MANUAL PARA CANDIDATURAS PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y CORES 2017

Documentos relacionados
ELECCIONES MUNICIPALES 2016

PROTOCOLO ELECTORAL 2016

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS


PROPAGANDA ELECTORAL EN LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Div. de Operaciones Sección Recaudación. Recaudación Div. Jurídica Sección Transparencia y Normativa

República del Ecuador Acta Resolutiva Nº 36 Consejo Nacional Electoral Fecha: Página 1 de 6 Secretaría General

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

TÉRMINOS Y CONDICIONES

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

CUENTA PÚBLICA Instructivo Sobre Buenas Prácticas en Materia de Declaraciones de Patrimonio e Intereses

Manual de Consulta de Campaña y Propaganda Electoral

EL REGISTRO MERCANTIL

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

PODER JUDICIAL DE LA NACION C A M A R A N A C I O N A L E L E C T O R A L A. IDENTIFICACION DE LA CAMPAÑA PRESIDENTE B.IDENTIFICACION DE CANDIDATOS

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002.

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

RISE. Qué es el RISE? Es un nuevo régimen de incorporación voluntaria.

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Inscripción de libros

Ley del Impuesto Sobre la Renta. Evelyn del Rio Vieyra Ricardo Delgado Oscar Ramírez Iván Salazar Gabriel Rivera Debanhi Valdez

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE FORMATOS PARA INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS PRIMERA SECCIÓN

PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA SOBERANÍA POLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN NACIONAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

PODER JUDICIAL DE LA NACION C A M A R A N A C I O N A L E L E C T O R A L CODIGO: 36 A. IDENTIFICACION DE LA CAMPAÑA SENADOR-DIPUTADO

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPUBLICA DE NICARAGUA Y REPUBLICA DE CHINA (TAIWAN) Anexo III Lista de República de Nicaragua

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MANUAL DE OPERACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE FINANZAS

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

CONSECUENCIAS POR EL INCUMPLIMIENTO A LAS NORMAS QUE REGULAN LAS CAMPAÑAS

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Recuerde que para acceder a este servicio deberá:

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

Instructivo de Donaciones

MiSimplificación como inscribir y declarar personal? Procedimiento Ley

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

Extracted from Évaluer la qualité de la démocratie : guide practique International Institute for Democracy and Electoral Assistance 2011.

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Departamento de Campañas Financieras

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

BOLIVIA TRANSPARENTE. MI VOTO CUENTA Elecciones Judiciales Visita: Línea Gratuita

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Secretaría General de Medio Ambiente y Agua

Expedientes de Regulación de Empleo

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012

Política de uso de la CAFe: proveedores de servicio. DAGSer Dirección Adjunta de Gerencia de Servicios

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Servicio de Impuestos Internos

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

DECRETO No EL CONGRESO DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO: DECRETA:

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

APLICACIÓN TRIBUTARIA EN EL PROCESO CONTABLE

A continuación se establecen las características de la vivienda financiada con recursos del bono familiar de vivienda:

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN PUBLICIDAD OFICIAL

INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO 3 * RETENCIONES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Condiciones para acceder a Líneas de Crédito en Cuenta Corriente y Tarjetas de Crédito Banco de Chile*

TÍTULO PRIMERO De las Disposiciones Generales. CAPÍTULO ÚNICO De las Disposiciones Generales

Bicentenario de la Independencia Nacional:

Partidos Políticos en el Distrito Federal

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos.

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Códigos de Operación

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

A n t e c e d e n t e s

OPEN-ENDED INTERGOVERNMENTAL WORKING GROP ON THE PREVENTION OF CORRUPTION ARTICLE 7 UNCAC

BASES CONCURSO POR RECARGAS IGUALES O SUPERIORES A $ DURANTE EL MES DE DICIEMBRE, PARTICIPA EN EL SORTEO DE 10 ABONOS DE $5.

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

Ciclo de vida del Contribuyente. Conjunto de actuaciones, deberes y derechos del contribuyente ante la DGII, durante su vida como tal.

Justificación de los fondos Y Gastos Subvencionables

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

DECRETO SUPREMO N 73 REGLAMENTO ESPECIAL DE EXPLOSIVOS PARA LAS FAENAS MINERAS

Partidos o Movimientos políticos, Movimientos Socialales o Grupos Significativos de ciudadanos que inscribieron la lista:

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Transcripción:

MANUAL PARA CANDIDATURAS PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y CORES 2017

ÍNDICE I. NUEVOS REQUISITOS PARA INSCRIBIR CANDIDATURAS 3 II. III. IV. FINANCIAMIENTO MÁS TRANSPARENTE DESPLIEGA PROPAGANDA ELECTORAL INTELIGENTE SI TE APEGAS A LAS NUEVAS REGLAS, OLVÍDATE DE LAS SANCIONES 4 9 12

I NUEVOS REQUISITOS PARA INSCRIBIR CANDIDATURAS De acuerdo a la nueva legislación, los candidatos deben realizar una declaración de intereses y patrimonio utilizando la plataforma www.declaracionjurada.cl. Recuerda que si declaraste tu candidatura a las primarias, también debes registrar al administrador electoral de tu campaña y al administrador general electoral de tu partido, en el caso de que seas militante de alguna colectividad. NO OLVIDES INFORMAR DETALLADAMENTE QUIÉNES ADMINISTRARÁN TU CAMPAÑA 3

II FINANCIAMIENTO MÁS TRANSPARENTE Podrás realizar gastos electorales y recibir aportes dentro de los plazos que la ley autoriza, es decir, desde los 90 días anteriores a la elección hasta el mismo día en que ésta se realice y en la forma que señala la ley: a través de una cuenta que el mismo SERVEL abrirá para cada uno de los candidatos o candidatas. De lo contrario, podrías recibir drásticas sanciones, las cuales están detalladas en el Capítulo IV de este documento. En el caso del proceso de primarias, los gastos efectuados desde el momento de la declaración de la candidatura se descontarán del gasto electoral total permitido. Recuerda que lo que gastaste durante las primarias no puede exceder el 10% del límite total autorizado. ES EL LÍMITE PARA GASTAR EN ALIMENTACIÓN, SEDES O MANTENCIÓN DE 10%VEHÍCULOS 4

Qué es el gasto electoral? Se entienden como gastos electorales aquellos desembolsos o aportes avaluables en dinero, realizados por un candidato/a, partido político o por una persona que apoya a una determinada campaña o candidatura. Los aportes en especies tales como el préstamo de uso de un camión para hacer campaña, banderas que te regalen o te cedan el uso de una casa para actividades de tu campaña, también se consideran aportes electorales y deberán ser registrados y valorizados debidamente por los administradores electorales. Por lo tanto, serán imputados a tu límite de gasto electoral y fiscalizados por el SERVEL. Recuerda que gastos menores como alimentación de personas, mantención de vehículos o de sedes, deberán ser declarados detalladamente y no podrán exceder el 10% del límite total de gasto autorizado. Los candidatos tienen prohibido realizar cualquier tipo de donación durante la campaña, siendo la única excepción, las donaciones a su cónyuge o parientes (artículo 24 bis de la Ley 19.884). Aportes electorales que puedes recibir Sólo las personas naturales pueden aportar. No las empresas. Las nuevas reglas del juego cambian de manera importante el sistema de financiamiento de campañas. Por ejemplo, sólo las personas naturales, mayores de 18 años, pueden entregar aportes a tu candidatura. No podrán efectuar aportes electorales los Consejeros del Servicio Electoral y sus funcionarios directivos, además de los extranjeros, con excepción de las personas que están habilitadas legalmente para votar en Chile. Las empresas o personas jurídicas, con o sin fines de lucro, tampoco podrán efectuar aportes electorales, ni a candidatos ni a partidos políticos. Esta prohibición marca una enorme diferencia respecto de cómo se han financiado las campañas electorales hasta ahora; respétala, de lo contrario arriesgarás severas sanciones. Recuerda que en el caso que requieras el servicio de empresas, deberás contratarlo a precio de mercado, pues si compras a un valor manifiestamente más bajo, se considerará que esa diferencia de precio es un aporte de la persona jurídica, lo que es ilegal. LAS EMPRESAS NO PUEDEN APORTAR RECURSOS A LAS CAMPAÑAS! 5

No se considerará aporte de personas jurídicas la facilitación gratuita de inmuebles de propiedad de personas jurídicas sin fines de lucro destinada habitualmente y gratuitamente a encuentros de la comunidad, como por ejemplo si te facilitan una sede o teatro de un club o fundación. El Estado cubrirá parte de tus gastos electorales. El Estado financiará una parte de tus gastos electorales, a través de un aporte estatal y un reembolso fiscal. Habrá un aporte estatal de 0,02 UF por votos obtenidos en la última elección de igual naturaleza, que se entregará a los partidos y a los candidatos/as independientes antes de comenzar las campañas electorales. Además, existe un reembolso fiscal, cuantificado en 0,04 UF por voto obtenido, que se entregará a los candidatos/as al término de las campañas, por los gastos electorales cuyas facturas o boletas se encuentren pendientes de pago. Nuevos límites al gasto electoral El SERVEL ya publicó los límites de gasto electoral, los cuales puedes conocer aquí. Nuevas reglas para contratar servicios Conoce bien a los proveedores de tu partido, porque no podrán contratar servicios de empresas que hayan sido condenadas por prácticas antisindicales o por infracción a los derechos de los trabajadores, ni que hayan sido sancionadas por ilícitos que atenten contra la libre competencia, dentro de los dos años anteriores a la elección. Límites a los aportes electorales Nuevos límites a los aportes de terceros Ninguna persona podrá aportar, en una misma elección y a un mismo candidato, más allá de las siguientes sumas de dinero: Candidaturas a CONSEJERO REGIONAL (CORE) 250 UF Candidaturas a DIPUTADO/A O SENADOR/A 315 UF Candidaturas PRESIDENCIALES 500UF Segunda vuelta PRESIDENCIAL 6 175 UF

El SERVEL publicó las cantidades máximas de aportes de origen privado que están permitidas, información que podrás conocer en el sitio web www.servel.cl. Para los efectos de calcular los límites permitidos de aportes, se presumirá que el pago de los gastos electorales, efectuado directa o indirectamente a través de terceras personas, constituye aporte de campaña electoral. Límites a los aportes propios Podrás autofinanciar parte de tu campaña con aportes propios, los que deberán ser ingresados a través de la cuenta que el SERVEL pondrá a disposición de cada candidato/a. Respecto del autofinanciamiento, ten presente que debes justificar el origen de tus recursos y acreditar aspectos como la venta o compra de bienes o inmuebles, suscripción de créditos, giros en cuentas bancarias, entre otros actos. Los aportes personales que los candidatos/as hagan a sus propias campañas no podrán ser superiores al 25% del gasto electoral permitido. En el caso de las candidaturas a Presidente/a de la República, dichos montos no deben superar el 20% del gasto electoral permitido. HASTA 20% DEL GASTO ELECTORAL PODRÁ SER APORTADO POR LOS CANDIDATOS/AS PRESIDENCIALES Los montos serán públicos, salvo aquellos bajos a solicitud del aportante Los dineros que recibas para tu campaña serán públicos y fácilmente consultables para la ciudadanía en el sitio web www.servel.cl. Además, recuerda que los administradores electorales y administradores generales electorales de un partido político deben llevar un registro de todos los aportes en dinero, en especies o en servicios que reciban, debidamente valorizado, el cual deberá publicarse en el sitio web que deberá proveer cada colectividad. Sin embargo, tus aportantes pueden solicitar mantener sin publicidad su identidad si sus aportes son menores a 40 UF, en el caso de las candidaturas a Presidente/a de la República; 20 UF para las candidaturas a senador/a y diputado/a; y 15 UF para las candidaturas a consejero/a regional. Estos aportes menores no podrán ser, en total, superiores a 120 UF para un mismo tipo de elección. Además, ningún candidato o partido político, durante el período de campaña electoral, podrá recibir por concepto de aportes menores sin publicidad, más del 20% del límite del gasto electoral y los montos aportados no podrán superar los límites establecidos por regla general. 7

Dónde depositar los aportes a tu campaña Desde ahora, todos los aportes en dinero deberán efectuarse en la cuenta del SERVEL. Luego, este organismo transferirá los fondos a tu cuenta. Para eso, el SERVEL abrirá una cuenta bancaria única, a tu nombre y cargo, donde se recolectarán los recursos de tu campaña. Los movimientos de esta cuenta incluyen depósitos y transferencias de créditos contratados por los candidatos/as. Los movimientos de esa cuenta serán conocidos por el SERVEL y por ti. Recuerda: ya no existen los aportes reservados ni anónimos. Todos los montos que recibas se deben canalizar a través del sistema del SERVEL y no entregarse de manera directa al candidato o candidata. De lo contrario, tanto el candidato como sus aportantes podrán ser sancionados. Tampoco organices colectas para recaudar fondos u otro tipo de evento para recibir aportes fuera del sistema controlado por el SERVEL. Se regula la precampaña Aumenta el periodo de campaña a 200 días anteriores al día de la elección en el caso de las elecciones presidenciales. Durante ese periodo los precandidatos podrán percibir aportes de personas naturales y se aplicará como límite al gasto electoral el 10% del total permitido para esos comicios. Los gastos efectuados por precandidatos/as que finalmente declaren candidatura se imputarán al 25% del límite de gasto electoral que corresponda a la candidatura que declare. Los gastos de aquellos precandidatos que participen en el proceso de primarias y que declaren candidatura por otro cargo se regirán por dicho límite también. Sin embargo, ten en cuenta que los precandidatos/as que finalmente no declaren candidatura deberán presentar igualmente su cuenta general de ingresos y gastos. Esto, porque aquellos aportes que no hubieran sido utilizados serán devueltos a los donantes. LÍMITES A LOS APORTES MENORES SIN PUBLICIDAD PRESIDENCIALES: 40UF PARLAMENTARIAS: 20 UF CORES: 15 UF TERMINAMOS CON LOS APORTES RESERVADOS Y ANÓNIMOS 8

III DESPLIEGA PROPAGANDA ELECTORAL INTELIGENTE A partir de estas elecciones, sólo puedes hacer propaganda en los plazos y en la forma que la ley autoriza. Ten presente que se considera propaganda electoral todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales. No importa si no estás llamando a votar. Si haces promoción de tu imagen o de tu nombre con fines electorales fuera de plazos, estarás rompiendo las reglas del juego. RECUERDA QUE SÓLO PUEDES DESPLEGAR PROPAGANDA DENTRO DEL PLAZO 9

Realiza propaganda en los plazos y lugares autorizados La propaganda electoral podrá ser instalada sólo en el período legal campaña. La propaganda en espacios públicos sólo podrá ser desplegada en lugares permitidos por el SERVEL. Consulta la nómina de los sitios autorizados de tu comuna, en www.servel.cl. También podrás instalar propaganda en lugares de propiedad privada, siempre que cuentes con la autorización escrita y expresa del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, utilizando el formulario sobre Autorización de propaganda en espacios privados, que estará disponible en el sitio web del SERVEL. Además, ten presente que los candidatos/as pueden exhibir propaganda electoral en un máximo de hasta cinco sedes u oficinas de campaña por comuna. DESPLIEGA PROPAGANDA SÓLO EN LUGARES HABILITADOS POR EL SERVEL TIPO DE PROPAGANDA Propaganda en espacios públicos Campañas radiales y en prensa escrita Activistas y brigadistas Propaganda en espacios privados PLAZOS Desde 30 días antes de la elección, hasta tres días antes de la misma. Desde 30 días antes de la elección, hasta tres días antes de la misma. Desde 30 días antes de la elección, hasta tres días antes de la misma. Desde 30 días antes de la elección, hasta tres días antes de la misma. FECHAS DE CARA A LAS PRIMARIAS 2 de junio al 29 de junio del 2017 2 de junio al 29 de junio del 2017 2 de junio al 29 de junio del 2017 2 de junio al 29 de junio del 2017 10

Propaganda en espacios públicos y privados Podrás instalar carteles de hasta un máximo de 2 metros cuadrados en lugares públicos y de 6 metros cuadrados totales en recintos privados. Además, desde ahora queda prohibida la propaganda mediante aviones o cualquier otro elemento de desplazamiento aéreo. Adicionalmente, no podrás utilizar buses, paraderos o postes del alumbrado público, para instalar propaganda electoral. Registra a tus brigadistas, sedes, vehículos y denuncia las malas prácticas La nueva legislación requiere que mantengas un registro actualizado de tus brigadistas; sedes y vehículos de campaña que utilizarás. Son brigadistas las personas que realicen acciones de difusión o información en una campaña electoral determinada y reciban algún tipo de compensación económica. Es por eso que como candidato/a, debes denunciar cualquier actividad ilegal en que pudiera incurrir alguno de tus brigadistas. Con la nueva legislación, el candidato/a también es subsidiariamente responsable de los daños causados por actos delictuales de uno o más de sus brigadistas. Recuerda que están bajo tu responsabilidad. Una cancha pareja para todos Las radios y medios de prensa escrita deben informar al SERVEL sobre sus tarifas en época de campaña, para asegurar que no se produzcan discriminaciones en el cobro a los distintos candidatos/as. Las autoridades públicas en ejercicio deben invitar a los candidatos municipales cuando realicen inauguraciones u otros eventos públicos, desde 60 días antes de una nueva elección. Sólo podrás difundir resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales, hasta 15 días antes de la elección. Los ministros/as de Estado, subsecretarios/as, intendentes, gobernadores/ as, jefes de Servicio, jefes de división, jefes de departamento, directores/as regionales de servicios nacionales, alcaldes o directores/as de departamentos municipales, no podrán ordenar ni incentivar a los funcionarios/as bajo su dependencia que realicen aportes o que influyan en alguna candidatura específica. Recuerda que los funcionarios/as públicos no podrán realizar actividades políticas dentro de su jornada laboral o utilizar su cargo o bienes de la institución para fines ajenos a éstos. De lo contrario, se exponen a fuertes sanciones. 11

IV SI TE APEGAS A LAS NUEVAS REGLAS, OLVÍDATE DE LAS SANCIONES Mayor fiscalización El SERVEL ahora es un organismo autónomo, que tiene nuevas atribuciones de fiscalización para velar por el cumplimiento de las normas. En ejercicio de sus facultades, el SERVEL podrá adoptar medidas de fiscalización, tales como requerir información, emitir citaciones, o ingresar a los domicilios o sedes de los candidatos y partidos políticos registrados ante él. Además, si de la investigación resultare fundamental el acceso a cuentas corrientes de candidatos y administradores o el ingreso a sus domicilios particulares, también podrá hacerlo si cuenta con el consentimiento del afectado o con la autorización judicial correspondiente. EXCESO DEL LÍMITE DE GASTOS Menos del 30 por ciento Sanciones más drásticas No te expongas a multas y evita penas de cárcel por violar la nueva regulación de campañas electorales. Si recibes aportes infringiendo la forma o los límites establecidos en la ley, tanto tú como tus aportantes podrán ser sancionados de acuerdo a la siguiente clasificación (Artículo 27 A, Ley 19.884): MULTA El DOBLE en exceso en UF Entre el 30 por ciento y el 50 por ciento El TRIPLE en exceso en UF Más del 50 por ciento El QUÍNTUPLE en exceso en UF 12

Tratándose de personas jurídicas, la sanción será equivalente al triple del monto ilegalmente aportado y podrás ser sancionado penalmente. Si infringes los límites del gasto electoral autorizado arriesgas las siguientes sanciones: EL DOBLE DEL EXCESO EN LA PARTE QUE NO SUPERE EL 10%. EL TRIPLE DEL EXCESO EN LA PARTE QUE SUPERE EL 10% Y SEA INFERIOR AL 25%. EL QUÍNTUPLE DEL EXCESO EN QUE HUBIERE INCURRIDO, EN LA PARTE QUE SUPERE EL 25%. Además, arriesgas penas de cárcel si se confirma que recibiste aportes de empresas (personas jurídicas) o si sobrepasas el límite del gasto electoral en un 25 % y dicho porcentaje es equivalente a un monto superior a las 100 UF. En caso de ser condenado, podrás perder tu cargo si resultaste electo. Si otorgas u obtienes aportes para candidaturas cuyo monto excede en un 40% lo permitido por la ley, -sea de manera individual o en el conjunto de los aportes permitidos-, también podrías perder el cargo. Lo mismo ocurrirá en el caso de haber recibido aportes de cualquier persona jurídica (Artículos 27 bis y 28 bis, Ley 19.884). También, será delito si tu administrador electoral o el administrador general electoral certifican, a sabiendas, antecedentes falsos ante el SERVEL (Artículo 27 Ter, Ley 19.884). Debes ser preciso en lo que declares en tu cuenta de ingresos y gastos ante el SERVEL, porque si eso difiere con lo determinado por ese organismo en más de un 20 por ciento, y siempre que dicho porcentaje sea mayor a 100 UF, se aplicará una multa igual a cinco veces esa diferencia (Artículo 44 inciso cuarto, Ley 19.884). Recuerda que, con la nueva ley, los candidatos y los administradores electorales son solidariamente responsables por el rechazo de tu cuenta electoral. Si eso ocurriera, no recibirás reembolsos del fisco por las sumas que equivalgan a las multas pendientes de pago (Artículos 15 y 44, Ley 19.884). Si despliegas propaganda en radios, prensa escrita o televisión fuera del plazo permitido por la ley, podrás ser multado con una suma de 20 a 200 UTM. Además, tu propaganda será valorizada al doble por el SERVEL al calcular tu gasto electoral (Artículo 126 inciso segundo, Ley 18.700). Recibirás una multa de 10 a 100 UTM si instalas carteles o propaganda fuera de los tamaños permitidos o en lugares NO autorizados por el SERVEL (Artículo 126 inciso primero, Ley 18.700). 13

14 SI TIENES DUDAS, ACUDE A LA OFICINA DEL SERVEL MÁS CERCANA PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA EL SITIO WEB WWW.SERVEL.CL O INGRESA A SUS CUENTAS DE FACEBOOK Y TWITTER.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia MANUAL PARA CANDIDATURAS PRESIDENCIALES, PARLAMENTARIAS Y CORES 2017