Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos

Documentos relacionados
Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

Encuesta nacional de gasto e ingreso en los hogares Resultados del Estado de Guanajuato vs. Nacional

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

ausas de la deforestación y degradación de los bosques en Latinoamérica: principales desafíos y lecciones aprendidas

Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB), País De México:

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado

El Campo en el Crecimiento Nacional: Apoyo Desarrollo

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Autor. Contanza Troppa Tapia. Otros autores: Laura Martínez Zúñiga

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

Experiencias prácticas hacia la implementación del Marco de Varsovia para REDD+. Oportunidades y desafíos

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

Pesquisas... Variopinto economía informa

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

Universidad Nacional Agraria La Molina DOCTORADO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE. AG-8004 Planificación y Evaluación de Sistemas Sustentables

El modelo forestal y los procesos de desarrollo en el área rural del departamento de Paysandú (Uruguay).

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Evaluación de la Red de Áreas

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO

Retos para los esquemas de distribución de beneficios propobre en implementación por REDD+ en México.

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Desafíos en ciudades y regiones metropolitanas debido a los escenarios del cambio climático en México

FODA Chiapas. Falta de continuidad institucional:

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

LAS VARIABLES DE GÉNERO EN EL CICLO DE LA PLANEACIÓN - EJEMPLO Guía para identificación de las variables de género

Diagnóstico Regional Cañada. Teotitlán de Flores Magón Abril 2017

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

Protección Social e Inclusión Económica Experiencias de articulación en el marco de la ENDIS

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Diagnóstico Regional Sierra Sur. Universidad de la Sierra Sur Marzo 2017

REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES.

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) y las Cuentas del Agua en México. 23 de septiembre de 2009

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad

Cuentas del Agua en México

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Velas de cera de abeja hechas en La Mancolona.

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Pagos por Servicios Ambientales en México

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES A LA RRD EN ZONAS RURALES DE CENTROAMÉRICA

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Experiencias de su implementación en Paraguay

Inventario de la investigación científica y tecnológica en materia de

Gestión Integral del Agua

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

Sierra Gorda, Querétaro,

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

Un paquete de modificaciones y revisiones del marco legal. Fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la vigilancia.

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

PRODUCCIÓ DE STEVIA COMO IMPULSOR DE DESARROLLO REGIO AL. Otilia Altamirano Rodríguez, Edith Concepción Ramírez López*, Roberto Carlos Sánchez García

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

Panorama en la región de las estadísticas agropecuarias, Estrategia Global y su relación con la política climática

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

Transcripción:

Seminario-taller: Información para la toma de decisiones: Población y Medio Ambiente Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos COLMEX, México, DF 19 de febrero 2015

Preguntas del taller: a) Qué procesos de cambio demográfico se consideran relevantes para el medio ambiente? - Crecimiento poblacional y aumento de la demanda de los recursos naturales que lleva a su sobre-explotación e importación de sitios lejanos - Expansión urbana que lleva al CUS, modificaciones de ciclos naturales (hídrico, eólico, de carbono, nutrientes, ) y pérdida de los servicios ecosistémicos - Dinámicas familiares, economía del hogar y decisiones que se toman para emigrar, abandonar o usar la tierra, para venderla, etc. que lleva al CUS - Decisiones comunitarias para parcelar la tierra, usar, conservar o no recursos naturales, entre otros b) De qué manera se considera que los cambios y/o las políticas ambientales inciden sobre la dinámica poblacional? - Es un factor externo de la decisión de los hogares y comunidades para el manejo de recursos naturales (incide en organización interna y relaciones, usos, etc.) - Subsidios estimulan los cambios positivos y también negativos - Subsidios a menudo van contradictorios sobre el mismo territorio (para agricultura y para manejo forestal)

Preguntas del taller: c) De la información que se produce en el país, Cuál es útil para comprender dichos procesos? - Censos de población y vivienda, INEGI para contextos generales - Estadísticas ambientales del INEGI para contextos generales - Mapas INEGI (aunque no actualizados) para contexto de fondo - Estadísticas del Agua y Atlas del Agua de CONAGUA contextos nacionales, regionales y estatales d) Cuáles son las prioridades y vacíos de información socio-ambiental de corto y largo plazo? - En academia depende de los proyectos - Para el cambio climático y agua faltan actualizaciones en mapas de la cantidad y calidad del agua superficial y subterránea - Mapas de cambio de uso del suelo (regionales y locales) - Datos a nivel de hogar sobre uso e importancia de recursos naturales - Datos de manejo de recursos naturales por comunidades - Datos de la deforestación Falta de información para evaluación de efectos de PPA

Proyecto 1: María Perevochtchikova, CEDUA-COLMEX DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIO-AMBIENTALES DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS EN EL SUELO DE CONSERVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL Proyecto 155039, CB-2010-01 (Ciencia Básica CONACYT) Zona de estudio: Una comunidad en el Distrito Federal (comuneros y trabajadores): San Miguel y Santo Tomás Ajusco Objetivo de encuestas: La encuesta aplicada en Marzo y Agosto del 2012 tuvo el objetivo de analizar los efectos de la implementación del programa federal de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) en la comunidad. Todo esto con el propósito de conocer su percepción al respecto y proponer un esquema de monitoreo social y ambiental de los efectos que potencialmente genera el programa.

Formato de encuesta: 239 encuestas aplicadas, 45 variables, base de datos en excel 4 principales grupos de variables en relación a EFECTOS: - Datos generales: edad, género, identidad, cargo en comunidad, actividad - Operación del programa: conocimiento de reglas, actividades - Efectos Ambientales: importancia del bosque, uso, actividades, deforestación, percepción de cambio a partir del PSA - Efectos Sociales: organización interna, trabajo colectivo, cohesión, comunicación al exterior - Efectos Económicos: ingresos totales, ingresos por PSA, otros beneficios Se resaltan de importancia: Datos generales: edad, género, escolaridad, identidad, cargo en comunidad, ocupación laboral, ocupación de familiares Economía: actividad económica, ingresos totales, ingresos por el PSA Social: trabajo colectivo, cohesión, interacción al exterior e instituciones de gobierno Ambiental: usos y costumbres en relación al bosque, uso permitido, percepción de su importancia y estado, mejora a partir del PSA

Proyecto 2: Sophie Avila, IIEc-UNAM BIENES, CAPACIDADES Y FACTORES EXÓGENOS QUE DETERMINAN LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE LOS HOGARES RURALES Proyecto 152298, CB-2010-01 (Ciencia Básica CONACYT) Zona de estudio: Cuatro comunidades en el Estado de Oaxaca (de la costa): Vainilla, Ventanilla, Escobilla, Barra de Navidad Objetivo de encuesta: La encuesta aplicada en Enero del 2014 tuvo el objetivo de analizar las actividades que se desarrollan en la comunidad, así como las condiciones socio-económicas, naturales y humanas que las determinan; además de conocer los factores que les ayudan a recuperarse de los huracanes. Todo esto con el propósito de tener un diagnóstico detallado sobre medios de vida sustentable, que permita observar las fortalezas y debilidades de la comunidad.

Formato de encuesta: 223 encuestas aplicadas, 43 variables, base de datos en excel Grandes grupos de variables en relación a CAPITALES - Datos generales: entrevistado, vivienda - Capital Humano: composición familiar, salud, capacitación - Capital Social: bienestar, reglas y costumbres, redes sociales, actividades productivas - Capital financiero: ingreso por actividades ganadera, agrícola, pesquera, ecoturismo, no agropecuarias, crédito, ahorro, remesas y migración, transferencias gubernamentales, vinculación regional - Capital Natural: parcelas, recursos naturales y su uso - Capital Físico: activos, vivienda, resiliencia (recuperación ante el huracán) Se resaltan en común: Datos generales: género, escolaridad, identidad, cargo en comunidad Economía: actividad económica, ingresos totales y por actividad, por el PSA Social: trabajo colectivo, interacción con instituciones de gobierno Ambiental: usos y costumbres en relación al bosque, percepción de su importancia y estado

Proyecto 3: Karla Rodríguez, Posgrado en Economía, UNAM INCENTIVOS ECONÓMICOS A LA CONSERVACIÓN, UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO Tesis de Doctorado en Economía, Posgrado en Economía, UNAM Zona de estudio: Cuatro comunidades en el Estado de Oaxaca (2 en la costa, 2 en montaña): San Miguel del Puerto, La Merced del Potrero, San Juan Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec Objetivo de encuestas: Las encuestas aplicadas en Abril del 2013 tuvieron el objetivo de analizar la relación entre las características socio-económicas y culturales de las comunidades y los resultados de aplicación del esquema federal de PSA. Todo esto con el propósito de aplicar un modelo econométrico que permita explicar como las características socio-económicas y culturales de las comunidades afectan el desempeño y percepción sobre implementación del programa de PSA en su territorio.

Formato de encuesta: 306 encuestas aplicadas, 88 variables, base de datos en excel Datos generales: información general del hogar, creencias, economía del hogar, conocimiento institucional y del PSA, relación hogar-recursos naturales 5 grupos de variables dependientes: tiempo, presiones, bosque, agua, resultados 5 grupos de variables independientes: identidad y lengua, cosmovisión y territorio, gobierno, trabajo colectivo, economía del hogar Se resaltan en común: Datos generales: edad, género, escolaridad, identidad, cargo en comunidad, ocupación laboral, ocupación de familiares Economía: actividad económica, ingresos totales, ingresos por el PSA Social: trabajo colectivo, interacción con instituciones de gobierno Ambiental: usos y costumbres en relación al bosque, percepción de su importancia y estado, mejora a partir del PSA

RETOS: Proyectos a futuro: - Evaluación económica de los Servicios Ambientales - Evaluación del consumo del agua en la ciudad de México y su periferia Datos requeridos: - Datos generales: edad, género, escolaridad, hijos (tamaño del hogar) - Vivienda: 1) propia, renta; 2) unifamiliar, multifamiliar; 3) sus condiciones generales, construcción - Servicios básicos en el hogar: electricidad, agua, drenaje (tipo, costo) - Servicio de agua (consumo, frecuencia, calidad, costo) - Conciencia ambiental: 1) conocimiento de la importancia del bosque u otros recursos naturales de la zona; 2) disposición a pagar por los servicios ambientales; 3) de donde proviene el agua - Uso de recursos naturales: 1) consumo directo (uso del bosque, p.ej.); 2) recreación (salidas de campo, natación, etc.); 3) áreas verdes en cercanía; 4) cantidad y calidad del agua - Economía: 1) subsidios gubernamentales de que reciben ayuda (cuales, ingresos), 2) ingresos totales, 3) actividades productivos de sustento, 4) principales gastos (despensa, vivienda, escuela, etc.)