BANCA ÉTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Documentos relacionados
apostando por una Economía más s inclusiva

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Plan Director

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

AMI-3. Plan de Acción 2016

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

BACHILLER EN TURISMO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Son posibles otras alternativas económicas en tiempos de crisis: EL Proyecto Fiare de Banca Ética

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Anexo:Resumen de condiciones de productos y servicios para: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPONENTES DE CALZADO (AEC)

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

CARTA DERECHOS Y DEBERES

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Política de género de PTM-mundubat

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Qué es un Plan Estratégico?

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Resumen Foro Mundial

Santiago, 13 de julio de 2016

La caza, nuestra forma de vida. La conservación, nuestro objetivo

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

PREMIO ESTATAL AL MEJOR PROGRAMA DE UNA ASAMBLEA LOCAL PARA EL AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Cuestiones y Reflexiones sobre EL ESPÍRITU DE LA EMPRESA: En busca de algo más

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Fundación Universidad de Oviedo

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

Diseño Organizacional

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

Transcripción:

BANCA ÉTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN Frente al economicismo frío, deformador e inhumano que ha invadido todos los ámbitos de nuestra vida personal, social y económica, se alzan cada vez más voces e iniciativas que buscan devolver la economía a su papel original, de medio para la satisfacción de las verdaderas necesidades de las personas y de la sociedad. Las iniciativas de banca ética y finanzas alternativas constituyen un movimiento en esa línea, y pretenden concienciar a las personas y a las entidades de la necesidad de reflexionar sobre nuestras relaciones con el sistema financiero y sobre el tipo de sociedad al que contribuimos a través de las mismas. Por ejemplo, preocuparnos no sólo por la rentabilidad monetaria que obtenemos con la gestión de nuestros recursos económicos, sino también por su rentabilidad social, es decir, por su capacidad de impulsar hacia un mundo mejor, más justo y solidario. MOTIVACIONES

Básicamente, las motivaciones de las personas y entidades que se interesan y se involucran en las finanzas éticas proceden de dos enfoques, dos perspectivas de acercamiento, distintas pero complementarias. Por un lado, se asientan en un proceso de reflexión en busca de una mayor coherencia interna entre valores y prácticas. Por ejemplo, cada vez existen más personas y entidades comprometidas y ocupadas al servicio de valores como la paz, la justicia, la solidaridad, el empleo digno o el desarrollo sostenible. Y perciben como un contrasentido que mientras tanto- su dinero trabaje sin descanso, veinticuatro horas al día, al servicio de intereses opuestos o contradictorios, mientras es manejado por la mayoría de la gran banca tradicional. Puesto que toda decisión económica tiene evidentes implicaciones éticas, optan por gestionar sus recursos económicos con coherencia y al servicio de sus propios valores, y deciden rescatarlos de los circuitos tradicionales y ponerlos a trabajar para intervenir en la transformación social por un mundo mejor y más justo. El otro modo de acercamiento nace de un análisis de la realidad desde el punto de vista de sus estructuras económicas. No es difícil concluir en que es necesaria otra economía, alternativa y solidaria, inspirada por otros valores, para fomentar y ayudar a construir ese otro mundo posible. En consecuencia, otro sistema financiero va a ser necesario para nutrir a esa otra economía, pero claro está, basado también en otros valores, y por tanto, en otro modelo diferente al actual. Y es que resulta difícil no alarmarse ante las consecuencias del modelo actual del sistema financiero. Están ahí, a la vista de cualquier observador: bancos y cajas con escasa transparencia, obsesionados con maximizar el beneficio económico, que se dedican a la especulación financiera o inmobiliaria, que comercian con paraísos fiscales posibilitando la evasión de impuestos, que gracias al secreto bancario- amparan negocios oscuros o abiertamente inconfesables, y permiten la corrupción y el lavado de dinero.

La avaricia de banqueros e inversionistas sin escrúpulos y la ineficacia o el desinterés de los organismos de control han propiciado la crisis financiera y económica actual, que no deja de crecer y cuyo alcance aún desconocemos. Constantemente aparecen nuevas noticias de oscuras maniobras bancarias, quiebras de entidades y estafas, y los poderes públicos pretenden salir al rescate de los responsables utilizando para ello los recursos públicos, aportados no lo olvidemos- por las víctimas. Para combatir estas consecuencias se hace necesario atacar las causas. Por un lado, procurando que la ciudadanía se reapropie, en la medida de sus posibilidades, de la propiedad, el control y la gestión de unas entidades financieras actualmente en manos de élites, ávidas únicamente del máximo lucro económico. Por otro lado, participando también en la construcción de estructuras financieras alternativas, al servicio de las verdaderas necesidades sociales y personales. PLANTEAMIENTO La actividad económica no es neutral. No se desarrolla mediante mecanismos automáticos, involuntarios o carentes de intenciones. Toda decisión económica es, en último término, una decisión ética, asumida desde un marco determinado de convicciones y cuyas consecuencias favorecen a unos y perjudican a otros. En nuestros entornos, cada vez más personas y organizaciones se van haciendo conscientes de esta realidad e intentan tomar las decisiones sobre el destino de sus ahorros, sobre sus solicitudes de crédito o sus inversiones con responsabilidad, basándose en una información fiable y suficiente. Surgen así preguntas como las siguientes: Cubre el sistema bancario actual nuestras demandas como ahorradores, consumidores e inversores? Encuentran las organizaciones sociales y sus usuarios respuesta en las entidades financieras tradicionales? Dónde y desde qué criterios invierten nuestro dinero las instituciones financieras?

Responden las entidades financieras a las demandas de nuestras sociedades y especialmente a las que provienen de los sectores más desfavorecidos? Existe un modelo alternativo de banca que sitúe esas demandas en el centro de su misión, visión y valores? La pretensión de dar respuestas satisfactorias a estas preguntas se encuentra en el inicio y la base del proyecto de banca ética de FIARE. QUÉ ES FIARE? Actualmente, en nuestro país, está en marcha un proceso de confluencias entre personas, entidades y organizaciones sociales encaminado al desarrollo de lo que ya se conoce como sistema de banca ética de las organizaciones sociales. En su nivel superior se encuentra FIARE, una entidad bancaria regulada (controlada y supervisada por las autoridades públicas competentes) que, en lo que se refiere a su actividad financiera y de intermediación bancaria, opera actualmente como agente de Banca Popolare Ética (entidad italiana de referencia en la banca ética europea). FIARE ofrece productos de ahorro y préstamos, con la vocación de constituirse en una alternativa elegible por las entidades sociales y por la ciudadanía como su primer banco, y desde ahí actuar significativamente por la transformación del sistema financiero y de la sociedad, alineándose con aquellas entidades que ya están trabajando en el ámbito de la economía solidaria, de la intervención social, de la cooperación al desarrollo, y en general, con las entidades sociales del así llamado Tercer Sector. Además, FIARE es también un proyecto de creación y desarrollo de una entidad bancaria, bajo la forma jurídica de cooperativa de crédito, gestionada desde los principios de la banca ética (coherencia, transparencia, participación y democracia), que responde a un doble objetivo: 1º) Financiar actividades económicas que tengan un impacto social positivo y transformador. Es decir, apoyar empresas, actividades y proyectos sociales, ecológicos, culturales y solidarios, favoreciendo el desarrollo humano tanto en las sociedades de

nuestro entorno como en el Sur, poniendo el dinero a disposición de las personas socialmente excluidas y, en general, de todas aquellas personas que no tienen acceso a la financiación de los bancos convencionales, y de las organizaciones que trabajan con ellas. 2º) Ofrecer instrumentos de ahorro y de inversión responsables. Se trata de poner a disposición de la ciudadanía la posibilidad de apoyar con sus ahorros ese tipo de actividades, decidiendo responsablemente el uso que hace la entidad financiera de dichos ahorros y excluyendo cualquier inversión en actividades o empresas que colaboren con el mantenimiento de la injusticia y el deterioro de nuestro mundo (tráfico de armas, explotación laboral, destrucción del medio ambiente ). FIARE es un proyecto sin ánimo de lucro gestionado de forma sostenible, y que se exige la sostenibilidad económica, pero en el que el resultado económico no es un objetivo, sino una condición de posibilidad. Condiciona las estrategias posibles, pero no las define. Reúne a una base social descentrada, no interesada en maximizar la rentabilidad económica sino en el impacto social transformador. Pretende constituirse progresivamente como una entidad significativa, no simbólica ni testimonial, sino sustitutiva de las entidades financieras convencionales, ofreciendo una gama creciente y completa de productos y servicios que respondan a las demandas comunes de las entidades sociales. Y desde ahí contaminar al sistema financiero tradicional de una ética que nunca debió perder de vista. Con una dimensión cultural irrenunciable, el Proyecto FIARE desarrolla un ingente trabajo de sensibilización social y ciudadana

sobre las finanzas éticas y sobre el consumo responsable de servicios bancarios. Pretende también ayudar a crear redes de ciudadanos responsables, así como añadir otros contenidos económicos a las redes de transformación social ya existentes. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROYECTO 1. Crédito al servicio de la justicia. El primer valor sobre el que se asienta este proyecto es su vocación de transformación e inclusión social mediante el crédito. De esta manera, los ámbitos prioritarios para su actividad financiera son la cooperación al desarrollo, la inserción social de personas en situación o riesgo de exclusión social, los proyectos que promuevan la sostenibilidad medioambiental, así como otros que persigan la creación y difusión de pensamiento y valores sociales solidarios y transformadores. 2. Intermediación financiera desde las redes ciudadanas. Las necesidades a las que este proyecto quiere responder precisan de respuestas que no pueden ser reducidas al apoyo financiero a través del crédito, sino que requieren del concurso de las redes y organizaciones de la sociedad civil que, desde diferentes perspectivas, intervienen en su transformación. Este proyecto se sustenta y nace al servicio de este rico tejido ciudadano, por lo que se alinea con los objetivos de otros movimientos sociales del ámbito de la economía solidaria, como el comercio justo, las empresas sociales y de inserción, la cooperación al desarrollo y, en general, con todas aquellas redes que trabajan a favor de la justicia. 3. Ahorro responsable, participación y transparencia. Un proyecto de intermediación financiera de este tipo, requiere de la participación activa de personas y entidades que estén dispuestas a poner sus ahorros al servicio de una propuesta bancaria alternativa. Se trata de crear un instrumento bancario que esté en manos y al servicio de la ciudadanía y de sus organizaciones, un proyecto, por tanto, en el que la transparencia y la participación serán sus señas de identidad. 4. Carácter no lucrativo e interés común. Este proyecto es esencialmente no lucrativo: su enfoque sobre la rentabilidad es

alternativo al que convencionalmente se utiliza en el ámbito financiero y bancario. Si bien son necesarias la viabilidad efectiva y la sostenibilidad del proyecto, la rentabilidad y el beneficio económico no es su objetivo. Por ello, el interés de obtener beneficios de los excedentes económicos no es la única ni la principal motivación de ninguno de sus participantes. 5. Colaboración con otras redes presentes en el territorio. Trabajo conjunto con las realidades ya existentes en cada uno de los territorios de cara a la configuración de una realidad de finanzas éticas amplia y diversificada. BANCA ÉTICA EUROPEA A principios del pasado año 2007 se creó un Grupo de Trabajo entre Banca Popolare Ética (Italia) (www.bancaetica.com), La Nef (Francia) (www.lanef.com) y FIARE para estudiar la posibilidad de crear en un periodo de 3-5 años una sola entidad de ámbito europeo que opere de acuerdo con los criterios de la Banca Ética. Su primer trabajo, tras cinco reuniones durante 2007 en Montegrotto (Italia), Barcelona y Paris, ha sido la elaboración de una Manifiesto conjunto de la Banca Ética Internacional. - - - - - El Manifiesto del Proyecto de Banca Ética Internacional Desde la identidad compartida de los valores que cultivan y de los objetivos que persiguen, conscientes de la suma importancia de la ética económica y financiera para un desarrollo económico, social y cultural equilibrado, Banca Popolare Etica (Italia), La Nef (Francia) y Proyecto Fiare (España), unen sus fuerzas para, desde el carácter complementario de sus proyectos individuales, establecer las bases para la creación de una banca

ética internacional. Todos ellos han formulado y adoptado conjuntamente el siguiente Manifiesto de acuerdo con el cual pretenden que se dirijan las actividades cotidianas de la Banca. El Manifiesto evidencia los valores fundamentales de las organizaciones promotoras y representa un documento abierto y dinámico. Las organizaciones que quieran participar en el proyecto participando en las estructuras de responsabilidad de la banca ética internacional, deberán aceptar el Manifiesto y podrán, por tanto, contribuir a la evolución del mismo. La banca ética internacional se propone crear y consolidar un nuevo estilo de relaciones económicas en la sociedad (y especialmente en el ámbito de la intermediación financiera), propiciando la creación de procesos que sitúen la ética, el ejercicio de la responsabilidad y el interés hacia los demás dentro de la esfera de las actividades económicas. La banca ética internacional centra su atención en la regeneración de las relaciones entre finanzas, ética y procesos de evolución social. Lo que la banca ética internacional se propone constituye un reto formidable: se trata de reconstruir la economía en base a la centralidad del ser frente a la del tener, se trata de dar la palabra a los más pobres y no ceder a la imagen de una sociedad constituida por instituciones que luchan las unas contra las otras para su propia supervivencia, proponiendo en cambio dejar un camino libre a las fuerzas de la justicia y solidaridad presentes en cada ser humano. La banca ética internacional se crea y se gestiona por personas y organizaciones que quieren actuar en la sociedad a través de instrumentos participativos de intermediación financiera. A través de sus acciones, la banca ética internacional se propone: Promover una transformación social no violenta cuyo fin es el desarrollo del ser humano y la protección y regeneración de los bienes comunes. Dicha transformación se orienta hacia una sociedad justa, tanto en el Norte como en el Sur del Mundo, donde todo ser humano pueda satisfacer todas sus necesidades primarias y desarrollar completamente sus propias capacidades. Buscar la transformación social a través del ejercicio de la responsabilidad de las personas y de las organizaciones en los intercambios de dinero, utilizando las finanzas éticas en el contexto propio de la economía, en el que la riqueza se distribuye de manera justa según las necesidades de cada grupo de interés. Ser un laboratorio en el que se experimente la integración entre valores económicos y no-económicos (tales como la gratuidad, la solidaridad, la atención al otro o el voluntariado, etc) implicando al mayor número de grupos de interés (ahorradores, usuarios del crédito, socios, personal contratado, ) y estando muy atentos a las relaciones con las entidades financieras. Crear un sistema de gobierno basado en la participación.

Utilizar la transparencia en la circulación del dinero y sobre todo en su utilización. Tal transparencia tendrá que ser aplicada en todos los procesos de la banca (gobierno, procesos en los que se toman decisiones ). Todo ello con el fin de proveer a los propios socios y a la sociedad civil de la información necesaria para que puedan formarse un juicio ético y ejercitar de un modo responsable su propia autonomía. Favorecer la sobriedad y la eficiencia, la participación y la responsabilidad personal. Trabajar siendo conscientes de las consecuencias no económicas de cada acción económica. Actuar de tal modo que el beneficio obtenido de la posesión y del intercambio del dinero sea la consecuencia de la actividad orientada hacia el interés común. Construir una entidad compuesta por personas y organizaciones implicadas en la búsqueda del interés común y no solamente en la búsqueda del interés personal. Colaborar con la sociedad civil con el objetivo de dar una respuesta a las necesidades de todo ser humano. En particular, crear las condiciones que les permitan desarrollar sus propias capacidades, así como de asumir las responsabilidades derivadas, gracias al acceso al crédito basado en la capacidad de cada persona de devolución de las financiaciones. La banca ética internacional considera elementos claves que caracterizan su actividad: Situarse dentro de las redes económicas y financieras (producción de riqueza, captación de ahorro, producción y uso de bienes y servicios, ) al servicio de la economía real. Comprometerse para que la entidad se desarrolle en su totalidad de acuerdo con sus propios valores a través de un proceso de asunción de responsabilidades de todos los grupos de interés. Constituirse como una comunidad abierta a todos aquellos que comparten sus valores. Desarrollar, en el ámbito de tal comunidad, un proceso de toma de decisiones basado en el consenso entre los grupos de interés y la mediación entre sus intereses (por ejemplo, en la relación entre el ahorro y uso del mismo). Proporcionar a los grupos de interés los mejores productos y servicios financieros posibles, coherentes con los valores de la banca y sus recursos, definiendo las prioridades a través de un proceso continuo de concertación y de mediación. Se establecen de esta forma las condiciones para hacer que ella misma pueda transformarse en la entidad financiera de referencia de los mismos. Estar presente en el sistema bancario de modo autónomo y significativo, tanto en el plano económico como social.

- - - - - Tras la elaboración del Manifiesto se firmó un compromiso para analizar la viabilidad de un mismo proyecto compartido. A tal fin se constituyeron tres comisiones de trabajo para ir definiendo las cuestiones relativas a la Gobernabilidad, Plan de Negocio y Organización. En la actualidad y tras el buen progreso de los trabajos de las comisiones y de las relaciones entre las tres entidades, dado el interés común de avanzar rápidamente hacia una entidad fuerte, consolidada y con presencia internacional, fortaleciendo sinergias y posibilitando economías de escala, en uno o dos años FIARE desea y aspira a convertirse en el socio español de la futura Banca Ética Europea. Ello permitiría a FIARE acortar drásticamente los plazos temporales necesarios para ofrecer no sólo a las entidades, sino a la ciudadanía en general, servicios insistentemente demandados como cuentas corrientes, tarjetas de crédito, etc CÓMO PARTICIPAR Las personas y entidades interesadas en participar en el Proyecto FIARE tienen varias posibilidades a su alcance, que no son excluyentes entre sí, sino compatibles y complementarias, que procuran atender la mayoría de las circunstancias y posibilidades de los interesados, al mismo tiempo que representan distintos niveles de simpatía, apoyo y compromiso con el proyecto. CLIENTE Puesto que FIARE, en lo que respecta a su operativa financiera, opera actualmente como agente de Banca Popolare Ética, cualquier persona o entidad puede acceder a su cartera de productos tanto de ahorro como de préstamo. Es necesario recordar que se trata de productos bancarios seguros, con el respaldo del fondo estatal de garantía de depósitos y el control y la supervisión de las autoridades públicas competentes en la materia.

El cliente interesado puede ya encontrar en FIARE una creciente y variada gama de productos, actualmente préstamos para financiación de proyectos y estructura, con garantía personal o hipotecaria, así como anticipo de subvenciones o endoso de facturas. También dispone de depósitos a medio/largo plazo con o sin disponibilidad, así como sólo para entidades- gestión de puntas de tesorería a corto plazo. Puede obtenerse información más detallada en www.proyectofiare.com, tras cuya consulta los interesados pueden cumplimentar una pre-solicitud y hacerla llegar hasta FIARE, desde donde nos pondremos en contacto con ellos. SOCIO COLABORADOR Un nivel más alto de participación y de compromiso con el proyecto consiste en convertirse en socio colaborador (futuro socio cooperativista de la cooperativa de crédito), a través de una inversión de capital superior a los importes mínimos establecidos, que son los siguientes: 300 para personas físicas y 600 para entidades sin ánimo de lucro. Para aquellas personas o entidades que lo soliciten, está previsto que el pago pueda fraccionarse en dos o tres recibos mensuales o trimestrales. Éste compromiso se materializa mediante la firma de un Convenio de Colaboración entre la persona o entidad interesada y la asociación FIARE-Sur, por el que ésta se obliga a depositar las cantidades recibidas en una cuenta bloqueada hasta que puedan ser aportadas como capital social (a nombre de la persona o entidad en cuestión) tras la constitución de la cooperativa. El interés que pudiera obtenerse de dichos depósitos es cedido por las personas o entidades firmantes a FIARE-Sur para el logro de sus fines. SOCIO PROMOTOR El mayor nivel de implicación con el proyecto consiste en convertirse en promotor del mismo, uniéndose a la correspondiente plataforma territorial, que en nuestro caso es la asociación FIARE-Sur. Ello supone, para empezar, convertirse en socio colaborador, con una inversión de capital tal y como se indica en el punto anterior. Y además, realizar una aportación económica única a fondo perdido para contribuir a los gastos de desarrollo del proyecto, por un importe

mínimo equivalente a la mitad de la inversión en capital (y que es, por tanto, de 150 para personas físicas y 300 para entidades no lucrativas), con un máximo de 1000. Para aquellas personas o entidades que lo soliciten, está previsto que el pago pueda fraccionarse en dos o tres recibos mensuales o trimestrales. Para convertirse en socio de FIARE-Sur es necesario cumplimentar una solicitud de inscripción que debe ser aceptada por la Junta Directiva de la Asociación. Pero sobre todo conlleva la voluntad y el apoyo decidido a la difusión, expansión y desarrollo del proyecto, aportando trabajo, básicamente consistente en facilitar contactos y sinergias con otras personas, entidades o redes, promoviendo actos divulgativos y de presentación del proyecto, así como otras muchas colaboraciones posibles, todo ello en función de las posibilidades libremente decididas por cada cual. FIARE-SUR FIARE está siendo construida desde y para las entidades sociales y del Tercer Sector y la economía social, alternativa y solidaria, desarrollada y promovida por un número creciente de plataformas territoriales coordinadas entre sí. La plataforma promotora andaluza-extremeña (FIARE-Sur), nacida en julio de 2008 como una asociación sin ánimo de lucro, incluye entre sus fines sensibilizar a la sociedad sobre las alternativas de ahorro ético y responsable; fomentar el consumo responsable, ético, solidario, cooperativo, justo y ecológico; crear y desarrollar útiles financieros alternativos que apoyen el desarrollo de la economía alternativa y solidaria; potenciar la comunicación y las sinergias entre los miembros de la Asociación, fomentando el trabajo en red; colaborar con iniciativas que tiendan a conseguir el logro de similares objetivos para los que ha sido creada la asociación, en cualquier ámbito territorial. Para lograr dichos objetivos está trabajando en el contacto con distintas organizaciones y redes, explicando y difundiendo el proyecto, e integrando en su seno a las personas y entidades decididas a colaborar en la promoción de este proyecto de banca ética social y ciudadana.

Las personas y entidades interesadas en contactar, en ampliar información o en formar parte del proyecto FIARE, pueden dirigirse a: Asociación Banca Ética FIARE-Sur C/ Claudio Marcelo, nº 7, 14001 Córdoba Teléfono/Fax: 957 488 173 / 687 720 880 Correo electrónico: sur@proyectofiare.com Web: www.proyectofiare.com Granada Sevilla Fondo de Solidaridad Paz EcoOrtiga, S.C.A. y Esperanza C/Cristo del Buen Fin 4. C/Músico José Ayala Cantó 4, 41002 Sevilla local Izq. 18005 Granada Mañanas: 10 14hs Lunes, miércoles y Tardes: lunes y martes: 18 20hs viernes:12 14hs Mvls: 690 774 864/ 646 360 038 Miércoles: 18 20hs www.laortiga.com Tlf: 958 522 881/ 699 034 495 info@fondodesolidaridad.org www.fondodesolidaridad.org Extremadura Cádiz CONDEX- Coordinadora Fondo Solidario de El Puerto Extremeña de ONGs Mvl: 627 289 882 C/Godofredo Ortega y Muñoz 1, fondo_solidario@hotmail.com local 4. 06011 Badajoz Tlf: 924 257 801/ 615 446 448 www.congdex.org CONSTRUYENDO BANCA ÉTICA SOCIAL Y CIUDADANA