PRIMERAS JORNADAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SAN SALVADOR DE JUJUY

Documentos relacionados
Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Calificación de Origen de Enfermedades

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Modificaciones respecto a la edición anterior

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Universidad Nacional del Litoral

RESOLUCION NUMERO 046

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Ministerio de Gobierno Justicia y Culto PROGRAMA DE RELACIONES LABORALES MERLO

Principales logros. Cumplimiento. Transparencia y apertura en información para los grupos de interés. Tema material

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Plan de Contingencias

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

POLITICAS DE CALIDAD EN ESSALUD DEFENSORIA DEL ASEGURADO

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

I. Comunidad Autónoma

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

Instituto para el desarrollo humano y la salud

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Política Institucional de Recursos Humanos

Fecha: Del 13 de septiembre de 2012 al 25 de octubre de Días: De lunes a jueves (Excepto jueves 11 de octubre) Horario: 20:00 a 22:30 h

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL

Procedimiento Requisitos Legales

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

DIPLOMDO EN Gestión Legislativa, Administración y RRHH PARA LA CAMARA DE DIPUTADOS

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

EXPO EDUCA SAN JOSÉ 2015

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

VERIFIQUE EN EL LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SIG QUE ESTA ES LA VERSIÓN VIGENTE ANTES DE UTILIZAR EL DOCUMENTO

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

Competencias y Capacitación para desarrollar Funciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. EOSyS

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

INFORME SALUD OCUPACIONAL CONTRALORIA GENERAL DEL CAUCA MÓNICA MARÍA DURÁN DORADO DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN

CRONOGRAMA CONCURSO DE INGRESO

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO. Los objetivos del proyecto son:

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LEY 32/2006, DE 18 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

GESTION INFORMATICA DE LA PREVENCION DE RIESGOS Y LA SALUD LABORAL. Ponente: D. José Ignacio Chagoyen Latienda

DECRETO 306/005. VISTO: El Convenio No. 155 Internacional del Trabajo ratificado por la Ley No del 28/6/1988.

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

PROYECTO DE ORDENANZA PROPUESTAS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO DE TANDIL

artecso Arquitectura e

CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Coordinación Estatal de Protección Civil

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

PLAN DIRECTOR PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD ESCOLAR

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Transcripción:

PRIMERAS JORNADAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SAN SALVADOR DE JUJUY El cuidado de la salud del trabajador y las políticas de seguridad orientadas al beneficio integral del equipo de trabajo, son acciones que definen el estilo de relaciones y responsabilidades en una institución. Fundamentación: Frente a la elevada siniestralidad detectada en el sector de la construcción, las exigencias vigentes en materia del trabajo y la falta de conocimientos en general, se hace insoslayable abordar el tema por todas las vías de asistencia que puedan implementarse. Las jornadas de Higiene y Seguridad en el trabajo proponen principalmente abordar la capacitación de las personas interesadas en la temática hasta ahora no involucrados en la dirección de las prestaciones de seguridad e higiene que se vinculen a la actividad principal de las empresas privadas y organismos públicos en el desarrollo, aplicación y control de los programas de mejoras de las condiciones de seguridad e higiene las cuales deben acordar las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) con los empleadores. En función de lo anteriormente mencionado, es necesario realizar las jornadas a los fines de capacitar como así también informar a la comunidad en general cuales son las actividades que desde la Dirección Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo se vienen desarrollando como así también el trabajo desarrollado en este ámbito por otras entidades públicas y privadas. Objetivos: A continuación se detallan los principales objetivos que se plantean para el desarrollo de las jornadas: - Informar a la comunidad sobre la creación de la Dirección Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo, como así también las principales actividades que desarrolla.

- Interrelacionar las incumbencias en el ámbito de seguridad e higiene de los distintos organismos públicos que se encargan de la misma. - Socializar trabajos de campo de empresas privadas sobre el manejo de la higiene o seguridad en el trabajo y el modelo de gestión que aplican. - Integrar a las jornadas las acciones a implementar en obra como en la investigación local y la aptitud de difusión en el medio laboral e institucional de los valores de prevención en el área de higiene y seguridad. ORGANIZADORES: Dirección Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo- Secretaría de Trabajo y Relaciones Laborales REFERENTES: Directora: Asesores Legales. Psicóloga: Inspectores: Administrativo: Programa de actividades Día 24 de abril: Horarios Actividades Acto apertura (palabras del secretario de trabajo- palabras 16:00 de la Directora Provincial de Higiene y Seguridad ) 16:30 Disertación a cargo de la Dirección Provincial de Bomberos. Acciones preventivas en evacuación en caso de sismos. 17: 00 Disertación a cargo de profesionales de SAME. Primeros auxilios, principales formas de actuación. 19: 00 Cierre de la jornada

Día 25 de abril: 08:00 Acreditación 08:30 Acto apertura (palabras del secretario de trabajo- palabras de la Directora Provincial de Higiene y Seguridad ) 09:00 Primera Charla: Presentación de la Dirección de Higiene y Seguridad funciones, trabajos realizados, personal que se desempeña en la mencionada dirección.- Diserta: Ing. Natalia Giménez 09:30 09:40 Espacio para debate Segunda Charla: Respaldo legal de las incumbencias de seguridad e higiene- Ley 19587 de Higiene y Seguridad Decretos Reglamentarios y Modificaciones de la Normativa Vigente. Diserta: Dr. Ricardo Planckesteiner. 10:10 10:20 Espacio para debate Tercera Charla: Nueva Herramienta digital para Optimizar el Control de Los Ambientes de Trabajo: Matriz y acta única de fiscalización. Diserta: Responsable de SRT- Previcionista Lic. Sergio Perez 10:50 Espacio para debate 11:00 Break 11:10 Cuarta Charla: Comisiones Médicas. Nuevas enfermedades profesionales listadas. Decreto 49/2014. Trámite médico. Cambios. Importancia de la gestión de prestadores, utilización de los protocolos y adecuada determinación de daños. Diserta: Responsable de representantes de las áreas de Prevención y Médica de la Superintendencia. SRT.

11: 40 Espacio de debate 11:50 Quinta Charla: Responsabilidad Profesional en Higiene y Seguridad en el ámbito público- Gobierno provincial y gobierno municipal. Diserta: Marcelo Molina 12:20 Espacio para debate 13: 00 Almuerzo- Receso 16:00 Sexta Charla: Riesgo en la construcción desde el punto de vista de la ART. Diserta: LATITID SUR- ART 16: 30 16: 40 Espacio de debate Séptima Charla: Medidas de prevención y salida a la comunidad que realizan instituciones educativas. Formación de Técnicos en Seguridad e Higiene, principales áreas de capacitación, ámbitos de inserción laboral. Disertan: Responsable de la UNJU- Responsable de institución de formadores (instituto terciario). 17: 10 Espacio de debate 17:20 Octava Charla Introducción a las principales enfermedades psicológicas causadas por el trabajo.burnout: síndrome de desgaste profesional. las características de las personas que sufren esta patología. Principales síntomas. Bullying o mobbing: síndrome de acoso. Gripe del yuppie: síndrome de fatiga crónica. Tecnoestrés: síndrome de fatiga informativa. Workaholism: adicción al trabajo. Diserta: Lic. María Eugenia Martiarena Gil. 17: 50 Espacio de debate 18:00 Exposición y mesa debate de los registros estadísticos e

investigaciones realizadas sobre la problemática. 19: 00 Cierre de las jornadas- (palabras del secretario de trabajopalabras de la Directora Provincial de Higiene y Seguridad )