Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Dicen que todos los niños y niñas tenemos los mismos derechos Nosotros seguro: no tenemos ninguno

Los niños en Jalisco en 2010

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

-LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL NUEVO PARADIGMA SOCIAL

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Declaración de los Derechos del Niño

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

DERECHOS DE LOS NIÑOS

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I

Seminario de política exterior y agenda global

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Marco jurídico internacional contra la discriminación

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Código de ética del COI

Convenios, convenciones y declaraciones internacionales, e imágenes de trabajo infantil

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Personalidad jurídica

Comisión Nacional contra las Adicciones

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Presupuestos públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Y BUEN TRATO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADÍA (ELEAM)

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

Consideraciones en torno a la adopción internacional

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Lo esencial Lo esencial

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Enfoque de derechos humanos

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derecho a la Educación

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32)

SELECCIÓN DE AGENTES TEMPORALES PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD

A/HRC/23/14/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Liechtenstein.

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN PERÚ

DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Código de la Niñez y la Adolescencia para Comités Tutelares

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ASUNTO DE DOS 1 J. La Adopción

Convención sobre los Derechos de la Infancia (Versión adaptada)

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Acreditación B1 en Lengua extranjera

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

Documento compartido por el SIPI. Organismo Judicial,

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

Convención sobre los Derechos del Niño

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación - VER

DEONTOLOGÍA PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD: EL CASO DE LA ODONTOLOGÍA

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Seminario: Acceso a la Justicia y Capacidad Jurídica Personas con Discapacidad

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS

Transcripción:

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

A qué llamamos Convención de los Derechos del niño? Se trata de un acuerdo internacional pactado por la Organización de las Naciones Unidas (concretamente por la Asamblea General) con el propósito de reconocer los derechos de todo aquel sujeto menor de dieciocho años.

Diseño del Tratado Establece los derechos del niño en cincuenta y cuatro artículos y dos protocolos facultativos: El comité Ratificación Integrado por cuatro principios fundamentales de la Convención: La no discriminación El interés superior del niño El derecho a la vida La supervivencia y desarrollo y la participación infantil

Notas históricas sobre el Convenio I Es el tratado más ampliamente ratificado por todos los países del mundo, a excepción de Somalia y Estados Unidos.

Notas históricas sobre el Convenio II Los Estados Partes son aquellos Estados que firman y se comprometen con el Convenio respetándolo, teniendo en cuenta las condiciones de: Raza, color, sexo, religión, procedencia Opiniones, creencias, idioma, posición económica Impedimentos, nacimiento

Preámbulo del Convenio I Los Estados Partes deben tener en cuenta: Principios como la libertad, la justicia y la paz para reconocer los derechos iguales e inalienables. Los derechos del hombre en la dignidad, el valor de la persona, y la libertad para promover su desarrollo vital. La no distinción por motivos de raza, sexo, origen, idioma, creencias, opinión, posición económica. El derecho de la infancia a cuidados y asistencia especiales. La familia debe recibir protección y asistencia para asumir sus responsabilidades dentro de la comunidad.

Preámbulo del Convenio II El niño debe crecer en un ambiente de felicidad, amor y comprensión para un desarrollo armonioso de su personalidad. El niño debe estar preparado para una vida independiente con ideales de paz, respeto, tolerancia, libertad, igualdad, solidaridad. La necesidad de proporcionar al niño una protección especial. El niño, por su inmadurez física y mental, necesita protección, cuidados especiales y debida protección legal.

Preámbulo del Convenio III Los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda. Además de la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado. La consideración especial que necesitan los niños que viven en condiciones excepcionalmente difícil. Las tradiciones y los valores culturales de los que parten los niños para su protección y su desarrollo armonioso. La cooperación internacional para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños de todos los países.

PARTE I Se entiende por niño todo aquel sujeto menor de dieciocho años. Respeto de los derechos del niño teniendo en cuenta su raza, sexo, idioma, opinión, impedimento físico o mental. Interés primordial para que el niño tenga una consideración primordial, asegurando su protección y cuidados por parte de la familia, tutores, autoridades administrativas. Adopción de cualquier medida administrativa, legislativa o de otra índole para el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales del niño.

Respeto a las responsabilidades, derechos y deberes de las familias, tutores o personas encargadas del niño. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Derecho a ser inscritos inmediatamente justo después de nacer, de tener un nombre y, en la medida de lo posible, de conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos. Preservación de su libertad.

Derecho a no ser retirado de sus padres en contra de su voluntad. Si el niño es separado por uno o ambos padres por una medida de la autoridad, el Estado proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o familiares ausentes. Derecho a mantener periódicamente relaciones personales y contactos directos con sus padres si residen en estados diferentes. Al igual que el derecho del niño si se opone a tener estas relaciones con sus padres o tutores.

El Estado adoptará medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la retención ilícita de niños en el extranjero. Derecho a expresarse libremente en todo aquello que le afecte, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. Derecho a expresarse libremente y a ser escuchado, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Derecho a la protección ante la ley de injerencias arbitrarias o ilegales. Ambos padres tienen los mismos derechos en cuanto a la crianza y desarrollo del niño. Derecho a protección ante cualquier perjuicio o abuso físico o mental.

En cuanto al sistema de adopción, la consideración primordial es el interés del niño. El niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente. Derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios de la seguridad social para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud.

Derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Derecho del niño a la educación, y en condiciones de igualdad de oportunidades. La educación debe suponer: desarrollo de aptitudes, capacidades, destrezas; respeto; responsabilidad social; libertad cultural, religiosa.

Derecho a recibir asistencia financiera en caso de necesidad para acceder a la educación. Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a la escuela. Contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza.

Derecho al juego y tiempo libre. Derecho a no ser explotado económica o laboralmente, al igual que el derecho a no ser secuestrado, la venta o la trata de niños para cualquier fin. Derecho a ser protegido contra el uso ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Derecho a no ser reclutado en los conflictos armados y participación directa en hostilidades. Adopción de todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño.

PARTE II: El Comité Compromiso de cada Estado a dar a conocer las disposiciones acordadas en el Convenio. Creación de un Comité, formado por diez expertos elegidos por los Estados, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de cada Estado. Cada Estado presentará un informe sobre las medidas que hayan adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en el Convenio. El Comité podrá invitar a los organismos especializados que considere apropiados para que proporcionen asesoramiento especializado sobre la aplicación de la Convención.

PARTE III: Ratificación La Convención estará abierta a la firma de todos los Estados. Permanecerá abierta a la adhesión de cualquier Estado. Todo Estado podrá proponer una enmienda. Una vez aceptadas por el comité, entrarán en vigor. Todo Estado podrá denunciar el Convenio mediante una notificación escrita al Secretario de las Naciones Unidas.

Conclusiones finales I La infancia es la etapa más importante de la vida de un ser humano, puesto que dependiendo de sus primeras experiencias vitales y educativas, condicionará su futuro. Por ello es importante tener en cuenta una serie de derechos para asegurarle un desarrollo pleno de su personalidad.

Conclusiones finales II Pienso que sería muy significativo tener en cuenta la opinión del niño a la hora de diseñar y otorgar los derechos que le corresponden para partir de sus necesidades, intereses y capacidades. Al igual que también se debe hacer un estudio sobre la infancia basado en estudios de casos reales para ver las carencias existentes y de donde parte realmente el desarrollo los niños.

Conclusiones finales III Por último, pienso que es primordial dar a conocer y difundir el mensaje que recoge el documento de la Convención de los Derechos de la Infancia para promover en todos los miembros de la sociedad un espíritu de compromiso y cumplimiento con los derechos de los niños.