A efectos del presente contrato marco y de los conciertos que de él se deriven, se entenderá que un estudio es:

Documentos relacionados
Plaza Dr. Juan Bosch Millares, Las Palmas de Gran Canaria Telf.:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

Técnicas Prácticas en Radiología

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

- Generalidades - Planos - Clínica inespecífica - Malformaciones congénitas del útero - Neoplasia de endometrio - Neoplasia de cuello uterino

ARANCEL DE PRESTACIONES 2016 PACIENTES ISAPRE BANMEDICA

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

Protocolo recomendado de Tomografía Axial Computada

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

III. Otras Resoluciones

1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO. Los objetivos del proyecto son:

TARIFAS MUNDO MUTUAL BIENESTAR RESONANCIA CUPS EXAMEN VALOR ACTUAL PROPUESTA

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

Antenas de tobillo (SENSE Foot/Ankle 8 elementos o similares) para un solo tobillo. Si se van a estudiar los dos: ponerlo simétricos y juntos

ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS +

OFERTA Servicios Radiodiagnósticos para Federados

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica Zaragoza

CATALAGO DE SERVICIOS

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Responsabilidad creación CNP para médicos ajenos al SAS que estén autorizados para su utilización.

Ayuntamiento de Grado

REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

INFORMACIÓN PREVIA AL CONSENTIMIENTO DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

ARANCEL DE PRESTACIONES 2016 PACIENTES ISAPRE COLMENA

SOLICITUD DE TELEASISTENCIA

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

Modelo 347. Preguntas Frecuentes.

ANEXO II. Resumen de la actuación

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

Guía del Curso Operador de Rayos X

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Ref.: PIC 2014_16523

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

A Y U N T A M I E N T O D E E L C A S A R ( G U A D A L A J A R A )

Carta de servicios. Servicio de Habilitación y Seguridad Social

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. miércoles 24 de junio de 2015

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

UNIDAD MEDICA RADIOLOGICA DEL CARMEN RADIOLOGIA

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

Tratamiento de datos en el ámbito sanitario Captura de imágenes y videovigilancia

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Anuncio de licitación. Servicios

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

1.- OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del contrato es el servicio de limpieza en los edificios e instalaciones del Ayuntamiento de Prioro.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

Garantías de Oportunidad en el AUGE

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Suministro de licencias de Software de Microsoft. Pliego de Prescripciones Técnicas

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

EQUIPAMIENTO PRODUCTOR DE IMÁGENES EN CADA SALA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

LINEAMIENTOS GENERALES

Derechos del paciente

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

- Si se quieren obtener cortes menores de 5 mm. - Siempre para las secuencias EG cine-rm apnea

(ciento cincuenta y dos mil trescientos sesenta y ocho euros) sin IVA.

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE ACCESORIOS PARA EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.2 Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario

Anexo I. Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Entidades de distribución Entidades de intermediación

ARANCEL DE PRESTACIONES 2015 PACIENTES PARTICULARES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LOS CONCIERTOS DERIVADOS DEL ACUERDO MARCO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS EMPLEANDO LA TECNOLOGÍA DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA 1. PRECIOS UNITARIOS Precio unitario máximo de cada una de las pruebas: GRUPO A GRUPO B, C ESTUDIO PRECIO MÁXIMO SIMPLE 150 DOBLE 237 MÚLTIPLE 276 SIMPLE 189,30 DOBLE (Excepto mama) 281,32 VASCULAR, MAMA, RM de cuerpo entero 281,32 ESPECTROSCOPIA FUNCIONALES 355,41 A efectos del presente contrato marco y de los conciertos que de él se deriven, se entenderá que un estudio es: Simple: cuando se estudie una sola área anatómica, aunque existan o concurran varios diagnósticos de sospecha o confirmación. Doble: cuando se estudien dos áreas anatómicas diferentes, aunque existan o concurran varios diagnósticos de sospecha o confirmación. Múltiple: cuando se estudien más de dos áreas anatómicas diferentes, aunque existan o concurran varios diagnósticos de sospecha o confirmación. Vascular: Cuando se trate de pruebas del grupo C, subgrupo 1 C1.02, subgrupo 9 códigos del C9.01 al C9.06. Mama: Cuando se trate de pruebas del grupo C, subgrupo 0 códigos C0.01 y C0.02. Funcional: Cuando se trate de pruebas del grupo C, subgrupo 1, cráneo; códigos C1.01y C1.04. y subgrupo 5, corazón; código C5.04 Espectroscópico: Cuando se trate de pruebas del grupo C, subgrupos 1 y 8, códigos C1.05 y C8.01 respectivamente. 1

En los casos en que en una misma sesión diagnóstica se realice un estudio, de la misma o de distinta área anatómica, que incluya varios diagnósticos de sospecha o confirmación clasificados en distintos grupos (A, B, C), se abonará el de mayor precio. Las pruebas del grupo A y B que resulte necesario efectuar en la realización de un estudio vascular se abonarán al 75% del precio máximo de las mismas. Las dudas o discrepancias que puedan surgir en la aplicación de estos criterios serán objeto de estudio en las Comisiones de Seguimiento de conformidad con lo previsto en la cláusula 49.02 del pliego de cláusulas administrativas particulares. Cuando sea necesaria la administración de contraste para la correcta realización de la exploración, se abonará un plus de contraste que se fija en 82,40. En él se considera incluido todo el coste sobreañadido que conlleva la realización de estos estudios. Se abonará un plus de anestesia de 101,79 cuando la realización de la exploración requiera la intervención de un médico especialista en anestesia y la utilización de equipos de anestesia compatibles con los equipos que realizan la exploración. 2.-ASPECTOS ORGANIZATIVOS NO ASISTENCIALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Requisitos generales 2.1.- Identificación del centro Todo centro concertado tendrá expuesto en lugar visible al público del área de recepción, un cartel informativo de: a. su carácter de centro concertado b. la oferta asistencial concertada. Dispondrá en lugar accesible y a disposición de los usuarios de la relación completa de personal sanitario, con expresión de su titulación sanitaria, que prestará los servicios concertados, así como las instalaciones y medios técnicos con que cuenta para la prestación de los mismos. Cuando esta información no este expuesta, deberá existir un cartel anunciador de su existencia y el lugar donde los usuarios pueden consultarlos. 2.2.- Coordinación entre el Servicio Canario de la Salud y el centro concertado. El contratista designará formalmente un responsable de la Coordinación Asistencial con el Servicio Canario de la Salud, con disponibilidad en turno de mañana, así como la persona que lo sustituya en caso de ausencia. 2.3.- Horario de servicio: El servicio será prestado exclusivamente entre las 8 y las 22 horas, 6 días a la semana (lunes a sábado). 2.4.- Recepción de la solicitud de realización de la exploración. 2

Las solicitudes de los estudios se cursarán al centro concertado en el impreso normalizado que determine el órgano de contratación. La entidad adjudicataria viene obligada a recoger las solicitudes de los estudios con periodicidad diaria, en el lugar o lugares que el Servicio Canario de la Salud determine. El centro concertado no estará facultado para realizar las pruebas con cargo al concierto hasta que la solicitud haya sido autorizada por el órgano competente del Servicio Canario de la Salud. Las autorizaciones de los estudios se realizarán diariamente por vía telemática, a través del sistema de información SICH. En el caso que el Servicio Canario de la Salud lo estime conveniente, la solicitud podrá realizarse vía telefónica o fax, directamente por el hospital publico al centro concertado. En este caso, la autorización telemática a través del sistema SICH, podrá demorarse como máximo 48 horas. 2.5.- Procedimiento de citación del paciente La gestión de las citaciones será efectuada por el centro por el sistema de citación horaria, de forma que se garantice el acceso al servicio con la mayor comodidad posible para el usuario. Las citaciones se efectuaran por el centro siguiendo el orden de solicitud, salvo especificación contraria en la misma. Una vez autorizada la solicitud de la prueba o el estudio por el órgano competente del Servicio Canario de la Salud, la entidad adjudicataria citará al paciente. Se considerará paciente ilocalizable aquel con el que no se pueda contactar después de tres llamadas telefónicas realizadas en días diferentes (con un intervalo máximo entre la primera y la tercera de siete días) y horarios diferentes (una de ellas al menos por la tarde). En el caso de no poder contactar con el paciente, la entidad adjudicataria deberá comunicarlo, con la mayor brevedad, al Servicio Canario de la Salud, por el procedimiento que éste determine. Los pacientes citados recibirán información sobre la localización física del centro, denominación del servicio en su caso, fecha y hora de la cita y medios para comunicar su imposibilidad de acudir para la prueba o exploración. 2.6.- Plazos para la realización de la exploración. Los plazos para la realización de las exploraciones, salvo en el caso de que se especifique una fecha concreta posterior en el impreso de solicitud, serán: En pacientes urgentes: 12 horas. En pacientes hospitalizados: máximo 48 horas. En pacientes en régimen ambulatorio: máximo 15 días naturales. Este plazo se contará a partir del día siguiente a la recepción de la autorización de la solicitud por el centro concertado. 3

2.7.- Equipamiento informático para transmisión de la información administrativa al Servicio Canario de la Salud (SICH) Línea con acceso a internet banda ancha de 1 mega o superior. HARDWARE: Al menos un ordenador con procesador Pentium IV memoria RAM 512 Mb y disco duro de 200 Gb o superior. SOFTWARE: Office 2000 u otro similar con las mismas prestaciones y navegador de Internet versión 5.0 o superior. 3. PRESTACIÓN DEL SERVICIO 3.1. Recursos humanos. Médico especialista. a) La presencia física permanente del especialista en el centro es obligatoria para la realización de las pruebas correspondientes al grupo C o cuando así se haya ofertado como mejora. En los demás supuestos quedará garantizado: que el especialista localizado analice en tiempo real las imágenes que así lo precisen. Que mientras el centro está abierto y en funcionamiento, hay en él un médico general de presencia física cuando no esté el especialista. b) Las modificaciones en la plantilla de personal deberán ser comunicadas al Servicio Canario de la Salud conforme a los siguientes criterios: Personal médico: o o Las bajas en el cuadro de personal médico del centro que afecten al contrato, cualquiera que sea su causa, serán comunicadas de inmediato, a fin de que dicho organismo pueda adoptar las medidas que procedan. Los cambios se comunicarán en el plazo de 15 días, adjuntando declaración responsable de no incurrir el personal nuevo en supuestos de incompatibilidad. Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (TER): o o Las bajas en el cuadro de Técnicos especialista en radiodiagnóstico, cualquiera que sea su causa, cuando no hayan sido cubiertas, se comunicarán de inmediato, informando sobre las medidas adoptadas, adjuntando declaración responsable de no incurrir el personal nuevo en supuestos de incompatibilidad. Los cambios de personal auxiliar se comunicarán trimestralmente, adjuntando declaración responsable de no incurrir el personal nuevo en supuestos de incompatibilidad. 4

Enfermeros (si se hubieren ofertado): o o Las bajas en el cuadro de personal enfermero del centro, cualquiera que sea su causa, cuando no hayan sido cubiertas, se comunicarán de inmediato, informando sobre las medidas adoptadas. Los cambios de personal enfermero se comunicarán trimestralmente, adjuntando declaración responsable de no incurrir el personal nuevo en supuestos de incompatibilidad. 3.2. Ampliación de la prescripción. Cuando el radiólogo considere que deben realizarse estudios complementarios, los llevará a cabo, justificándolo en el informe de resultados. Si con posterioridad surgiesen discrepancias entre las partes sobre su justificación, se pondrá en conocimiento de la comisión de seguimiento. 4 INFORME DE RESULTADOS 4.1.- Contenido del Informe. Datos de identificación del paciente. Numero de autorización SICH Información clínica aportada en el impreso de solicitud. Protocolo de realización de la exploración: o Protocolo clínico o Protocolo de exploración Incidencias durante la realización de la exploración si las hubiere. Descripción y límites de las zonas anatómicas exploradas. Descripción de los hallazgos significativos, relacionados o no con el diagnóstico. Diagnóstico diferencial y actuaciones recomendadas si fuera necesario. Juicio Clínico (diagnóstico) basándose en los hallazgos de la exploración y en los datos clínicos aportados en el impreso de solicitud. Datos de identificación y firma: o Del médico especialista en radiología responsable que informa. o Del médico especialista clínico correspondiente, cuando su colaboración con el radiólogo hubiese sido ofertada, en aquellos lotes que incluyan pruebas del grupo C. Identificación del equipo con el que se realizó el estudio. 4.2.- Plazo de entrega. Pacientes en régimen ambulatorio: 3 días laborables contados a partir del día siguiente a la realización de la exploración. Pacientes hospitalizados: 1 día laborable contado a partir del día siguiente a la realización de la exploración. Pacientes en situación de urgencia: el informe se remitirá con el paciente. 4.3.- Soporte del informe. 5

Escrito acompañado de documentación gráfica de las exploraciones realizadas, que Incluirá las imágenes post -procesado e identificación del equipo con el que se realizó el estudio. En la documentación gráfica (placas), deberán figurar, impresos: Datos de identificación del paciente. Parámetros de adquisición con imágenes post-procesado. 4.4.- Procedimiento de entrega. Los informes escritos, así como la documentación gráfica o soporte informático, serán entregados en las dependencias que el Servicio Canario de la Salud determine. Dichos informes y documentación gráfica serán entregados en un sobre cerrado donde estén recogidos: o o Los datos de identificación del paciente. La unidad peticionaria. Junto con la facturación mensual se remitirán copias de los informes médicos de las pruebas realizadas. 5. FACTURACIÓN 5.1. La facturación se realizará por periodos mensuales y será presentada en el registro de entrada la Dirección del Área de Salud correspondiente, o en cualquiera de los previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en los diez primeros días naturales del mes siguiente al que corresponden los servicios efectuados. 5.2. El contratista deberá remitir una factura separando los lotes que, además del contenido mínimo obligatorio exigido por el Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de facturación (o cualquier otra norma que lo modifique o sustituya), deberá incluir los siguientes datos: fax. a) Datos del centro sanitario: denominación, dirección, localidad, teléfono y b) Datos relativos a la asistencia prestada: Por cada paciente atendido, y ordenado por número de autorización SICH: Identificación del paciente: nombre y apellidos, número de afiliación o tarjeta sanitaria. Nº de autorización SICH. 6

Domicilio y municipio de residencia Identificación del solicitante Fecha de solicitud Estudio realizado Fecha de realización del estudio Importe económico c) Copia del informe definitivo sobre los hallazgos de la exploración. 5.3. Una vez comprobada la conformidad de la documentación citada, tras la realización, en su caso, por el Servicio Canario de la Salud, de cuantas comprobaciones estime pertinentes, se iniciará el trámite para el pago ante la unidad correspondiente. 6. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS CONCIERTOS El Servicio Canario de la Salud realizará cuantas evaluaciones y controles periódicos del cumplimiento de las obligaciones y las condiciones contractuales y técnicas por parte del centro concertado considere convenientes, verificando la adecuación del servicio que se presta y su calidad. A tal fin, el contratista dará instrucciones para que, previa identificación, se les facilite toda la información requerida, referida a los pacientes atendidos por cuenta de este concierto. Para facilitar las labores de control: - La entidad adjudicataria deberá remitir al Servicio Canario de la Salud, dentro del plazo concedido a tal efecto, la información periódica y los datos que se les requiera, en orden a la evaluación y control de la actividad que desarrolla. - El centro está obligado a cumplir las directrices y a seguir las normas que se dicten por el Servicio Canario de la Salud, en orden a la coordinación de los recursos sanitarios y de las actividades asistenciales. - El Servicio Canario de la Salud tendrá acceso a cualquier documento de carácter clínico, contable financiero, legal o contractual que pueda afectar al funcionamiento del centro y a la asistencia que se concierta. 7

7.- PROTOCOLOS DE EXPLORACIÓN 7.1. Normas generales 1. Los profesionales que atiendan al paciente durante el proceso asistencial, o le apliquen una técnica o procedimiento concreto, deberán informarle previamente sobre su finalidad, explicarle en que consiste, sus riesgos y sus consecuencias, recabando su consentimiento para realizarla. Dicho consentimiento deberá plasmarse por escrito cuando se utilice contraste, anestesia, o suponga inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente. Si se precisa anestesia, el paciente deberá ser informado previamente de otras alternativas, si las hubiese. En caso de optar por realizarse las pruebas en otro centro, deberá comunicarse al Servicio Canario de la Salud, solicitando su autorización. 2.- Las características que se describen a continuación, en cada protocolo de las exploraciones, tienen la consideración de requisitos mínimos para la realización de cada tipo de exploración ofertada. 3.- Con carácter excepcional para pacientes determinados, y siempre que existan razones fundadas que lo justifiquen, el protocolo para la realización de las exploraciones podrá ser modificado. 8

Protocolos para la realización de las exploraciones GRUPO A Área anatómica Código Grupo A/ Subgrupo 1: CRÁNEO Diagnóstico de sospecha o confirmación Protocolos de secuencias que deben incluir las exploraciones solicitadas Cráneo A1.01 Estudio básico SE T1 sagital, TSE T2 axial, FLAIR T2 coronal Grupo A/ Subgrupo 2: CARA Y CUELLO ATM A2.01. Estudio básico SE T1 sagital boca cerrada y boca abierta, SE T1 coronal, TSE T2 axial Grupo A/ Subgrupo 3 : COLUMNA Cervical A3.01 Estudio básico FSE T1 sagital, FSE T2 sagital, EG T2 axial Dorsal A3.02. Estudio básico FSE T1 sagital, FSE T2 sagital, EG T2 axial Lumbar A3.03 Estudio básico FSE T1 sagital, FSE T2 sagital,eg T2 axial Sacra A3.04 Estudio básico FSE T1 sagital, FSE T2 sagital, EG T2 axial Grupo A/ Subgrupo 4 : EXTREMIDADES Hombro A4.01 Estudio básico EG T2 axial, TSE T2 coronal, TSE DP coronal con supresión grasa,se T1 sagital Brazo A4.02 Estudio básico SE T1 axial, TSE T2 axial con supresión grasa, STIR coronal y sagital Codo A4.03 Estudio básico SE T1 sagital, TSE DP coronal con supresión grasa, TSE T2 axial, EG T2 sagital Antebrazo A4.04. Estudio básico SE T1 axial, TSE T2 axial con supresión grasa, STIR coronal y sagital Muñeca A4.05 Estudio básico SE T1 coronal, TSE DP con supresión grasa, EG T2 sagital, TSE T2 axial Cadera A4.06 Estudio básico SE T1 coronal, TSE T2 axial, TSE DP sagital con supresión de grasa 9

Sacroilíacas A4.07 Estudio básico SE T1 coronal, EG T2 coronal, TSE DP coronal con supresión grasa, TSE T2 axial Muslo A4.08 Estudio básico SE T1 axial, TSE T2 axial con supresión grasa, STIR coronal y sagital Rodilla A4.09 Estudio básico SE T1 sagital, EG T2 sagital, TSE DP coronal con supresión grasa, TSE T2 axial Pierna A4.10 Estudio básico SE T1 axial, TSE T2 axial con supresión de grasa, STIR coronal y sagital Tobillo A4.11 Estudio básico SE T1 sagital, TSE T2 axial, EG T2 coronal Pié A4.12 Estudio básico SE T1 sagital, SE T1 coronal, STIR axial y sagital 10

Área anatómica Código GRUPO B Grupo B/ Subgrupo 1: CRÁNEO Diagnóstico de sospecha o confirmación Cráneo B1.01 Caracterización y extensión Protocolos de secuencias que deben incluir las exploraciones solicitadas SE T1 sagital, SE T1 coronal, SE T1 axial sin y con contraste (Gd), TSE T2 axial, FLAIR T2 coronal, Cráneo B1.02 Esclerosis múltiple FLAIR T2 coronal, FLAIR T1 sagital, FLAIR T2 sagital, FSE T2 axial, SE TM 600 T1 axial, SE T1 axial con Gd Cráneo B1.03 Inflamación e infección FLAIR T2 coronal, SE T1 sagital, SE T1 coronal,tse T2 axial SE T1 axial sin y con Gd Peñascos B1.04 Caracterización y extensión Hipófisis B1.05 Caracterización y extensión Grupo B/ Subgrupo 2: CARA Y CUELLO FSE T2 coronal, FLAIR T2 axial, 3D alta resolución, SE T1 coronal y axial con Gd (cortes de 2 mm) TSE T1 sagital, TSE T2 coronal, FSE T1 coronal, sagital y axial con Gd (cortes de 3 mm todos) Cuello B2.01 Caracterización y extensión Se T1 axial, coronal y sagital, con Gd Cavum B2.02 Caracterización y extensión Se T1 axial, coronal y sagital, con Gd Glándulas salivales Senos paranasales B2.03 Caracterización y extensión B2.04 Caracterización y extensión Orbitas B2.05 Caracterización y extensión Se T1 axial, coronal y sagital, con Gd SE T1 axial, TSE T2 axial, SE T1 coronal, TSE T2 sagital, SE T1 con Gd en el mejor plano FSE T1 sagital, FSE T2 axial, SE T1 coronal, FSE T1 axial con Gd, FSE T1 sagital con GD, SE T1 coronal con Gd ( todo cortes de 3 mm) Plexo braquial B2.06 Sospecha de neoplasia TSE EPI T1 axial, TSE T2 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 sagital, TSE T1 axial y coronal supresión grasa con Gd 11

Columna cervical o lumbar Grupo B/ Subgrupo 3 : COLUMNA B3.01 Columna operada FSE T2 sagital, FLAIR T1 sagital, FSE T2 axial, DP coronal supresión grasa, FSE T1 con Gd supresión grasa en sagital,axial y coronal Columna B3.02 Inflamación e infección FSE T2 sagital, FLAIR T1 sagital, FSE T2 axial, DP coronal supresión grasa, FSE T1 con Gd supresión grasa en sagital,axial y coronal Médula espinal B3.03 Caracterización y extensión Grupo B /Subgrupo 4 : EXTREMIDADES Hombro B4.01 Caracterización y extensión FSE T2 sagital, FLAIR T1 sagital, FSE T2 axial, DP coronal supresión grasa, FSE T1 con Gd supresión grasa en sagital,axial y coronal T1 con Gd en axial y sagital o coronal Hombro B4.02 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital o coronal con Gd Brazo B4.03 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Brazo B4.04 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital o coronal con Gd Codo B4.05 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Codo B4.06 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital o coronal con Gd 12

Antebrazo B4.07 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Antebrazo B4.08 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital o coronal con Gd Muñeca B4.09 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Muñeca B4.10 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital Mano B4.11 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Mano B4.12 Artropatía inflamatoria SE T1 coronal, TSE DP coronal con supresión grasa, TSE T2 axial, SE T1 con Gd y supresión grasa en coronal, EG T1 3D con Gd y supresión grasa Cadera B4.13 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal Muslo B4.14 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital o coronal 13

Muslo B4.15 Inflamación e infección SE T1 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 coronal con supresión de grasa, SE T1 axial y sagital o coronal con Gd Rodilla B4.16 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital Rodilla B4.17 Inflamación e infección SE T1 sagital,tse DP coronal, EG T2 axial, SE T1 sagital y coronal o axial con Gd Pierna B4.18 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital Pierna B4.19 Inflamación e infección SE T1 sagital,tse DP coronal, EG T2 axial, SE T1 sagital y coronal o axial con Gd Tobillo B4.20 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital tobillo B4.21 Inflamación e infección SE T1 sagital,tse DP coronal, EG T2 axial, SE T1 sagital y coronal o axial con Gd Pié B4.22 Caracterización y extensión T1 con Gd en axial y sagital Pié B4.23 Inflamación e infección SE T1 sagital,tse DP coronal, EG T2 axial, SE T1 sagital y coronal o axial con Gd 14

Grupo B/ Subgrupo 5 : TORAX Mediastino B6.01 Caracterización y extensión Pulmon B6.02 Caracterización y extensión TSE T2 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 sagital, SE-EPI T1 con Gd en sagital, coronal y axial TSE T2 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 sagital, SE-EPI T1 con Gd en sagital, coronal y axial Grupo B/ Subgrupo 6: ABDOMEN DIGESTIVO Hígado B7.01 Caracterización y extensión Hígado B7.02 Estudio pre-trasplante hepático Hígado B7.03 Estudio de metástasis previo a tratamiento quirúrgico o percutáneo Vía biliar y páncreas B7.04 Caracterización y extensión EG T1 coronal, TSE T2 axial, STIR axial, EG T1 3D coronal con Gd EG T1 coronal, TSE T2 axial, STIR axial,eg T1 3D con Gd EG T1 coronal, TSE T2 axial, TSE T2 axial con infusión i.v. lenta de ferrumóxidos, EG T1 dinámico con Gd SSFSE T2 coronal, SSFSE T2 axial, TSE T1 axial con supresión de grasa, EG T1 3D dinámico axial con Gd Recto B7.05 Estadiaje del carcinoma SSFSE T2 coronal, SSFSE T2 axial, TSE T1 axial con supresión de grasa, EG T1 3D dinámico axial con Gd Riñón y vías urinarias Grupo B/ Subgrupo 7: ABDOMEN APARATO UROGENITAL B8.01 Estudio básico SSFSE T2 coronal, SSFSE T2 axial, EG T1 3D dinámico coronal con Gd Riñón B8.02 Caracterización y extensión Adrenal B8.03 Caracterización y extensión 15 EG T1 coronal, TSE T2 axial, EG T1 3D dinámico coronal con Gd EG T1 coronal, TSE T2 axial, EG T1 3D dinámico coronal con Gd Plexo sacro B8.04 Sospecha de neoplasia TSE EPI T1 axial, TSE T2 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 sagital, TSE T1 axial y coronal supresión grasa con Gd Suelo pélvico B8.05 Localización y extensión de fístulas TSE T2 axial, TSE T2 coronal, TSE T2 axial con supresión de grasa, SE T1 axial y coronal con Gd y supresión de grasa

Aparato genital masculino B8.06 Estadiaje del carcinoma SSFSE T2 coronal, SSFSE T2 axial, TSE T1 axial con supresión de grasa, EG T1 3D dinámico axial con Gd Grupo B/ Subgrupo 8 a: GINECOLOGÍA Útero B8a.01 Estudio neoplasia de endometrio SE T1 axial, TSE T2 sagital, TSE T2 axial, TSE T2 coronal, SE Tq con Gd sagital y axial Útero B8a.02 Estudio neoplasia de cervix SE T1 axial, TSE T2 sagital, TSE T2 axial, TSE T2 coronal, SE Tq con Gd sagital y axial Ovarios B8a.03 Estudio de masa anexial SE T1 axial, TSE T2 axial, TSE T2 con supresión grasa o STIR con el mejor plano, SE T1 con Gd y supresión grasa en el mejor plano Suelo pélvico B8a.04 Estudio de cistocele TSE T2 axial, SSFSE T2 sagital en reposo, SSFSE T2 sagital durante maniobra de Valsalva Útero B8a.05 Estudio de malformación congénita uterina TSE T2 sagital, SE T1 axial, TSE T2 axial, TSE T2 coronal Grupo B/ Subgrupo 8b: OBSTETRICIA Feto B8b.01 Estudio de malformación congénita fetal SSFSE T2 sagital del feto, SSFSE T2 coronal del feto, SSFSE T2 axial del feto, EG T1 en el mejor plano del feto 16

Area anatómica Código GRUPO C Grupo C/ Subgrupo 1: CRÁNEO Diagnóstico de sospecha o confirmación Protocolos de secuencias que deben incluir las exploraciones solicitadas Cráneo C1.01 Estudio funcional FSE T1 sagital, GE EPI funcional cortes sobre el área a estudiar, SPGR mismos cortes que el anterior, SPGR 3D sagital (area a explorar motora visual o lenguaje) Cráneo C1.02 Estudio vascular FSE T1 sagital, FRF SE T2 axial, FLAIR coronal, Difusión T2 axial, TOF 3D basilar axial, TOF 3D Willis axial, TOF arterias carótidas 2D axial, máscara 3D coronal, 3D dinámico coronal Cráneo C1-03 Estudio epilepsia EG 3D T1 coronal (cortes de 1.5 mm), FSE T2 coronal ( cortes de 3 mm), FLAIR coronal Cráneo C1.04 Ictus ( fibrinolisis) SE Y1 sagital, TSE T2 axial, FLAIR T2 coronal, perfusión /difusión, 3D TOF polígono de Willis Cráneo C1.05 Estudio metabólico cerebral y/o Estudio espectroscópico 17

Grupo C/ Subgrupo 5: CORAZÓN Corazón C5.01 Miocardiopatía hipertrófica Cine RM plano eje largo horizontal VI, Cine RM plano eje largo vertical 2 cámaras AI-VI, multicorte-multifase en apnea plano eje corto, secuencias tardías de miocardio negro post Gd, multicorte multifase con marcaje miocárdico plano eje corto, postprocesado y medidas para informe (grosor del miocardio en diástole, masa miocardio VI, volumen del VI, diámetro de cámaras izquierdas) Corazón C5.02 Displasia arritmogénica del VD (miocardiopatía arritmogénica) Multicorte-multifase en apnea plano axial, SE EPI T1 axial, multicorte-multifase plano 2 cámaras derechas AD-VD y plano eje corto, SE T1 EPI con supresión espectral de grasa, postprocesado y medidas para informe ( diámetro AD, diámetro diástole-sistone VD, diámetro infundibulo VD ) Corazón C5.03 Masa cardíaca Multicorte-multifase en apnea plano axial, SE EPI T1 axial, TSE T2 axial, SE EPI T1 post Gd axial, postprocesado y medidas para informe Corazón C5.04 Miocardiopatia isquémica (viabilidad miocárdica) Cine RM plano eje largo horizontal VI, Cine RM plano eje largo vertical ( 2 cámaras AI-VI), Multicorte-multifase en apnea en plano de eje corto, perfusión de Gd plano eje corto, multicortemultifase con marcage ( Tagging) plano eje corto, Imágenes tardías de miocardio negro, Postprocesado y medidas para informe: diámetros cámaras cardíacas. Grosor miocardio diástole y sístole, alteraciones de la movilidad, segmentos con alteración de la perfusión, volúmenes ventriculares, volumen latido y gasto cardíaco 18

Grupo C/ Subgrupo 8: PROSTATA Próstata C8.01 Caracterización y extensión FSE T1 axial de toda la pelvis, FSE T1 sagital localizada, FSE T2 axial centrado en próstata, FSE T2 coronal oblicua, espectrosopia axial Grupo C/ Subgrupo 9: VASCULAR Angio-RM cuello Angio RM tórax Angio-RM abdomen Angio RM abdomen Angio RM abdomen Angio RM extremidades C9.01 Estudio de troncos supraaórticos SE EPI T1 axial y coronal, angio RM con Gd C9.02 Estudio de la aorta torácica SE EPI T1 axial y coronal, angio RM con Gd C9.03 Estudio de aneurisma aorta SE EPI T1 axial y coronal angio abdominal RM con Gd C9.04 Estudio portal y mesentérico EG T1 axial y coronal TSE T2 axial, Angio RM con Gd C9.05 Sospecha de estenosis de SSH T2 coronal, EG T1 coronal, arterias renales angio RM con Gd C9.06 Sospecha de patología SSH T2 coronal, EG T1 coronal, arterial y/ o venosa angio RM con Gd Grupo C/ Subgrupo 0: MAMA Ambas Mamas Prótesis de mamas C0.01 Caracterización y extensión C0.02 Sospecha de rotura de prótesis TSE T1 axial, TSE T2 sagital y axial con supresión de grasa, EG T1 3D dinámico axial y coronal con Gd, Espectroscopia TSE T1 axial, TSE T2 sagital y axial, TSE T2 con supresión de grasa sagital y axial Grupo C/ Subgrupo 10: CUERPO ENTERO Cuerpo entero C10.01 Búsqueda de metástasis óseas ( seudopet) Difusión T2 axial de todo el cuerpo, TSE T1 coronal de todo el cuerpo, STIR coronal de todo el cuerpo, TSE T1 sagital de todo el cuerpo 19