Expectativas de futuro. SafeCREATIVE: Estrella A. REDONDO ARJONES y Adriana REPILA RUIZ.

Documentos relacionados
ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

ficha introductoria nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: autor/es Jaume BRINES GANDIA.

Actividad Introductoria: Felicitaciones!

El futuro y el condicional

Quiénes somos? De dónde venimos? Adónde vamos? ( Siniestro Total ) Propuesta de explotación didáctica

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Realizar comparaciones mediante asociaciones de ideas a través de imágenes. Comprensión escrita, comprensión oral y expresión oral.

En clase con los 5 sentidos. Safe Creative: Expresión oral, compresión escrita y competencia intercultural.

ficha introductoria nombre de la actividad Qué medio de transporte prefieres? (Licencia SafeCreative nº ) autor/es

contenido de la lección

Í N D I C E VERBOS : CONJUGACIÓN ABECEDARIO... 2

Cuando usamos el pretérito imperfecto del subjuntivo, las terminaciones era/ -ese son equivalentes

ficha introductoria nombre de la actividad Te gusta viajar en tren? autor/es María José SOLOMANDO FIÉRREZ. nivel y destinatarios B2/C1.

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

LA CORRELACIÓN VERBAL

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

OBJETIVOS Practicar verbos de sentimiento Usar el Presente de Subjuntivo Uso de léxico propio de sentimientos y estados de ánimo

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

Quieres que te acompañe?

Te gustan los cambios? Safe CREATIVE: Introducir los verbos de cambio y motivar a los alumnos a que descubran su uso.

CONTRASTE ENTRE PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO PERFECTO PREPOSICIONES POR, PARA, A PRACTICA CON NOSOTROS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Mi gran noche. Licencia Safe Creative destrezas Comprensión auditiva y lectora, expresión oral y escrita, interacción.

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO

ficha introductoria Échame una mano. Expresiones idiomáticas con partes del cuerpo. (Safe Creative )

El tiempo con el Corazón en la maleta. Licencia Safe Creative Comprensión oral y escrita; expresión oral y escrita.

PRETÉRITO INDEFINIDO I: VERBOS REGULARES REFERENTES TEMPORALES CONECTORES DEL DISCURSO EJERCICIOS: PRACTICA CON NOSOTROS

Español sin fronteras 2

ficha introductoria nombre de la actividad Espiral de estilo directo-indirecto II. SafeCREATIVE nº autor/es

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

ELABORAR MI VISION PERSONAL

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

Una sesión de 50 minutos y otra sesión de 30 minutos. Se espera que el alumno se exprese sintetizando información.

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

Existe el ángel de la guarda?: salvan la vida a un bebé al recolocarle la cabeza después de un accidente de coche

eñe B1.2 ~ No creo que el pelo crezca más rápido por la noche. ~ Yo creo que es verdad que solo usamos el 10% de nuestro cerebro.

ficha introductoria nombre de la actividad Un aplauso para... Licencia SafeCreative n.º: autor/es

Introducción a la programación del robot moway

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

LA PUBLICIDAD EN LA CLASE DE ELE:

Jaume BRINES GANDÍA y Estrella A. REDONDO ARJONES. Comprensión auditiva, comprensión escrita y expresión oral.

ficha introductoria nombre de la actividad Qué será, será..., algunos usos de futuro. Safe creative autor/es

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

ficha introductoria Quiero... que me quedes tú. Licencia Safe Creative: nombre de la actividad

LA CONCORDANCIA VERBAL CON SUBJUNTIVO. Por: Mónica Flórez Curso 9 (B2)

Contenidos funciones. Servicios en alojamientos. Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido.

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EL MERCADO INMOBILIARIO AUTOR/A ESTHER BLANCO IGLESIAS

1 Qué tiempo hace? 1.1. Hace [33] 1. En España en verano hace... a. siempre mucho frío. c. calor. b. mal tiempo. d. viento.

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

Planificación y organización de la clase

CURSOS DE SUECO

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Mario López Cordero Revista de Didáctica MarcoELE núm. 6 /

(PERIODO HIPOTÉTICO) a. Trabajar la expresión oral: opiniones.

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

ECOSISTEMAS NATURALISTA COOPERACIÓN NATURALEZA LINGÜÍSTICA RESPETO A LA ANIMALES INTRAPERSONAL NATURALEZA ÁRBOLES Y PLANTAS INTERPERSONAL

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Aspectos gramaticales. Tema: Vivir en Buenos Aires Jeanette Rockel

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

Un calendario para nuestra aula!

En este reparto, añadimos al repertorio presentado anteriormente otras construcciones que se pueden usar con valor condicional.

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

Las estructuras de condicional

LA NOVIA DE MAMÁ EL CONCIERTO DE SOL

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

El Presente del Indicativo

ficha introductoria Colocaciones léxicas: saber y poder. nombre de la actividad Inmaculada BARBASÁN ORTUÑO.

Unidad 5 Un día de mi vida

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Unidad 2. a Trabajad en parejas. Mirad el cómic y describid con pocas palabras lo que pasa.

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Principado de Asturias) Estudio nº Marzo-Abril 2011

GUÍA DE AYUDA PARA ADMINISTRAR EL SITIO WEB CATEDRAL DE CÓRDOBA

ficha introductoria Tienes un . Licencia Safe Creative: nombre de la actividad Estrella A. REDONDO ARJONES.

(La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico)

i. Completa con las palabras del cuadro. (5 puntos) La Comida Sana es plato hacer ejemplo gusta

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

cantante maestro/a profesor/a veterinario/a

casi todo es relativo (una propuesta para la práctica de las oraciones de relativo)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

EL CONDICIONAL. Por Mónica Flórez Curso 7 (B1) Fotos tomadas de:

10 maneras de trabajar desde casa sin inversión

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Era una chica AUTOR/A

La entrevista de trabajo, como una práctica creativa en la clase de Administración de Recursos Humanos

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

SEGUNDO PROYECTO PARA EL CURSO REGULAR 7 (nivel B1 de Marco)

CONTENIDO FUNCIONAL Exponer y preguntar sobre actividades realizadas durante el día o la semana vigente

ficha introductoria nombre de la actividad Gabriel NEILA GONZÁLEZ. autor/es B1. nivel y destinatarios 1 hora.

Transcripción:

ficha introductoria nombre de la actividad Expectativas de futuro. SafeCREATIVE: 1302054547647. autor/es Estrella A. REDONDO ARJONES y Adriana REPILA RUIZ. nivel y destinatarios B2. duración 2 horas. objetivos Ser capaz de hacer suposiciones sobre situaciones del presente, sobre situaciones del pasado reciente y del pasado no vinculado al momento del habla; hablar de la probabilidad en el futuro. destrezas Comprensión oral y expresión oral. contenidos funcionales, léxicos y gramaticales Probabilidad con Indicativo (Futuro Imperfecto, Futuro Perfecto y Condicional simple) y Subjuntivo (Presente y Pretérito Perfecto). dinámica En parejas y en gran grupo. material y recursos Fotocopias de la actividad, un reproductor de mp3 y celofán o bluetack. secuenciación La primera parte del primer ejercicio sirve para calentar motores y en él los alumnos observan las fotos de Clara e Iván y, a partir de estas, lanzan hipótesis acerca de los dos; la segunda parte consiste en que los estudiantes escuchen una entrevista que se ha realizado a Clara e Iván, en la que van a aparecer diferentes expresiones para realizar hipótesis. Tras esto, el profesor entrega a los alumnos la transcripción del audio (Anexo 1) y los estudiantes tienen que catalogar dichas expresiones según el modo en el cual se usen (ejercicio 2). El siguiente ejercicio (ejercicio 3) consiste en que reflexionen sobre el paralelismo temporal entre el Pretérito Perfecto de Subjuntivo/Futuro Perfecto y el Presente de Subjuntivo/Futuro Imperfecto; paralelismo que practican en parejas en el ejercicio 4, mediante las tarjetas que les entrega el profesor (Anexo 2) y con las que hacen hipótesis sobre su compañero. En el ejercicio 5, de nuevo en parejas, hablan sobre el futuro de las generaciones venideras. El ejercicio 6 sirve para que los estudiantes observen que usamos diferentes tiempos verbales en función del grado de certidumbre del hablante (totalmente seguro/suposiciones e hipótesis). Para finalizar, los estudiantes ponen en práctica la anterior reflexión lanzando hipótesis sobre Iván, siguiendo los ejemplos dados. Para que resulte más entretenida, esta última actividad puede realizarse en gran grupo pegando las imágenes de Anexo 3 en la pizarra.

Expectativas de futuro 1. Observa a Clara e Iván e imagina con tu compañero cómo serán sus vidas; ayúdate de las siguientes cuestiones 1 : Cuántos años tendrán? Dónde vivirán? A qué crees que se dedican? Qué planes de futuro crees que tienen? A continuación, escucha la siguiente entrevista que un periodista del boletín Jóvenes y emprendedores les ha hecho por la calle, y comprueba tus hipótesis. Con cuál de los dos te identificas más y por qué? 2. En la entrevista que hemos escuchado aparecen expresiones de probabilidad subrayadas (Anexo1). Fíjate en ellas y clasifícalas según el modo (indicativo o subjuntivo o ambos) con el cual se utilizan. Ayúdate de la siguiente tabla: 1 Fotos con Creative Commons, la primera tomada del Banco de Imágenes y sonidos del Ministerio de Educación (http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/) cuyo fotógrafo es Luis Serrano; la segunda tomada de Flickr por simonlesleyphoto; imagen de la flor tomada de la galería de imágenes de dominio público Pixabay.

+ indicativo + subjuntivo + indicativo/subjuntivo A lo mejor Lo mismo* Es posible que Probablemente Tal vez Quizá 3. Observa la siguiente frase: Me voy porque me han llamado para una entrevista de trabajo. Estoy muy nervioso! Pasado X Me han llamado Presente X Me voy/ Estoy nervioso Me han llamado indica una acción ya finalizada en el momento del habla; mientras que me voy/estoy nervioso indican acciones en desarrollo y simultáneas al momento del habla. Ahora lee estos fragmentos de la entrevista: a) (dentro de cinco años) quizás haya encontrado trabajo en una multinacional y utilice el francés y el inglés con mis compañeros y clientes. b) seguro que dentro de cinco años habremos comprado al menos una furgoneta y podremos viajar por Europa.

Ahora, sitúa en esta línea del tiempo las acciones marcadas en negrita. Cuáles estarán finalizadas dentro de cinco años y cuáles no? Presente Dentro de 5 años a) X X X Momento de la entrevista Presente Dentro de 5 años b) X X X Momento de la entrevista Qué tiempos hemos utilizado en cada caso? Acción finalizada en el futuro Acción no finalizada en el futuro Por qué usamos en a) subjuntivo y en b) indicativo? 4. Para comprobar que lo has entendido, vamos a practicar estas estructuras. Fíjate en tu compañero, recuerdas a qué se dedica o qué estudia? Qué planes de futuro crees que tiene? Para ello, utiliza las tarjetas que te va a dar el profesor. 5. Y tú, qué piensas sobre el futuro de las próximas generaciones? Intercambiad en grupos vuestras opiniones acerca de los siguientes temas: las nuevas profesiones, la jornada laboral, los salarios, los derechos laborales, la universidad y la manera de estudiar, la edad para formar una familia, el lugar de residencia, la edad de jubilación

6. Qué será, será? Te acuerdas de Clara? Lee las siguientes situaciones y contesta a las preguntas que se plantean. Situación 1 Después de la entrevista, Clara se dirige a su trabajo y, por el camino, una mujer le pregunta si tiene hora. Clara le responde: a) Son las 11h30. b) Pues imagino que serán las 11h30 o así. En qué caso crees que Clara lleva reloj y está segura de su respuesta y en cuál está haciendo una suposición? Qué tiempo utilizamos en cada uno? Situación 2 a) Cuando llega a la floristería, ve que la puerta está cerrada y que hay una clienta habitual en la calle esperando. Al ver llegar a Clara le pregunta extrañada No hay nadie? Hoy no abrís?, y Clara le responde: b) Mientras vuelve a su trabajo, su compañera la llama al móvil para decirle que tiene que ir un momento al banco y que ha cerrado la puerta de la floristería. Cuando llega, ve que hay una clienta esperando en la puerta y, al ver a Clara, le pregunta extrañada No hay nadie? Hoy no abrís?, y Clara le responde: Elige la respuesta adecuada para cada situación: - Qué raro que no esté mi compañera! Habrá salido para hacer algo! - Sí, sí, no se preocupe, es que mi compañera ha ido un momento a hacer un recado. Ya la atiendo yo. Podrías explicar el uso de los tiempos verbales en cada respuesta? Situación 3 Dentro de la tienda, la señora le dice a Clara Ay! Qué cabeza tengo. No recuerdo el nombre de la planta que quiero, pero hace un par de semanas vine para llevarme una igual para mi hermana, te acuerdas?, me atendiste tú, verdad?, y Clara le responde: a) Sí, sí, señora, la atendí yo. b) Pues me temo que la atendería mi compañera En qué caso piensas que Clara sabe a qué planta se refiere la señora? Por qué?

A partir de las reflexiones anteriores, completa la siguiente tabla: Cuando queremos hablar de cosas de las que estamos seguros usamos: Cuando queremos hacer suposiciones sobre ellas usamos: PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO IMPERFECTO 7. Recuerdas que Iván estaba haciendo unas prácticas en la empresa Business.com para su Máster? Esta mañana no ha acudido a una reunión importante, qué piensan sobre ello su jefe y sus compañeros? 2 Estará enfermo. Se acostaría ayer muy tarde y esta mañana no habrá oído el despertador. Se habrá dormido. 2 Fotografías tomadas de la galería de imágenes prediseñadas de Microsot Office. La primera proporcionada por istockphoto y la segunda por Fotalia.

ANEXO 1 TRANSCRIPCIONES DE LA ENTREVISTA Entrevistador: Buenos días, somos del boletín Jóvenes y emprendedores y estamos haciendo una encuesta sobre las expectativas laborales de los jóvenes españoles. Os importaría contestar a unas preguntas? Seré breve ;-) Iván: Claro, por supuesto! Clara: Adelante, pregunta. Entrevistador: Bueno, lo primero de todo, en la actualidad, a qué os dedicáis y cuántos años tenéis? Iván: Pues yo tengo 24 y estoy haciendo un máster en gestión de empresa y las prácticas en Business.com. Clara: Yo tengo 22, estudié un ciclo formativo de jardinería y floristería y ahora estoy trabajando en una tienda de flores. Entrevistador: Y además de eso, seguís recibiendo alguna formación complementaria como idiomas o algo similar? Iván: Este año no, porque entre el máster y las prácticas no me queda tiempo, pero el próximo año es muy probable que continúe con un curso de francés que empecé el año pasado. Clara: Yo estudio inglés desde hace dos años, pero no tengo tiempo para mucho más, el tiempo libre que me queda me gusta emplearlo en cosas que me gusten, como hacer deporte. Entrevistador: Creéis que una buena formación os abrirá puertas en un futuro? Clara: Hombre, la cosa está muy mal, pero seguramente tendrán más oportunidades laborales los que tengan una mayor formación que los que no la tengan, aunque conozco a varias personas que tienen su carrera terminada y que no encuentran trabajo ni de lo suyo ni de nada. Iván: Pues depende un poco del ámbito en que te muevas. En el mío por ejemplo hay mucha competencia, seguramente tenga que irme fuera de España, o incluso fuera de Europa, para encontrar un trabajo bien pagado. Pero sí, está claro que los que no han estudiado nada lo tienen ahora más difícil aún. Entrevistador: En el ámbito laboral, cómo os veis dentro de 5 años? Iván: Como para entonces ya habré terminado mis estudios, quizás haya encontrado trabajo en una multinacional y utilice el francés y el inglés con mis compañeros y clientes. Clara: Pues, yo igual no vivo en el extranjero, pero posiblemente habré pedido un préstamo y tenga mi propia floristería, o eso espero!

Entrevistador: Gracias a vuestro trabajo, qué objetivos personales os gustaría alcanzar? Como comprar una casa, formar una familia, viajar por el mundo creéis que los habréis conseguido en 5 años? Clara: Mi novio y yo seguramente nos iremos a vivir juntos el próximo verano, no nos compraremos una casa, porque preferimos vivir de alquiler, pero seguro que dentro de cinco años habremos comprado al menos una furgoneta y podremos viajar por Europa. Iván: Yo, como no tengo novia ni tiempo de buscarla, es probable que en cinco años no haya formado una familia todavía, pero si pienso en mi vida dentro de 10 años, seguro que tendré mujer, un hijo, una casa no sé, lo normal con treinta y tantos años. Entrevistador: Cómo veis el futuro de las nuevas generaciones? Iván: En mi opinión es imposible que esto mejore a corto plazo. Hace falta un cambio importante en la voluntad de los políticos, y mientras eso no suceda, me temo que a las generaciones futuras no les quedará más opción que hacer lo mismo que nosotros, marcharse fuera a buscar trabajo. Clara: Ya, puede que tengas razón, pero yo aún tengo la esperanza de que haya un cambio importante, la situación ahora mismo es insostenible y la sociedad está muy cabreada, tiene que haber una rebelión en algún momento!, como el 15M, pero mucho mayor. Entrevistador: Bueno, espero que ambos tengáis mucha suerte en vuestros proyectos personales y profesionales, y esperemos también que la situación mejore cuanto antes. Gracias por haber contestado a nuestras preguntas! Clara e Iván: De nada! Ha sido un placer.

Anexo 1 A LO MEJOR IGUAL Terminar... Salir de fiesta... TAL VEZ Estudiar... QUIZÁ/S Hacer... POSIBLEMENTE Quedarse en... SEGURAMENTE Decir... PROBABLEMENTE Empezar...

ES CIERTO QUE Volver... ES SEGURO QUE Leer... ES VERDAD QUE Saber... NO ES VERDAD QUE Salir... ES PROBABLE QUE Ir... ES POSIBLE QUE Quedar en... ES IMPOSIBLE QUE Conseguir...

ANEXO 3 1 Estará enfermo. Se acostaría ayer muy tarde y esta mañana no habrá oído el d d Se habrá dormido. 1 Como ya se ha indicado anteriormente, las dos primeras fotografías tomadas de la galería de imágenes prediseñadas de Microsot Office. La primera proporcionada por istockphoto y la segunda por Fotalia. Respecto a las que preceden: Atasco, cuyo fotógrafo es Paul Bangs, tomada del Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación, http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Dibujos tomados de TADEGa.net Galería Multimedia: http://fotos.tadega.net

SOLUCIONES Ejercicio 2. + indicativo + subjuntivo + indicativo/subjuntivo A lo mejor Lo mismo* Igual Seguro que Es posible que Es muy probable que Es probable que Es imposible que Puede que Probablemente Tal vez Quizá Quizás Posiblemente Seguramente Ejercicio 3. Presente Dentro de 5 años a) X X X Entrevista haya encontrado utilice Presente Dentro de 5 años b) X X X Entrevista habremos comprado podremos viajar Qué tiempos hemos utilizado en cada caso? Acción finalizada en el futuro Pretérito Perfecto de Subjuntivo. Haya encontrado trabajo en una multinacional. Futuro Perfecto de Indicativo. Habremos comprado una furgoneta. Acción no finalizada en el futuro Presente de Subjuntivo. Utilice el francés y el inglés Futuro Simple de Indicativo. Podremos viajar por Europa. Por qué usamos en a) subjuntivo y en b) indicativo? Porque en a) la expresión de probabilidad quizás nos obliga a usar preferiblemente el modo subjuntivo, mientras que en b) la expresión seguro que solo nos permite utilizar el modo indicativo.

Ejercicio 6. Situación 1: a) Clara lleva reloj, está segura. Utilizamos el presente. b) No lleva reloj, no está segura. Utilizamos el futuro. Situación 2: a) Qué raro que no esté mi compañera! Habrá salido para hacer algo! El futuro perfecto indica que no está segura de su afirmación. b) Sí, sí, no se preocupe, es que mi compañera ha ido un momento a hacer un recado. Ya la atiendo yo. El pretérito perfecto indica que está segura de su afirmación. Situación 3: a) Sabe a qué planta que se refiere porque la atendió ella. b) No sabe a qué planta se refiere porque no está segura de haberla atendido ella misma, cree que lo hizo su compañera. Cuando queremos hablar de cosas de las que estamos seguros usamos: PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO IMPERFECTO Cuando queremos hacer suposiciones sobre ellas usamos: FUTURO SIMPLE FUTURO PERFECTO CONDICIONAL SIMPLE Ejercicio 7. Propuesta de soluciones: Se habrá encontrado con una amiga. Estará trabajando en casa. / Se quedaría anoche hasta muy tarde trabajando. Se tomaría ayer unas copas con sus amigos y se habrá levantado con resaca. Se habrá perdido. / Se habrá equivocado de dirección. Habrá tenido un accidente. Estará en un atasco. Se habrá desmayado en la calle. / Le habrá caído un rayo. Se habrá olvidado.