará. Adicionalmente, Guillier se muestra cada vez más frágil en las encuestas. Sin ir más lejos, en el registro de Adimark de abril, Guillier aparece retrocediendo 9 puntos porcentuales en 4 meses en la pregunta Quién preferiría Ud. que fuera el próximo Presidente de Chile? (Gráfico N 1), experimentando el mayor retroceso en el grupo de jóvenes entre 19 y 29 años (-13 puntos porcentuales) e independientes (-10 puntos porcentuales). ALEJANDRO GUILLIER HA RETROCEDIDO 9 PUNTOS PORCENTUALES EN 4 MESES EN PREGUNTA SOBRE SU OPCIÓN PRESIDENCIAL Gráfico N 1. Encuesta Adimark Quién preferiría Ud. que fuera el próximo Presidente de Chile? 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 Piñera Guillier Ossandón Goic Sánchez Fuente: LyD a partir de Encuesta Adimark. Por el lado de la Democracia Cristiana, sus filas, a pesar que desde el punto de vista del reencuentro con su identidad -corroída durante el gobierno de la Nueva Mayoríael hito de nominación de Goic es relevante, tampoco pueden cantar victoria. Y es que la misma encuesta Adimark muestra que ni la renuncia de Lagos ni el declive de Guillier son capitalizados por la candidatura de Carolina Goic, quien no logra despegar del 2% de intención de voto. Si bien la candidatura de la senadora por Magallanes requiere de algunas semanas para mostrarse y desplegarse por el territorio nacional, su umbral de tiempo es acotado, por lo que su viabilidad electoral está puesta en duda. 3

En suma, la centroizquierda se encuentra desarticulada, así como en España, Francia e Inglaterra, en Chile la socialdemocracia cede terreno a una nueva izquierda maximalista y radical, cuyo rostro en nuestro país es el Frente Amplio. En ese escenario, el binomio que le dio sustento de gobernabilidad a la antigua Concertación bajo la etiqueta de eje histórico -hablamos del Partido Socialista y la Democracia Cristiana- se ha erosionado. Mientras el PS apostó por el pragmatismo, la DC se refugió en una convicción, aun cuando la propia conducta legislativa de Carolina Goic durante la actual administración presidencial no permita marcar una clara diferenciación con el proyecto ideológico de la Nueva Mayoría. Por cierto, el nuevo sistema electoral le otorgó a la DC un margen de flexibilidad mayor al del modelo binominal. Leyendo este nuevo contexto de representación proporcional, la falange apuesta en el mediano plazo a llenar un espacio político que en la actualidad se encuentra desarticulado y en estado de ebullición, como es el centro político. La luz de esperanza es que los mismos casos internacionales que se emplean como referencia del momento político nacional (España y Francia) sí han logrado generar alternativas competitivas electoralmente que sean atractivas para la ciudadanía desde el espacio político del centro, véase el caso de Ciudadanos en España o de En Marche en Francia. En Chile Vamos las aguas parecen más quietas. La unidad frente a un clima político incierto y turbulento se ha transformado en el principal activo de la coalición opositora. El ex Presidente Sebastián Piñera cumple 36 semanas i como primera preferencia en las encuestas de opinión relativas al escenario electoral, tendencia que muestra una consolidación. Y aunque el marco político de desavenencia y fragmentación en el oficialismo incorpora una dosis de optimismo en las filas opositoras, éste se debe canalizar con realismo y prudencia. La ansiedad puede llevar a malas decisiones o hacer prevalecer intereses particulares por sobre un proyecto presidencial. La centroderecha tiene hoy una oportunidad histórica de retornar a La Moneda en 2018, con una madurez, experiencia y unidad que hacen posible forjar un proyecto político que no se agote en un paréntesis de cuatro años en el Gobierno, sino que en una apuesta a futuro, en un horizonte temporal de a lo menos ocho años. 4

CONCLUSIONES Los patrones de escasa volatilidad política y baja incertidumbre que caracterizaron a la política nacional desde el retorno a la democracia, están siendo desplazados por tiempos de alta incerteza, que parecen gobernar la política en la actualidad. A partir de la declinación de Ricardo Lagos se generaron una serie de alteraciones en la dinámica de concatenación de diseños políticos predefinidos, particularmente en la centroizquierda. En este marco, la candiduta de Alejandro Guillier ha mostrado atisbos de fragilidad por el nuevo escenario generado por la apuesta DC de respaldar a Carolina Goic en la primera vuelta presidencial. Sin embargo, Carolina Goic no ha logrado sintonizar con la ciudadanía según lo reflejan sus bajos niveles de adhesión en la opinión pública. La complejidad del escenario para la Nueva Mayoría tendrá su punto cúlmine durante el proceso de elecciones primarias, donde el oficialismo será invizibilizado en el debate político y los espacios de difusión que el sistema de primarias garantiza. El Frente Amplio, que sí realizará elecciones primarias legales, con una candidatura ascendente como la de Beatriz Sánchez puede convertirse en una amenaza real a la Nueva Mayoría. En este cuadro, Chile Vamos logra consolidar un ethos de unidad y cohesión política que abre la posibilidad cierta de ser una alternativa de gobierno que se configure como un proyecto con capacidad de proyección, apostando no sólo a ser un paréntesis de cuatro años en la administración gubernamental. i Fuente: Encuesta Plaza Pública CADEM, considerando pregunta Me podría decir por quién votaría usted si las próximas elecciones presidenciales fueran este fin de semana?. 5