Máster en Responsabilidad Social Corporativa Nuevo Reto para el Medio Ambiente



Documentos relacionados
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Máster en Responsabilidad Social Corporativa Nuevo Reto para el Medio Ambiente

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs. Una nueva cultura de competitividad sostenible

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dossier sobre RSE. Qué es responsabilidad social?

Grado RELACIONES INTERNACIONALES UFV. Programa Internacional [DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN ESCENARIOS INTERNACIONALES COMPARADOS]

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

Estrategia para empresas, administraciones

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Transparencia Focalizada

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Norma ISO 14001: 2004

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

TEMARIO. Sistemas de Gestión

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos

Curso. Organizado e impartido por

Las prácticas de excelencia

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

5.1. Organizar los roles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Plan de Estudios Maestría en Marketing

intercomarcal.com Juan Carlos Bajo officers- una- profesion- con- gran- futuro/

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

Competencias básicas mínimas garantizadas:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II

EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES

Plan de Estudios MCEN

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Norma ISO 14001: 2015

GESTIÓN EFICIENTE DE ONG s y

Consejo Federal de Educación

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

Creamos ventajas competitivas, potenciamos tu empresa. Soluciones avanzadas e innovadoras

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

-Plan de Estudios- Doctorado en Administración de Empresas

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Máster in-company en Innovación y Estrategia en las Organizaciones

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Plantilla de buenas prácticas

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

Jornada excelencia empresarial, responsabilidad social e igualdad de género

CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

Transcripción:

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA FACULTAD DE CC.PP. Y SOCIOLOGÍA Máster en Responsabilidad Social Corporativa Nuevo Reto para el Medio Ambiente 4ª Edición 2014 2015 TEMARIO Madrid (España) 2014 Entidades Colaboradoras

Temario Edición 2014/2015 Modulo 1 Naturaleza y Fundamentos de la RSC 1.1. Raíces históricas y Marcos Teóricos de la RSC 1.2. Economía, Ley y Negocios 1.3. Ética, Derechos Humanos, Valores y Negocios 1.4. Responsabilidad Social y Estrategia de Negocios Para saber qué es la RSC, es necesario ver cómo y en qué contexto surge históricamente el concepto de responsabilidad social aplicado al hombre de negocios (businessman) (Howard R. Bowen, 1953), vinculando por consiguiente responsabilidad social y negocios ; y cómo ha evolucionado esta vinculación, desde entonces hasta nuestros días, tanto en los debates teóricos como en los planteamientos y prácticas de las Empresas. Qué autores, qué obras y qué situaciones de las empresas contribuyeron más a colocar la RSC en el centro del debate económico, legal, ético y social sobre la gestión empresarial? La RSC, en efecto, ha sido objeto de estudio y debate académico durante varias décadas, pero aún no se ha logrado un consenso sobre su definición. Para unos autores (M. Friedman y muchos neoliberales), la única responsabilidad social de la empresa (en el capitalismo) es usar sus recursos y comprometerse en actividades encaminadas a aumentar sus beneficios, siempre que se mantenga dentro de las reglas del juego, es decir, la libre competencia. La única responsabilidad social de la empresa es maximizar sus beneficios sin fraude ni engaño. Para otros muchos autores (P. Drucker, K. Dayton, K. Davis ), la empresa, las empresas como importantes e influyentes miembros de la sociedad- tienen la responsabilidad de procurar y mejorar el bienestar general de la sociedad: No estamos en los negocios para maximizar los beneficios de nuestros accionistas. Estamos en los negocios por una única razón: servir a la sociedad. Los beneficios son la recompensa por hacer bien este servicio. Si los negocios no sirven a la sociedad, la sociedad no tolerará nuestros beneficios, ni permitirá, incluso, nuestra existencia (K. Dayton). O, como dice Drucker: El rol de los negocios en la sociedad es suministrar bienes y servicios a los clientes y una plusvalía económica a la sociedad más bien que ofrecer empleo a trabajadores y directivos, o incluso dividendos a los accionistas Esto último son medios no fines (P. Drucker). Entre estas dos posiciones, hay otras muchas que conviene analizar y comparar entre sí: la teoría institucional, la teoría económica, la teoría de los stakeholders, la teoría del contrato social (1.1). El surgimiento histórico y los diferentes marcos teóricos en que ha sido conceptualizada la RSC constituyen el mejor camino para constatar el carácter interdisciplinar que debe tener el estudio de la RSC, ya que es una realidad muy compleja, en su naturaleza y en sus fundamentos. Tiene, en efecto, indudables dimensiones económicas y de gestión empresarial, pero no se agota ahí su realidad. La RSC no puede entenderse sin tomar en consideración también sus dimensiones legales y éticas; como su indudable relación con los Derechos

Humanos y los valores sociales en general. De ahí la necesidad de las asignaturas 1.2 y 1.3, para analizar las orientaciones y regulaciones que marcan las leyes (Códigos legales) a la actividad económica y a la gestión empresarial (1.2) y para conocer los principios y valores que fundamentan la Ética en los Negocios (Business Ethics) y los diversos campos (relaciones con los diferentes stakeholders) de su aplicación y sus principales instrumentos (Códigos éticos) (1.3). Este primer módulo se completa con la asignatura Responsabilidad Social y Estrategia de Negocios (1.4), que pretende analizar y destacar el valor estratégico de la Responsabilidad Social como concepto generador de una nueva manera de concebir, definir y plantear el conjunto de las actividades y procesos de las empresas, así como el éxito en los negocios. Entendida así, la Responsabilidad Social se convierte en un factor de cambio y, a la vez, encuentra su fundamento más sólido y generalizado en esa nueva estrategia emanada del espíritu de la RSC; sobre todo, cuando este espíritu es compartido no sólo por los stakeholders, sino también por los principales agentes sociales (sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, etc.). (1.4). Modulo 2 Aplicación y Gestión Estratégica de la RSC 2.1. Modelos de organización y gestión socialmente responsables 2.2. Políticas públicas, empresas y sociedad civil 2.3. Gobierno Corporativo y buenas prácticas empresariales 2.4. Inversión socialmente responsable y Cooperación al Desarrollo 2.5. Gestión integrada de los recursos humanos. Diversidad e Inclusión 2.6. Sostenibilidad medioambiental: retos del Cambio Climático Este segundo módulo aborda la RSC en la práctica, analizando diversos ámbitos y escenarios donde el espíritu y los programas de RSC se hacen realidad (alimentación, educación, salud, etc.), de manera aislada o en asociación entre diferentes sectores económicos (administración pública, empresa privada lucrativa y Tercer Sector ), adoptando diversas formas de cooperación y resaltando los aspectos fundamentales de una buena gestión empresarial, como son todo lo relacionado con el desarrollo comunitario en general y con la cooperación al desarrollo, en particular (dimensión externa) y con los recursos humanos (dimensión interna). Se destaca, por su importancia y actualidad, el campo de la sostenibilidad medioambiental y los retos que plantea el Cambio Climático a las empresas. Se estudian, en primer lugar, diferentes Modelos de organización y gestión socialmente responsables ; modelos teóricos, pero basados en realidades históricas, que pueden servir como referencia tanto para las empresas como para otro tipo de organizaciones de la sociedad civil: la cadena de valor de la empresa, la gestión por objetivos, la gestión

corporativa, el modelo de la Calidad Total (TQM), etc. (2.1). Se analizan, en segundo lugar, aquellas formas de implementación de la RSC en las que están involucradas políticas públicas, empresas y sociedad civil. Estas formas abarcan desde diferentes diversas manifestaciones de economía solidaria o economía social (germen de la RSC) hasta varios tipos de alianzas estratégicas y cooperativas, instituciones de microcréditos, etc. (2.2). Se considera, en tercer lugar, el buen gobierno corporativo como auténtica piedra angular de la RSC y como fuente de inspiración de buenas prácticas empresariales. Se analizarán los elementos esenciales constitutivos del buen gobierno (Juntas Generales, Consejos de Administración, Códigos específicos ), sus vínculos con los diferentes stakeholders y el compromiso que conlleva contra las diversas prácticas de corrupción, fraude, soborno, etc. Se analizará, a este respecto, el papel de los gobiernos y de las organizaciones intergubernamentales (2.3). La actividad empresarial -los negocios- puede tener impactos negativos y positivos sobre las comunidades próximas y sobre aquellas a las que ofrece sus productos y servicios, mayores o menores según sea su tamaño y volumen de negocios. Por eso, las grandes empresas y corporaciones multinacionales tienen una gran influencia económica, política, cultural y social- sobre las sociedades. La RSC orienta a las empresas para que se comprometan cada vez más con las comunidades locales y tomen en cuenta sus intereses, minimizando los impactos negativos y potenciando los positivos, tanto en el plano local como en el plano global. Es lo que corresponde al denominado enfoque estratégico de la inversión y del desarrollo comunitario y, de manera más específica en el ámbito global, del desarrollo humano y la cooperación internacional. Se pondrán de relieve, entonces, el papel y las oportunidades del sector privado en estos ámbitos (2.4). Las buenas prácticas relativas al empleo constituyen el corazón de la RSC y constituyen un vínculo esencial entre las estrategias de eficacia y la buena gestión de los recursos humanos. Implicar a los trabajadores en los programas de RSC, motivarlos y lograr su permanencia en la empresa son elementos fundamentales de la buena gestión de los recursos humanos, como también la no discriminación, la igualdad de oportunidades y las estrategias encaminadas a considerar la diversidad (cultural, étnica, de género, religiosa, etc.) de los trabajadores y la inclusión de todos en el trabajo, sin olvidar otro componentes esenciales de la satisfacción de los trabajadores: la seguridad y la higiene, el buen ejercicio del liderazgo, el clima laboral ( 2.5). Este módulo concluirá con el análisis de los graves desafíos que representan para el mundo contemporáneo y para el planeta Tierra la sostenibilidad medioambiental (que se suma a la económica, la social y la institucional) y los problemas derivados o relacionados con el cuidado del medio ambiente y el cambio climático. Se enfatizará el vínculo profundo que hay que establecer entre estos dos retos y el papel que puede jugar la RSC a la hora de enfrentarlos. (2.6).

Modulo 3 Activos Intangibles y Creación de Ventajas Competitivas 3.1. Identificación y análisis de los valores intangibles de la empresa 3.2. Reputación e Imagen Social de la Empresa 3.3. Innovación Responsable y Sostenibilidad 3.4. Información, Comunicación -stakeholders-sociedad- y Marketing Este tercer módulo se centra en los denominados activos intangibles o capital intelectual, según otra denominación, de las empresas y organizaciones. Aunque resulta complicado definirlos, es evidente que estos valores se distinguen de los activos materiales y tangibles (edificios, instalaciones y todo lo que queda recogido en los estados contables) y hacen referencia a otras realidades la buena imagen social, la capacidad de innovación y adaptación a los cambios del entorno, las estrategias de información y marketing, los conocimientos técnicos y especializados de la plantilla y su experiencia, la propiedad intelectual, la fidelidad de sus clientes o las relaciones con el entorno- susceptibles de generar valor para las empresas. Estos activos, podríamos decir escondidos, constituyen una fuente de ventajas competitivas sostenibles. De ahí su indudable importancia estratégica y el creciente interés por identificarlos, promoverlos, gestionarlos con habilidad y eficacia, en el marco de la RSC. Para poder analizar estos activos intangibles, es necesario comenzar por identificarlos correctamente y por conocer las características comunes y específicas de cada uno, tanto desde una perspectiva teórica como recurriendo a la consideración de empresas y organizaciones concretas, cuyo éxito social radica en este tipo de activos. Así se fundamentará la necesidad de incentivarlos y promoverlos (3.1). Uno de los indudables activos intangibles, resultado de muchos y complejos factores, es la reputación, la buena imagen que una empresa u organización transmite al conjunto de la sociedad. Se analizarán los diversos tipos de reputación corporativa, su diagnóstico, los modelos de su gestión, los planes de comunicación (3.2). Otro de los valores intangibles que más puede contribuir al mantenimiento y desarrollo de las organizaciones es la innovación. Se estudiarán los diversos conceptos, tipos y grados de la misma, su relación con la sostenibilidad, los factores que contribuyen a su desarrollo, el modo de gestionarla, etc. (3.3). Se estudiarán también los activos intangibles relacionados con la información, la comunicación y el marketing socialmente responsables: la comunicación interna y externa, la gestión del convencimiento, la información de la triple cuenta : la auditoría social, el balance social y la memoria de sostenibilidad; los sistemas de verificación, certificación y auditoría

social; la identidad de la marca (3.4). Modulo 4 Institucionalización y Efectos de la RSC 4.1. Instancias, nacionales e internacionales, al servicio de la RSC 4.2. Indicadores y Medidas de la RSC y de la Calidad Medioambiental 4.3. Evaluación y Comunicación de la RSC: Memorias e Informes específicos 4.4. Impacto de la RSC y Desarrollo Social (ODM) A medida que la RSC se ha ido desarrollando y fortaleciendo en las últimas décadas, han ido surgiendo diversas instancias nacionales e internacionales, de carácter estatal o privado, para impulsarla y para orientar a las empresas y organizaciones dispuestas a guiarse por ella. Hay que considerar también el papel que juegan, a este respecto, las instancias académicas, promoviendo la formación de gestores de la RSC (Másteres, Cátedras, publicaciones ) y la investigación continua en este campo (4.1). Por otra parte, se han ido elaborando y contrastando en esos mismos ámbitos diversos indicadores y sistemas de medición, para poder analizar y comparar la presencia, forma e intensidad de la responsabilidad social en las empresas y organizaciones, así como para poder evaluar sus efectos y resultados prácticos. A este respecto, merecen particular atención los indicadores estandarizados a escala internacional de la gestión medioambiental (4.2). Estos instrumentos, en gran parte ya estandarizados, representan una ayuda esencial para poder evaluar el compromiso con la RSC y poder reflejarla en las Memorias Anuales de Resultados, los Informes de RSC o de Sostenibilidad y otros documentos, internos o públicos, de las empresas (4.3). Finalmente, se considera la utilidad de estos indicadores para analizar y evaluar los efectos reales de la RSC; cuestión que se plantea, a escala global, en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al hilo de los cuales hay que analizar los efectos de la deslocalización de las empresas, así como los retos y oportunidades de las empresas en la nueva agenda global del desarrollo y otras muchas cuestiones relacionadas con el desarrollo y el cambio climático (4.4). Modulo 5 Proyecto Fin de Máster Fase Presencial Universidad Pontificia de Salamanca Campus de Madrid