EL TLACUACHE TORIO DE LENGUA Y CULTURA AR O B A L Víctor Franco Pel otier

Documentos relacionados
Primera edición: noviembre, 2015

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Directorio. Cambiemos el Rumbo con Buenas Acciones UNIDAD ADMINISTRATIVA A LA QUE PERTENECE NUMERO DE TELEFONO OFICIAL DOMICILIO OFICIAL

Magally Martínez Borralles Correo Electrónico: ATENTAMENTE Piensa Global, Actúa Local.

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA.

PROYECTO LECTURA Y ESCRITURA DE CUENTOS INTEGRANTES GREGORIA VANEGAS BELLO ELKIN DAVID MARTINEZ OVIEDO OSMAR MARQUEZ HERRERA FRANCISCO CORREA LLORENTE

Sección I - Administración Local Municipio

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

Evaluando las. políticas. públicas

EXAMEN DE PRÁCTICA LEER Y ESCRIBIR

Escuela Politécnica Superior

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013

Secretos de familia. La Historia de Teresa

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

MEF-SEFPI- REGISTRO DE CONSULTORES INDIVIDUALES PAGINA 1 DE 6

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Folleto. Juegos. Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

HISTORIA REGIONAL DE SONORA

RESEÑA KIOSKO DE LECTURA UPES SUBSEDE NAVOLATO

Hubo una vez en este lugar

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE

HORARIO-FACULTAD DE DERECHO

COPA DIPUTACION DE CÓRDOBA POR EQUIPOS SUB

REGIONAL AGUA DULCE ABSOLUTO, I FASE, CELEBRADO EN EL PANTANO DE ARGOS 29 DE MARZO 2015 CLASIFICACION SECTORIAL I FASES

BENEFICIO Y CANTIDAD ENTREGADA APOYO ECONÓMICO PARA VISORIAS AL MENOR BRAYAN ALEJANDRO MARES CASTELLANOS APOYO PARA RENTA CASA APOYO PARA RENTA CASA

Amí no me gusta ser el del

Rodari: Interpretamos un cuadro (educación infantil)

DIRECTORIO DE VÍA PÚBLICA

SDUD OD 9LGD \ HO 7UDEDMR

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

PROVINCIA DE LAS PALMAS

Abraham. Introducción. Sara se ríe Génesis 18:1-15

XI Congreso Nacional de Mediación de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., Colegio Profesional y Primer Congreso Nacional de Mediadores

Clasificación Senior General Zamarramala

La Comisión Especializada de Nombres Geográficos

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

Olimpiada Nacional 2003 Boliche Sede: Nuevo León Del 13 al 18 de Mayo Lugar de Competencia: Bol Obispado Av. Hidalgo y Av.

RESULTADOS DEL TROFEO SIGNOS ROTULOS, LOS REALEJOS

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

La experiencia del Programa Multimedia Uantakua en México

AE+xgzriJnSRUtirMoTD8zJLYdAU3n8j

CURSOS OPTATIVOS ID Curso Grupo Horario / Aula Profesor Academia Semestre Bloque Lug_Disp Obs 1200 Análisis cultural 101 LUN 13:00-14:30 DE LA GUERRA

24 de abril Visite nuestra página web:

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "SAN FELIPE"

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA DIRECCIÓN PETICIÓN, GESTORIA Y QUEJAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO CON GESTORIA

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

Competencias docentes para la enseñanza del español por proyectos. Enrique Lepe García

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 320 DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Parte I A MODO DE INTRODUCCiÓN

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

ANTECEDENTES DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS GENERALES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, A. C.

Contenidos: Lic. María Catalina Martínez Granados. Primera edición: julio, 2015 ISBN:

EFEMÉRIDES PROMULGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EL 13 DE MARZO DE 2003

Joven de primer semestre de preparatoria de la casa albergue Adolfo López Mateos, en la comunidad de Ahuehueyo, Tamazunchale.

Organizador: Moto Club Posadas

Asignatura ACTIVIDAD Fecha entrega. Realizar diagrama donde de la explicación de la teoria. Leer el documento "Origin Mitochondria" y realiza una red

GUARDERÍAS SUBSIDIADAS POR EL IMSS EN TABASCO

SOPA DE LIBROS. María Teresa Andruetto. El país de Juan. Ilustraciones de Gabriel Hernández

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

EL NUEVO ROL DE OPERADOR JURIDICO DEL SISTEMA ACUSATORIO 5,7,12,14,19 Y 21/08/2013 EL NUEVO ROL DE OPERADOR JURIDICO DEL SISTEMA ACUSATORIO

LA CATRINA PROGRAMA 3

GACETA MUNICIPAL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Cd. Cuautitlán Izcalli, Méx. Viernes 19 de febrero de 2016

PILAR FERNÁNDEZ SERRANO

Si pasa en la casa de las y los Sánchez González, puede pasar en tu casa. En la casa de las y los Sánchez González gana la democracia.

CIRCUITO PROVINCIAL DE MALAGA CARRETERA SUB 23

Sumario. Número Cuarenta y dos

ANEXO UNICO. Nº Orden. Región Establecimiento Categoría Salarial Materia

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO 301 DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

Edita: Autores: Colaboran: Región de Murcia. Consejería de Trabajo y Política Social Secretaría Sectorial de Acción Social, Menor y Familia

Integración. Directiva. Junta de Coordinación Política Comisiones. Comités Funcionarios Consejo de Transparencia

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

Campeonato de Aragón Cadetes

GRUPO: 104-A UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA LISTA DE ASISTENCIA PROGRAMA DE LECTURA 2016-A NÚM. MATRÍCULA NOMBRE 2DO REPORTE

HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS QUINTA CUADRILLA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

1st Bim 2nd Bim 3rd Bim 4th Bim De La Serna Martínez Andrea English English García Elizondo José Miguel Math Castro Contreras Jimena Math

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Isaac y Rebeca. Gn 24

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

FECHA AÑO NOMBRE CONCEPTO MULTA

Transcripción:

NG UA Y CULTURA LAB ORATORIO D EL E EL TL ACUACHE ct or Franco Pell ot ie r Ví

Presidente Luis Raúl González Pérez Consejo Consultivo Mariclaire Acosta Urquidi María Ampudia González Mariano Azuela Güitrón Ninfa Delia Domínguez Leal Mónica González Contró David Kershenobich Stalnikowitz Carmen Moreno Toscano María Olga Noriega Sáenz Guillermo I. Ortiz Mayagoitia Alberto Manuel Athié Gallo Primer Visitador General Ismael Eslava Pérez Segundo Visitador Enrique Guadarrama López Tercera Visitadora General Ruth Villanueva Castilleja Cuarta Visitadora General Norma Inés Aguilar León Quinto Visitador General Edgar Corzo Sosa Sexto Visitador General Jorge Ulises Carmona Tinoco Secretario Ejecutivo Héctor Daniel Dávalos Martínez Secretario Técnico del Consejo Consultivo Joaquín Narro Lobo Estimado Lector: México es uno de los países con mayor diversidad lingüística. Cuenta con 364 variantes de lenguas nacionales, correspondientes a 68 agrupaciones, derivadas de 11 familias lingüísticas indoamericanas. De la población total del país, de cinco o más años, 7.2 millones de personas hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6.6%. Ante tal mega diversidad, el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, en particular el de preservar sus derechos lingüísticos, cobra una relevancia mayor. La Constitución General de la República reconoce la composición pluricultural de nuestro país y el uso de la lengua materna como un derecho fundamental de la población indígena, por lo que consagra el derecho a preservar y enriquecer sus lenguas originarias, así como todos los elementos que constituyan su cultura e identidad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en ejercicio de sus tareas esenciales de divulgación, difusión y enseñanza, en esta ocasión promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos de los pueblos indígenas en un marco de paz y respeto a la diversidad cultural y lingüística, como legado de incalculable valor. De esta manera, la serie de publicaciones con contenidos en lengua indígena que la CNDH presenta, en colaboración con CIESAS-Linguapax, es una contribución al rescate, protección y salvaguarda de las leguas nacionales, para que sean conocidas, respetadas y usadas en los ámbitos sociales, culturales, académicos e institucionales; además, se busca fomentar el derecho a la educación y al pleno desarrollo humano en la lengua materna y contribuir a llenar el gran vacío de materiales en lenguas indígenas mexicanas. También se pretende que abonen a difundir la gran riqueza cultural vinculada al multilingüismo, permitiendo conocer cuentos, adivinanzas y trabalenguas que han pasado de generación en generación a través de la tradición oral, buscando a través de estos textos preservar las tradiciones. Si bien están dirigidas sobre todo a la niñez y a la juventud indígena mexicana, se conciben también para un público más amplio. Con estos ejemplares se invita a los niños a leer, comunicarse y jugar en la lengua del pueblo originario que corresponda, con sus padres, abuelos y compañeros, lo que fortalece los vínculos familiares y sociales a través de un sano entretenimiento. Oficial Mayor Manuel Martínez Beltrán Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos Julieta Morales Sánchez Luis Raúl González Pérez Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

EL TL ACUACHE Cleofas Ramírez Celestino Recopilación, primera traducción, transcripción e ilustraciones *** José Antonio Flores Farfán Coordinación, edición, nota introductoria, versión textos náhuatl y español *** José Antonio Flores Farfán e Itzel Vargas García Cuidado de la edición *** Itzel Vargas García Diseño y formación Interiores impresos en papel 100% reciclable

EL TL ACUACHE En el principio existieron dos niños que eran ni más ni menos el Sol y la Luna. Este es el libro del Tlakwatsin, en náhuatl, tragoncito, respetable tragón, glotoncito, un Tlacuache pues. Sabes por qué el Tlacuache no tiene pelos en la punta de su cola? En este libro lo descubrirás. El Tlacuache existe desde que el hombre mexicano tiene memoria o tenemos memoria de él; así que ya está bastante viejito, de esos viejitos de mucho respeto. Es el único marsupial mexicano, pariente lejano de los canguros, desde que los continentes se separaron, dejando a Australia de un lado, a América del otro En este cuento descubrirás cómo 2 niños, ni más ni menos que el sol y la luna, andan en busca de su papá y necesitan conseguir lumbre para cocinar y saciar el hambre, pero la hechicera o maga guardiana del fuego, se los niega, porque teme que vayan a quemar el monte, con mucha razón, ella también sabe del poder del viento, respeta mucho a la naturaleza, como debe ser. Quién crees que los ayuda? Si sabes quién es Prometeo, por ahí va la cosa, nada más que en versión totalmente mexicana.

Una viejita que pescaba en el río con ayate los vió y al recogerlos murmuró: Ahora ya tengo a mis hijos

Los niños crecieron muy traviesos, y llegó un buen día en que le preguntaron a la viejita por sus padres: En dónde están nuestros papás? Queremos conocerlos! La viejita les contestó: El padre de ustedes no está aquí, vive en el monte.

Y la ancianita preparó la comida. Y les indicó a qué lugar la llevarían. Y entonces aprovechó para preguntarles si querían llevarle algo de comer, y así lo podrían conocer. Ellos le contestaron: Sí, vamos a ir, porque realmente lo queremos conocer.

Y entonces fueron a llevarla. Pero por más que buscaron, no encontraron a su padre, sino a un venado. Este venado no puede ser nuestro padre

Inmediatamente sacrificaron al venado porque tenían mucha hambre. Pidiéndole perdón, lo cargaron llevándolo hacia un gran cerro donde sabían que había una hechicera que custodiaba el fuego de todo el mundo.

Cuando lo niños llegaron donde estaba la hechicera, le pidieron fuego para cocinar una barbacoa de venado. Pero la mujer no quiso darles nada, porque pensaba que iban a quemar el monte. Entonces los niños, que eran el Sol y la Luna, le pidieron al Tlacuache que él fuera con la hechicera a conseguir el fuego que el Sol y la Luna tanto anhelaban.

Y el Tlacuache se metió al rio, y de inmediato, todavía mojado, se presentó con la hechicera. Humildemente, titiritando, le dijo: Madrecita: tengo frío. Hazme un lugarcito junto a tu lumbre para calentarme. Y la hechicera le creyó.

Y el Tlacuache aprovechó un descuido y metió la cola en la lumbre Así obtuvo el fuego para que el Sol y la Luna pudieran hornear el venado y comérselo en barbacoa.

Desde entonces el Tlacuache no tiene pelos en la punta de su cola.

El Tlacuache es una leyenda que despierta la imaginación de niños y adultos mientras pasan un rato agradable y conocen parte de la herencia cultural de los antiguos mexicanos.