Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

Documentos relacionados
Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Subscribe Share Past Issues Translate

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

CÓMO MIRAR UN CUADRO

Capítulo 3. La luz y la sombra

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

Un puente al arte en la Ribera... proa

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

Jan le Ducq (La Haya ) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

TEMPO

DECORA CON FOTOMURALES TU PROPIO ESTILO POPART CONVIERTETE EN DISTRIBUIDOR ESTILOS TEXTURAS OTOÑALES CÓMO DECORAR CON FOTOMURALES?

EL PARADOR. Habitaciónes

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

Roselin Watches presenta nueva colección

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

ALEJANDRO SANZ MORENO

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

XAVIER VALLS LUZ DE PARIS. Obras de 1962 a Del 12 de abril al 2 de junio de 2012

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Actividad 17 El arte de emocionar

Francisco González Díez

LAS TRADICIONES DE NAVIDAD

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Secundaria. Sobre el autor. Sobre la obra. Sobre el género

PARTY LIKE A ROCKSTAR 2

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Una temporada para decorar


Elección de papel Qué tipo de papel utilizar?

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

LUIS MELÉNDEZ. BODEGONES 17 de febrero 16 de mayo de 2004

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck

art by contrast MANFRED DÖRNER MALEREI 28 / / 06

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban

AMOUR EN CANAL AMAN GRANDE

Micaela Arredondo Regis Saly Marina Diallo Reyero 4º ESO B

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Mª Ángeles Buendía Perni

Pedro José Ibáñez nació en Villarquemado (Teruel), en marzo de 1935.

Cortinas Venecianas de Madera

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Elemental. Adopta esta tendencia e incorpora todos los elementos de la naturaleza en un estilo moderno y futurista. Iluminación. endencias Elemental

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

FIDIAS ( A.C.)

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

M. ALTAR DEL NACIMIENTO

Fundamentos De la Teoría del Color

Era un día de esos...

PALETA COMPLETA: VERANO

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. Secundaria

OTOÑO INVIERNO 2014/2015. Docente: Diana Aconcha

Se realizará un diseño incorporando en el mismo los temas tratados en clase.

CATÁLOGO SPRAY VINILO SE ADAPTA A LA FORMA DE LOS OBJETOS NO DEJA RESTOS

cezanne/sl/cezanne.commode.jpg

REMBRANDT. Esteban: Así que la hipótesis de que la geografía y el clima influyen, es cierto.

- AGRASOT, Joaquín: Descanso en la corrida de toros, 1881, acuarela sobre papel. 47 x 31 cm (CTB )

Bodegón. 1ª sesión

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor

HALLOWEEN EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS.

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

Anil Arjandas sigue fiel a su idea original, la reinterpretación del mundo de la alta joyería.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Los paisajes y el arte abstracto

Fue uno de los fundadores del Cír culo de Bellas Artes. Intere sa do

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX: Naturaleza muerta cubista Lección de 13 a 16 años

Evaluación de desempeño

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

PORTA-LÁPICES DE COCA~COLA

Chrono Bike Collection

HDR. High Dynamic Range

Guía simplificada de medición

La Exposición de Frida Kahlo Kayla Longo

LA ESCULTURA DE SAN CRISTÓBAL DE CALAMOCHA EN CINCO IMÁGENES Y UN APUNTE

índice general BONJOUR MARGARITA LIMA COCINERO CON PIZARRA COCINERO FRUTOS ROJOS CHEF MUFFINS GALLO CUPCAKES MENINAS PASTELITO REMOLACHA PLATOS CACTUS

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL


La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.

JOSEP TAPIRÓ BARÓ

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

El Renacimiento Grandes Artístas

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

PINTURA ESPAÑOLA EN SUECIA 1

Diego Velázquez. Actividades

TIERRA NUESTRA JHONY CAMUS JAIME LIZARASO KRIXA MORALES MANUEL ESCOBAR EDMUNDO BALDA MIGUEL MOSCOL EXPOSICIÓN DE PINTURA

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

+ Dulcería en Puebla

Tutorial. LINO IT (Mireya Martínez Estevan y María Juan Llopis

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Transcripción:

Subscribe Share Past Issues Transl View this email in your browser Queridos Amigos, Para darle la bienvenida a la primavera y conmemorar nuestra segunda participacion en el Spring Masters Show en el Park Avenue Armory de Nueva York, tengo el placer de compartir esta especial y maravillosa naturaleza muerta del prestigioso artista Jan Jansz de Heem. La pintura esta disponible y se presentara en la feria. Por favor, no dudéis en contactar a la galeria si quereis mas información. Espero que lo disfrutéis. Un abrazo, Soraya Cartategui Jan Jansz de Heem (Amberes 1650 1695) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque" http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 1/6

Oleo sobre Lienzo 50 cm. x 55,5 cm. 1675-80 ca. Jan Jansz Heem fue un destacado pintor del Siglo de Oro especializado en naturalezas muertas y floreros. Hermanastro de Cornelisz Jz. y primer hijo de Jan Davidsz de Heem y Anna Ruckers, fue bautizado el 2 de Julio de 1650 en la Iglesia de St. Joris de Amberes. Según la documentación de la época sabemos que desde 1667 hasta 1672 vivió con su familia en Utrecht. Se cree que en 1685 realizó un viaje a Londres, donde permaneció por una larga temporada. Los estudiosos coinciden en decir que fue discípulo de su padre, ya que compositivamente sus obras son muy próximas. Sus bodegones se caracterizan por la minuciosidad con la que pinta los objetos que coloca encima de las mesas, en un aparente desorden que conlleva un gran esfuerzo compositivo. Sus fondos siempre en tonos neutros, con una cortina a modo de telón, contrastan con la explosión de colorido los elementos conforman sus cuadros. Hasta hace poco tiempo fue un artista relativamente poco conocido, a la sombra de su hermanastro y su padre, de hecho al firmar de forma parecida a la de su progenitor (J. de Heem) muchas de sus obras están mal atribuidas. La galería Soraya Cartategui le esta muy agradecido a Sam Segal por la atribución de esta obra a Jan Jansz de Heem. Los ontbijtjes era como denominaban en los Países Bajos ( S. XVII) a los cuadros que representaban bodegones de mesas servidas con diversos alimentos y bellos objetos. Aunque la traducción literal en español sería refrigerio, es decir una comida ligera que se puede tomar en cualquier momento del día. Este tipo de representaciones en el arte del siglo XVII fue muy importante, surgiendo grandes artistas especializados en ontbijtjes, como Jan Jansz de Heem. La manifestación en la pintura de las naturalezas muertas se desarrolla vivamente en los Países Bajos a finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, época caracterizada por revoluciones económicas y una incipiente disolución de las estructuras feudales en varios dominios de la vida. La temática de estos cuadros puede interpretarse como índice de una nueva situación económico-social. Los bodegones fueron cuadros muy apreciados en el siglo XVII, se genera un gran mercado de comercialización del arte del que participan con interés toda la sociedad. Se podrán admirar tanto en hogares menos pudientes como en las mansiones de la alta burguesía y aristocracia. En esta sección, se puede apreciar algunos de los elementos mas característicos de las naturalezas muertas. http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 2/6

Al admirar esta bella obra, el espectador puede apreciar cómo vivía la sociedad de este periodo y que productos consumía. En esta pequeña sección hay copa de plata que tiene dentro un limón medio pelado, en los bodegones del Siglo de Oro holandés era muy común encontrar representado un limón a medio pelar con la piel cortada en espiral, colgando sobre algún objeto o mesa. En aquel entonces el limón era un fruto exótico, el cual además de muy estético y colorista aportaba un delicioso aróma demostrando refinamiento y elegancia a cualquier composición. El artista ha pintado la cascara del limón de tal manera que parece que se riza por debajo de la fruta. Heem era un maestro en cuanto a detalle y su foco principal era utilizar sus habilidades para destacar cada pequeño detalle. Con lo cual, no es una sorpresa que se puedan ver hasta los poros de la piel del limón o las minúsculas fibras blancas de los gajos del mismo. Aparte del limón, también hay un pedazo de naranja y cebolla al lado. Todas las frutas y verduras parecen muy frescas y sus colores vibrantes naranjas, amarillos y blancos contrastan maravillosamente contra los tonos azules, platas, marrones y verdes oscuros. Uno de los elementos mas importantes de la composición es la copa de plata. Heem la retrata con tanta destreza que se puede ver el trabajo tan elaborado que el metal tiene. En la parte superior de la copa se aprecia el reflejo del vaso roemer en el metal. Las naturalezas muertas tienen la tendencia de explicar una moral, normalmente se centran en lo efímero de la vida. Esto es conocido como vanitas - lo cual es implícita, incluso en ausencia de un símbolo evidente como una calavera, con la inclusión de un símbolo menos evidente como un limón a medio pelar que simboliza como la vida es dulce en apariencia pero puede ser ácida o amarga al gusto. El arenque servido en una bandeja de plata es sin duda uno de los protagonistas de la obra. El pescado ha sido fileteado y parece haber sido ahumado. Como se ha mencionado previamente, http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 3/6

estas pinturas del siglo XVII holandés sirven como testigos de cómo la gente de ese periodo vivía y hasta el dia de hoy el arenque sigue siendo un producto básico en la dieta de los Paises Bajos. Al juzgar por el pescado, copa de plata, utensilios y manteles de material fino, esta mesa servida seguramente pertenece a una familia burguesa. En las numerosas y diversas representaciones de los ontbijtjes encontramos ciertos elementos que se repiten frecuentemente, los cuales simbolizan los valores de la sociedad de esa época. En este caso, el pescado simboliza la secularización del arte al igual que una representación religiosa. El pescado se identifica de una manera mística con Cristo, colocado entre el vino y el pan que son símbolos de la eucaristía. Estos son algunos mensajes cristianos inscriptos dentro de los ontbijtjes. Encima del arenque hay una pipa para fumar tabaco. Alrededor del siglo XVI, el esnifar, mascar y, especialmente fumarlo en pipa lentamente se convirtieron en las formas de consumo de tabaco en los Países Bajos. En el siglo XVII esta práctica éra muy común, de hecho Ámsterdam se convirtió en el más poderoso centro del comercio del tabaco de Europa occidental. A finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII el comercio del tabaco mostró una fuerte expansión. En las tabernas ya se vendían pipas listas para el consumo, toda la sociedad holandesa se deleitaba fumando, la clase social y la riqueza de los habitantes se podía saber solo observando el tipo de tabaco y pipa usado. Por ejemplo, las personas más adineradas solían poseer una caja de tabaco de plata. Las clases mas bajas tenían que fumar con pipas ya cargadas o bién el tabáco lo guardaban en un pedazo de papel. Una vez más, en esta obra de arte se puede apreciar el vaso roemer. La palabra roemer se deriva de la palabra latina Roma, por Roma y dedicado a los romanos que inicialmente trajeron las primeras vides de uva en Alemania. También se refiere a la costumbre de usar este estilo de copa para brindar por el emperador del Sacro Imperio romano. Hoy en día, este tipo de vaso se utiliza como una tradición para brindar. Con los años, estos vasos han evolucionado estéticamente y a su vez se han hecho más sofisticados. Por ejemple, algunos tienen diseños, decoraciones o hasta detalles en oro en el tallo del vaso. Es muy sorprendente la transparencia del cristal en ella podemos ver reflejado el cuarto y la ventana, mientras su transparencia nos revela la cortina azul http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 4/6

terciopelo como telón de fondo. Las hojas verdes del limón se camuflan entre los tonos verdosos del roemer de gran tamaño en comparación de los otros componentes de la obra a su vez se puede ver que el vaso esta repleto de vino blanco. A su lado hay unos gajos de naranja y esto se debe a que era muy común para Heem pintar naturalezas muertas con diferentes elementos colocados al azar. Uno de los elementos más bello e intrigante es el reloj que esta al lado del pescado y la pipa. El reloj es muy simbólico porque es un recordatorio del tiempo y como todo llega a un fin. Por ejemplo, en esta obra que hay vegetables, frutas, pescado, pan, vino y hace referencia a que son productos perecederos y al igual que el ser humano que participa de una vida efímera. El reloj tiene un tamaño menor y podría tratarse de un reloj de bolsillo, está pintado meticulosamente en oro y tiene una cinta azul intenso que cae suavemente por el borde de la mesa, inmediatamente atrapa la atención del espectador. Durante este periodo, los panecillos también son parte de la dieta diaria de los países bajos. Estos se comían en todas las comidas y complementaban el plato principal;; es por eso que siempre se http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 5/6

suelen representar en naturalezas muertas o escenas de genero. En este caso, los panes están en el primer plano mientras el limón y la granada se esconden detrás. Se cree que la granada se originó en la región del actual Irán, y ha sido cultivada desde tiempos remotos en toda la región del Mediterráneo y el norte de la India. Las granadas siguen siendo un objeto que a menudo se encuentran en las pinturas con temática religiosa. Cuando estas frutas aparecen con rupturas o abiertas es un símbolo del sufrimiento y de la resurrección de Jesús. Por otro lado, el paño blanco que sostiene las frutas y el pan crea un contraste fuerte contra los otros colores del fondo, Heem solía utilizar una gama de colores monocromáticos, en los que hacía destacar con algún toque de fuerte color, su destreza y maestría queda más que demostrada en los textiles que pinta, su textura y caída son tan realistas que se pueden tocar y sentir con nuestra mirada. BIBLIOGRAFÍA - J. de Maere & M. Wabes, Illustrated Dictionary Of 17th Century Flemish Painters, 1994, pág. 204, plates 565 y 566. - R. H. Wilenski, Flemish Painters, 1960, 2 Vol. pág. 571 - S. Segal, Jan Davidsz de Heem En Zijn Kring, Cat. Exhibition Centraal Museum of Utrecht, 1991, pág 65. - E. Gemar-Koeltzsch, Hollandische Stillebenmaler im 17 Jahrhundert, 1995, Band 2, pág. 471-472. - Fred. G. Meijer, Dutch and Flemish Still-life Paintings, The Ashmolean Museum Oxford, pág. 221. - E. Benezit, Dictionnaire des peintres...,. tomo 6, 1999, Pag. 846. PROCEDENCIA Colección privada, España. Galería Manuel Barbié, Barcelona. Colección privada, París. MUSEOS Existen obras de Jan Jansz de Heem en las colecciones de los museos de las siguientes ciudades entre otras: La Haya- Gemeentemuseum. París- Museo del Louvre. NOTA Nuestro magnífico bodegón un uno de los pocos ejemplos que podemos encontrar hoy en día Jan Jansz de Heem, gracias a la minuciosa investigación de Sam Segal, que descubrió al artista recientemente, que tuvo como maestro a su padre, el gran pintor Jan Davidsz de Heem. Como podemos observar, los colores metálicos y la claridad de la composición son rasgos distintivos de Jan Jansz de Heem. Sobre la mesa de piedra encontramos una gran variedad de elementos, un reloj de mesa, una pipa, una llave, un cuchillo, limones, un gajo de naranja, una pequeña hogaza de pan, una granada, pero los absolutos protagonistas de la obra, son el enorme vaso roemer, la copa de plata y la bandeja con el pescado troceado, todo ello realizado de una forma muy realista sobre un fondo neutro con una cortina de color azul plomizo. Copyright 2015 Soraya Cartategui Gallery, All rights reserved. unsubscribe from this list update subscription preferences http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=2646dbca97 6/6