Josefina Garrido, Cesar Benetti, Amaia Pérez-Bilbao Dpto. Ecología y Biología Animal UNIVERSIDAD DE VIGO

Documentos relacionados
ACCIONES PARA LA GESTIÓN LOCAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA LOS ÁNGELES DE ALCALÁ, VALLE DEL CAUCA

Animalandia. Guía didáctica. Julio Fernando Lisón Martín

Familia Leptohypidae Familia Leptohypidae. Familia Euthyplocidae - foto género Campylocia. Familia Leptophlebiidae - foto género Eucaphlebia

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO Y SU CORRELACIÓN CON ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA BIOLOGICOS

Biodiversidad Marina de la Provincia de Santa Elena: Una aproximación a la caracterización taxonómica de los recursos marinos.

Métodos de Muestreo de Organismos Acuáticos

BIOLOGÍA A ANIMAL. Licenciatura en Ciencias Ambientales Universidad de Cádiz C. Presentación n de la asignatura Curso

Profesores participantes: Leidi Herrera, Lorena Márquez, Sheila Marques y Beatriz Siegert.

Guía de campo. Macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Crustáceos

Lección 8. Los Invertebrados

Generalidades del Phylum Arthropoda (Artrópodos) Son el grupo de animales más exitosos de los que habitan la tierra; la mayoría son de vida libre y

MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS COMO INDICADORES BIOLÓGICOS: UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA

Página de los Invertebrados Web educativa del área de Ciencias de la Naturaleza para alumnos de primer ciclo de ESO

PRÁCTICA 6: ESTUDIO COMPARATIVO MACROSCÓPICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS Y LINAJES EVOLUTIVOS ANIMALES.

ZOOLOGÍA CONTENIDO TEÓRICO DEL PROGRAMA

- Archivo inicial: 526 taxones (con

>> CLAVE DICOTÓMICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS DE LA CUENCA DEL EBRO

TEMA 2. BIODIVERSIDAD

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

Nombre cientifico: Mytilus edulis

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CALIDAD DE LAS AGUAS DE LOS CUER

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Propuesta Reforma Curricular 2008

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL OCAÑA 2009

Carrera: PSC-1033 SATCA 1 : 2-2-4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

Regulación osmótica y excreción Mantener el Homeostasis

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

ÍNDICE. PRÓLOGO... ix

Guía Principales órdenes de Macroinvertebrados

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Diplomado en: Técnicas empleadas en eucariontes para la conformación de colecciones docentes

ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA EN EL RÍO PINULA, CUENCA DEL LAGO DE AMATITLÁN

INVENTARIO DE LA FAUNA MARINA DE LA HISPANIOLA 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

I PASCO CUP PERÚ 2015 PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

DETERMINACIÓN DE ÍNDICES BIÓTICOS PARA VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUAS EN LA CANTERA MUTXATE (BIZKAIA)

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

INDICE Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología Capitulo II. Caracteres Fundamentales de los Animales. constitución Celular

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

INDICADORES BIOLOGICOS DE CALIDAD DEL AGUA

Fotografía: Kenji Nishida

Tierra Tropical (2006) 2 (2):

ORGANIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA COLECCIÓN ENTOMOLÓGICA DE REFERENCIA DEL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL

Informe Final Técnico y Financiero

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA FECHA: 18/4/2016

Propuesta de lista de especies prioritarias para la conservación de la biodiversidad de México

Uno de los aspectos que sobresalen en el estudio de la Biología es la biodiversidad.

Invertebrados REINO ANIMAL PECES. Árbol de la vida VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA

Comunidades de Arthropoda de la Reserva Provincial Iberá, Corrientes.

Grandes branquiópodos: importancia ecológica y conservación

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

GUIA. ARKIDAT Base de Datos de Arquitectura de Euskal Herria BIBLIOTECA UNIVERSITARIA. Qué es ARKIDAT. Cómo acceder a ARKIDAT

Investigación de la calidad del agua de nuestros ríos

Coloca sello de agua

Dirección Regional de Alajuela. Circuito Escolar # 04. Institución. Nombre del proyecto. Expositores. Integrantes del Proyecto

Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas

PROGRAMA DEL CURSO DE BIOLOGÍA GENERAL II

Proyecto para definir caudales ecológicos en ríos del Sistema Papallacta

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

FISIOLOGIA COMPARADA DEL DESARROLLO INTRACAPSULAR EN GASTROPODOS. ADAPTACION FISIOLOGICAS A CONDICIONES LOCALES O PLASTICIDAD FUNCIONAL.

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Gusano ancla parásito (Lernaea cyprinacea)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

METADATOS. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios nativos de México

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

Microbiología y Parasitología Médica

Ficha Técnica Acción Formativa

FICHA TÉCNICA. Nombre del Evento: Seminario Internacional de Operaciones CIDET - XM. Lugar: Hotel San Fernando Plaza

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN: 1.1. MARCO TEÓRICO Importancia del suelo

Comparación entre dos índices bióticos para conocer la calidad del agua en ríos del páramo de Papallacta

Energía Solar. Catálogo de Productos

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

HOBOS - El aula voladora

INDICADORES BIOLOGICOS DE ECOSISTEMAS MARINOS DE FONDOS BLANDOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL

NACIONES UNIDAS OFICINA DE VIENNA - AUSTRIA

Zoología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

DIGITALIZACION DE DATOS DE ESPECIMENES DE LEPIDOPTERA Y COLEOPTERA (INSECTA) DEL MUSEO ENTOMOLOGICO DE LEON NICARAGUA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA ORGANISMAL ANIMAL BIOL 3421.

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

Título del Proyecto Lista Taxonómica Anotada de Insectos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

Caudal Ecológico Mínimo en Cuencas Hidrográficas

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biología Acuática. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0602

Grado en Biología (Facultad de Biología) Perfil de los estudiantes de nuevo ingreso. Curso

Transcripción:

ID-TAX. CATÁLOGO Y CLAVES DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS UTILIZADOS EN LAS REDES DE CONTROL DEL ESTADO ECOLÓGICO EN AGUAS CONTINENTALES. Josefina Garrido, Cesar Benetti, Amaia Pérez-Bilbao Dpto. Ecología y Biología Animal UNIVERSIDAD DE VIGO

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS 2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA 3. FICHAS TAXONÓMICAS POR FAMILIA / GÉNERO 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS I. Taxones excluidos del listado taxonómico de TAXAGUA. No se conocen representantes de agua dulce. Phylum NEMATODA PhylumPLATYHELMINTHES PhylumANNELIDA PhylumMOLLUSCA Phylum ARTHROPODA Subphylum CRUSTACEA Subphylum ATELOCERATA Fam. Mermithidae Fam. Trichonematidae Clase Trematoda Clase Polychaeta Clase Gastropoda Fam. Muricidae Clase Malacostraca Or. Isopoda Fam. Sphaeromatidae Or. Decapoda Fam. Geryonidae Clase Insecta Or. Diptera Fam. Muscidae Fam. Tachinidae Fam. Pediciidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS Phylum ANNELIDA Clase Polychaeta Phylum MOLLUSCA Clase Gastropoda Familia Muricidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS I. Taxones excluidos del listado taxonómico de TAXAGUA. No se conocen representantes de agua dulce. Phylum ARTHROPODA Subphylum ATELOCERATA Clase Insecta Or. Coleoptera Fam. Clambidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS I. Taxones a incluir en el listado taxonómico de TAXAGUA. Phylum CNIDARIA Phylum NEMATODA Phylum ANNELIDA Clase Oligochaeta Phylum MOLLUSCA Clase Gastropoda Clase Bivalvia Fam. Haplotaxidae Fam. Propappidae Fam. Sparganophilidae Fam. Thiaridae Fam. Margaritiferidae Fam. Mytilidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS Clase Bivalvia Familia Margaritiferidae Propiedad/Autor: Sabela Lois Propiedad/Autor: G. Montoto Propiedad/Autor: M. Paz Ondina

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS I. Taxones a incluir en el listado taxonómico de TAXAGUA. Phylum ARTHROPODA - Subphylum CRUSTACEA Clase Branchyopoda Clase Maxillopoda Superord. Conchostraca Superord. Cladocera Clase Branchiura Clase Malacostraca Or. Anostraca Or. Notostraca Or. Spinicaudata Or. Anomopoda Or. Ctenopoda Or. Onychopoda Fam. Argulidae Or. Amphipoda Fam. Niphargidae Or. Decapoda Fam. Crangonyctidae Fam. Parastacidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS Clase Branchyopoda Orden Notostraca Clase Maxillopoda Superorden Cladocera Orden Onychopoda Propiedad/Autor: Christian Fischer (commons.wikimedia.org) Propiedad/Autor: Dan Murrow

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS I. Taxones a incluir en el listado taxonómico de TAXAGUA. Phylum ARTHROPODA - Subphylum ATELOCERATA Clase Collembolla Clase Insecta Or. Ephemeroptera Fam. Isonychiidae Or. Hemiptera Fam. Ochteridae Or. Diptera Fam. Cylindrotomidae Fam. Scathophagidae Or. Coleoptera Fam. Georissidae Fam. Heteroceridae Fam. Hydroscaphidae Fam. Microsporidae Fam. Limnichidae Fam. Psephenidae

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS Clase Collembolla Clase Insecta Or. Ephemeroptera Fam. Isonychiidae Or. Coleoptera Fam. Heteroceridae Propiedad/Autor: Dr. Leonard C. Ferrington, Jr. Propiedad/Autor: James Carrel Propiedad/Autor: Udo Schmidt

1. ELABORACIÓN DEL LISTADO TAXONÓMICO DE MACROINVERTEBRADOS 174 taxones: 9 filos / 17 clases / 39 ordenes / 159 familias

2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA

2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA

2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA 666 imágenes

2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA 195 pasos

2. CLAVES DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA

3. FICHAS TAXONÓMICAS CONSULTA Y ESTUDIO DE INFORMACIÓN PUBLICADA (CICLOS DE VIDA. DATOS ECOLÓGICOS. DATOS DE DISTRIBUCIÓN)

3. FICHAS TAXONÓMICAS

4. GLOSARIO

AGRADECIMIENTOS A Romina Álvarez Troncoso Al personal de TAXAGUA Al Dr. Rafael Miranda y a su equipo de investigación en la Universidad de Navarra. A los numerosos autores que han cedido sus imágenes para este proyecto.