ISET Nro. 18. Carrera: Locución 2do. año. Materia: REGIMEN LEGAL DE LA RADIODIFUSIÓN. Profesor: Pablo Javier Bürki

Documentos relacionados
ASIGNATURA: ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMATICA

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASPECTOS SOCIALES Y PROFESIONALES DE LA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Filosofía. Escuela de Comunicación Social. Sílabo

PROGRAMA DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMUNICACIÓN

DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS HUMANOS PLAN DOCENTE Curso

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

Regulación sobre radiodifusión y servicios de comunicación audiovisual. Derecho a la Información Cátedra Loreti

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

LICENCIATURA EN DERECHO

Informática jurídica

Cátedra: Derechos Humanos

ASIGNATURA: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EN COMUNICACIONES CÓDIGO: CSC 416

I PARTE. 1. Presentación de la asignatura. 2. La prensa como medio de comunicación de masas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA DEL SEMINARIO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PARA COMUNICADORES CICLO LECTIVO 2017

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN EN MÉXICO

IIDH. Serie Estudios Básicos de Derechos Humanos Tomo X

NAZAR DE LA VEGA, FELIX AUGUSTO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 14/09/2015

2do CUATRIMESTRE X *Marcar con una X la Modalidad de cursado que corresponda.

Responsabilidad civil de los medios de prensa.

S Í L A B O. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Derecho y Ciencia Política Ciclo 2015-II I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS. Asignatura: Práctica Procesal Administrativa.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico:

Filósofos Aristoles, Platón, Sócrates. Edades antigua, media y contemporánea. Grecia Antigua La biblia (el libro de Deuteronomio) Código de

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Civil I (Título Preliminar - Personas)

CAMPOS DE CONOCIMIENTO DE ESPECIALIZACIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

INDICE Capitulo I. Nociones Generales Acerca de la Informática 1.- Introducción a la informática 2.- La Auditoría informática

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: INGENIERIA LEGAL

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "LA MEDIACIÓN"

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN. VÍCTOR GONZÁLEZ

II PROFESOR TITULAR: DAMIÁN LORETI PROFESORA ASOCIADA: ANALÍA ELIADES

TERCERA SESIÓN: QUINTA MESA REDONDA:

PLANIFICACIÓN Agrimensura Legal I

Título: Consideraciones sobre la responsabilidad penal : discurso de incorporación

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Presentación de la Asignatura Derecho Informático. Ing. José Héctor Acosta Velarde

Libertad de prensa en la Constitución Nacional.

MANCINI, MATIAS ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

CURSO VIRTUAL REGIONAL EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Filosofía. Escuela de Comunicación Social. Sílabo

PERICIAS INFORMATICAS. Año 2016

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

User Confidence in Privacy and Data Protection Measures Implemented by Social Network INTERNET Y TICS. SUS IMPLICACIONES LEGALES

LEGISLACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS *.

Universidad de Morón

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Título: El activismo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación : discurso de incorporación

ÍNDICE PARTE I ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERICANAS 23 REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO INDÍGENA EN IBEROAMÉRICA

ASPECTOS LEGALES Y PROFESIONALES DE INFORMATICA

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

TUTELA JURIDICA DEL CONSUMIDOR Y DE LA COMPETENCIA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GALARZA CORDERO MIGUEL [FACULTAD DE CIENCIAS DE LA HOSPITALIDAD]

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Marco legal general de la publicidad

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya

Universidad Nacional de Mar del Plata DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Anexo 1 Marco normativo y competencial

CONVERGENCIA. Los desafíos regulatorios

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales

BALLESTEROS, MARÍA CAROLINA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

FORMATO ACTUALIZACIÓN CONTENIDOS CURRICULARES

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

7. En quiénes recae el deber jurídico relativo a la obligación de recibir la enseñanza

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

FACULTAD DE DERECHO (UBA) MAESTRIA Y CARRERA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Concursos y Licencias para TV Digital 9 y 10 de abril Oferta de las Asociaciones Profesionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

Dr. Luis Alfonso Ramos Peña. Octubre de 2015.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Fisco, Federalismo y Globalización en México 2003 CONTENIDO DEDICATORIA 3 PROLOGO 5 COMENTARIOS 7 INTRODUCCION 27 CAPITULO I. EL ESTADO DE DERECHO EN

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DIGESTO PRACTICO LA LEY - EXCARCELACION

ANEXO II. Temario común para todas las plazas de Titulados/as Universitarios/as o de Formación Profesional en Prácticas

Derecho e Informática Su inserción en la Justicia

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte. Programas de estudio por competencias

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Derecho Internacional Público. - Pre requisitos : Derecho Político

Transcripción:

Carrera: Locución 2do. año ISET Nro. 18 Materia: REGIMEN LEGAL DE LA RADIODIFUSIÓN Profesor: Pablo Javier Bürki Año: 2014 1

Fundamentos: El programa diseñado para la materia Régimen Legal de la Radiodifusión, pretende ser un aporte que brinde recursos y elementos necesarios básicos para que, los futuros locutores, se proyecten profesionalmente, pudiendo interaccionar desde una óptica del derecho y su interacción con lo social. Durante el desarrollo curricular, y atendiendo a lo formulado anteriormente, se ubica al Derecho como un campo de constante construcción socio-cultural, que como diría el gran jurisconsulto ingles Von Ihering, el derecho se realizará desde la construcción democrática de una sociedad donde todos participen. Me tomo de este dicho para plantear los conceptos de aprendizaje y enseñanza, conceptos que se encuentran, en el mejor de los casos, pero que no quieren decir lo mismo. Entiendo al APRENDIZAJE como ese movimiento interno que cada uno hace cuando desea conocer, poniendo a prueba sus saberes, comunicándolos y construyéndolos en la relación con los demás, pares y profesor. Entiendo a la enseñanza, como una práctica social, tanto teórica como técnica que se sustenta en la tarea cotidiana y la reflexión acerca de la misma. En cuanto a lo que se ha seleccionado como contenidos de este espacio curricular A raíz comenzaremos el trabajo desde una visión de los derechos humanos clasificados por generaciones, a los fines de rever en la historia de la humanidad, la evolución que estos han recorrido hasta nuestro siglo. Dando, en este sentido, una preponderancia a la categoría (en proceso o discusión) de los Derechos Humanos de la Cuarta Generación, donde se ponen en funcionamiento los mecanismos del derecho a la información a la luz de la Sociedad de la Información y de las incorporaciones de las nuevas tecnologías, no solo como herramientas para informar y ser informados, sino como sujetos consumidores y apropiantes de la misma. Se considera esencial, que el desarrollo de los contenidos de esta asignatura tengan como eje central y primordial el PRICIPIO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIN CENSURA PREVIA, ya que con él, toma forma el camino jurisprudencial de la Justicia Nacional e Internacional, que fue obligada y lo sigue siendo, a transitar en pos de la preservación de valores y otros derechos personalísimos que al igual que el derecho a la libertad de expresión merecen sus reparos y protecciones jurídicas. En función a lo mencionado en el párrafo anterior, se tiene en cuenta en esta primera etapa, el alcance de otras legislaciones vinculadas con el derecho de informar, la libertad de expresión y posibles choques con otros derechos individuales (honor, intimidad, privacidad, 2

libertad de conciencia, etc.). Por lo que estos contenidos están acompañados de legislaciones como el Habeas Data, los derechos de autor, y fallos jurisprudenciales como el Leading Case Ponzetti de Balbin c/ Editorial Atlántida, entre otros, y de debates actuales, En una segunda etapa, se ve tanto desde un aspectos socio-político y jurídico la ley 26522 de Medios Audiovisuales, como una ley que cambia el paradigma y el juego de informar en la sociedad Argentina, manteniendo como principios fundantes la democratización y universalización de los medios audiovisuales, y sus incorporaciones institucionales, que coadyuvaran a posibilitar este proceso. REGIMEN LEGAL DE LA RADIO DIFUSIÓN PARTE GENERAL Unidad Nº 1 El derecho: concepto. Fuentes del Derecho. Ramas del derecho. Derecho Público y Derecho privado. Escala jerárquica. El Derecho positivo. El derecho subjetivo. Derechos humanos (1era., 2da. Y 3era generación). Teorías críticas del derecho. Sistemas judiciales. Unidad Nº 2 Las leyes. Caracteres y alcance de una ley. Formación de una ley. Constitución de la Nación Argentina: Estructura y alcances. Pactos y Convenios Internacionales. Pacto de San José de Costa Rica. Derecho Penal: consideraciones generales. Tratamiento del delito de calumnias e injurias. Modificaciones al régimen penal a partir del fallo Kimel. Derechos personalísimos: concepto. Características. Derecho a la información. A la libertad de expresión. Doctrina de la real malicia, su recepción en justicia Argentina. Jurisprudencia. Límites a la libertad de información. Art. 13 CIDH. La censura. Radiodifusión y dictadura militar: control y restricciones al régimen legal. El COMFER. Responsabilidad profesional del locutor. Código de ética. Obligaciones de medios y de resultados. Cláusula de conciencia. Unidad Nº 3: Derechos intelectuales. Ley 11.723. OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): Normativas internacionales y Recomendaciones. Los derechos de autor en la posmodernidad: Alcances y críticas. Internet y los derechos intelectuales. Régimen legal de Internet. Derecho comparado. Sociedad de prosumidores Acceso a la información y protección de datos personales: dcto 1172/2003. Audiencias Públicas y Gestión de intereses. Ley de Habeas data 25.326. Jurisprudencia. 3

PARTE ESPECIAL: Ley 26.522 Servicios de comunicación audiovisual. Unidad Nº 4: Objeto, caracteres, alcances. Prestadores. Licencias. Condiciones de admisibilidad. Adjudicaciones. Transferencias. Multiplicidad de licencias. Contenidos de programación y acceso a los mismos. Gravámenes, excepciones. Publicidad. Unidad Nº 5: El estado como empresa de radiodifusión. Objetivos. Obligaciones. Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos: fundamentación y composición. Unidad Nº 6: Organismos Públicos: Objetivos, funciones, composición: 1.Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. 2.Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. 3.Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia. 4.Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual. 5.Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Unidad Nº 7: Inclusiones socioculturales y diversidad en el marco de la ley 26.522: Pueblos Originarios. Niñez y protección. Aspectos Educativos. BIBLIGRAFÍA: Constitución de la Nación Argentina. Convención Interamericana de Derechos Humanos. Bustamante Donas, Javier: Hacia la cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica Publicación de la Organización de Estados Iberoamericanos. www.oei.es Cifuentes Santos: Derechos personalísimos Editorial Astrea. Edición año 2008. Bianchi, Enrique, Gullco Hernán: El derecho a la libre expresión. Editorial Platense. Ley 11.723 derechos de autor. Ley 25.326 Protección de datos personales. Peyrano Guillermo: Régimen Legal de los datos personales y Habeas Data Editorial Lexis Nexis Depalma. Ustarro, Juan Carlos: De espías, blasfemos y delfines: una mirada a las acciones de clases en microjuris.com.ar. Benente Mauro: Tensiones entre el derecho a la intimidad y Libertad de Expresión. El caso Argentino Universidad Autónoma de Mexico www.juridicas.unam.mx. Carrillo Marc: Cláusula de conciencia y secreto profesional de los comunicadores en www.microjuris.com.ar. Decreto 1172/2003 sobre Acceso a la Información Pública. Acceso a la infomación pública Guìa práctica para periodistas sobre el uso del Decreto 1172/03- Publicación en colaboración del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y el Banco Mundial Mayo 2008. Rodriguez Villafañe Miguel: Acceso a la información Pública en Argentina Universidad Iberoamericana de México. Ley 26522 de Servicios de comunicación audiovisual. 4

Sitios de interés: http://www.afsca.gob.ar/ http://fopea.org/ http://www.locutores.org.ar/home.html Fallos: Kimel c/ Estado Argentino- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ponzetti de Balbín c/ Editorial Atlántida. Campillay. Documentales: Copiad Malditos sobre los cambios de los derechos de autor. Youtube. La revolución Virtual Parte 3: El costo de lo gratuito Documental de la BBC de Londres. La cátedra cuenta con un blog a los efectos de organizar la información y bibliografía digital y mantener el contacto con los alumnos: http://regimenlegalradiodifusion.wordpress.com/ Prof. Pablo Bürki 5