GUÍA DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
GUÍA DE LA ASIGNATURA

TRADUCCIÓN B-A1 [INGLÉS-CATALÁN] (licenciatura "Traducción Directa del Inglés B3 en Catalán") GUÍA DOCENTE

TRADUCCIÓN B-A2 [INGLÉS-CATALÁN] (Licenciatura Seminario Traducción Inglés- Catalán )

Idioma y traducción C3 (inglés) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 1

Traducción literaria B-A (inglés-catalán) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0. Uso de idiomas

Traducción B-A 2 (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 2

Idioma i traducció C4 (anglès)

Ficha de la asignatura.

Texto y contexto I: japonés

Guía de la asignatura

Stephen Keady 1010

Idioma y traducción C2 (inglés) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 2

Comunicación Interna

FICHA DE LA ASIGNATURA Curso

Idioma i traducció C3 (anglès)

Guía docente de la asignatura

INICIACIÓN A LA TRADUCCIÓN B-A Inglés-español

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN INICIAL I Código de la asignatura:1k Curso académico Fecha de actualización: 23 de junio de 2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN INICIAL II

Traducción B-A 1 (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 1

PROFESIONAL E INSTRUMENTAL

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Facultad de Traducción e Interpretación. Plan docente de la asignatura Curso

Idioma y traducción C4 (japonés) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA MENCIÓN TRADUCCIÓN, PUCE Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Guía docente de la asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN INTERMEDIO I Código de la asignatura: 5K Curso académico Fecha de actualización: 23 de junio de 2016

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CATALÁN 1

[ ] IDIOMA MODERNO: INGLÉS I GUÍA DOCENTE Curso

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

Ortografía y gramática para traductores

Idioma y traducción C6 (portugués) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA DEL INGLÉS B1 AL ESPAÑOL ( )

Traducción literaria B-A (alemán-catalán) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OT 4 0

Facultad de Educación

Idioma y traducción C1 (portugués) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 1

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

GUÍA DE LA ASIGNATURA

Vols aprendre català?

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE LENGUAS MODERNAS SECCIÓN DE OTRAS LENGUAS. Programa del curso

BIBLIOGRAFIA DE LLENGUATGE ALS MITJANS DE COMUNICACIÓ

PROGRAMA de asignaturas

BIBLIOGRAFIA DE L EXAMEN DE CORRECCIÓ I TRADUCCIÓ DE TEXTOS DE LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONEIXEMENTS DE VALENCIÀ

Generalitat de Catalunya Departament d Ensenyament Institut Lluís Vives

Hispanic and European Studies Program

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA de asignaturas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL CÁTEDRA DE INGLÉS PERIODÍSTICO PROGRAMA

PROGRAMACIÓN DOCENTE ASIGNATURA: Traducción B>A Inglés-Español. 1. Nombre de la asignatura: Traducción A>B (Inglés)

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística

Para poder participar en las pruebas hay que tener, como mínimo, dieciocho años cumplidos el año en que se realizan.

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Portugués Idioma y Traducción C1. (Licenciatura: Portugués C3) GUÍA DOCENTE

Guía de la asignatura ÁRABE C4

Universitat de les Illes Balears Guía docente

5. Gramáticas y diccionarios de dudas ingleses 6. Manuales de teoría y práctica de la traducción

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2

TRADUCCIÓN DE TEXTOS GENERALES Y LITERARIOS INGLÉS-ESPAÑOL

ANGLES - Inglés

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Educación Primaria OT 4 0. Uso de idiomas

GUÍA DE LA ASIGNATURA

TRADUCCIÓN DE TEXTOS GENERALES Y LITERARIOS INGLÉS-ESPAÑOL

Idioma y traducción C4 (italiano) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Infantil

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

TEEN - Inglés Técnico para Ingenieros

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Ficha de la asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IDIOMA B1 FRANCÉS PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES 1. (Licenciatura: Francés B1)

GUÍA DOCENTE Estrategias de traducción en lengua inglesa.

Facultad de Humanidades

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Los objetivos cognoscitivos se dirigen a desarrollar las disposiciones que potencian la resolución de problemas:

Guía Docente

Traducción audiovisual y localización A-A (castellano-catalán/catalán-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

LLICENCIATURA DE PUBLICITAT I RELACIONS PÚBLIQUES

Guía de la asignatura

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

Acto de Presentación

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 1. Uso de idiomas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía Docente: Guía Básica

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Idioma y traducción C5 (chino) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

MATERIA 1.2. Desarrollo de las Competencias Comunicativas: Destrezas Escritas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

ASIGNATURA DE MÁSTER: GRAMÁTICA INGLESA

LLIBRES DE TEXT Curs 2016/2017 EDUCACIÓ INFANTIL. Infantil 3 anys. Generalitat de Catalunya Departament d Ensenyament Escola Pau Sans

Idioma Catalán 1 (20650)

Lengua Extranjera: Inglés

Inglés para el aula I / English in the classroom I

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Transcripción:

GUÍA DE LA ASIGNATURA I. Identificación Nombre de la asignatura: Traducción directa del inglés C1 Código: 22073 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS: 4,5 horas/alumno: 115 Licenciatura en Traducción e Interpretación Créditos:4 Área: Traducción e interpretación Lengua en que se imparte: Catalán Profesor Despacho Horario de Correo E tutorías Dolors Udina K-1020 dolors.udina@uab.cat Judit Fontcuberta K-1019 Judit.Fontcuberta@uab.cat Descripción 1. Objetivos de la formación: Esta asignatura pretende familiarizar al estudiante con la traducción general, darle a conocer su finalidad comunicativa, el carácter dinámico y textual de la equivalencia traductora, como el método de trabajo del traductor ( fases y elementos que intervienen en la traducción ). De la misma manera, introduce al alumno en el entorno laboral del traductor profesional y la enseña a utilizar las herramientas básicas de que dispone. Finalmente, analizamos algunos elementos de contrastividad entre las lenguas de trabajo, el inglés y el catalán. 2. contenidos: La asignatura se basa en el trabajo práctico y contínuo, tanto de traducción como de redacción. Como consideramos que la traducción es un oficio, la práctica continuada ejercita y mejora las capacidades del futuro traductor. Se trabajarán una serie de textos de diferentes temáticas que tendrán como objetivo proporcionar una amplia experiencia de las áreas lingüísticas y semánticas, y dedicaremos una atención especial a los siguientes elementos: a) recurso sistemático a obras de consulta generales ( no sólo el diccionario ) para ampliar conocimientos sobre el tema de que se trata; b) análisis crítico de las obras de consulta y, sobre todo, de los diccionarios bilingües, identificación de las características propias del inglés y del catalán; c) concepción del texto como producto ( con unas intenciones y medios determinados ) sometido a unas reglas concretas para las pautas del género y el uso a que se destina; análisis de diferentes maneras de expresar el mismo por medio de la redacción de resúmenes y sumarios.

3. Bibliografía comentada : 1. Diccionarios monolingües en catalán AA.DD. Diccionari de la llengua catalana. 4a ed. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1998. ALCOVER, Antoni M.; MOLL, Francesc de B. Diccionari català-valencià-balear. Palma de Mallorca: Moll, 1988. COROMINES, Joan. Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial, 1980. ESPINAL I FARRÉ, M. Teresa. Diccionari de sinònims de frases fetes. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona: Barcelona: Publicacions de l'abadia de Montserrat: València: Universitat de València, 2004. FABRA, Pompeu. Diccionari general de la llengua catalana. 11a ed. Barcelona: Edhasa, 1980. FRANQUESA, Manuel. Diccionari de sinònims. 6a ed. Barcelona: Pòrtic, 1991. INSTITUT D ESTUDIS CATALANS. Diccionari de la llengua catalana. Barcelona: 1995. PEY, Santiago. Diccionari de sinònims i antònims. 9a ed. Barcelona Teide, 1986. RASPALL, Joana; MARTÍ, Joan. Diccionari de locucions i frases fetes. Barcelona: Edicions 62, 1984. XURIGUERA, Joan Baptista. Els verbs catalans conjugats. 4a ed. Barcelona: Claret, 1977. 2. Diccionarios monolingües en inglés The Collins Dictionary of the English Language The Collins COBUILD English Language Dictionary The Longman Dictionary of Contemporary English The Concise Oxford Dictionary of current English Webster s Third New International Dictionary. Springfield (Mass.): Merriam- Webster, 1993. Chambers Twentieth Century Dictionary The New Oxford English Dictionary. Òxford: Clarendon Press, 1989. The New Shorter Oxford English Dictionary. Òxford: Clarendon Press, 1994. CHAPMAN, Robert L. New dictionary of American Slang. Londres: McMillan, 1995. KIRKPATRICK, Betty [ed.]. Roget s Thesaurus of English Words and Phrases. Londres: Penguin, 1987. PARTRIDGE, Eric. A Dictionary of Slang and unconventional English. Londres: Routledge, 1987.

3. Diccionarios bilingües Diccionari anglès-català (Enciclopèdia Catalana) Diccionari català-anglès (Enciclopèdia Catalana) Diccionari de paranys de traducció anglès-català (Enciclopèdia Catalana) Diccionario internacional Simon and Schuster inglés-español / español-inglés. Nova York: MacMillan, 1997. Diccionario Collins español-inglés / English-Spanish. Barcelona: Grijalbo, 2000. Diccionario Oxford español-inglés / inglés-español. Madrid: Oxford University Press, 2003. Gran diccionario Larousse español-inglés / English-Spanish. Barcelona: Larousse, 2004. AA.DD. Diccionari castellà-català. Barcelona. Enciclopèdia Catalana: 1985. AA.DD. Diccionari català-castellà. Barcelona: Enciclopèdia Catalana: 1987. 4. Gramáticas, manuales y otras obras de referencia en catalán AGOST, Rosa i MONZÓ, Esther, Teoria i pràctica de la traducció general espanyolcatalà. Castelló: Universitas / Universitat Jaume I, 8, 2001 BADIA I MARGARIT, Antoni M. Gramàtica de la llengua catalana. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1994. CAMPS, Oriol. Parlem del català. Barcelona: Empúries, 1994. COROMINES, Joan. Lleures i converses d un filòleg. Barcelona: Club editor, 1983. FABRA, Pompeu. Converses filològiques. Barcelona: Edhasa, 1983 i 1984. FABRA, Pompeu. Gramàtica catalana. 15a ed. Barcelona: Teide, 1991. FERRATER, Gabriel. Sobre el llenguatge. Barcelona: Quaderns Crema, 1981. JANÉ, Albert. El llenguatge. Problemes i aspectes d avui. Barcelona: Edhasa, 1977-80. 4 vols. LACREU, Josep. Manual d'ús de l'estàndard oral. 2a ed. València: Universitat de València, 1992. MESTRES, Josep M.; COSTA, Joan; OLIVA, Mireia; FITÉ, Ricard. Manual d estil. La redacció i l edició de textos. Barcelona: Eumo, 1995. RUAIX I VINYET, Josep. Diccionari auxiliar. Moià: J. Ruaix, 1996. RUAIX I VINYET, Josep. Observacions crítiques i pràctiques sobre el català d avui. Moià: J. Ruaix, 1994, vol. I. RUAIX I VINYET, Josep. Punts conflictius del català. Barcelona: Barcanova, 1989. SOLÀ, Joan. A l entorn de la llengua. Barcelona: Laia, 1977. SOLA, Joan; RIGAU, Gemma [et al.]. Gramàtica del català contemporani. Barcelona: Empúries, 2002. SOLÀ, Joan. Parlem-ne. Converses lingüístiques. Barcelona: Proa, 1998.

TELEVISIÓ DE CATALUNYA. Criteris lingüístics sobre traducció i doblatge. Barcelona: Edicions 62, 1997. TORRENT, Anna M. La llengua de la publicitat. Barcelona: Publicacions de l'abadia de Montserrat, 1999. VALOR, Enric. Millorem el llenguatge. València: 3 i 4, 1979, vol.ii. 5. Gramáticas y diccionarios de dudas ingleses COWIE, A.; MACKIN, R. Oxford Dictionary of Phrasal Verbs. Òxford: Oxford University Press, 1994. EASTWOOD, J.; MACKIN, R. A Basic English Grammar. Òxford: Oxford University Press, 1990. HUDDLESTON, R.; PULLUM, G.K. The Cambridge Grammar of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. LEECH, G. A Communicative Grammar of English. Londres: Longman, 1990. MCARTHUR, T.; ATKINS, B. Dictionary of English Phrasal Verbs and their Idioms. Londres: Collins, 1990. QUIRK, R.; GREENBAUM, S.; LEECH, G.; SVARTVIK, J. A Comprehensive Grammar of the English Language. Londres: Longman, 1985. QUIRK, R.; GREENBAUM, S. A University Grammar of English. Londres: Longman, 1993. THOMSON, A.J.; MARTINET, A.B. A Practical English Grammar. Òxford: Oxford University Press, 1996. SWAN, M. Practical English Usage. Nova York: Òxford: Oxford University Press,1995. 6.Manuales de traducción AINAUD, Jordi; ESPUNYA, Anna; PUJOL, Dídac. Manual de traducció anglès-català. Vic: Eumo, 2003. LOPEZ GUIX, J. G.; MINETT, J. Manual de traducción inglés español. Barcelona: Gedisa, 1997. 7.Sobre traducción BACARDÍ, Montserrat; FONTCUBERTA, Joan; PARCERISAS, Francesc [eds.]. Cent anys de traducció al català (1891-1990). Antologia. Vic: Eumo Editorial, 1998. MALLAFRÈ, Joaquim. Llengua de tribu i llengua de polis: bases d una traducció literària. Barcelona: Quaderns Crema, 1991.

4. Programación de actividades : Alternaremos diferentes tipos de ejercicios, según el objetivo específico perseguido, por lo que es muy importante la asistencia a clase y la participación. El alumno deberá preparar en casa traducciones y ejercicios que los profesores detallarán el primer día de clase. A continuación, presentamos la metodología y el contenido general de algunos de los ejercicios : A- Pruebas de traducción en clase: consiste en la traducción individual de un texto general ( aproximadamente 250 palabras ) del inglés al catalán. Los estudiantes dispondrán de dos horas para hacer la traducción y podrán llevar los diccionarios que consideren necesarios. B- Traducciones en casa: consiste en la traducción individual de un texto general del inglés al catalán. Cada alumno hace la traducción en "casa" y puede dedicar el tiempo y los medios que estime oportunos. C -Trabajo de curso en grupo ( o individual ). Los alumnos deberán traducir textos en grupo y, una vez hechas, deberán intercambiar las traducciones con otro grupo que las corregirá y, de esta manera, también autoavaluarà su trabajo. 5. Competencias a desarrollar 1- Metodológica: Asimilar los principios metodológicos del proceso traductor : a) Captar la finalidad comunicativa de la traducción b) Asimilar el dinamismo de la equivalencia traductora y su carácter textual c) Conocer y saber recorrer las etapas de elaboración de la traducción d) Captar la importancia de la fase de comprensión e) Desarrollar el espíritu crítico y la autoevaluación f) Asimilar la importancia de los conocimientos extra lin guiso ticos y la importancia de documentarse g) Detectar problemas derivados de los tipos textuales 2-Contrastiva: dominar los aspectos contrastivos entre el inglés y el catalán a) Dominar las diferencias de las convenciones de escritura entre el inglés y el catalán b) Dominar las diferencias léxicas y morfosintácticas entre el inglés y el catalán

c) Dominar las diferencias de los mecanismos de coherencia y cohesión entre el inglés y el catalán d) Dominar las diferencias estilísticas entre el inglés y el catalán 3-Profesional. Conocer los aspectos profesionales básicos de la traducción inglés- catalán a) Conocer el funcionamiento del mercado laboral b) Conocer y saber utilizar las herramientas básicas del traductor del inglés al catalán 6-Evaluación 1 ª convocatoria Pruebas de traducción en clase: Traducción individual de un texto general ( aproximadamente 250 palabras ) del inglés al catalán. Los estudiantes podrán llevar a la prueba los diccionarios narios que consideren necesarios. ( La profesora decidirá a lo largo del curso cuantas pruebas se realizarán en clase. )40% Traducciones del curso: El alumno deberá hacer dos traducciones individuales de un texto general del inglés al catalán, que deberá entregar a los profesores. Cada alumno hace las traducciones a "casa", es decir, que dedica el tiempo y los medios que considere oportunos. 30% Trabajo de curso ( traducción en grupo o redacción individual ): Traducción en grupo que los grupos se intercambiarán o redacción -resumen de los textos que marque la profesora. 20% Resúmenes de actividades en torno a la traducción El alumno deberá asistir a alguna de las conferencias o mesas redondas que se celebran en la Facultad de Traducción y presentar, en catalán, un resumen de los contenidos y del debate. 10% 2 ª convocatoria Prueba escrita Traducción individual de un texto general ( aproximadamente 250 palabras ) del inglés al catalán. Los estudiantes podrán llevar al examen los diccionarios narios que consideren necesarios. Importante : No se podrá examinar en segunda convocatoria ningún alumno que no haya puesto antes en contacto, personalmente o por correo, con la profesora que le corresponde.60% Trabajos El alumno debe entregar el día del examen la traducción de los textos 12, 13 y 14 40%