Sistema Nacional de Investigadores

Documentos relacionados
Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE DOCENTE

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

Investigador nacional, Nivel II

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

CURRICULUM VITAE. Alison Elizabeth Vásconez Rodríguez

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Red Brasileña de Investigación sobre Drogas

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Enrique Jorge BELLAGIO

Título del taller : Pobreza y vulnerabilidad social en la perspectiva de Cairo+20

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Licenciatura: en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

Estudios Universitarios y de Formación

Asignaturas de Énfasis en Economía y Opción Complementaria.

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Total documentos registrados: 9

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de Sinaloa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Paulo César León Palacios

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

CURRICULUM VITAE de FERNANDA SOMUANO

ALERTA BIBLIOGRAFICA

Servicio Central de Extensión Unidad de Estudios Cooperativos Núcleo de estudios de economía solidaria

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

CURRÍCULUM VÍTAE. I. Formación Académico Profesional:

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

SOLER, NICOLÁS MIGUEL ANGEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

TRAYECTORIAS LABORALES DE MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. BARRERAS Y DESAFÍOS.

Evelyne Huber y John D. Stephens (2012), Democracy and the Left. Social Policy and Inequality in Latin America

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

C O L A B O R A D O R E S

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

LA CONSULTA A LOS EGRESADOS: UN PIE PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Educación, Derechos de la infancia y Democracia

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

Economía Política Argentina

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Lic. en Relaciones Internacionales Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica de Santa Fe.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Grado en Trabajo Social

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Apellido y Nombres: Rodríguez de Mondino, Lidia Cristina Fecha de Nacimiento: 15 de enero de 1950 Nacionalidad: Argentina

Estructura Económica Mundial

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

CURRICULUM VITAE. 1. Antecedentes personales: Fancy Inés Castro Rubilar. Lugar de nacimiento : R.U.T.:

Segunda Escuela de Verano (Hemisferio Sur) de Historia Económica

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Transcripción:

Datos generales Evaluador perteneciente a comité, participó en: 2013 Información de contacto E-mail: ffilgueirap@gmail.com Teléfono: 27117733 Dirección: Ibiray 2319, Montevideo 11300 Institución principal Curriculum Vitae Fernando FILGUEIRA PRATES Actualizado: 02/08/2016 Sistema Obtención del título: Nacional 2000 de Investigadores Publicado: 20/07/2017 Ciencias Sociales / Sociología Categorización actual: Nivel II Ingreso al SNI: Activo(01/06/2013) OFICINA URUGUAY / Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay / Organizaciones Sin Fines de Lucro / Uruguay Dirección institucional Dirección: Maldonado 1858 / 11200 / Montevideo / Uruguay Teléfono: (+5982) 4183205 Fax: 5982418320 E-mail/Web: ffilgueirap@gmail.com / http://www.ciesu.edu.uy/ Formación Formación concluida Formación académica/titulación Posgrado 1991-1997 1991-1994 Grado Doctorado Sociology Northwestern University, Estados Unidos Título: A Critique of Technocratic and Neoclasical Development Views: Political and Social Development in Uruguay, 1985-1998 Tutor/es: Arthur Stinchcombe Palabras clave: Teorías del Desarrollo; Desigualdad; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología del Desarrollo, Economía Política Maestría Sociology Northwestern University, Estados Unidos Título: Uruguay and Argentina: a historical and structural interpretation of militarism and democracy Tutor/es: Karl Monsma Obtención del título: 1994 Palabras clave: Regímenes políticos; Clases sociales; coaliciones políticas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Histórica y Comparada

1986-1990 Grado Licenciatura en Sociología Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Universidad de la República, Uruguay Obtención del título: 1990 Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología Construcción institucional Contrbuí al diseño del postgrado y maestría en Políticas Sociales del CLAEH. Fui creador conjuntamente con Ruben Kaztman del IPES (Programa de Investigación sobre Integración,Pobreza y Exclusión Social de la Universidad Católica del Uruguay). En el ámbito del encuentro entre saberes técnicos y políticas públicas fui coordinador del Area de Estadísticas Educatvas de la ANEP y creador del monitor educativo de primaria con mi equipo y luego fui coordinador y creador conjuntamente con un equipo de colegas de AGEV, Area de Gestión y Evaluación del Estado en la OPP. Como viceministro; directorio ceibal, presidente COMINAL y otras responsbilidades institucionales. Idiomas Español Entiende (Muy Bien) / Habla (Muy Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Muy Bien) Inglés Entiende (Muy Bien) / Habla (Muy Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Muy Bien) Italiano Entiende (Regular) / Habla (Regular) / Lee (Regular) Portugués Entiende (Muy Bien) / Habla (Muy Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Bien) Areas de actuación Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología comparada, Políticas públicas, Economía política Actuación Profesional Cargos desempeñados actualmente Desde: Desde: Organismos Internacionales, Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas, Uruguay Vínculos con la institución 08/2010-04/2013, Vínculo: Representante Auxiliar, (60 horas semanales / Dedicación total) Actividades 08/2010-10/2012 Líneas de Investigación, UNFPA, Ofiina Páis (Uruguay) Balance intergeneracional del bienestar, Coordinador o Responsable 08/2010-10/2012 Líneas de Investigación, UNFPA, Oficina País (Uruguay) Género y desigualdad, Coordinador o Responsable 08/2010-11/2012 Gestión Académica, UNFPA, Oficina país Director 10/2015 Investigador Principal, (1 horas semanales), Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay, Uruguay 08/2013 Investigador Principal, (12 horas semanales), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento, Argentina

Comision Economica Para America Latina, Comision Economica Para America Latina, Chile Vínculos con la institución 01/2009-07/2010, Vínculo: Oficial de Asuntos Sociales P4, (40 horas semanales) Actividades 02/2009-07/2010 Líneas de Investigación, División de Desarrollo Social, Equipo de coordinación del Panorama Social Pobreza y Desigualdad y Políticas Sociales en América Latina, Coordinador o Responsable 06/2009-03/2010 Líneas de Investigación, Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, Equipo de Producción de Desarrollo Económico y Desarrollo Social en América latina y el Caribe, Integrante del Equipo Presidencia de la República y Unidades Dependientes, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay Vínculos con la institución 03/2007-12/2008, Vínculo: Coord. Area Gestión y Evaluación del Estado, (40 horas semanales) Actividades 03/2007-12/2008 Dirección y Administración, OPP, AGEV Coordinador del Area de Gestión y Evaluación 04/2007-12/2008 Gestión Académica, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Area de gestión y Evaluación del Estado Responsable Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay Vínculos con la institución 10/2001-12/2006, Vínculo: Coord. Academico IPES, Investigador, Docente, (40 horas semanales) Actividades 10/2000-12/2003 Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Humanas, Programa IPES Pobreza y Vulnerabilidad en la Infancia y la Familia en Uruguay y región, Integrante del Equipo 03/2002-11/2003 Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Humanas, Programa IPES Segregación Residencial en Uruguay, Integrante del Equipo 03/2006-06/2007 Docencia, Grado Meteodología 1 L+ogica y Diseño de la Investigación, Responsable, Licenciatura en Ciencias Sociales Aplicadas 03/1998-07/2001 Docencia, Grado Introducción a la Investigación social, Organizador/Coordinador, Licenciatura en Ciencias Sociales Aplicadas 03/2000-07/2002 Docencia, Maestría Estructura social y política del Uruguay, Responsable, Maestria en Educación Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Uruguay Vínculos con la institución 04/1997-12/2000, Vínculo:, Docente Grado 3 Interino, (40 horas semanales) 04/2012-06/2012, Vínculo: Docente, Docente Grado 4 Honorario, (4 horas semanales)

09/2012-12/2012, Vínculo: Docente, Docente Grado 4 Interino, (4 horas semanales) 08/2006-12/2006, Vínculo: Investigador y Docente, Docente Grado 3 Interino, (8 horas semanales) 01/2001-11/2003, Vínculo: Investigador y Docente, Docente Grado 3 Interino, (20 horas semanales) 04/2014-07/2014, Vínculo: Responsable de curso, Docente Grado 5 Interino, (4 horas semanales) 03/2013-05/2013, Vínculo: Responsable del Curso, Docente Grado 5 Interino, (4 horas semanales) 10/2014-12/2014, Vínculo: Responsable de Curso, Docente Grado 5 Interino, (4 horas semanales) Actividades 03/2000-11/2000 Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Estado y política pública, Integrante del Equipo 03/1998-03/2000 Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Pobreza y Políticas Públicas, Coordinador o Responsable 04/1997-11/1999 Líneas de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política Régimen político, política pública y desigualdad en América Latina, Coordinador o Responsable 04/1998-11/1998 Docencia, Grado Laboratorio de Ciencia Política, Responsable, Licenciatura en Ciencia Política 09/2012-12/2012 Docencia, Maestría Regímenes de Bienestar y Políticas Sociales, Responsable, Maestría en Sociología 08/2006-12/2006 Docencia, Maestría Taller de metodología, Responsable, Maestría en Ciencia Política 04/2003-07/2003 Docencia, Maestría Estado, desarrollo y capitalismo, Responsable, Maestría en Ciencia Política 03/2003-06/2003 Docencia, Maestría Metodología de la Investigación, Responsable, Maestría en Trabajo Social 03/1999-06/1999 Docencia, Maestría Método y retórica en las Ciencias Sociales, Responsable, Maestría en Ciencia Política 10/2014-12/2014 Docencia, Especialización Regímenes de Bienestar en América Latina, Responsable, Diploma de Especialización en Políticas Sociales 04/2014-07/2014 Docencia, Especialización Estructura Social, transición demográfica y juventud en América Latina, Responsable, Diploma Jóvenes, Juventudes y Políticas Públicas 03/2013-04/2013 Docencia, Especialización Regímenes de Bienestar en América Latina, Responsable, Diploma de Especialización en Políticas Sociales 04/2012-06/2012 Docencia, Especialización Juventud, estructura social y políticas sociales, Invitado,. Diploma de Posgrado en Jóvenes, juventud y políticas públicas

Organizaciones Sin Fines de Lucro, Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay, Uruguay Vínculos con la institución 04/1997-12/2006, Vínculo: Investigador Senior, (20 horas semanales) 10/2015 - Actual, Vínculo: Investigador Principal, (1 horas semanales) Administración Nacional de Educación Pública, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay Vínculos con la institución 04/2002-12/2003, Vínculo: Coord. de Inv. y Estad. Educativas, (40 horas semanales) Actividades 03/2002-12/2003 Líneas de Investigación, ANEP, Gerencia de Investigación Determinantes y Efectos de la Repetición Escolar, Coordinador o Responsable Northwestern University, Northwestern University, Estados Unidos Vínculos con la institución 09/1991-12/1994, Vínculo: Asistente Docente, Estudiante de Doctorado, (40 horas semanales) 01/1995-06/1996, Vínculo: Lecturer, (20 horas semanales) Actividades 09/1995-11/1995 Docencia, Grado Revolutions and Social Change, Responsable, Sociology 01/1992-06/1995 Docencia, Grado Varias. Industralism and Industrialization, Gender and Gender Roles, Complex Organizations, Asistente, Sociology 01/1996-04/1996 Docencia, Doctorado Designs and for Descriptive Causal Research in Field Settings, Responsable, Sociology Governo do Estado de São Paulo, Governo do Estado de São Paulo, Brasil Vínculos con la institución 02/2004-12/2004, Vínculo: Consultor y Docente Contratado por BID/INDES, (40 horas semanales) Actividades 06/2004-12/2004 Líneas de Investigación, Prefeitura de Sao Paulo, Secretaria da Assistencia Social Políticas sociales latinamericanas, Coordinador o Responsable 02/2004-11/2004 Líneas de Investigación, Prefeitura de Sao Paulo, Secretaria da Assistencia Social Vulnerabilidad Social y Distribución territorial urbana, Integrante del Equipo 03/2004-11/2004 Docencia, Perfeccionamiento Varias asignaturas (Estad. Sociales, Monitoreo y Evaluación, etc), Responsable Ministerio de Educación y Cultura, Subsecretaría de Educación y Cultura, Uruguay Vínculos con la institución 03/2015-09/2015, Vínculo: Subsecretario, (60 horas semanales / Dedicación total) Actividades

03/2015-09/2015 Dirección y Administración, Subsecretaría MEC, Susecretaría MEC Responsable de la Subsecretaría MEC Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, UCUDAL - Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas, Uruguay Vínculos con la institución 04/2014-07/2014, Vínculo: Responsable de Curso, (4 horas semanales) Actividades 04/2014-07/2014 Docencia, Maestría Instituciones, Política y Políticas Públicas, Responsable, Maestría en Políticas Públicas Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Igualdad y el Crecimiento, Argentina Vínculos con la institución 08/2013 - Actual, Vínculo: Investigador Principal, (12 horas semanales) Actividades 08/2013-12/2014 Líneas de Investigación Infancia y adolescencia: protección y promoción social, Integrante del Equipo Lineas de investigación Título: Balance intergeneracional del bienestar Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Como enfrentan sociedades envejecidas y desiguales la sustentabilidad intertemporal del bienestar y las mejoras distribtivas del mismo Equipos: Daniel Macadar(Integrante) Palabras clave: Envejecimiento; Desigualdad; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social, Políticas Sociales, Demografía Título: Desarrollo Económico y Desarrollo Social en América latina y el Caribe Tipo de participación: Integrante del Equipo Equipos: Martín Hopenhayn(Integrante); Alicia Barcena(Integrante) Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desarrollo, Economía, Estructura Social, Políticas Sociales Título: Determinantes y Efectos de la Repetición Escolar Tipo de participación: Coordinador o Responsable Equipos: Juan Pablo Luna(Integrante); Diego Hernandez(Integrante); Alejandro Retamoso(Integrante); Cecilia Rossel(Integrante) Palabras clave: Educación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la Educación, Pedagogía Título: Estado y política pública Tipo de participación: Integrante del Equipo Equipos: Conrado Ramos(Integrante); Jaime Yaffe(Integrante); Adolfo Garce(Integrante) Palabras clave: Estado; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Sociología Política, Historia Política Título: Género y desigualdad Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: Como impacta el trabajo no remunerado de la mujer sobre su autonomía económica y como ello se manifiesta en forma estratificada reproduciendo circuitos de desigualdad de clase y generacionales Palabras clave: Género Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social, Políticas Sociales,Género, mercado laboral

Título: Infancia y adolescencia: protección y promoción social Tipo de participación: Integrante del Equipo Equipos: Carolina Aulicino(Integrante); Gala Langou(Integrante) Palabras clave: Estructura Social Título: Pobreza y Desigualdad y Políticas Sociales en América Latina Tipo de participación: Coordinador o Responsable Equipos: Juan Carlos Feres(Integrante); Ernesto Espíndola(Integrante); Diego Hernandez(Integrante); Martín Hopenhayn(Integrante); Nieves Rico(Integrante); Sandra Huenchuan(Integrante); Andrés Espejo(Integrante) Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social, Políticas Sociales Título: Pobreza y Políticas Públicas Tipo de participación: Coordinador o Responsable Palabras clave: Pobreza; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estratificación Social, Políticas Sociales Título: Pobreza y Vulnerabilidad en la Infancia y la Familia en Uruguay y región Tipo de participación: Integrante del Equipo Objetivo: Determinar las causas de mercados, estados y comunidades que determinan la distribución de la vulnerabilidad a la pobreza de la población Equipos: Ruben Kaztman(Integrante); Federico Rodriguez(Integrante) Palabras clave: Pobreza; Familia; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estartificación Social, Estructura Social, Políticas Sociales Título: Políticas sociales latinamericanas Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: onstrucción de paradigma e investigación de sustento Equipos: Jorge Papadópulos(Integrante); Federico Tobar(Integrante); Carlos Gerardo Molina(Integrante) Palabras clave: Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales Título: Régimen político, política pública y desigualdad en América Latina Tipo de participación: Coordinador o Responsable Palabras clave: Desigualdad; Democracia; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Política, Sociología Comparada, Economía Política Título: Segregación Residencial en Uruguay Tipo de participación: Integrante del Equipo Equipos: Juan Bogliaccini(Integrante); Ruben Kaztman(Integrante); Dennise Gelber(Integrante) Palabras clave: Segregación Urbana Areas del conocimiento: Sistema Ciencias Sociales Nacional / Sociología / Sociología de / Estratificación Investigadores Social, Estructura Social, Políticas Sociales, Sociología Urbana Título: Vulnerabilidad Social y Distribución territorial urbana Tipo de participación: Integrante del Equipo Objetivo: Trabajo de investigación y análisis en base a Pesquisa por amostra de lares para la construcción y perfeccionamiento del mapa de vulnerabilidad social Equipos: Jorge Papadópulos(Integrante); Federico Tobar(Integrante) Palabras clave: Segregación residencial; Pobreza Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, pobreza Producción científica/tecnológica El desarrollo social de la naciones ha sido reducido en buena parte de las teorías a dos claves simplificadoras y enfrentadas doctrinaria y paradigmáticamente: economía y crecimiento por un lado, política y distribución por el otro. Los llamados a integrar ambas perspectivas en general son más retóricos y discursivos que académicos y anclados en la investigación sistemática. En otras vertiente de producción académica se encuentran estudios de sumo interés que se detienen en observar programas y políticas sociales específicas y sus impactos distributivos, y eficiencia y eficacia para combatir la desigualdad y la pobreza. Mi trabajo, sin renunciar a esta última

tradición, ha buscado integrar disciplinariamente y en el análisis de datos, perspectvas que combinan la sociología, la economía, la demografía y la ciencia política. Mi argumento central se ha delineado con el tiempo en base a estudios cuantitativos sobre estructura, estratificación y demografía, estudios sobre políticas públicas concretas y estudios históricos sobre configuraciones políticas, coaliciones distributivas y más recientemente variantes de capitalismo. Destaco los siguientes hallazgos: En primer lugar he logrado demostrar que América Latina presenta una configuración de desarrollo social que la separa -SIN IMPORTAR EL NIVEL DE DESARROLLO- de sus pares en materia de desarrollo económico y humano similar: esta configuración propia incluye alta desigualdad, bono demográfico más corto (en parte derivado de las pautas de fecundidad y mortalidad de una sociedad altamente desigual), temprana y marcada urbanización, alta informalidad relativa del mercado laboral, y más rápido inicio de la segunda transiciín demográfica con sus efectos sobre formación familiar. Así la estructura de riesgo de la región se encuentra radicalmente divorciada del genotipo de estado social que nos caracterizara: contributivo formal, orientado al hombre ganapán, y basado en modelo famiíistico. Por su parte mis trabajos argumentan que el giro liberalmercantil y focalizado no sólo no solucionó estos problemas de inclusión centrales, sino que en los casos de los países con modelos más maduros del pasado los agravó. Para el fuuro mis estudios se apoyan en el modelo de Integnerational Tansfer Accounts para pensar rutas de salida al envejecimiento con desigualdad que avizora la región. Combinando este enfoque con las teorías sobre variedades de capitalismo y considerando las tendencias de los nuevos arreglos familiares argumento la necesidad de repensar las matrices de protección social, y la apropiación de la productividad por parte del salario privado y social en nuestra región desde la noción de universalismo básico y relaciones laborales socialdemocrátas. Desde un punto de vista más teórico mis trabajos recientes procuran identificary definir a la infancia en contextos de envejecimiento como un bien público intertemporal identificando desde los datos sobre consumo, transferencias e ingresos cómo la matriz social los países de la región, más avanzados en la transición demográfica, generan subinversión social en la producción de dicho bien público intertemporal. Sostengo, a partir del análisis fiscal, de mercado laboral y de las nóveles encuestas de uso del tiempo que ello requiere redefinir el contrato de genero, generaciones y clases en nuestros países. Producción bibliográfica Artículos publicados Arbitrados Welfare and Party Politics in Latin America. Latin American Politics and Society, v.: 57, p.: 181-185, 2015 Palabras clave: Economía Política Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, Economía Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: St Hoboke, NJ,USA ; ISSN: 1531426x Los regímenes de bienestar en el ocaso dela modernización conservadorra: posibilidades y límites de la ciudadanía social en América Latina. Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.: 22, p.: 10-27, 2013 Palabras clave: Economía política y macro sociología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, Economía Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 07979789

; CECCHINI, SIMONE; ERNESTO ESPÍNDOLA; MARTINEZ, RODRIGO Vulnerabilidad de la Estructura Social en América Latina: medición y políticas públicas. Realidad, Datos y Espacio Revista Internacional de Estadística y Geografía, v.: 3, 2012 Palabras clave: Estructura Social; Pobreza Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, Economía Política, Sociología Comparada Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Mexico D.F. ; ISSN: 20072961 ; LUNA, JUAN PABLO; PABLO ALEGRE; LUIS REYGADAS Crisis de incorporación en América Latina: límites de la modernización conservadora. Perfiles Latinoamericanos, v.: 20 40, p.: 07-34, 2012 Palabras clave: Economía política y macro sociología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Economía Política Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México D.F ; ISSN: 01887653 ; MAGDALENA GUTIERREZ; JORGE PAPADÓPULOS A Perfect Sorm? Welfare, Care, Gender and Generations in Uruguay. Development and Change, v.: 42, p.: 1023-1048, 2011 Palabras clave: Estructura Social; Género; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología comparada, Políticas públicas, Economía política Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 0012155X ; JUAN BOGLIACCINI Capitalismo en el Cono Sur de América Latina luego del final del Consenso de Washington: notas sin partitura?.. Reforma y Democracia, v.: 51, 2011 Palabras clave: Desarrollo; Capitalismo; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Comparada, Economía Política, Ciencia Política Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 13152378 ; LUNA, JUAN PABLO The Left Turn as Multiple Paradigmatic Crises. Third World Quarterly, v.: 30, p.: 371-395, 2010 Palabras clave: política; partidos; modelos de desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Sociología Política Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 01436597

; LUNA, JUAN PABLO Societies, Social Policies, and Political Representation: A Latin American Perspective. International Political Science Review, v.: 30, p.: 471-485, 2009 Palabras clave: política; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Economía Política, Ciencia Política Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 01925121 ; PABLO ALEGRE Assessment of a hybrid reform path: Social and labour policies in Uruguay, 1985 2005. International Labour Review, v.: 148, p.: 317-334, 2009 Palabras clave: Política Social; Políticas Laborales; Desigualdad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Economía Política, Ciencia Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 00207780 ; MARCOS LORENZELLI Sistemas de informaçao e politicas publicas na politicas de assistencia social do municipio de Sao Paulo: um casamento feliz entre innovaçao politica e modernizaçao gerencial. Revista Brasileira de Administração Pública, v.: 29, p.: 613-634, 2005 Palabras clave: Políticas Públicas; Evaluación y Sistemas de información; Organizaciones Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Administración Pública / Sistemas de evaluación, políticas públicas, programas sociales Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 00347612 Vulnerabilidad y Balance generacional en Chile y Uruguay. Revista de Estudios Sociales, 2005 Palabras clave: Educación; Estratificación Social; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Comparada, Estructura Social, ISSN: 0123885X MARTINEZ FRANZONI, JULIANA; Paradigmas globales y filtros domésticos: Las reformas administrativas de las políticas sociales en América Latina. Ciencias Económicas, v.: 2, p.: 191-215, 2002 Palabras clave: Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Costa Rica ; ISSN: 02529521 ; KAZTMAN, RUBEN; FURTADO, MAGDALENA Nuevos Desafíos para la Equidad en Uruguay. Revista de la CEPAL, v.: 72, p.: 79-97, 2000 Palabras clave: Pobreza; Desigualdad; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social, Economía Política Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Santiago de Chile ; ISSN: 02520257

; MORAES, JUAN ANDRÉS Contextos y estrategias de las reformas institucionales en la seguridad social, la educación y la salud en Uruguay. Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.: 12, p.: 97-122, 2000 Palabras clave: Políticas Sociales; Gobierno; Desarrollo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Economía Política, Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 07979789 No Arbitrados ; LUNA, JUAN PABLO; FEDERICO RODRIGUEZ Uruguay en el contexto regional: pobreza riesgo y logro educativo en perspectiva comparada. Revista Dialogo Político, p.: 189-232, 2006 Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Educación Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 16673140 ; LUNA, JUAN PABLO; FEDERICO RODRIGUEZ O Uruguai no contexto regional: pobreza, risco e sucesso, educacional em perspectiva comparada. Cadernos Adenauer, v.: 2, p.: 147-184, 2006 Palabras clave: Educación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Educación, Pobreza Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Brasil ; ISSN: 15190951 Esta publicación es anterior a la reproducida en la Revista Diálogo Político, pero los artículos son esencialmente los mismos ; CARLOS FILGUEIRA Coaliciones reticentes. Sistema electoral, partidos y reforma en el Uruguay de fin de siglo. Cuadernos del CLAEH, v.: 78-79, p.: 325-345, 1997 Palabras clave: Sistema de Partidos; Democracia; Sistema electoral Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Sociología Política Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 07976062 Also published as chapter in Dieter Nohlen (Ed.) El nuevo presidencialismo en América Latina. Nueva Sociedad: Caracas, 1997 ; JORGE RODRIGUEZ Desarrollo Económico y Desarrollo Social: una aproximación al problema del déficit y superávit social en América Latina ; en Cuadernos del CLAEH #77, 21; pp. 91-113. Cuadernos del CLAEH, v.: 77, p.: 91-113, 1997 Palabras clave: modelos de desarrollo; Pobreza; Democracia Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Política, Economía Política Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 07976062 Artículos aceptados Libros Libro compilado, Compilación Instrumentos de Protección Social: caminos latinoamericanos hacia la universalización. 2015. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 506, Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Financiación/Cooperación: Comisión Económica para América Latina / Cooperación

Libro publicado, Compilación ; JUAN CARLOS FERES; MARTÍN HOPENHAYN Panorama Social de América Latina 2010. 2010. Número de volúmenes: 1, Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Desarrollo; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social, Políticas Sociales, pobreza, desigualdad Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9213234655; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Remuneración Coordiné el inicio del Panorama Social 2010 y redacté su último capítulo junto a Diego Hernandez, pero figuro correctamente, ya que la edición final no me correspondió, como integrante del equipo y coautor del mismo junto a otros que detallo: Juan Carlos Feres; Hopenhayn, Martín (coordinadores); Simone Cecchini; Ernesto Espíndola; Mancero, Xavier; Pablo Villatoro;Ruben Kaztman; Mauricio Holz; Ciro Martínez; Tim Miller; Paulo Saad; Hernández, Diego; Daniela Trucco; Cassio Turra Libro publicado, Compilación ; JUAN CARLOS FERES Panorama Social de América Latina 2009. 2009. Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Economía Política Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / CEPAL / Remuneración Coordine conjuntamente con Juan Carlos Feres el Panorama Social de América Latina de la CEPAL, flagship de la CEPAL en el área social que se publica con una peridicidad anual. Fui el coautor de tres cápitulos dentro del Panorama. Existen otro conjunto de colaboradores que deben ser considerados coautores: Simone Cecchini; Ernesto Espíndola; Daniela González; Hopenhayn, Martín; Hernández, Diego;Huenchuan, Sandra; Mancero, Xavier; María Nieves Rico; Pablo Villatoro Libro publicado, Texto integral El Desarrollo Maniatado en América Latina. Estados superficiales y desigualdades profundas.. 2008. Palabras clave: Desarrollo; Desigualdad; Estado Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología comparada, sociología del desarrollo, economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789871543106; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / CLACSO / Otra Libro compilado, Revista Dilemas sociales y alternativas distributivas en el Uruguay. (Editor). 2006. Palabras clave: Estructura Social; Políticas Sociales; Desigualdad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, sociología del desarrollo, economía política Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Universidad Damaso Antonio Larrañaga / Remuneración Publicación de Número temático en la Revista Prisma. Coordine, compile y edité la publicación. Contribuí en coautoría con tres artículos de la compilación. Libro compilado, Compilación ; FRICHTE, MICHAEL Descentralización de la educación pública en América Latina. 2006. Palabras clave: Educación; Descentralización; Política Pública Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la educación, Gobierno, Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 8575041061; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Konrad Adenauer / Otra Compile el libro y redacte con mi coeditor la introducción y conclusión del mismo ademas de dar apoyo y revisión a los capítulos del libro

Libro compilado, Libro ; ANDRES PERI Panorama de la Educación en Uruguay 1992 a 2004. Una década de transformaciones. 2005. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 246, Editorial: Rosgal, Montevideo Palabras clave: Educación; Desigualdad; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la educación, Estructura Social, Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 997464447X; Financiación/Cooperación: Otra institución nacional / Administración Nacional de la Educación Pública / Remuneración Coordine el equipo de investigación, elaboré capítulos y compilé el material. Dejé el cargo antes de su publicación, pero figuro com su coordinador. El editor sinal es Andrés Perí. Libro publicado, Compilación ; TEDESCO, J, VAILLANT, D, MANCEBO, M; ROSSEL, C, RAVELA, P, TENTI, E Los docentes uruguayos y los desafíos de la profesionalización. 2003. Número de volúmenes: 1, Nro. de páginas: 116, Editorial: ANEP IIPE/UNESCO, Montevideo Palabras clave: Educación; Formación Docente Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la educación Medio de divulgación: Papel; Libro publicado, Texto integral ; KAZTMAN, RUBEN Panorama de la Infancia y la Familia en Uruguay. 2002. Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Sociología de la Familia, Sociología de la Educación Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Instituto Interamericano del Niño / Apoyo financiero Libro publicado, Otra ; KAZTMAN, RUBEN Informe sobre Desarrollo Humano. Uruguay.. 1999. Editorial: PNUD, Montevideo Palabras clave: Desarrollo; Pobreza; Desigualdad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Economía Política Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo / Remuneración Libro publicado, Compilación ; CARLOS FILGUEIRA El largo adiós al país modelo: Políticas Sociales y Pobreza en el Uruguay. 1994. Editorial: Arca, Montevideo Palabras clave: Políticas Sociales; Pobreza; Desigualdad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología, Economía Política Medio de divulgación: Papel; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Kellog Institute, Notre Dame University / Remuneración Libro compilado, Libro ; CARINA PERELLI; SILVANA RUBINO Gobierno y Política en Montevideo. 1992. Editorial: PEITHO, Montevideo Palabras clave: Gobierno; Política Pública; Sistema de Partidos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Sistema político, Gobiernos subnacionales Medio de divulgación: Papel;

Libro publicado, Texto integral ; LAURA CORREA; GABRIEL ODDONE Del sector informal a la informalización de la economía: Trabajadores nuevos en el Uruguay.. 1991. Editorial: Fundación de Cultura, Montevideo Palabras clave: Sector Informal Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Económica, Economía política Medio de divulgación: Papel; Capitulos de Libro ; CECCHINI, SIMONE Derechos y Ciclo de Vida: reordenando los instrumentos de protección social, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 25-47, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; ; ROSSEL, C.; NIEVES RICO Primera Infancia e Infancia, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 85-124, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Modelos de desarrollo, matriz del Estado social y herramientas de las políticas sociales latinoamericanas, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 49-83, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: América Latina; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Financiación/Cooperación: Comision Economica Para America Latina / Remuneración ; ROSSEL, C. Adolescencia y juventud, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 127-169, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Financiación/Cooperación: Comision Economica Para America Latina / Remuneración

; ROSSEL, C. Etapa activa y reproductiva, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 171-223, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; En prensa: Si Financiación/Cooperación: Comision Economica Para America Latina / Remuneración ; ROSSEL, C. Vejez, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 225-259, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Estructura Social; Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Financiación/Cooperación: Comision Economica Para America Latina / Remuneración ; MARTINEZ, RODRIGO Financiamiento e inversión en protección social, 2015 Libro: Instrumentos de protección social: Caminos latinoamericanos hacia la universalización. v.: 1, p.: 471-506, Organizadores: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Rodrigo Martinez, Cecilia Rossel Editorial: CEPAL, Santiago de Chile Palabras clave: Políticas Públicas; Economía política y macro sociología Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789211218930; Financiación/Cooperación: Comision Economica Para America Latina / Remuneración ; JUAN BOGLIACCINI El futuro del capitalismo en Uruguay, un modelo para armar, 2011, 2011 Libro: La aventura Uruguaya. Naides mas que naides?. v.: 2, p.: 101-137, Organizadores: Gerardo Caetano, Rodrigo Arocena Editorial: Debate, Montevideo Palabras clave: Capitalismo; Desarrollo; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Económica, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974683808;

; LUIS REYGADAS Desigualdad y crisis de incorporación: la caja de herramientas de políticas sociales de la izquierda, 2011 Libro: América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales. v.: 1, p.: 133-162, Organizadores: Theotonio Dos Santos Editorial: UNESCO, Montevideo Palabras clave: Políticas Sociales; coaliciones políticas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Económica, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789290891741; Fault Lines in Latin American Development and Welfare Regime Challenges, 2011 Libro: The Great Gap: Inequality and the Politics of Redistribution in Latin America. v.: 1, p.: 21-57, Organizadores: Merike Blofield Editorial: Penn State University Press, University Park Palabras clave: Estructura Social; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Económica, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9780271050096; ; LUNA, JUAN PABLO; PABLO ALEGRE; LUIS REYGADAS Shallow States, Deep Inequalities and the Limits of Conservative Modernization., 2011 Libro: The Great Gap: Inequality and the Politics of Redistribution in Latin America. v.: 1, p.: 245-277, Organizadores: Merike Blofield Editorial: Penn State University Press, University Park Palabras clave: Desigualdad; Sistema Político Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9780271050096; ; LUIS REYGADAS Inequality and the Incorporation Crisis: the Left s Social Policy Toolkit, 2010 Libro: Latin America s Left Turns. p.: 171-192, Organizadores: Maxwell Cameron, Eric Hershberg Editorial: Lynne Rienner Publishers, Boulder Palabras clave: Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9781588267146; Una versión ajustada de este artículo fue publicada en castellano en el capitulo de libro también citado en este CV en libro editado por Thoetonio dos Santos y publicado por UNESCO

; SERGIO LIJTENSTEIN; SOFIA GEORGIEVA Moving Towards Comprehensive Social Policy: the Case of Uruguay, 2009 Libro: Building Equality and Opportunity Through Social Guarantees. p.: 211-230, Organizadores: Estanislao Gazitua Mario, Andrew Norton, Sophia Georgieva Editorial: World Bank, Washington D.C. Palabras clave: Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9780821378830; ; GUSTAVO DE ARMAS En busca del tiempo perdido. Las tareas del Uruguay social del siglo XXI, 2007 Libro: Uruguay Agenda 20-20, Ed. Santillana, Montevideo, pp 85-132, ISBN. p.: 85-132, Organizadores: Gerardo Caetano y Rodrigo Arocena Editorial: Editorial Santillana, Montevideo Palabras clave: Desigualdad; Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974952041; Past, Present and Future of the Latin American Social State: Critical junctures and critical choices, 2007 Libro: Democracy and Social Policy. p.: 136-163, Organizadores: Yusuf Bangura Editorial: Palgrave, London Palabras clave: Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9781403942951; Desigualdad, pobreza y exclusión: impotencia, fatiga y asedio en las democracias latinamericanas, 2005 Libro: Política y Gobierno en América Latina. p.: 355-396, Editorial: Tirant Lo Blanch, Valencia Palabras clave: Pobreza; Sistemas Políticos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Desigualdad, Sociología Política, Economía política Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 8484563154; ; RUBEN KAZTMAN, FERNANDO ERRANDONEA La Ciudad fragmentada. Respuesta de los sectores populares urbanos a las transformaciones del mercado y el territorio en Montevideo, 2005 Libro: Ciudades Latinamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. p.: 441-509, Organizadores: Alejandro Portes, Brian Roberts, Alejandro Grymson Editorial: Editorial Prometeo, Buenos Aires Palabras clave: Desigualdad; Ciudadaes; Integración Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Urbana ISSN/ISBN: 9875740519;

; ALVARO FUENTES; CARLOS FILGUEIRA School Attainment and Transitions to Adulthood in Latin America, 2003 Libro: Critical Choices at a Critical Age Adolscents and Young Adults in Latin America. v.: 1, p.: 179-218, Organizadores: Suzanne Duryea, Alejandra Cox Edwards, Manuelita Ureta Editorial: Interamerican Development Bank, Washington D.C. Palabras clave: Estructura Social Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 1931003548; Financiación/Cooperación: Interamerican Development Bank / Apoyo financiero El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina: residualismo, eficiencia y ciudadanía estratificada, 1998 Libro: Ciudadanía y Políticas Sociales. p.: 62-89, Organizadores: Brian Roberts Editorial: Social Science Research Council, San José de Costa Rica Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, Economía Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9977680981; Reproducido en más de una oportunidad en otras publicaciones que no se detallan ; JORGE PAPADÓPULOS Putting Conservatism into good use? Neoliberal Transformations in Uruguay, 1997 Libro: The New Politicas of Inequality in Latin America. Rethinking Representation in Latin America. v.: 1, p.: 360-389, Organizadores: Kerianne Piester y Monique Segarra Editorial: Oxford University Press, Oxford Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales, Economía Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 0198781849; Papadopulos) ni areas de conocimiento y palabras clave Documentos de Trabajo ; ERNESTO ESPÍNDOLA Toward a system of basic cash transfers for children and older persons An estimation of efforts, impacts and possibilities in Latin America, 2015 Serie: 216, Santiago de Chile Medio de divulgación: Papel Towards a universal social protection model in Latin America, 2014 Serie: 188, Santiago de Chile Palabras clave: Políticas Públicas Medio de divulgación: Papel

; ROBLES, CLAUDIA; CECCHINI, SIMONE Social protection systems in Latin America and the Caribbean: a comparative view, 2014 Serie: 202, Santiago de Chile Medio de divulgación: Papel Cohesión, Riesgo y Arquitectura de protección Social en América Latina, 2007 Serie: 137, 1, Santiago de Chile Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales Medio de divulgación: Papel The political keys of the reluctant Welfare State, 2006 Serie: 1, Ginebra Palabras clave: Polítcas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales Medio de divulgación: Papel El Universlismo Básico como alternativa de las políticas sociales en la región, 2006 Serie: 1, Washington Palabras clave: Políticas Sociales Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Políticas Sociales Medio de divulgación: Papel Descentralization and Fiscal Discipline in Subnational Governments: the bailaout problem in Uruguay, 2002 Serie: 1, Washington-BID Palabras clave: Gobierno, Fiscalidad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Economía y Negocios / Economía, Econometría / Fiscalidad Medio de divulgación: Papel ; CARLOS FILGUEIRA; ALVARO FUENTES Critical Choices at a critical age: Youth emancipation paths and school attainment in Latin America, 2001 Serie: 1, Washington-BID Palabras clave: Econometría; Estructura Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Educación, Familia Medio de divulgación: Papel ; KAZTMAN, RUBEN; LUIS BECCARIA; GABRIEL KESSLER; LAURA GOLDBERG Vulnerabilidad, Activos y Exclusión Social en Argenina y Uruguay, 1999 Serie: 1, Santiago de Chile Palabras clave: Estratificación Social Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Estructura Social Medio de divulgación: Papel Evaluaciones

Evaluación de Proyectos 2003 / 2004 Institución financiadora: Administración Nacional de la Educación Pública Cantidad: De 5 a 20 Administración Nacional de la Educación Pública, Uruguay Diversas convocatorias que desde la gerencia de investigación y evaluación educativas de la ANEP se realizaron durante el 2003 y 2004 cuando ejercí la coordinación de la gerencia Evaluación de Proyectos 2002 / 2002 Institución financiadora: Funación Getulio Vargas Cantidad: Menos de 5 Funación Getulio Vargas, Brasil Asesoramiento y Evaluación de proyectos de tesis del Programa de Doctorado de la escuela de Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas Evaluación de Eventos 2006 Nombre: Latin American Studies Association, Estados Unidos Referencia. Presidenta de LASA Evelyne Huber. Evalue, puntue, y asesoré en la selección de las mesas y papers del Public policy Track de LASA Evaluación de Eventos 2004 Nombre: Congreso da Asistencia e Politica Social-Sao Paulo, Brasil Evaluación demás de 40 ponencias y 6 mesas para el Congreso de Asistencia Social de Sao Paulo y Brasil Evaluación de Publicaciones 2009 / 2012 Nombre: Revista Uruguaya de Ciencia Política, Cantidad: Menos de 5 Integrante del Consejo Consultivo de la Revista Evaluación de Publicaciones 2008 / 2009 Nombre: Revista de la CEPAL, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de Publicaciones 2007 / 2007 Nombre: Latin American Research Review, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de Publicaciones 2006 / 2006 Nombre: Latin American Politics and Society, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de Convocatorias Concursables 2015 Nombre: Becas Fullbright de Postgrado, Cantidad: De 5 a 20 Fullbright En rigor no formo parte del comité evaluador, sino del directorio Fullbright que avala o revisa la recomendaciones del comité evaluador

Evaluación de Convocatorias Concursables 2014 Nombre: Fondo María Viñas, Cantidad: De 5 a 20 ANII Evaluación de Convocatorias Concursables 2012 / 2012 Nombre: Solicitud de Dedicación Total, Cantidad: Menos de 5 UDELAR-CSIC, Uruguay Evaluación de Convocatorias Concursables 2008 Nombre: Fondo Concursable Carlos Filgueira, Cantidad: De 5 a 20 MIDES/INFAMILIA Evaluación de Convocatorias Concursables 2006 / 2006 Nombre: Fondo Carlos Filgueira, Cantidad: De 5 a 20 MIDES-INFAMILIA, Uruguay Evaluación de Convocatorias Concursables 2005 / 2005 Nombre: Fondo Clemente Estable, Cantidad: Menos de 5 ANII, Uruguay No recuerdo si el año es el correcto Formación de RRHH Tutorías concluidas Posgrado Tesis de maestría Técnicos y Política en la Reforma Educativa uruguaya (1990-1999). Análisis político del proceso reformista, 2002 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Gustavo de Armas Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Uruguay, Maestría en Ciencia Política Palabras clave: Educación; Políticas Públicas; Técnicos Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Política Pública, Educación Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Grado Tesis/Monografía de grado Conociendo sin Conocer, 2002 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Gabriel Abend Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Uruguay, Licenciatura en Sociología Palabras clave: Epistemología, Metodología Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la Ciencia, Epistemología, Metodología de iencias Sociales Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español

Tesis/Monografía de grado Desempeño social de los gobiernos militares de Uruguay y Chile (1973-1981): un análisis explicativo a través de los modelos de desarrollo y de variables sociopolíticas, 1999 Nombre del orientado: Rafael Porcekanski Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Uruguay, Licenciatura en Ciencia Política Palabras clave: Desarrollo; Régimen Político; Políticas Públicas Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Políticas Públicas, Economía Política, Sociología Comparada Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tesis/Monografía de grado Reforma de la Seguridad Social. Desembarco, conquista y retirada de un actor no reformista, 1999 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Diego Hernandez UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay, Sociología Palabras clave: Seguridad Social; Sistema Político Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología Política, Economía Política Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tesis/Monografía de grado Estrategias de Desarrollo bajo regímenes burocrático autoritarios. Los casos de Uruguay y Chile 1973-1984, 1998 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Martín Rivero Facultad de Ciencias Sociales - UDeLaR, Uruguay, Licenciatura en Ciencia Política Palabras clave: Desarrollo; Políticas Públicas; Autoritarismo Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Políticas Públicas, Economía Política Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tesis/Monografía de grado Imagen y realidad de genero: una mirada de los niños de sectores populares urbanos, 1998 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Magdalena Marsiglia UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay, Servicio Social Palabras clave: Género; Estructura Social; Educación Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Género, Cultura Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tesis/Monografía de grado Integración social y rendimiento escolar en el Uruguay, 1988 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Federico Rodriguez UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay, Sociología Palabras clave: Educación; Desigualdad Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Sociología / Sociología de la Educación, Estratificación Social, Estructura Social Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tesis/Monografía de grado Círculos Virtuosos de desarrollo? Algunas hipótesis para el caso latinoamericano, 1988 Tipo de orientación: Tutor único o principal Nombre del orientado: Juan Pablo Luna UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay, Ciencia Política Palabras clave: Desigualdad; Desarrollo; Economía Política; Democracia Areas del conocimiento: Ciencias Sociales / Ciencia Política / Ciencia Política / Desarrollo, Economía Política, Democracia Medio de divulgación: Papel, Pais/Idioma: Uruguay/Español Tutorías en marcha