'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGFKQFQU

Documentos relacionados
UNIDAD DOS 2.1. DIODOS La característica del diodo D está expresada por: donde: I 0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

Electrónica Analógica

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA

LA UNIÓN P-N. La unión p-n en circuito abierto. Diapositiva 1 FUNDAMENTOS DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS SEMICONDUCTORES

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

SEMICONDUCTORES. Silicio intrínseco

GUIA DIDACTICA DE ELECTRONICA N º9 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA DECIMO SEGUNDO 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Práctica 4.- Característica del diodo Zener

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

elab 3D Práctica 2 Diodos

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2015 D 4 V IN R L D 3.

Web:

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Cálculo de disipadores de calor.

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

LABORATORIO DE FÍSICA

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 3

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 RECTIFICADORES

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa.

Capitulo 2 P O L I T E C N I C O 1. Componentes Electrónicos. 2.1 Definiciones. Semiconductores:

Boletín de problemas de BJT

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

MCBtec Mas información en

PRÁCTICA 3 LEYES DE KIRCHHOFF E DC. DIVISORES DE VOLTAJE Y CORRIE TE E DC

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Estudio y presentación del diodo ideal, comportamiento ideal de un diodo como rectificador y como circuito recortador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

Problemas resueltos de Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

PRÁCTICA 3 TRANSISTORES BIPOLARES: POLARIZACIÓN Y GENERADORES DE CORRIENTE

TEMA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA.

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

PROBLEMA DE LA DISIPACIÓN TÉRMICA EN COMPONENTES

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

CIRCUITOS RECTIFICADORES CON FILTRO

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Práctica 1 Medidas con osciloscopio y análisis de circuitos.

TEMA 2 CIRCUITOS CON DIODOS

Tema: Circuitos no lineales DCSE

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

se requiere proyectar una etapa amplificadora tal que satisfaga el esquema y datos que se transcriben a continuación:

1. Fuentes de alimentación

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

Funcionamiento del circuito integrado LM 317

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

:: Electrónica Básica - Transistores en Circ. de Conmutación TRANSISTORES EN CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN

COLECCIÓN DE PROBLEMAS II. Asociación de resistencias

TEMA 2 : DISPOSITIVOS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

MONTAJES CON DIODOS PRESS-FIT

Las fuentes de alimentación

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS. APLICACIONES: RECTIFICADORES Jenny Mayerly Puentes Aguillon

En definitiva, la tensión sinusoidal de entrada, corriente alterna, se ha convertido en corriente continua.

Ejercicios autoevaluación Tema 16. Manuel Moreno

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

Electrónica I. Carrera EMM a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

FUENTE DE ALIMENTACION DE ONDA COMPLETA

Circuitos de Corriente Continua

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I

Ejercicios Resueltos de Circuitos de Corriente Alterna

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

CONTROLADORAS EDUCATIVAS. Por: Pedro Ruiz

Tema 3: Criterios serie paralelo y mixto. Resolución de problemas.

TEMA II: COMPONENTES PASIVOS.

La bombilla consume una potencia de 60 W y sabemos que la potencia viene dada por la ecuación:

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

Fuentes de corriente

E 1 =24 V E 2 =24 V R 1 =10 E 3 =24 V R 3 =10 R 2 =10 R 4 = V v. 50 V. R 1 =20 R=5 Ω R 2. Ejercicios corriente continua 1-66

Anexo1: Ejemplo práctico: Cálculo disipador con ventilación forzada.

INVERSORES RESONANTES

Práctica 1: Circuitos de corriente continua. Manejo de la fuente de alimentación y el multímetro

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Trabajo Práctico nº 1 INTERRUPTOR ELECTRONICO CONTROLADOS POR LUZ

Transcripción:

'UEGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFUVTKCN (/(&75Ï1,&$%È6,&$ 241$.'/#5 FGFKQFQU

','4%+%+15FGFKQFQU (/(&75Ï1,&$%È6,&$ D Hallar el valor de las tensiones y las corrientes señaladas en los circuitos de la figura, usando diodos ideales. E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor Vu=0.7V. D Asumiendo que los diodos de los circuitos de la figura son ideales, hallar el valor de las tensiones y las corrientes señaladas. E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor Vu=0.7V.

D Asumiendo que los diodos de los circuitos de la figura son ideales, utilizar el teorema de Thévenin para simplificar los circuitos y hallar los valores de las tensiones y corrientes señaladas. E Repetir el problema suponiendo que los diodos tienen una tensión umbral de valor Vu=0.7V. El diodo utilizado en el circuito de la figura tiene una tensión umbral de 0.7V. D Escribir una ecuación para Vo en función de Vi cuando el diodo está cortado. E Hallar la tensión de entrada para la que el diodo empieza justo a conducir. F Escribir una ecuación para Vo en función de Vi cuando el diodo está conduciendo. D En el circuito rectificador de la figura, la señal senoidal de entrada tiene un valor eficaz de 120 V. Asumiendo que el diodo es ideal, seleccionar un valor adecuado de R para que la corriente de pico del diodo no sea superior a 0.1A. Cuál es el máximo valor de la tensión inversa que aparecerá en el diodo. E Repetir el problema suponiendo que el diodo tiene una tensión umbral de valor Vu=0.7V.

En el siguiente circuito se calcularán los siguientes puntos: D Dibujar la forma de onda de tensión e intensidad resultante en la resistencia de carga y en el diodo. E Calcular la potencia que disipan tanto el diodo como la resistencia de carga. F Calcular la temperatura en la unión y en la cápsula. Datos: Vu Vmáx VG R Imáx Ipr Ipnr Tamb Rjc Rca 0.7V 1.4V 20Vef 40: 1A 10A 30A 40ºC 15ºC/ 55ºC/ En el circuito siguiente, el diodo actuará como rectificador de media onda. Se desea conocer: D Forma de onda de la tensión en la resistencia y en el diodo. E Potencia disipada en la resistencia de carga y en el diodo. F Temperatura en la unión del diodo si la temperatura ambiente es de 50ºC. Datos: VG Vu Vmáx Imáx R Rjc Rca 220Vef 0.7V 1.2V 3A 120: 10ºC/ 40ºC/

Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura: X N X N N D E Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura: N N X X D E Dibujar vo para los circuitos que se muestran en la figura: & & 5 5 D E

Dibujar vo para el circuito que se muestra en la figura y comprobar si el circuito cumple las restricciones temporales para su correcto funcionamiento: P) I N+] N Diseñar un circuito cambiador de nivel para llevar a cabo la función que se indica en la figura: 'LRGRVFRQ X &DPELDGRU GHQLYHO El siguiente esquema presenta un ejemplo práctico de utilización de un diodo semiconductor para descargar la energía acumulada en las bobinas. El generador G genera una señal con las siguientes características: 12V entre 0 y 10ms y 0V entre 10ms y 20ms; repitiéndose la secuencia de forma periódica. Se trata de calcular las características del diodo D2 para que sea capaz de soportar el estado de bloqueo y el estado de conducción que se produzcan. Considerar D1 como ideal. D Tensión inversa que debe ser capaz de soportar. E Intensidad en directo que debe ser capaz de soportar

* ',GHDO * : ' PV P+ En el siguiente circuito de aplicación de diodos se necesita conocer las características que debería tener el diodo D2 con el fin de que sirva para la aplicación. Esta es eliminar la energía acumulada en la bobina cuando el relé se apaga. Para ello: D Calcular la tensión inversa máxima que debe soportar el diodo D2. E Calcular la intensidad máxima que debe soportar el diodo. Especificar si esta característica se corresponderá con la intensidad máxima, con la intensidad de pico repetitiva o con la intensidad de sobrecarga. Datos: Vu(D1) Vmáx(D1) Imáx(D1) Req.(Relé) Leq.(Relé) 0.5V 0.6V 10A 10 100mH Señal en el generador:

En la figura siguiente se precisa saber las características que debe tener el diodo para poder soportar la carga de trabajo. Para ello: D Dibujar la forma de onda de la tensión en el diodo y en las resistencias de 10 y 100 ohmios. E Dibujar la forma de onda de la intensidad en el diodo. F Especificar qué tipo de intensidad es la que hemos calculado. G Especificar qué tensión inversa debe soportar el diodo. Forma de onda del generador: En el siguiente circuito el diodo zéner debe hacer las veces de estabilizador de la tensión de salida. Si la tensión de entrada puede fluctuar entre 20 y 40V y las características del zéner son las que se señalan, calcular: D Valores entre los que puede fluctuar R S. E Escoger un valor normalizado de R S de la serie E24, justificando el porqué de la elección. F Calcular la potencia que va a disipar R S como máximo. G Calcular entre qué valores fluctuará la tensión de salida frente a los cambios de la tensión de entrada. 5 6 L + - '] 5 /

Características del diodo zéner: (Vz=12V para Iz=5mA, Pmáx=3, rz=50:) RL=200: Serie E24: 1, 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.8, 2, 2.2, 2.4, 2.7, 3, 3.3, 3.6, 3., 4.3, 4.7, 5.1, 5.6, 6.2, 6.8, 7.5, 8.2,.1 y sus múltiplos de 10. Hallar los valores máximo y mínimo de Vbb en el circuito regulador de la figura. El zéner de 5V tiene una corriente inversa mínima de 10mA, y su potencia disipada máxima es 1. Suponer que el diodo zéner tiene una resistencia asociada de r z =25: