PRÁCTICA 7. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

Teoria de insolación de PCB

PRÁCTICA 4. CONTADORES

Insoladora para la fabricación de placas de circuito impreso Por Josep Maria Garrell

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

PRÁCTICA 8. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1

Manual Construcción Insoladora con LEDS UltraVioleta.

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICA 5. CIRCUITOS CONTADORES SÍNCRONOS

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

FABRICACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

PRODUCTO P09 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA CARCASA Y CIRCUITOS IMPRESOS

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Montaje de la tarjeta controladora CONTROL LPT 2008

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Placas de Circuito Impreso Printed Circuit Board (PCB)

PLACA CONTROLADORA DE TEMPERATURA MEDIANTE SENSORES LM75

3. OBJETIVOS. Obtener resultados que sirvan de base para la obtención de micropiezas con alguna aplicación especifica.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

TECNOLOGÍA - 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

elab 3D Práctica 2 Diodos

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

1ª Edición Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd.

ÍNDICE MEMORIA ECONÓMICA

INTERRUPTOR CREPUSCULAR CON LDR Y ARDUINO OBJETIVOS MATERIAL NECESARIO

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 5

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Manual de Instrucciones

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Construcción de un radio de galena

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

Ejercicio 2.1. Calcular el valor de tensión del generador VX

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS

Iluminación real para locomotoras digitales

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles.

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

FUNDAMENTOS DEL MATERIAL INFORMÁTICO Curso

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

Laboratorio de Sistemas Electrónicos Digitales

Instrucciones de instalación del bastidor

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Práctica 2 de Laboratorio ESTUDIO DEL RÉGIMEN TRANSITORIO

PCB DIY Tutorial de placas de circuito caseras mediante transferencia de tonner.

4.1 Antena Bi-Cuadrada.

Curso Completo de Electrónica Digital

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores,

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

Medios de Transmisiòn

PERSONALIZA TU SALA SNOEZELEN CÓMO HACER RUEDAS DE EFECTOS CASERAS

RESISTENCIA EN FUNCIÓN DE LA TENSIÓN

LASER AUTOMÁTICO AUTONIVELANTE CROSS LINE MANUAL DE USO REF. 5030

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf

TEMA : LA ELECTRÓNICA

Leyes de Kirchoff El puente de Wheatstone

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común

EJERCICIOS TEMA 12: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Amplificador de 80w (4x20w) para automóvil

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Tipos de circuito impreso

Laboratorio N 4: Sensibilidad de la Resistencia Dependiente de Luz (LDR) ante cambios de intensidad y longitud de onda.

Diseño y construcción de un cartel modular de LEDs para prácticas de electrónica

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A

Memorias USB Chip BLANCO GRATIS: Logo 3 tintas o láser, precarga de datos hasta 100MB, caja de cartón

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Tutorial para fabricar placas de circuito impreso con la

CARACTERISTICAS DEL JFET.

Calcografía y tampografía

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos.

PRÁCTICA Nº2 TUBO DE RESONANCIA

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electrónica Analógica 4º E.S.O. Alumna/o :...

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ELECTRÓNICA CURSO FICHA DE ASIGNATURA

3. Prácticas: Simplificación de funciones

Industrias plásticas JOARGOBE

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

Transcripción:

PRÁCTICA 7. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO 1. Objetivo En esta práctica se pretende enseñar al alumno la fabricación de una placa de circuito impreso, o PCB (Printed Circuit Board). El proceso completo consta del diseño del fotolito, la insolación de la placa, el revelado, y el ataque del cobre. El proceso se completa con el taladradado de la placa. En la siguiente práctica, se soldarán los componentes y se probará el funcionamiento del circuito. 2. Material necesario El material necesario para la fabricación de un circuito impreso es el siguiente: 1. Placa de PCB positiva a una cara 2. Insoladora UV 3. Líquido revelador 4. Agua oxigenada (H2O2) 110 vols 5. Aguafuerte (ácido clorhídrico, o salfumán) 6. Agua DI, o agua corriente en su defecto 7. Acetona industrial El material se encuentra disponible en la sala de revelado del Departamento de Ingeniería Electrónica, por lo que no es necesario que el alumno lo adquiera. 3. Fotolitos de los circuitos Se va a fabricar un indicador luminoso con movimiento, apropiado, por ejemplo, para la seguridad vial de ciclistas. El esquemático del circuito se adjunta a este enunciado. El fotolito para la fabricación de la placa de circuito impreso se muestra en la figura siguiente. A la izquierda se aprecia la distribución de componentes y a la derecha la imagen del cobre 1

Izquierda: cara superior. Derecha: cara inferior (fotolito) 4. Proceso fotolitográfico El proceso de fabricación de una placa de circuito impreso se basa en la fotolitografía, y consta de los siguientes pasos: 1. Impresión del fotolito de la placa El diseño se habrá hecho previamente con un programa específico de diseño de circuitos. Los más conocidos son Accel EDA 1, P-CAD 2, Orcad 3 y EagleCAD 4. Casi todos proporcionan una versión limitada de prueba. EagleCAD incluso tiene una versión totalmente gratuita. Si el circuito es muy simple se puede realizar con un programa de dibujo cualquiera. Se debe imprimir en un papel de transparencia o en un papel vegetal. Para transparencia se obtienen mejores resultados con una impresora de inyección que con una láser. Para un papel vegetal, es mejor una láser. 2. Placa con resina fotosensible positiva Se trata de una placa de material plástico (normalmente fibra de vidrio) cubierta de cobre por una o por las dos caras, y tratada con una resina fotosensible. La resina está protegida de la luz con un adhesivo opaco. Para usar la placa hay que quitar el adhesivo en un ambiente con poca luz, o con una luz que no dañe la resina (por ejemplo, luz roja). 3. Insolación 1 http://www.acceltech.com 2 http://www.altium.com/pcad 3 http://www.orcad.com 4 http://www.cadsoft.de 2

El fotolito debe mantenerse unido a la placa para evitar que se desplace durante la insolación. El fotolito y la placa se introducen en la insoladora para exponer la zona que no se encuentra tapada por la tinta a la radiación ultravioleta. El tiempo de exposición depende del tipo de fotorresina y de la intensidad luminosa, y normalmente es del orden de dos minutos. 4. Revelado La placa se introduce en un baño con revelador, hasta que se aprecie que los dibujos del fotolito se han transferido a la resina. 5. Ataque del cobre La solución atacante está compuesta por dos partes de agua, una parte de agua oxigenada, y una parte de aguafuerte. Se sumerge la placa en la solución hasta que el cobre no protegido por la resina se ha disuelto. La manipulación de estos componentes químicos es peligrosa y debe hacerse con cuidado. 6. Eliminación de la resina sobrante Con acetona se elimina la resina sobrante, que aún sigue cubriendo el cobre de la placa. 7. Taladrado Hay que abrir las vías pasantes donde se insertarán los componentes y se soldarán. El grosor de la broca a usar depende del componente. Las más normales son las de 0.8 ó 0.9 mm, y para componentes más gruesos hasta de 2 mm. 5. Lista de componentes A continuación se incluyen los listados de componentes para los dos circuitos. El alumno deberá adquirir los componentes necesarios después de realizar la práctica 1 y antes de realizar la práctica 2. Durante la realización de la práctica 1 en el laboratorio se explicarán las especificaciones de los componentes y cómo comprarlos. Cantidad Componente Denominación 2 R1, R2 Resistencias 100Ω, 1/4 W 2 Zócalos Zócalos pines torneados 14 pin. 1 P1 Res. Variable 1M, lineal, montaje en placa, 1/8W 1 C1 Condensador 470k (0.47u), plástico (NO ELECTROLÍTICO) 1 74HC74 Biestables CMOS 1 74HC14 Inversor con histéresis CMOS. 4 D1, D2, D3, D4 Diodos 1N4148 4 D5, D6, D7, D8 Diodos LED rojos 1 CON1 Borna atornillable (separación 200milesimas) 1 Portapilas Portapilas para 2 ó 3 pilas AA (opcional) 2 Brocas Brocas de 0.8mm 3

Esquemático del circuito 4

6. Cuestiones previas Entregar antes del comienzo de la práctica NOMBRE: 1. Diseñar una máquina de estados de Moore que se conectará a 4 luces. Las luces se encenderán de dos en dos, desplazándose las luces iluminadas en una posición cada ciclo de reloj, y cambiando de sentido cuando no sea posible desplazarse más. Ver la figura. Se pide: la tabla de transición de estados, y las ecuaciones correspondientes a cada una de las cuatro luces en función de los bits de estado. 2. Simular en MicroCAP el circuito que se va a montar, que se puede descargar de la página web de la asignatura (Sección Prácticas, /pracs/luces.cir). Simular el circuito para R1=1M y R1=100K, anotando en cada caso la frecuencia que se obtiene para la señal de reloj. 5

Medir igualmente el tiempo de encendido de cada led (duración a nivel alto de las señales LED1..LED4). Comparar ambas situaciones. a qué se debe la diferencia observada? Nota: Para inicializar un biestable en MicroCap a un valor lógico 0 hay que aplicar un pulso de nivel bajo (de duración al menos un ciclo de reloj) a la entrada CLR del biestable, y luego ponerla a nivel alto. La entrada PRE debe estar siempre a nivel alto. 6