Los OMGs y los alimentos: características



Documentos relacionados
Ingeniería Genética II

Enzimas de restricción

Autor: Andrés M. Gatica Arias, Dr.sc.agr

Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio

Proceso para transformación de células de plantas con Agrobacterium tumefaciens

Técnicas de Biología Molecular

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

Microbiología General Tema 5: Transmisión de la información genética

EVALUACIÓN DE RIESGO DE LA LIBERACIÓN EN CAMPO DE PLANTAS DE MAÍZ MODIFICADO GENÉTICAMENTE (B/ES/15/05)

Tema 14. Mejora genética en acuicultura

CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

Óscar Gómez Heranz. Tamara Gugel Alba. Diana Zamora Pinto

YTELSE CONCEPTO DE RENDIMIENTO. Bienvenidos a una nueva generación de alimentos para peces

Y después de la secuencia, qué?

LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN E IMPORTACIÓN DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN LA SECREARÍA DE SALUD

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

AGRICULTURA LIMPIA Y AGRICULTURA BIOTECNOLÓGICA. Por: LUIS FELIPE ALVARADO

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

FARMACOPEA MERCOSUR: VACUNAS PARA USO HUMANO

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

La ingeniería genética

La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada

TRANSPOSICIÓN A DERECHO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 98/44/CE

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Cultivo in vitro: propagación de plantas

INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5

Ácidos nucleicos: ADN y ARN

ANIMALES TRANSGENICOS

7.012 Serie de ejercicios 5

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA

Ensayos de Aptitud: Desempeño en los análisis de Humedad en los laboratorios de ensayo

Genómica y transcriptómica para la generación de datos en Evolución

QUÉ SON LOS ALIMENTOS INOCUOS, FUNCIONALES Y SALUDABLES? Javier Pardo, Ing. En Alimentos Puerto Montt, 23 de agosto de 2012

Medicamentos biológicos y biosimilares

GLOSARIO. Ácido Desoxirribonucleico (ADN).- Molécula almacenadora de información hereditaria

Subdirección Ejecutiva de Efectos Poblacionales 1

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

Dpto. de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Área: Fisiología Vegetal MASTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, CELULAR Y GENÉTICA

BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LOS ALIMENTOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Área de Ciencias de los Alimentos

La Filogenia en nuestro ADN. Las huellas filogenéticas en nuestro ADN

Biotecnología Agrícola en México. Dra. Ernestina Valadez Moctezuma Universidad Autónoma Chapingo

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Manejo de la Resistencia al Estrés Biótico y Abiótico en Tomate. Unidad Ejecutora: Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión.

Biotecnología en pocas palabras. Plantas transgénicas. sebiot. [preguntas. respuestas]

AVANCES EN TRANSGÉNESIS ANIMAL

Estrategias para la Evaluación de la Inocuidad en Alimentos Genéticamente Modificados (AGM s) y sus Productos Derivados para Costa Rica.

RESUMEN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS)

Propuesta para el Monitoreo de Riesgos/Beneficios por la Liberación de OGM

PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS PICHIA PASTORIS RECOMBINANTES EN. Procesos biotecnológicos Dra. Claudia Elena Año 2015

ALIMENTS MODIFICATS GENÈTICAMENT, ON SOM?

Conferencia "Biotecnología y nuevos alimentos"

Solicitud para la concesión de permisos para Experimentación y/o Liberación al Medio de Microorganismos Genéticamente Modificados y/o sus productos

UD 3. La Revolución Genética

ENCUESTA SOBRE ACTITUDES Y PREFERENCIAS SOCIALES HACIA LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


Qué son los alimentos?

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante

Maíces nativos, híbridos y transgénicos. Con la colaboración del Dr. Fidel Márquez Sánchez Universidad Autónoma de Chapingo

Mapeo genómico: Determinación de la localización de elementos en un genoma, con respecto de marcadores identificados

Comprar un semental, con una fiabilidad del 99%, a una compañía de prestigio.

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

Consideraciones didácticas para enseñar biotecnología De qué hablamos cuando nos referimos a la biotecnología en el aula

PRUEBAS DE DESEMPEÑO DE PRODUCTOS Saber para comprar

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

EL CHEQUEO MEDICO DE LA PAC EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS HERBACEOS

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

TaqMan GMO Maize Quantification Kit. Part No:

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA

Milk. Leche vegetal en polvo con Vegetanilina INTERQUÍMICA. MBV Global

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

Alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados (OGM)

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

TaqMan GMO Screening Kit. Part No:

BIOTECNOLOGÍA Y GENÉTICA MOLECULAR

Presente y Futuro en Reproducción Bovina. Gabriel Dalvit, DVM, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias - INITRA Universidad of Buenos Aires - Argentina

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

UNIVERSIDAD DE GRANMA

Los grupos de alimentos

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA

Valor histórico y cultural

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

TRAZABILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Eligiendo la comida correcta

Desarrollo Biotecnológico y Marco Regulatorio: La experiencia Argentina

PROGRAMAS DE MEJORA GENÉTICA

Biotecnología y producción de alimentos

FICHA DE INFORMACIÓN PÚBLICA NECESARIA

MICRO 06. OTRAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO. ESPECTROMETRÍA DE MASAS CON TECNOLOGÍA MALDI-TOF PARA LA IDENTIFICACIÓN MICROBIANA

Transcripción:

La biotecnología de alimentos: concepto y antecedentes históricos APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS BIOLÓGICAS A LOS VEGETALES, ANIMALES Y MICROORGANISMOS CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LOS ATRIBUTOS, CANTIDAD, SEGURIDAD, FACILIDAD DE PROCESADO Y COSTE DE LOS ALIMENTOS Los OMGs y los alimentos: características Seguridad de la tecnología del rdna en la producción de alimentos Conclusiones del Comité de Expertos FAO/OMS: La Biotecnología tiene una larga historia en la producción y procesado de alimentos. Representa la combinación entre las técnicas tradicionales de cultivo y cría y las últimas técnicas basadas en la biología molecular. La tecnología rdna debe ser concebida como una técnica adicional, no sustitutiva, de los métodos tradicionales. Las nuevas técnicas biotecnológicas permiten mejorar rápidamente aspectos cualitativos y cuantitativos de la producción de alimentos. Su uso no implica que los alimentos sean menos seguros que los producidos por métodos convencionales.

Aplicaciones de la tecnología del rdna a los alimentos de origen vegetal Plantas transgénicas: Control absoluto sobre la actividad de transgenes ( timing y tejido) Origen transgenes: genes bacterianos (resistencia herbicidas, insectos) versiones antisentido de genes propios (PG) genes de otras plantas Técnicas: Plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens Bombardeo con micropartículas de oro Transformación de protoplastos Microinyección

UTILIDAD DE A. tumefaciens T-DNA Fragmento transferido Dirige y controla la transferencia vir Ti Ingenierización plásmido Ti: Utilización cepas de A. tumefaciens que portan dos plásmidos basados en Ti pero de menor tamaño: uno contiene la región vir otro contiene los extremos L y R del T-DNA (incorpora transgen y gen marcador Neo r /GUS- en región central) MADURACIÓN RETARDADA Tomate Flavr SavrTM (Calgene, 1994) -La maduración permite una mejor textura y aroma - La distribución complica la comercialización del tomate madurado Importante papel de la POLIGALACTURONASA Bioingenierización: tecnología antisentido Reducción de la síntesis de PG Reducción de la síntesis de etileno Mecanismo tecnología antisentido Sense gene 3 5 Promotor TTCAGCATTCG Antisense gene 3 5 Promotor CGAATGCTGAA Sense mrna 5 3 AAGUCGUAAGC UUCAGCAUUCG 3 5 Anti 5 3 sense GCUUACGACUU mrna

Aprobado por la UE el 22 de abril de 1998 En estudio en la UE desde 1996 AUMENTO DE LA CALIDAD NUTRICIONAL A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA Golden Rice: con provitamina A introducción de genes psy y lcy Tomate: aumento de licopeno y de β-caroteno papel preventivo en riesgo coronario y cáncer introducción de gen fitoeno-desaturasa bacteriano aumento de un 45% en el contenido en β- caroteno

AUMENTO DE LA CALIDAD NUTRICIONAL A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA Aumento de Fe en arroz y trigo: déficit mineral en cereales introducción de genes de la ferritina gen ferritina de soja en arroz promotor: Glu-B1 del arroz aumento 3 veces el contenido en Fe Aumento de disponibilidad de Fe absorbido: arroz con gen de fitasa termotolerante de A. fumigatus arroz con gen endógeno rgmt sobre-expresado mejora de la disponibilidad de Fe a través de arroz Mayores niveles de vitaminas y fitoquímicos Más atractivos para los consumidores FITOQUÍMICOS: componentes activos de los vegetales Previenen enfermedades cardiovasculares y cáncer VITAMINAS: vitamina E y folatos Ejemplo: A. thaliana MG para aumento síntesis vit. E. Localización secuencia HPPDasa de Synechocystis Identificación secuencia putativa gen γ-tocoferol-metiltransferasa en Synechocystis Búsqueda secuencias homólogas en Arabidopsis Unión gen -TMT a promotor de expresión en semilla Recombinantes: mayores niveles de vit. E (soja, etc.)

BIOTECNOLOGÍA ANIMAL Obtención de proteínas lácteas modificadas Propiedades de la leche modificables mediante tecnología transgénica

PROGRAMA DE TRANSFERENCIA GÉNICA MEDIANTE MICROINYECCIÓN Superovulación de los animales donantes mediante gonadotropina Inseminación y recuperación de ovocitos fertilizados Empaquetamiento del transgen en vector Amplificación en una bacteria, recuperación y purificación Inyección de 2-3 pl (2000-3000 copias del transgen) en el pronúcleo del zigoto Transferencia de los zigotos inyectados a oviductos de animales receptores Detección de integración, número de copias y locus Hibridación BIOTECNOLOGÍA DE PECES La acuicultura aporta 25-30% del pescado. Tendencia al alza: sobreexplotación de caladeros recorte en las capturas mayor demanda social posible utilización como biofactorías Desarrollo en peces, y, en menor medida, en crustáceos Propiedades de interés: Mayor rendimiento y mayor eficiencia de conversión Crecimiento más rápido y aumento del tamaño Tolerancia al frío Resistencia a la congelación Resistencia al stress Mejores propiedades organolépticas y nutricionales

DESARROLLO DE PECES TRANSGÉNICOS Desarrollo actual: mayor éxito que en animales terrestres Especies de interés: salmónidos Estrategia: MICROINYECCIÓN Linealización DNA exógeno Inyección en el núcleo (o en citoplasma) de ovocitos fertilizados Integración permanente en un cromosoma Expresión en ciertos tejidos El marcador es heredable Se obtienen líneas puras de peces transgénicos (3-4 generaciones)

Estrategias de obtención de OMGs (CLONACIÓN) Obtención del DNA con el gen de interés Purificación del vector Corte con E.R. Ligación Transformación o transducción Selección recombinantes Selección portadores gen deseado Estrategias de obtención de organismos MG (SUPRESIÓN) Obtención de nuevas BAL recombinantes Nuevos cultivos obtenidos via self-cloning

PRODUCCIÓN DE QUIMOSINA MEDIANTE BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Problemas y riesgos en el suministro: Dependencia de reses muertas Problemas de pureza Alternativas microbianas poco satisfactorias Introducción en E. coli: no secreción Expresión YEp en S. estable cerevisiae: del transgen agregados con intracelulares una influencia Vector biológica secreción positiva en sobre S. cerevisiae: la propiedad mejora de interés parcial Subclonación en K. lactis: buena secreción Subclonación en A. nidulans Buena aceptación del consumidor (no en UE) PRODUCCIÓN DE rbgh MEDIANTE BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Recombinante o no: prohibido en UE Suministro: Dependencia de reses muertas Clonación en E. coli: sin problemas técnicos Problemas de mercado: Aumento niveles IGF-1 en leche Sobrecarga a los animales NO aumenta la calidad de la leche

DIANAS PARA LA DETECCIÓN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Screening: P-35s, nos 3' Validación: P-35S, nos 3' Test EC: P-35S, nos 3' Específicos: PG, nos 3' (tomate) gbss-as (patata) cryia(b), (maíz Bt-176) etc. 115ºC 121ºC 133ºC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 501 bp 242 bp 110 bp sin tratar

Interacción entre el transgén y otros organismos Comprobación de ausencia de transmisión horizontal hacia organismos del ambiente (altamente improbable) Comprobación de ausencia de transmisión vertical (riesgo apreciable) Comprobación de ausencia de transmisión a microbiota intestinal o a nuestro genoma (altamente improbable) Ausencia de efecto tóxico co-lateral (posible; ej: PFK y metilglioxal)

Evaluación de riesgos de los alimentos transgénicos Normativas OCDE, OMS, FAO, UE, EE.UU., Canadá 1. Evaluación de la seguridad de la proteina recombinante Evaluar semejanza con proteínas homólogas naturales (estructura primaria, tridimensional, equivalencia estructural y funcional) Igualdad de fenotipos excepto en carácter modificado Comprobación de baja exposición y digestibilidad (ensayos de vida media in-vitro, western-blot) Comprobación de ausencia de toxicidad y alergenicidad (ensayos de toxicidad aguda, ausencia de similitud molecular con alergenos y toxinas) Evaluación de riesgos de los alimentos transgénicos Normativas OCDE, OMS, FAO, UE, EE.UU., Canadá 2. Evaluación de la seguridad del alimento transgénico (equivalencia sustancial) Análisis composicionales comparativos Análisis nutricionales comparativos (composición centesimal de proteínas, lípidos, carbohidratos, aminoácidos, vitaminas, minerales, humedad, cenizas ) Estudios comparativos de alimentación de animales (ausencia de diferencias fisiológicas, histológicas y clínicas) Estudios comparativos de impacto medioambiental (interacciones con otros organismos, biodiversidad)

ALIMENTOS-VACUNA expresión de vacuna contra hepatitis B por introducción del HbsAg en la patata expresión de vacuna contra el cólera por introducción gen de la subunidad B de la toxina en la patata expresión de vacuna contra ETEC por introducción del gen de la subunidad LT-B en la patata aumento de la expresión con el promotor de la patatina el plátano es otro alimento modelo ideal

GRACIAS