b) Copias de plano completo, documentación solicitada y foliada por las oficinas de Catastro y Ordenamiento Urbano.

Documentos relacionados
PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus

DIRECCION DE OBRAS PRIVADAS OBSERVACIONES A REALIZAR EN LA VISACION PREVIA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DE OBRAS Y CATASTRO. 2011, Buenos Aires, Capital Mundial Del Libro

Notas Varias de: Caratula de Planos de Obra

Instructivo para adecuación de planos y Anexo II según Resolución 22 -SSEGU-SED/05 presentados oportunamente

Solicitud de certificado de numeración domiciliaria. Solicitud de certificado de nomenclatura parcelaria

MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACION NORMAS BASICAS PARA LA GESTION DE OBRAS Y EDIFICACIÓN

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.).

Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Ingeniería de la Provincia de San Luis

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE PROYECTO DE EDIFICACIÓN

1 cuota de ahorro Corvi. 1 cuota de ahorro Corvi. Para este tramite solo se debe. realizar la solicitud y al cabo de 7 dias habiles, sera entregado

PLANOS MUNICIPALES Plano de Demolición

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

Colegio de Ingenieros y Técnicos de la Ingeniería de la Provincia de San Luis

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE HA SANCIONADO LA. ORDENANZA fl27ts3

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente.

NORMATIVA DE PRESENTACION DE DOCUMENTACIONES TÉCNICAS

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS

Z DIRECCION DE CATASTRO

CAPITULO III: PLANOS Y FICHAS NORMATIVAS. ZONAS URBANAS REGULADAS - ZUR.

Copia Literal de Dominio expedida por el Plano de ubicación y planos ( ) de Replanteo Registro de Predios

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

MANUAL DE TRÁMITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO. Dictamen de uso de Suelo ó Factibilidad de uso de suelo. Plaza 5 de mayo y No reelección

SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACIÓN LOTEO DFL 2 CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA LOTEO CON CONSTRUCCION SIMULTÁNEA

Municipalidad Distrital de san Juan de Miraflores Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Obras Privadas, Catastro y Gestión del Territorio

1.1 ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

ARBA- Tasas que se abonan en el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Actualizadas por Ley Impositiva 2010)

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD. MODALIDAD A:

24/04/2014 PRODUCCION DE OBRAS 2014-NIVEL 2 TEORICA LEGAJO - OBRADOR PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2014 NIVEL 2 EL LEGAJO INTRODUCCION

ANUNCIOS PUBLICITARIOS - Ord. Nº 4.518

INSTRUCTIVO PARA RE-INSCRIPCION

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. El suscrito: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Introducción/Objetivos/Alcances Guía de Presentación de Proyectos A.2.Memoria Descriptiva A.3.Memoria Técnica...

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO MÉDICO

SOLICITUD DE PERMISO DE RECONSTRUCCION DE EDIFICACION

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

BENITEZ CODAS & ASOCIADOS Auditores, Asesores & Consultores Corresponsal en el Paraguay de KPMG International Cooperative ( KPMG International )

PRESENTACIÓN DE ETAPA PROYECTO EJECUTIVO versión 10/ SÍ NO N/C SÍ NO N/C

CODIGO DE EDIFICACION

Dirección Inspecciones Edilicias de Grandes Obras

Listado de Precios Licencias de construccion

Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda

ANEXO I. Municipalidad de: Nº de Expediente: REGULARIZACIÓN DE HABILITACIÓN URBANA EJECUTADA INDEPENDIZACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS (*)

Código de Edificación Sección 1 Ordenanza Nº 1879/96 Anexo 1

COMPLETAR ESTA PLANILLA Y ENVIARLA JUNTO CON LA DOCUMENTACIÓN QUE SE SOLICITA A CONTINUACIÓN:

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO DE SALUD MENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE AREA URBANA

ORDENANZA FISCAL 3.7.0

CONSEJERÍA DE FOMENTO

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

TODA LA DOCUMENTACION DEBERÁ SER PRESENTADA EN ORIGINAL Y FOTOCOPIA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO LICENCIA DE EDIFICACION - MODALIDAD C (Aprobacion con evaluacion previa del proyecto por Revisores Urbanos)

TALLER PARA MUNICIPIOS Y COMUNAS

Requisitos para la Presentación de Planos Relevamiento

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE INCORPORACIÓN DE ALTERACIONES CATASTRALES

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

Certificado de Habitabilidad.

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010

Ministerio de Educación

INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y SUPLEMENTOS DIETARIOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 HABILITACIONES URBANAS

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

Municipalidad de Nº de Expediente A APROBACIÓN AUTOMÁTICA B APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE PROFESIONALES RESPONSABLES

ANEXO II. (Sello y Firma) Municipalidad de Nº de Expediente REMODELACIÓN ACONDICIONAMIENTO (*) PUESTA EN VALOR HISTÓRICO MONUMENTAL REFACCIÓN (*)

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD A

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

INSTRUCTIVO: INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS DE FUMIGACIONES

Inicio del trámite de habilitación de Depósitos y Logística

1.3 MODALIDAD DE APROBACIÓN: 1.4 ANEXOS QUE SE ADJUNTAN :

(

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial Provincia de Neuquén. DPCeIT Neuquén

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC7

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS

Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ

6.-DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

Autorización de oficinas de farmacia

SOLICITUD DE APROBACION DE:

FICHA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE CHILLÁN

Para realizar el trámite de inscripción de un negocio, cualquiera sea el rubro, el titular debe

REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

MANUAL DE INSTRUCCIONES TRÁMITE TC2

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de solicitarle el traspaso de mi matrícula. a matrícula

SOLICITUD DE PERMISO DE EDIFICACION

Municipalidad de Nº de Expediente

ESTACIONAMIENTO GARAJE

Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de Chorrillos

Dirección de Obras Municipales

Fundación Liga del Consorcista de la propiedad Horizontal DECRETO 9404/86

MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

Actualizado al

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN DE VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y BIENES NACIONALES (1 er informe)

Transcripción:

1) DOCUMENTACÍON. Legajo completo: a ) Datos y firmas de propietario/s o titulares de dominio, profesional/es, gestor en tapa (N de exp. de autorización anual). Fotocopia de escritura o boleto de compra venta (acreditación de titularidad de dominio). b) Copias de plano completo, documentación solicitada y foliada por las oficinas de Catastro y Ordenamiento Urbano. c) Planilla de Avalúo Municipal completa y firmada. d) Planilla de Liquidación de Tasa de Inspección de Construcción y Visado, completa y con firmas correspondientes. e) Contrato de locación de servicios profesionales visado/s por colegio profesional correspondiente y anexa (en caso de corresponder planilla de estado de obra y Art. 29). f) Copia/s de plano/s visada/s por colegio profesional correspondiente. g) Copia de plano antecedente (si corresponde). h) En caso de obra nueva 2 (dos) planillas de P.P.O. con firmas correspondientes i) Planilla de estadísticas completa y firmada. j) En caso necesario: - Para presentaciones ubicadas en clubes de campo, barrios cerrados y parques industriales: -Copia/s de plano/s visado/s por comisión técnica de club de campo, barrios cerrados y parques industriales (actualizada). - Expediente de anteproyecto (sí corresponde). - Certificado de constructor (visado por el colegio respectivo) - Declaración jurada (sellada) por carpeta de operativo y sus recibos de pago. - Nota / alcance por cambio de profesional ingresada por mesa de entrada, contratos, anexa y plano visado por el colegio respectivo. - Cómputo y presupuesto. - Autorización de gestor. - Certificado de uso expedido por Habilitaciones en caso de obras con destinos específicos. - Copia autenticada de contrato de sociedad y estatutos sociales autenticados y/o personería jurídica (actualizada). En caso de sociedad anónima S.A.C.I.F. etc. - En caso de que el firmante sea apoderado agregar poder certificado por escribano. - En caso de PH, reglamento de copropiedad. NOTA: Las liberaciones que corresponde hacer al legajo en las oficinas de Catastro, Juzgado de Faltas, Departamento de Apremios y Oficina de Tasas Inmobiliarias y la Coordinación de Ordenamiento Urbano son efectuadas por el interesado. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 1

INFORMACION REQUERIDA EN LOS PLANOS 02)- CARATULA (según modelo página 9): - N de partida de contribución territorial (074 - partida de ARBA). - N de expediente antecedente. (Si corresponde) Designación de plano (Demolición/ Obra nueva/ampliación / modificación/ Subsistencia/ etc) - Destino de la construcción (Vivienda, Local, etc.) - Nombres completos del/los propietario/s (Titular del dominio). - Calle y n domiciliario. - Localidad. - Partido de Moreno. - Escala (1:100 y otras). - Croquis de ubicación (de acuerdo a lo indicado en legajo visado por Catastro) Indicar en el mismo: - Lote acotado en todos sus lados, Distancia a esquinas, Ancho y características de calle principal, Designación de manzana y lote según título, Indicación del norte. - Zonificación: ZONA: AREA: I.U.: - Nomenclatura Catastral: ( Circ., Secc.,Ch, Qta, Fr, Mz, Pc, U.F.) - N de partida municipal actual. - En cuadro de superficies indicar: - Terreno, Cubierta y/o semicubierta en planta baja, planta alta y/o entrepisos y discriminación según destino y tipo de construcción, Total/es- Superficie libre, de espejo de agua, aleros, balcones, cuerpos salientes, sótanos, subsuelos, etc. - Leyenda: - La aprobación de los planos no implica la habilitación de la finca y/o locales. - Datos del propietario/s: Nombre/s, domicilio y firma original. - Datos del profesional/es: Tarea profesional, Nombre, domicilio, n de matriculas (provincial y municipal), categoría, ley profesional y firma/s original/es. - Importante: En caso de presentarse 2 o más planos, enumerar los mismos e identificar contenido de los mismos y escala/s utilizadas según código de edificación. 03)- PLANTA (Baja, Alta, Tipo, Subsuelo, Entrepiso y/o variantes): - Lote dimensionado en todos sus lados. (si es una esquina, indicar cota de ochava) - Retiros obligatorios - Estacionamiento según reglamento. - Indicar terreno absorbente. - Cotas de la construcción con respecto a línea municipal, a ejes divisorios y entre construcciones. - Dimensión de todos los locales en sentido transversal y longitudinal indicando espesores de muros externos e internos. - Ubicación de pozo absorbente, cámara séptica con su capacidad (acotando sus lados a dos ejes no paralelos), perforación de agua (acotando su centro a dos ejes no paralelos); tubo de ventilación y características. - Distancia entre pozo absorbente y perforación de agua. - Conexión a cloaca y/o agua corriente. - Dimensión de patios y áreas libres. - Proyección de tanques de agua, claraboyas, lucarnas y entrepisos. - Enumerar locales. - Ubicación de tubos de ventilación, sección y características. - Cerco perimetral: características y altura. - Vereda: características y ancho. Cumplir con artículo 3.2.3.2. - Niveles de locales, patios y cordón vereda. - Líneas de corte identificatorias con letras. - Escaleras: ancho, profundidad, sentido de ascenso, numeración de escalones y altura y característica de baranda. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 2

- Natatorios: ubicación acotando espejo de agua y distancia a ejes divisorios del predio y /o construcciones, desagote y características constructivas. - Artefactos sanitarios. - Graficar según tipo de obra (ver referencias). 04)- PLANTA DE TECHOS (según corresponda tipo de construcción): - Materiales de cubierta y/o solados. - Tipo de escurrimiento, dirección y pendiente de la cubierta. - Remate de chimeneas (indicando dimensiones del conducto de humo/s) - Tanque de agua (indicar capacidad, material, tipo de apoyo, altura a su base inferior desde el nivel 0,00 y distancia a eje medianero). - Conductos, tubos de ventilación, claraboyas (indicando dimensiones). - Desagües pluviales. - Cotas de nivel de las azoteas. - Altura y características de parapetos y/o cargas. - Coloreado o rayado según tipo de obra (nuevo, demolición, existente, etc.). 05)- CORTES (uno transversal y otro longitudinal por cada volumen de edificio, señalado en planta con líneas identificadas con letras): - Alturas de locales y espesor de entrepisos y losas. - Niveles de solados terminados, terrenos naturales, azoteas y parapetos. - Profundidad y tipo de cimientos. - Especificación de materiales de cubierta, cielorrasos, solados, revoques y revestimientos. - Ubicación de tanque de agua, indicando capacidad, material, cota de nivel inferior y apoyos. - Coloreado o rayado según tipo de obra (nuevo, demolición, existente, etc.). 06)- FACHADAS: - Se dibujarán las fachadas visibles desde la vía pública y en caso de terrenos en esquina se presentará una por cada frente. - Se consignarán materiales que componen la terminación de la fachada del edificio. - Cotas parciales y de h. máximas. - Niveles COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 3

07)- DETALLE DE ESCALERAS: - Escaleras de tramos no rectos: Plantas y cortes en escala 1:50 con detalle de compensación, medidas de alzadas y pedadas y cota de la altura de paso. - Escaleras de tramos rectos: Corte de escalones en escala 1:20, acotando alzada y pedada. 08)- PLANILLA DE ILUMINACION Y VENTILACION (para obras nuevas y subsistentes): - Se dibujará el siguiente modelo de planilla - Los coeficientes están establecidos en el código de edificación. Art. N 4.2.5. Locales Dimensiones Ubic iluminación ventilación Desig Destino Ancho Largo Área Vano X Nec Proy K Nec. Proy obs 09)- SILUETA Y BALANCE DE SUPERFICIES: - Dibujo de la silueta en escala reducida y legible. - Perímetro acotado identificando cada área con un nomenclador. - Diferenciación de superficies cubiertas y semicubiertas. - Diferenciación de superficies aprobadas y áreas a incorporar. - Diferenciación de superficies según destino. Importante: Se realizará el balance de superficies utilizando un criterio libre pero entendible para el visador. 10)- MODELO DE PLANILLA DE F.O.S. Y F.O.T.: DATOS SUP. F.O.S. TERRENO F.O.T. DENS. NETA SUP P/P P/DORM. SUP P/P P/LOCAL SUP. COCHERA 1 2 3 4 5 6 7 PREMIOS P/F.O.T. F.O.S. NECESARIO F.O.T. N DE PERS. N DE DORMIT N DE LOCAL SUP. TOT AMBIEN SUP. COCHERA A B C D E F G PROYECTADO F.O.S. F.O.T. N DE PERS. N DE DORMIT N DE LOCAL TOTAL AMB. SUP. TOT AMBIEN SUP. COCHERA H I J K L M N P PREMIOS FOT a- ver ley 8912/77 b- pág. 14 art. 47 c d e COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 4

Datos: 1- Superficie del terreno. 2- % correspondiente a la zona. 3- % correspondiente a la zona. 4- Correspondiente a la zona. 5- Residencial: - Hasta 2 ambientes: 14m 2. Multifamiliar: - Hasta 2 ambientes: 15m 2. - Más de 2 ambientes: 10 m 2. - Más de dos ambientes: 12 m 2. 6- Corresponde 12 m 2. (local comercial) 7- Cuando la vivienda sea Unifamiliar: 3 x 5 m. Multifamiliar: Reglamentado según tipo de obra. Necesario: A)- Superficie máxima edificable. B)- Superficie máxima edificable. C)- Sup. Terreno x Densidad Neta 10.000 D)- Enumerar cantidad de dormitorios (se consideran 2 personas x dormitorios). E)- Enumerar cantidad de locales (local comercial y oficina) F)- Multiplicar Sup. P/Pers. P/Dormitorio X N de Personas P/Dormitorio (C x 5 = F). G)- Ver 7 en datos. Proyectado: H)- Superficie proyectada. I)- Superficie proyectada. (semicubierto computa al cincuenta por ciento 50% ) J)- Se consideran 2 personas por dormitorio y una por local o anexo. K)- Enumerar dormitorios. L)- Enumerar locales (comerciales) M)- Enumerar cantidad de locales de habitación o trabajo. N)- Se suman las superficies internas de todos los locales enumerados en M. P)- Superficie de cochera proyectada. PREMIOS: Por sobre los valores máximos del F.O.T. y la densidad de parcela, fijados para cada zona, se establecerán incrementos o premios que en conjunto no podrán superar el 70%, según la siguiente discriminación, de acuerdo al art. 47 de la Ley 8912/77. Inciso a: Por mayor ancho de parcela; a partir de parcelas de diez metros de ancho (10m) 2,5% por cada metro, hasta un incremento máximo de veinticinco por ciento (25%) del F.O.T. Para parcelas nuevas a partir de los anchos mínimos exigidos. Inciso b: Por edificación separada de ejes divisorios laterales, con un mínimo de cuatro (4m) metros se incrementará hasta un máximo del 15% por eje lateral divisorio como máximo, computándose hasta un 30% en total. El cálculo de este premio se efectuará a razón de un 2.50% por metro, es decir que, efectuando el retiro mínimo de cuatro (4m) metros, obtendrá un premio del 10% por eje lateral divisorio. Superando los (4m) metros eje lateral divisorio se incrementará por cada metro el 2.5%, o proporcional según corresponda hasta un máximo de un 15%. No será aplicable este premio a retiros inferiores a cuatro metros (4m). Inciso c: Por edificación retirada voluntariamente de la línea de construcción establecida para cada zona, a razón de tres por ciento (3%) por cada metro de retiro voluntario, hasta un máximo de quince por ciento (15%). Inciso d: Por menor superficie de suelo ocupada que la resultante del F.O.S. máximo establecido para cada caso, proporcional a la reducción y hasta un incremento máximo del F.O.T. en un diez por ciento (10%). Inciso e: Por espacio libre publico existente al frente, medido desde la línea municipal hasta el eje de dicho espacio, cero cinco por ciento (0,5%) por cada metro, a partir de los diez metros (10m) y con un máximo del diez por ciento (10%). COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 5

TABLA DE INTERPOLACION SEGUN ORDENANZA 1.370/03 Reducción FOS Premio 5% 2.50% 10% 5.00% 20% 7.50% 40% 10.00% La cantidad de personas que aloje cada edificio podrá aumentarse de acuerdo a los incrementos que en cada caso correspondan. A los efectos de establecer la proporcionalidad para el otorgamiento de los incrementos que establece el art. 47 de la Ley 8912/77, el premio que corresponda por fracciones de valores se fijara por interpolación lineal. En lo referido al premio por ancho de parcela y cuando esta estuviese en esquina, se considerara al ancho el lado de menor dimensión. ACLARACIONES SOBRE EL ARTÍCULO 37 INC.1 DE LA LEY 8912/77: Articulo 1 : En caso de uso mixto, vivienda y local comercial se permitirá la construcción de una vivienda unifamiliar por parcela y un local comercial con el correspondiente equipamiento sanitario, teniendo en cuenta el F.O.S. y el F.O.T. Articulo 2 : En caso de uso comercial exclusivo se permitirá la construcción de los locales comerciales que permitan los factores de ocupación total y del suelo (F.O.S. Y F.O.T.) de la zona con el correspondiente equipamiento sanitario de cada local. Articulo 3 : En caso de talleres adonde sea necesaria la colocación de vestuarios y duchas, se permitirá solo la construcción de un taller por parcela y si el uso es mixto, una vivienda unifamiliar y un taller por parcela, teniendo en cuenta el F.O.T. y el F.O.S. de la zona. REGLAMENTACIONES SOBRE ESTACIONAMIENTO: Se exigirá espacio para estacionamiento según lo establece la ley 8912/77 en el art. N 49 EN ZONAS CON DENSIDAD MAYOR A 150 HAB/HA Y EN LA DE EDIFICIOS MULTIFAMILIARES SERÁ OBLIGATORIO LA PREVISION DE ESPACIOS PARA ESTACIONAMIENTOS O DE COCHERAS, CUANDO LAS PARCELAS TENGAN DOCE METROS (12M) O MÁS DE ANCHO, PREVIÉNDOSE UNA SUPERFICIE DE TRES Y MEDIO METROS CUADRADOS (3,50 M2) POR PERSONA COMO MINIMO. Además se exigirá en hipermercados y supermercados cuyo local de exposición y venta sea igual o mayor de 200 m2, una superficie mínima del 10% de la superficie total cubierta. Se exigirá espacio de carga y descarga a mayoristas A y B, corralones, obradores, apoyo a la producción A. Para deportivo B, cementerio y cementerio parque, se estudiará cada caso en particular. Para servicios fúnebres y para la salud A, espacio para estacionamiento uso interno. Para la salud A, espacio para estacionamiento uso interno. En edificios en altura para la reglamentación sobre estacionamientos ver Decreto 2411 11)- NOTAS: - DE REGISTRACION (Solo en caso de obras que no cumplen con el código de edificación, zonificación Ley 9812/77): - Solicito la registración de todo lo ejecutado en forma antirreglamentaria sin autorización municipal, declarando bajo juramento de ley que deberé ajustarme al Código de Edificación, Código de Zonificación y Ley 8912/77 cuando así lo exija la Municipalidad... Firma Profesional Firma del propietario/s ó Titular/es. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 6

- DE OBRA NUEVA: Teniendo conocimiento el profesional actuante del Código de Edificación del Partido de Moreno, de sus incumbencias y del ejercicio pleno de su profesión, será responsabilidad del mismo, de su cumplimiento y responsable de las estructuras o instalaciones.. Firma del profesional y propietario/s o titular/es. NOTA DE COMPROMISO DEL CERTIFICADO DE APTITUD ANTISINIESTRAL Nos comprometemos a cumplir con la Ord. 044/97 (Código de Prevención, Protección y Lucha contra el Fuego) por medio de la Ord. 5255/12 (Programa de Lucha Contra el Fuego) y Decreto 0476/13 en un plazo no mayor a 90 días desde la obtención del Plano Visado y PPO, siendo responsables del cumplimiento de la normativa vigente y de realizar las modificaciones que surjan en obra y ajustar la documentación del presente expediente. El no cumplimiento de los especificado precedentemente dentro del plazo establecido implicará que se apliquen las multan que fija la Ord. 358/99 (código de faltas municipales del Partido de Moreno). Firma del propietario/s ó titular/es. Firma del profesional. NOTA EN CASO DE ESCESO DE DENSIDAD Por necesidad de mi grupo familiar y por ubicarme en zona de baja densidad, recurro al beneficio del Art. Nº 37 del Decreto Reglamentario Nº 1549 de la Ley 8912/77. Firma del propietario/s ó Titular/es. Firma del profesional. NOTA POR CONSUMO ELÉCTRICO: Habiéndose tramitado la factibilidad en la oficina correspondiente asumimos el compromiso de que el presente proyecto no supere el consumo de los 60 Kva. Siendo responsables del cumplimiento de la normativa vigente y realizar las modificaciones que surjan en obra, notificando al Municipio de las mismas y ajustando la documentación del presente expediente.. Firma del propietario. Firma del profesional. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 7

12)- VARIOS: - La Coordinación de Programa Obras Particulares podrá exigir a su criterio, se incluyan detalles aclaratorios complementarios sobre cualquier parte de la obra. REFERENCIAS SEGÚN TIPO DE OBRA PARA GRAFICAR EN PLANOS: Obra Aprobada: - Con final de obra: rayado a 45 en negro. - Sin final de obra: rayado a 45 en rojo. Obra nueva: Muros en rojo. Obra nueva con plano visado como antecedente: Muros en blanco. Obra subsistente: Cuadriculado a 45 en negro. Demolición: Línea de trazo punteado en amarillo. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 8

Caratula: COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 9

COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 10

Esquema de CARTEL DE OBRA REGLAMENTARIO MÍNIMO CODIGO DE FALTAS ORDENANZA 5481/14 CAPITULO 3 Art 150 = Será sancionado con multas de cinco a veinte módulos la omisión de colocar y mantener en exhibición el Cartel de Obras al frente de la misma ( ) - PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL PLANO CONFORME A OBRA. 1) Se solicitará una nota de alcance al expediente de construcción con una copia de la carátula del plano visado con PPO, y una copia de plano Conforme a Obra. 2) Una vez el expediente en la coordinación se re liberarán las oficinas (Tasas Faltas- Apremios) para luego coordinar Inspección. 3) Luego de la inspección, y hechas las observaciones pertinentes por esta oficina, se adjuntará el original en papel calco conforme a obra y seis copias del mismo firmadas por propietario y profesional. (Se admitirá ploteos en papel blanco o copias heliográficas rojas). En caso de ampliación de superficies y/o espejo de agua, se adjuntará: - 1 juego de contratos visados por colegio profesional. - 1 copia visada por colegio profesional. - 1 copia visada por comisión de arquitectura del club de campo o barrio cerrado (si corresponde). PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL CERTIFICADO FINAL DE OBRA. 1) Se solicitará el certificado final de obra una vez efectuada la aprobación del plano conforme a obra. El pedido se realizará por nota (Planilla de solicitud conforme a obra), adjuntando a la misma, copia de las planillas de revalúo de ARBA (Formularios correspondientes ingresados y sellados por mesa de entradas ARBA), certificado de análisis de agua expedido por bromatología municipal o en su defecto la constancia de su pedido ante dicha dependencia y certificado de cumplimiento de aportes de la obra. Una vez efectuado el pago de los sellados correspondientes será entregado al profesional/es el certificado final de obra. COORDINACIÓN DE PROGRAMA OBRAS PARTICULARES 11