Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas

Documentos relacionados
Tipos de artículo en una publicación científica

Función de los Editores Científicos

El artículo científico y la importancia de su publicación Seminario: Procesos editoriales, indización y redacción científica.

Tipos de artículo en una publicación científica

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

Como seleccionar la revista para publicar su artículo.

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Publicación Científica: Objetivos y características

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

CÓMO ESCRIBIR CARTAS AL EDITOR. Méd. Francisco L. Huapaya Jurado Editor adjunto Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

BASE DE DATOS NOTIMED. Lic. Ana Luisa Pinillo Biblioteca Médica Nacional

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Uso ético de la información: los derechos de autor

Guía de Postulación SciELO-Chile

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

Actividad de aprendizaje 1.1 Relato de situaciones de comunicación.

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Diplomado en Administración Bancaria

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Plan de Marketing Digital

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Quiero hacer un estudio clínico, pero no tengo ideas. José Manuel Porcel Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

"FORMACIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS"

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Características Carta de opinión

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Nombre del proceso. Descripción. Misión/objetivo. Responsable. Destinatario. Inicio/Fin. Entradas. Salidas. Indicadores. Registros

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Reclutamiento y selección de personal

Multimedia Educativo

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Guía de Uso de la Biblioteca

INFORMACIÓN GENERAL. Descripción detallada

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Por: Gladis Olúa Martínez

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

Guía docente Título superior de diseño

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

Transcripción:

Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe

Los datos de un artículo serán considerados verdaderos, siempre que puedan ser confirmados luego de un proceso de evaluación. En el campo científico es necesario que todo nuevo conocimiento pueda ser debatido por los pares del autor de una publicación.

Este debate que surge entre investigadores ante la publicación de nuevos hallazgos en el mundo de la investigación científica puede ser realizado a través de las revistas científicas en la sección Cartas al Editor. Usualmente las cartas enviadas al editor de una revista se refieren a un artículo publicado en el último número de una revista científica, pero actualmente se están incrementando las cartas que tratan temas de interés para el público objetivo de una revista.

Una carta al editor puede tener uno o más autores, y sirve para realizar un rápido intercambio de ideas sobre algún hecho o descubrimiento científico reciente. Las cartas el editor contienen toda la metadata (información del artículo) que es requerida para la indización de un artículo en una base de datos.

Se tiene la idea que una Carta al Editor es enviada a una revista científica solo con el fin de señalar errores en la metodología o en la interpretación de los resultados presentados en un articulo recientemente publicado en una revista.

Pero también encontramos cartas al editor que son enviadas con la finalidad de complementar la información mostrada en algún artículo recientemente publicado, ya sea explicando algunos detalles no tratados en el mismo o interpretando alguna parte del mismo.

Son enviadas con el fin de dar a conocer en forma breve los resultados de un estudio semejante a uno ya publicado en la revista.

Compara tuberculosis de inmigrantes de varios países, con un estudio de casos de tuberculosis en pacientes nacidos fuera de España pero solo en Servicios de Emergencia.

También sirven para: Las cartas al editor Emitir un juicio crítico acerca de un hecho sucedido recientemente el cual esta dentro del tema objetivo de la revista y de dominio público. Para dar una opinión sobre aspectos políticos de la revista científica. Comunicación de un hallazgo o una metodología empleada y que no ha sido publicada; este tipo de carta permite entregar en forma más rápida una información a la Comunidad Científica.

Muchos investigadores encuentran en este tipo de artículo la forma mas rápida de publicar sus hallazgos. Algunos investigadores ven en este tipo de artículo enviado a una Revista de corriente primaria una manera más rápida de incrementar su impacto en la Información científica.

Conocimiento: El contenido de una carta debe estar totalmente argumentado y con las fuentes que permitan verificar la información entregada Formalidad: El autor debe dirigirse respetuosamente y con educación al editor de la revista. Ética: Se debe referir al contenido del texto de un artículo y no debe dirigir sus críticas hacia el autor, es decir, NO se deben personificar las críticas.

Antes de enviar la carta a una revista, el autor debe leer las normas para los autores y adecuar el formato de la carta a lo indicado en las mismas. Las cartas al editor tiene un limite de palabras o de paginas que no se debe exceder. El tema central y el objetivo de la carta debe ser relevante con lo que se desea dar a conocer.

Se debe escoger un tema actual y/o un artículo recién publicado. En las referencias bibliográficas citadas se deben utilizar fuentes de alta confiabilidad y autores que le den fortaleza al argumento utilizado. Detalle a tomar en cuenta: Todas las Revistas Científicas necesitan publicar Cartas para lo Editores: NOS LEEN!!!

como Preguntas?. redactarlas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe