Campo magnético terrestre

Documentos relacionados
El campo magnético. Lección 3ª. Imanes naturales. Imanes naturales. De la piedra imán a los lectores magnéticos

Disparos solares que abren el escudo terrestre. Sergio Dasso y Daniel O. Gómez

El lado oscuro del Sol. Andrea Costa IATE CONICET UNC

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO CAMPO MAGÉTICO DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

9 Geodinamos numéricos. p. 1

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Magnetismo

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

02 ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA. El origen de la Tierra Métodos de estudio del interior terrestre Estructura interna de la Tierra

ANÁLISIS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN DE LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS INTENSAS

La Tierra y la Energía Externa

Resonancias de Schumann:

Tormentas geomagnéticas y su impacto sobre la vida cotidiana. Nivel 1

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

Experiencia de Oersted. Experiencia de Oersted

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

UNIVERSIDAD PARA LOS. Física Aplicada a Procesos Naturales MAYORES. Sesión 3. El campo magnético

INTERACCIÓN MAGNÉTICA

MAGNETISMO. Martín Carrera Rubín 2ª

Propiedades magnéticas

Interacciones magnéticas

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

Júpiter el Gigante del Sistema Solar

Astrofísica del Sistema Solar

Tema 4: Campos magnéticos.

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción

Caracterización de los efectos sobre Argentina de un evento extremo de Meteorología Espacial

Grietas en el desierto de Afar. África

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

E L E C T R I C I D A D. Campo Magnético. Campo Magnético

ZONACIÓN DE LA TIERRA

Clases Teóricas presenciales y Actividades Prácticas de Laboratorio.

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

El Campo Magnético de los Planetas Rocosos.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Lugar en el Sistema Solar

Electricidad y magnetismo (parte 2)

ACTIVIDAD SOLAR Y CLIMA TERRESTRE. Instituto de Astrofísica de Canarias. Facultad de Ciencias Físicas, ULL. Manuel Vázquez Abeledo

Tema Magnetismo

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

Introducción histórica

ELECTROMAGNETISMO. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II. Práctica N º 14

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Introducción. Flujo Eléctrico.

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

El orígen de la Tierra y la vida en ella

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL La Tierra y la Luna

Tema 1. Imanes. Campo, inducción y flujo magnético

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

PROF. CRISTIAN MARRERO SOLANO


Colegio De La Salle Laboratorio de Física. Ing. Renato Luna Siñani 1

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

Capítulo 3. Magnetismo

Campos magneticos. Desarrollo:

LA VIDA DE UN IÓN EN EL SISTEMA SOLAR EXTERIOR. Isabel Rodríguez Herranz Física de Sistema Solar

Manual de Instrucciones.

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales.

Sistemas de grabación magnética

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SOBRE LA EVOLUCION TEMPORAL DEL CAMPO GEOMAGNETICO EN LA REGION RIOPLATENSE. Gianibelli; J. C. 1 y Quaglino; N. 1


EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif

TEMA 5: Motores de Corriente Continua.

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

Inducción electromagnética y el transformador

Última modificación: 1 de agosto de

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

Monografía: Tormentas geomagnéticas

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada

Dinámica interna de la Tierra

LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO DE MAXWELL. LEY DE AMPÈRE GENERALIZADA

La atmósfera Origen, composición y estructura

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

CICLO SOLAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL

Método sísmico de estudio del interior terrestre

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

Transcripción:

Campo magnético terrestre

Fenómenos magnéticos Primer reporte sobre piedra magneto (proveniente de Magnesia, Anatolia). Atracción de hierro y otras piedras magneticas. Tales de Mileto (VI AC) Aunqu e no lo veamos. Primer compás magnético Dinastia Han 206AC Uso en navegación desde siglo XI

De Magnete terrella William Gilbert (1544-1603) Primero en proponer que la Tierra actúa como magneto Explica: agujas de compás magnético apuntan al norte (declinación magnética), y dirección respecto a la superficie (inclinación magnética) Propone que el centro de la tierra compuesto de hierro Notó que al cortar un imán se obtienen 2 imanes. Es el que sugiere el nombre de electricus para describir fenómenos relacionados con frotamiento del ambar.

Descripción del B terrestre

Polos Magnéticos Definición local: Inclinación = 90 Definición global: a partir de modelo dipolar magnético La localización de los polos de ambas definiciones no suelen coincidir

Polos Magnéticos Los polos magnéticos se mueven, y lo hacen de manera independiente. El polo norte por ejemplo se está moviendo por el ártico Canadiense (hasta 40km/año)

Magnetósfera Área del espacio, cercana a un objeto astronómico, en la cual partículas cargadas interactúan con el campo magnético del objeto. Partículas cargadas de alta enería (~200-1000 km/s) son emitidas desde el Sol dando lugar al viento solar, que deforma al campo magnético terrestre. Proceso involucra: flujos de masa + flujos de carga + fluidos conductores + campos electromagnéticos: magnetohidrodinámica

En ausencia de B terrestre, el viento solar y rayos cósmicos erosionarían la atmósfera. Se distinguen varias zonas de acuerdo a las características de la interacción entre viento solar y campo magnético. Bow shock: zona de frenado del viento. Magnetopause: zona donde se igualan presiones. Magnetotails: zona de sombra muy extendida opuesta al Sol Plasmasphere: zona tipo dona desde 60km de altura hasta 3-4 radios terrestres. Esta región rota con la Tierra, incluye a la ionosphere Magnetósfera

Magnetósfera Se distinguen varias zonas de acuerdo a las características de la interacción entre viento solar y campo magnético. Anillos de Van Allen:

Magnetósfera Se distinguen varias zonas de acuerdo a las características de la interacción entre viento solar y campo magnético. Partículas que logran atravesar la ionósfera son las responsables de la aparicion de auroras boreales/australes Ex ció at

El B terrestre varía en el tiempo Variaciones rápidas (10-3 s - 10 7 s) Corrientes en la magnetósfera /ionósfera (τ ~ seg) Registros de tormenta magnética (2000) Tormentas magnéticas (τ ~ hora) Cambios en el núcleo terrestre (τ <~año)

El B terrestre varía en el tiempo Variaciones seculares ( τ > año) Cambio continuo de intensidad y orientación del dipolo magnético terrestre El campo viene disminuyendo en intensidad un 6-10% los ultimos 200 años Evidencia geológica de inversión de polaridad!

Reversión del campo B Evidencia geológica de reversión del campo: basaltos, suelos de fondos marinos. Campos magnéticos registrados en orden magnético de materiales ferromagnético como la magnetita, Flujos de lava donde al enfriarse pequeñas partículas magnéticas quedan alineadas al B del momento: magnetización termo-remanente Sesgo de alineamiento de partículas magnñeticas en sedimentos detrital remanent magnetization Evidencia fundamental para sostener la teoría de tectónica de placas Tiras magnéticas

Reversión del campo B Evidencia geológica de reversión del campo: basaltos, suelos de fondos marinos. Campos magnéticos registrados en orden magnético de Evidencia fundamental para sostener la teoría de tectónica de placas Reversiones parecen ocurrir aleatoriamente. La más reciente: Brunhes Matuyama, occurrió ~780,000 años. Se desconoce cuánto dura el período de reversión en sí. Steens Mountain, Oregon (6 grados/dia) Battle Mountain, Nevada (53grados/año) Lava enfriada, recalentada y vuelta a enfriar (Bogue, Geophysical Research Letters, 2010) No hay registros fósiles de eventos raros ligados a las reversiones. Sabemos poco sobre los posibles efectos concretos de no tener campo (especies ancestrales muy resistentes a mutaciones??)

Origen del B terrestre Ingredientes para generar (y sostener) un campo B Núcleo interno: De hierro sólido Muy caliente (5000K) Gira a su propio ritmo (0.2 º /año más rapido que la sup.) Núcleo externo: mar de hierro líquido (3800K) Convección, turbulencia Rotación de la Tierra Fzas de Coriolis para la dinámica del núcleo externo. Formación de vórticidad, efectos tipo columnas de Taylor. Notar que Venus (día de 243 días terrestres) no tiene B Notar que Marte (mas frio) tampoco (10-4 veces el terrestre) Campo Magnético Interplanetario Modelo magnetohidrodinámico: el geodínamo

Efecto Dínamo Disco de Faraday Generación de corrientes a partir de B y conductor en movimiento electrón F B v Dos ingredientes para generar corriente: conductor en movimiento campo magnético (fijo y externo) F = q v x B Podría ser que la corriente generada fuera la que creara el B necesario para seguir generando más corriente? (el huevo y la gallina)

Ecuacion de induccion magnética Geodínamo Líquido conductor Movimiento de conductor suficientemente complicado (no rígido ni simétrico) Campo magnético Corrientes generan B B(t) genera E (ley de Faraday) E y B actuan sobre cargas en movimiento (Fza Lorentz) Esquema de generación de B por el movimiento de fluido organizado en columnas de Taylor (efecto de Coriolis)

Geodínamo Science 1996

Magnetismo animal Existe evidencia de especies animales sensibles al B. Utilización para orientación y navegación. Petirrojo europeo

Magnetismo animal Existe evidencia de especies animales sensibles al B. Utilización para orientación y navegación.

Magnetismo animal Existe evidencia de especies animales sensibles al B. Utilización para orientación y navegación.

Magnetismo animal Existe evidencia de especies animales sensibles al B. Utilización para orientación y navegación. Joe Kirschvink (~1990) sugiere que ballenas navegan por canales de bajo B que atraviesan el oceano. Encontro que los puntos donde encallan se corresponden con líneas de campo de valores mínimos de B que penetran a la costa. OJO

Terminamos!