Foro en Psicología Jurídica para Menores y Adolescentes

Documentos relacionados
Bullying y consumo de drogas

Trastorno límite de la Personalidad y

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Maltrato y abuso sexual II: Indicadores RECURSOS PARA MAESTROS

Foro en Psicología Jurídica para Menores y Adolescentes

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

Validación n de un instrumento de inteligencia emocional en. pobreza

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Rocío Meca Rodríguez de Rivera Desarrollo Social y de la Personalidad

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Función terapéutica de los centros de Justicia Juvenil

INFORME FICTICIO. MCMI-III Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III Perfil Theodore Millon, PhD, DSc

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Qué es un trastorno de la personalidad?

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

Seminario Autoestima en la Edad Temprana

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

Intervención Psicológica con Agresores en Violencia de Género: Experiencia de más de una década

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

BULIMIA NERVIOSA.

#TEAorienta. Fernando Sánchez Sánchez Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Van

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

I Jornadas de Salud, Prevención de Riesgos Laborales y Universidad Universidad Complutense de Madrid

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Habilidades para la Vida

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

2. Factores asociados con la conducta suicida y evaluación del riesgo suicida

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cómo reconocer a un depredador sexual?

DEPRESION POSPARTO AMPARO RAMIREZ CORREDOR

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam

La prevención del suicidio y los maestros

Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de Docentes Orientadores de Instituciones educativas oficiales

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Diplomado Salud Mental Infanto Adolescente 320 horas

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó.

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PCL-R. Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare Revisada

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGIÓN DEL BIO BÍO. Acoso Escolar. Bullying

Calidad de vida en pacientes adultos con sindrome de intestino irritable (SII)

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

Mujeres - De F01 a F99

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INTERNET ADDICTION TEST (IAT)

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura:

LOS PSICÓPATAS SEXUALES Agresores sexuales: Entre la psicopatía y la criminalidad violenta UNED, 16 ABRIL Vicente Garrido Genovés

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Tesis y Tesinas en Psicología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales.

7. Dependencia emocional.

Cómo te Puedo Ayudar?

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

PERFIL DE EGRESO DE LA

Trastorno por Déficit de Atención

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

PERSONALIDAD Y ACTITUDES DISFUNCIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPSE. DRA. ROCIO PONCE D. MSc. Carrera de Psicología UPSE

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Biología y Química

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA II Código 45146

Problemas de conducta y Trastornos Psicológicos en la Infancia

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

Calidad de vida y bienestar

Transcripción:

Foro en Psicología Jurídica para Menores y Adolescentes J. Paulino Dzib Aguilar Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Psicología Publicación realizada bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Yucatán a través de la Facultad de Psicología por el cuerpo académico de Psicología Clínica. CISPROY con clave FPSI-2008-0024

Universidad Autónoma de Yucatán Prohibida la reproducción total o parcial de la obra sin permiso del autor. Dirección General de Desarrollo Académico. Coordinación General de Extensión. Facultad de Psicología Calle 31-A No. 300 Fracc. San Esteban, C.P. 97149 Tel. +52 (999) 943-20-98, Fax (999) 943-38-88 Mérida, Yucatán, México. Diseño de portada: Julio Vega Cauich Primera edición, 2012 Editado e impreso en Mérida, Yucatán, México Made and printed in Merida, Yucatan, Mexico ISBN: 978-607-8191-18-5 RA Foro en Psicología jurídica para menores y adolescentes / J. 1148 Paulino Dzib Aguilar, responsable técnico. Mérida,.F676 Yuc. : UADY, 2012. 2012 229 p. 1. Psicología forense Yucatán. 2. Práctica jurídica Aspectos psicológicos Yucatán. 3. Delincuentes juveniles Condición jurídica, leyes, etc Yucatán. 4. Administración de justicia de menores Yucatán. I. Dzib Aguilar, José Paulino. II. Foro Científico de la Semana de la Psicología Jurídica en Yucatán (2011: Mérida, Yucatán).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN M.V.Z. M. Phil. Alfredo F. J. Dájer Abimerhi Rector M. en I. José Antonio González Fajardo Secretario General Lic. Renán Ermilo Solís Sánchez Abogado General Dr. Rodolfo Canto Saenz Coordinador General de Extensión Mtra. Psic. Lorena Gamboa Ancona Directora de la Facultad de Psicología 2012-2016

COMITÉ TÉCNICO REVISOR Mtro. Der. Penal Carlos A. Macedonio Hernández Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Yucatán. Mtra. Lucely Carballo Solis Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Yucatán.

ÍNDICE Introducción 17 Resumen 21 MESA I. Protocolos de Evaluación Psicológica Forense Incidencia de las medidas de intervención biopsicosocial implementadas en el sistema de justicia para adolescentes del estado de Yucatán. Psic. Indra Priscilla Ac de la Cruz, Mtra. Psic. Forense. Verónica Godoy Cervera, Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar. 25 Protocolos de evaluación psicológica forense para menores y adolescentes en procesos jurídicos: una revisión internacional. Lic. Psic. Silvia Verónica Franco May. 41 Análisis crítico y propuesta de evaluación psicológica forense en menores víctimas de delitos sexuales en procuración de justicia. Psic. Yeni Rocío Cruz Manrique. 59 Validación de un protocolo de evaluación psicológica forense para menores y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar. Psic. Antonio Adan Zapata-Serrano, Mtro. Psic. José Paulino Dzíb-Aguilar. 77 Entrevista biopsicosocial forense para menores en procesos jurídicos, dirigido a licenciados en derecho del estado de Yucatán. Br. Erika Guadalupe Herrera Basto, Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar. 89 15

Aplicación de la tecnología en la evaluación psicológica forense para menores en procesos jurídicos: un estudio de métodos mixtos. Br. Jorge Gabriel Chan Coob, Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar. 107 MESA II. Temas diversos de psicología jurídica y forense La psicofisiología en la credibilidad de testimonio para menores en conflicto con la ley. Br. María del Mar Carballo Lara, Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar. 125 Perfil sociodemográfico de la población penitenciaria en CERESOS de Yucatán. Br. Angélica Ramírez Dávila, Mtra. Psic. Forense. Véronica Godoy Cervera. 147 Perfiles de psicopatía, en una muestra de internos e internas en el Centro de Readaptación Social del Estado de Yucatán. Br. Cindy Carolina Cauich-Sonda, Mtra. Psic. Forense. Véronica Godoy Cervera. 165 La Víctima y el victimario en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual: Quiénes son? Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar, Br. Tanith Gil Poot. 179 Dinámica de las autolesiones en estudiantes de bachillerato técnico y su intervención. Psic. Esther Concepción Sánchez Ramírez. 193 Construcción del inventario características psicosociales en adolescentes. Psic. Isela Alejandra Moore Villanueva, Mtro Psic. José Paulino Dzib Aguilar. 211 16

CONSTRUCCIÓN DEL INVENTARIO CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES EN ADOLESCENTES Psic. Isela Alejandra Moore Villanueva Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Psicología. Participante del proyecto de investigación: Estrategias para la protección de los menores en el sistema de justicia de Yucatán. (FOMIX-CONACYT 108603). Mtro. Psic. J. Paulino Dzib Aguilar Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Psicología. Responsable técnico del proyecto de investigación: Estrategias para la protección de los menores en el sistema de justicia de Yucatán. (FOMIX-CONACYT 108603). Resumen El inventario de Características Psicosociales en Adolescentes (CPA), se construyó a partir de la revisión de diferentes instrumentos de personalidad y de los criterios establecidos en el DSM IV. El CPA tiene por objetivo conocer las características de los adolescentes, en especial las conductas de tipo disocial, está conformado por 162 ítems dicotómicos agrupados en 23 sub-escalas, las cuales fueron sometidas al jueceo de psicólogos expertos en el tema. Posteriormente se realizó un pilotaje con 80 adolescentes. El CPA fue aplicado a 1246 estudiantes de entre 14 y 17 años, (m=15.41, s=0.78) siendo el 46.2% mujeres y el 53.8% hombres, todos ellos pertenecientes a cuatro planteles educativos de nivel técnico medio-superior quienes respondieron vía computarizada. Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico SPSS, utilizando el método de extracción de ejes principales con rotación varimax y para el análisis de fiabilidad mediante la estimación del índice alfa de Cronbach. Los resultados de la validación permitieron obtener finalmente 91 items que conformaron 3 escalas y 15 sub-escalas cuyos índices de fiabilidad oscilan desde 0.46 hasta 0.84. 211

Palabras claves: personalidad, adolescencia, validación, confiabilidad, comportamiento perturbador. Abstract The inventory of psychosocial characteristics of adolescents (CPA), was built from the review of different personality instruments and the criteria in the DSM IV. The CPA aims to know the characteristics of adolescents, including antisocial behavior type, consists of 162 dichotomous items grouped into 23 sub-scales, which were subjected to psychologists JUDGING experts in the field. Subsequently a trial was conducted with 80 adolescents. The CPA was administered to 1246 students aged between 14 and 17 years (m = 15.41, s = 0.78) being 46.2% female and 53.8% men, all belonging to four educational institutions of higher technical level half-way respondents computed. For data analysis we used the SPSS statistical package, using the extraction method of principal axes with varimax rotation and reliability analysis by estimating the Cronbach alpha index. The validation results finally allowed to obtain 91 items that formed 3 scales and 15 sub-scales whose reliability indices ranging from 0.46 to 0.84. Keywords: personality, adolescence, validation, reliability, disruptive behavior. Introducción Se considera a la adolescencia como una edad crucial en la vida del ser humano, es una etapa que definirá la trayectoria positiva de vida o proyectará elementos de destrucción o decadencia (Rice, 2000), entonces se puede decir, que la adolescencia es el período de transición entre la niñez y la edad adulta (Papalia y Olds, 1997). La adolescencia comienza con la pubertad, dicho proceso va acompañado no sólo de cambios físicos que llevarán a su cuerpo a la maduración, sino que también implica cambios de tipo cognoscitivo y socio emocionales (Morris de preferencia quitar y Maisto, 2005). Es importante mencionar que es en esta etapa donde los gru- 212

pos de pares, de quienes buscan su aceptación, se vuelven de primordial importancia (El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2004) Se consideran que ésta es una etapa crítica en la vida humana, en la que cada persona sufre periodos más o menos agudos de inadaptación que se exteriorizan mediante muy diversos tipos de conducta que inevitablemente chocan con el medio en el que, el adolescente desarrolla su vida, algunas de estas conductas son: deserción y bajo rendimiento escolar, agresividad, conductas autodestructivas (desordenes alimenticios, tabaquismo, alcoholismos, lesiones físicas, mutilaciones, drogadicción, entre otros) (Díaz, González, Minor y Moreno, s/f). Maddaleno, Morello e Infante-Espínola en el año 2003, reportan que en Latinoamérica y el Caribe, una quinta parte de los adolescentes tiene problemas de salud delicados, con frecuencia relacionados con su salud mental y muchos de ellos necesitan asesoría u otros servicios de salud. Mientras en México, aproximadamente 20 millones (CONAPO, 2006) de adolescentes y jóvenes enfrentan decisiones y transiciones que no sólo influirán en el curso de sus vidas, sino que el futuro del país dependerá en buena medida de las oportunidades de desarrollo personal que se les brinde. Es fundamental analizar la situación de los adolescentes como capital humano, debido a que junto con los jóvenes representan la cuarta parte de la población mundial, siendo ellos la clave para el diseño de políticas sociales integrales (Fonseca, en Ortiz y Lucio 2008). Alarcon, Vinet, y Salvo(2005) hacen énfasis en que los instrumentos de evaluación de personalidad especialmente desarrollados para población adolescente no son abundantes en publicaciones científicas, menos aún adaptaciones o estudios en grupos más complejos de riesgo como pueden ser adolescentes con problemas de adaptación social. Por otro lado se ha analizado una serie de características indispensables para conocer a un adolescente : 213

Paranoia Se define como un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás. Lucio. (1998) presenta que su manifestación en la infancia o la adolescencia es a través de actitudes y comportamientos solitarios, relaciones escasas con los compañeros, ansiedad social, bajo rendimiento escolar, hipersensibilidad, y fantasías idiosincrásicas. Esquizoide Se caracteriza por el aislamiento de las relaciones sociales, un rango restringido de expresión de las emociones en contextos interpersonales, poco interés en la intimidad, indiferencia a la cercanía de otros, y no muestran preocupación alguna por lo que los demás puedan pensar de ellos, no responden adecuadamente a las normas sociales, de forma que parecen socialmente ineptos o superficiales y enfrascados en sí mismos, tienen pocas amistades. Estas características de la personalidad puede hacerse patente por primera vez, en la infancia o la adolescencia a través de actitudes y comportamientos solitarios, pobres relaciones con los compañeros y bajo rendimiento escolar. Esquizotipico Tiene por característica el malestar intenso en las relaciones personales, puede presentar distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Narcisismo Patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía presentándose en diversos contextos. Teniendo por características la grandiosa importancia del sí mismo, la vulnerabilidad en la autoestima, respuestas de desdén, enojo o con ataque desafiantes a las criticas o 214

fracasos, existe una generalizada pretenciosidad (sensación de que se tiene derecho a todas las cosas), ausencia de preocupación, culpa o remordimiento en relación con el maltrato a los demás. Límite El prototipo de personalidad de tendencia límite corresponde a una orientación emocionalmente disfuncional, los conflictos existen en todos los ámbitos, entre placer y dolor, activo y pasivo, y sí mismo y los otros. Los adolescentes parecen incapaces de adoptar una posición consistente, equilibrada entre los extremos de estas polaridades, tendiendo a fluctuar de un extremo a otro, Lucio (2008) incluye la experimentar los estados de ánimo intensos y endógenos, con periodos recurrentes de abatimiento y apatía, con rachas de rabia, ansiedad o euforia. Adicionalmente, muchos de ellos expresan y pueden llegar a actuar a partir de pensamientos recurrentes auto-lesivos y suicidas. Algunos se muestran manifiestamente preocupados por asegurarse el afecto. Dependencia La principal característica es el comportamiento sumiso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado, tienden a buscar relaciones en las que puedan apoyarse en otros para conseguir afecto, seguridad y consejos, presentan una falta de iniciativa y autonomía, tienen un rol pasivo en las relaciones interpersonales. Negativista desafiante Se caracteriza por renunciar a hacer las cosas que los demás esperan de ellos o quieren que hagan. Sin embargo, a pesar de la resistencia pasiva existe la impulsividad caprichosa y un estado de ánimo irritable, con tendencia a la crítica, quejándose continuamente (Pedrero et.al, S.f.) 215

Disocial Se define según la OMS (2001) como un patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que se violan los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales no adecuadas a la edad del sujeto, provocando un deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral, pudiendo presentarse en el hogar, en la escuela y/o en la comunidad. Grupo de pertenencia disocial Dado que existe una gran proporción de delitos, los más comunes y algunos serios, son cometidos en grupo, el grupo de iguales desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las conductas antisociales en los jóvenes. Este grupo de pares antisociales ejerce una influencia sobre la conducta de un sujeto, empujándola hacia la delincuencia. (López J. y Garrido V.) Conductas delictivas Se define como el adolescente que ha participado en muchos tipos diferentes de delitos, como pudiera ser el robo, portación de armas, allanamiento de morada, o riñas callejeras (Garrido, 2003.) Depresión La depresión se caracteriza principalmente, por la presencia de un estado de ánimo irritable y/o disfórico, y por la falta de motivación y disminución de la conducta instrumental adaptativa. Además se acompaña por alteraciones del apetito, del sueño, de la actividad motora, cansancio, especialmente matutino, pobre concepto de uno mismo, baja autoestima, sentimientos de culpa, dificultades para pensar o concentrarse, indecisión. En la adolescencia adquieren relevancia los síntomas cognitivos y aparecen dificultades en nuevos ámbitos como el legal y el sexual (Gómez-Maquet, 2007). Los cambios bruscos de humor que se producen en la adolescencia han sido atribuidos con frecuencia al proceso normal de la etapa evolutiva, quedando así des- 216

atendidos. Existe gran número de adolescentes se ha podido constatar un humor depresivo de intensidad variable con una frecuencia que oscila, según los autores, entre un 28 y 44% de la población general (D. Marcelli, E. Berthaut, 2001). Las consecuencias de estos periodos depresivos son muchas y en ocasiones graves, ya que pueden originar fracaso escolar, trastornos de comportamiento, conductas suicidas y, sobre todo, conductas de dependencia (M. Corcos et al, 2003). Problemas alimentarios Es común que en la adolescencia se manifieste problemas en la conducta alimentaria. Se distinguen cuatro tipos de alteraciones (Marcelli & Braconnier, 2008); a) comportamientos alimentarios inestables; ingestión desmesurada y crisis de bulimia; b) comportamientos alimentarios cuantitativamente inadecuados, como la hiperfagia, el picoteo y la restricción global; C) comportamientos alimentarios cualitativamente alterados: exclusión alimentaria, régimen especifico y d) maniobras específicas relacionadas con la alimentación. Autodestructivos La relación con las personas que les rodean se caracteriza por ser de una forma servil y auto-sacrificada, permitiendo que se les explote, rememoran sus desgracias pasadas activa y reiteradamente. Actúan modestamente y humildes, intensifican sus déficits y se colocan en una posición inferior o despreciable (Millon, 2004). Impulsividad El comportamiento adolescente se caracteriza por la elevada búsqueda de novedades, pobre juicio y elevada impulsividad (Chambers, 2003), existe una cierta incapacidad de afrontar y resolver los problemas causados como consecuencia de los actos impulsivos. Estos comportamientos tienen claros beneficios adaptativos, pero una elevada impulsividad como un factor de riesgo en los adolescentes (UNICEF 2002 y 217

OMS, 2001). Las conductas impulsivas pueden incrementar en actos cada vez más peligrosos con mayores problemas tanto para el adolescente como para la familia del mismo, pudiéndose expresar a través de conductas de inadaptación, conductas disruptivas. La impulsividad está ligada a diferentes trastornos de la personalidad como en el trastorno limite (APA, 1994), en el comportamiento disocial (Garaigordobil, 2005), al consumo de de alcohol o drogas, a conductas sexuales de alto riesgo y accidentes de todo tipo y al fracaso escolar prolongado. Lo anterior nos da la pauta para analizar la existencia de correlaciones entre ésta y otras sub-escalas del CPA. Consumo de sustancias El consumo de sustancias entre la población adolescentes hace que se les sitúen como una población vulnerable. El consumo de sustancias adictivas está ligado al alcoholismo y se relaciona con la principal causa de muerte entre los jóvenes de todo el mundo. Las toxicomanías actuales se han ampliado al segmento de la población de edades comprendidas de los 15 a los 25 años. Es importante evaluar los factores sociológicos, las motivaciones que llevan al consumo de drogas propuestas (F, Davidson et al, 1974) constituyen un primer punto de comprensión de este nuevo vínculo entre adolescencia y uso de drogas. Debido a que se necesitan instrumentos precisos para conocer las principales características de los adolescentes y poder proponer medidas de tratamiento adecuadas a la individualidad de cada uno, el presente trabajo trata sobre la creación y validación de un instrumento que permite identificar estas diferentes características de personalidad y en especial el comportamiento perturbador, entre los que se encuentran la conducta disocial, negativista desafiante, conductas delictivas y grupo de pertenencia disocial, que tanto nos atañe en la actualidad. 218

Método El objetivo de la investigación es construir y validar el inventario Características Psicosociales en Adolescentes (CPA). Muestra El inventario se aplicó a 1246 estudiantes con edades entre 14 y 17 años, con una media de 15.41 años y una desviación estándar de 0.78, de los cuales el 46.2% fueron mujeres y el 53.8% fueron hombres, pertenecientes a 3 municipios del Estado de Yucatán. Procedimiento En su primera fase de creación, el inventario de Características Psicosociales en Adolescentes (CPA), se construyó a partir de la revisión de diferentes instrumentos de personalidad (MMPI- A, MACI y Conducta Antisocial-Delictivas A-D) y de los criterios establecidos en el DSM IV, quedando conformado por 162 ítems dicotómicos agrupados en 3 escalas y 23 sub-escalas, las cuales fueron sometidas al jueceo de 10 psicólogos expertos en el tema. Primeramente se realizó un pilotaje con 80 adolescentes a quienes se les pidió que externen cualquier duda respecto a la redacción y comprensión, para verificar que los ítems fueran interpretados de la madera adecuada; realizaron modificaciones mínimas. Consecuentemente con esto se capacitó al personal que se encargaría de la aplicación y de explicar la dinámica de respuesta a los participantes, enfatizando la confidencialidad de la información. Cabe mencionar que el instrumento fue respondido por vía computarizada a través del acceso al portal web de la escuela técnica de nivel medio-superior del Estado de Yucatán. 219

Instrumentos de medida El Inventario de Características Psicosociales en Adolescentes (CPA) se construyó a partir de la revisión de diferentes instrumentos de personalidad y de los criterios establecidos en el DSM IV. A través de sus 162 ítems dicotómicos agrupados en 23 sub-escalas, mide las características de personalidad de los adolescentes. Análisis estadístico. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS, con base a las escalas teóricas propias. Los análisis empleados fueron: Análisis factorial, utilizando el método de extracción por factorización de ejes principales con rotación varimax cuando fuera requerida, tomando como criterio de asociación de los reactivos un peso factorial absoluto superior a 0.40. El número de factores retenidos se estableció de acuerdo al criterio de punto de inflexión en el gráfico de sedimentación, dicho análisis se aplicó a cada sub-escala teórica. Análisis de fiabilidad mediante la estimación del índice alfa de Cronbach, los reactivos con cargas importantes asociadas a un factor extraído se consideraron como componentes de una sub-escala y se calculó la consistencia interna de la misma mediante el índice alfa de Cronbach. Resultados De los 162 ítems iniciales que conformaron el CPA, siguiendo el criterio de exclusión asumido, quedaron un total de 91 ítems, agrupandose en 15 sub-escalas. Por un lado se encontraron seis sub-escalas que corresponden a la escala denominada características de personalidad, a los cuales se les evaluó su confiabilidad, estimando su Alfa de Cronbach. La primera sub-escala está formada por cinco reactivos que miden un patrón de desconfianza y suspicacia que implica la interpretación maliciosa de las intenciones de los demás, es decir paranoia (α =0.637) 220

Mientras que la segunda, la conforman cinco reactivos que miden el trastorno de personalidad esquizoide, el cual se caracteriza por una apatía en las relaciones sociales y restricción de la expresión emocional (α=0,508). Por otro lado, la tercer sub-escala se integró por cuatro reactivos que se complementan para evaluar el trastorno de personalidad esquizotípico, caracterizándose por parecer estar absortos en sí mismos y sus pensamientos, tener distorsiones perceptivas y excentricidades del comportamiento (α =0.508). La cuarta sub-escala está conformada por seis reactivos que en conjunto miden el tipo de personalidad narcisista (α =0.594) definida como la sobrevaloración de sus capacidades, un patrón de grandiosidad, y la demanda de admiración. La quinta sub-escala abarca las conductas de la personalidad limite, la cual está conformada por cinco ítems, en donde se nota una falta de regulación del afecto, inestabilidad en su estado de ánimo y la experimentación de estados de ánimo endógenos (a =0.589). La sexta sub-escala está integrada por cinco reactivos que se encargan de medir es un patrón de comportamiento sumiso, inseguro y maleable socialmente, relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado, conocido como dependencia (a =0.589). En la tabla 1 se pueden observar dos de los reactivos más importantes de cada sub-escala. Tabla 1. Escala de características de personalidad. Escala Paranoia (α=0.636) Esquizoide (α=0.550) Reactivos 134. Las personas hablan de mi, diciendo ofensas y cosas vulgares 90. Sospecho que hacen cosas para causarme daño 128. Prefiero estar solo(a) la mayoría de las veces 114. Pocas son las cosas de la vida que disfruto 221

Esquizotipico (α=0,508) Narcista (α=0,594) Limite (α=0,564) Dependencia (α=0,589) 158. En ocasiones siento junto a mí la presencia de alguien que no puedo ver 126. Me han dicho que hablo de cosas diferentes, raras o poco comunes 84. Debería de recibir más atención de las personas, dadas mis capacidades superiores 35. Es difícil encontrar alguien que tenga habilidades superiores como las mías para que me pueda comprender 154. En ocasiones hago cosas tontas por las cuales me he metido en grandes problemas 148. En ocasiones hago cosas que posteriormente no entiendo 129. Cambio fácilmente de decisión por la influencia de los demás 41. No me gusta cuidar de mi mismo (a), prefiero que alguien lo haga por mí Por otra parte se hallaron cinco sub-escalas que conforman la escala comportamiento perturbador. La sub-escala negativista-desafiante se conformo por dos factores, el primer factor es de tres reactivos que tienen un carácter receptivo, con un coeficiente de (α=0.564), por otro lado se halló un segundo factor que consta de cuatro reactivos de carácter implosivo, es decir que les motiva a actuar de manera impulsiva. Obteniendo un coeficiente de Cronbach de (α=0.440). La sub-escala disocial está integrada por 9 reactivos que se encargan de medir conductas caracterizadas por ir contra las principales normas sociales, menospreciar las leyes y violar los derechos básicos de los demás (α=0.772). La sub-escala llamada grupo de pertenencia disocial se refiere a las conductas disóciales que se realizaron en compañía de sus compañeros, o dentro de un grupo al cual se encuentran aliados, consta de cinco reactivos teniendo (α=0.679). Por otra parte, la sub-escala denominada conductas delictivas, está integrada por nueve reactivos los cuales hacen referencias a tipificadas dentro de la ley como delitos (α=0.843). 222

En la tabla 2 se pueden observar dos de los reactivos más importantes de cada sub-escala que integra la escala Comportamiento perturbador Tabla 2. Escalas de comportamiento perturbador. Subescala Negativista desafiante Disocial Grupo de pertenencia disocial Conductas delictivas reactivos 56. Me siento incomprendido(a) y que no valoran lo que hago 57. Casi siempre estoy de mal humor y molesto(a) 131. Admiro el ingenio de un delincuente tanto que me gustaría ser como él o ella 138. Es mejor vivir sin leyes 120. Pertenezco a una banda, a la cual intento mantenerme unido (a) 108. Es bueno pertenecer a una banda porque te saca de apuros 124. Con frecuencia recurro a los golpes para solucionar problemas 155. Tome dinero u objetos de valor de las mochilas de mis compañeros (as) La tercera escala depresiva autodestructiva está integrada por las sub-escalas problemas en la conducta alimenticia, conductas de tipo depresivas, autodestructivas, impulsivas, relaciones sociales y del consumo de sustancias. En lo que respecta a la sub-escala que se encarga de medir las conductas con carácter depresivo, estuvo conformada por dos factores, el primero consta de cuatro reactivos que exploran baja autoestima, aparente retardo motor y sentimientos de culpa, el segundo factor esta consta de dos reactivos con conductas opuestas a las anteriores (α =0. 584 y α =0.351 respectivamente). La sub-escala problemas alimenticios se diseñó para medir conductas que pongan en manifiesto algún problema en la alimentación como culpa, descontrol y preocupación por el peso, lo conforman siete reactivos teniendo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.703. 223

La sub-escala conductas autodestructivas está conformada por seis reactivos entre los que resaltan el sentimiento de estar vacío y el haberse intentado hacerse daño (α=0.685). Mientras que la sub-escala impulsividad está integrada por tres reactivos que miden conductas impulsivas (α=0.465). La sub-escala relaciones sociales la integran cuatro reactivos con un coeficiente se Cronbach de 0.642, los cuales reflejan timidez y dificultad en iniciar relaciones interpersonales generando molestia en ellos. La sub-escala consumo de sustancias, se encarga de medir conductas relacionadas con el consumo de alcohol u otra sustancia nociva para el organismo de índole adictiva, esto se mide a través de cinco reactivos (α=0.692). En la tabla 3 se encuentran dos de los reactivos más importantes de las seis sub-escalas que integran la escala denominada, depresiva autodestructiva. Tabla 3. Escalas depresiva autodestructiva. Subescala Depresivo Problemas alimenticios Autodestructivo Impulsividad Relaciones sociales Consumo de sustancias Reactivos 47. En ocasiones siento que no sirvo para nada 12. Tengo muy poca confianza en mí mismo (a) 61. Después de comer me siento demasiado culpable 55. He usado laxantes para no subir de peso 62. Me siento una persona vacía, como si no hubiera nada dentro de mí 132. He intentado hacerme daño 141. Frecuentemente hago lo que me gusta sin detenerme a pensar en las consecuencias 99. Hago cosas arriesgadas solo porque son emocionantes 94. Me cohíbe y me pongo tenso cuando estoy con un grupo de personas 70. Me considero una persona con miedo y retraimiento 80. Al menos una vez por semana consumo alcohol u otra sustancia para sentirme bien 68. En los últimos seis meses he consumido alguna droga 224

Discusión Los resultados obtenidos son esperanzadores respecto a la fiabilidad y validación inicial del instrumento. Estudios futuros se centraran en hacer los análisis necesarios para fortalecer dicho instrumento, particularmente se prestará atención a las sub-escalas cuya fiabilidad fueron bajas, como la sub-escala de impulsividad, ya que autores como Papalía y Olds (1997) observan que la impulsividad es tomada como una característica propia de esta etapa de la vida, mientras que otros autores toman una elevada impulsividad como un factor de riesgo en los adolescentes (UNICEF 2002 y OMS, 2001), sin embargo tal es su importancia que se liga a diferentes trastornos de la personalidad como en el trastorno límite (APPA, 1994) e incluso en estudios acerca del comportamiento disocial (Garaigordobil, 2005) es tomada en cuenta. Lo anterior nos da la pauta para analizar si existen correlaciones entre esta y otras sub-escalas, o bien entre las demás subesclas. Por otra parte se encontró que los adolescentes presentan algunas de las conductas que los sitúan como una población vulnerable, entre ellas el consumo de sustancias adictivas, y como se ha encontrado en la literatura, está acompañada del alcoholismo, lo cual es considerado como la principal causa de muerte entre los jóvenes de todo el mundo, o bien los problemas alimenticios que pueden ser el principio de enfermedades más graves como la anorexia o la bulimia que afectan a un número considerable de adolescentes. En contra parte de lo mencionado por Alarcon (2005) en cuanto a que los instrumentos de evaluación de personalidad desarrollados para población adolescente no son abundantes en publicaciones científicas, es un avance para la medición de las características de los adolescentes del Estado de Yucatán. Con los resultados de este instrumento se podrá facilitar y ayudar a tener un conocimiento más exacto acerca del riesgo que tienen los adolescentes con respecto diferentes trastornos de personalidad y al desarrollo de conductas perturbadoras, ya sean disociales o conductas delictivas. Cabe mencionar que en el presente estudio se encontró que el 10% de los adolescentes han cometido algún delito, tomando en cuenta que la muestra fue de un tamaño considerable, estos datos son relevantes para seguir estudiando este tipo 225

de comportamientos, que se incluyen en problemas sociales más graves como es la delincuencia juvenil. Diversas investigaciones han dejado en evidencia una mayor vulnerabilidad durante el proceso adolescente para iniciar conductas de riesgo en salud mental y adaptación social tales como: consumo de drogas ilícitas, embarazo precoz, deserción escolar, violencia y conductas antisociales (Ávila, Jiménez-Gómez & González, 1996; Florenzano, 1998; Organización Mundial de la salud [OMS],1995). Estas manifestaciones se presentan como un fenómeno emergente, amenazando la convivencia social y reduciendo en los adolescentes las posibilidades de ajuste psicológico y social futuro. 226

Referencias Alarcon, P., Vinet, E y Salvo, S. (2005). Estilos de Personalidad y Desadaptación Social Durante la Adolescencia. Psykhe, 14 (1). [Documento WWW] URLwww.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005 000100001&lng=es&nrm=iso> (visitado el 9 de enero del 2011). American Psychyatric Association. (1994). Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. (4ª ed.). Washington, EE. UU.: Autor. Consejo Nacional De Población (2006, diciembre). [Documento PDF] URL http:// www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm2006/sdm2006.pdf (Visitado el 8 de mayo de 2007). Corral S., Pamos A., Pereña J., y Seisdedos N.(2002) Test de personalidad de TEA. Madrid: TEA ediciones. Díaz A., González A., Minor N. y Moreno O. (s/f). La conducta autodestructiva relacionada con trastornos de personalidad en adolescentes Mexicanos Revista Científica Electrónica De Psicología. 5, pp63-84 El colegio oficial de psicólogos de España (2008, Enero). Investigación sobre el comportamiento violento de los adolescentes con su grupo de pares. [Documento WWW] URL: ttp://www.cop.es/infocop/vernumero. asp?id=1130 (visitado el 5 de diciembre de 2010). First M, Gibbon M, Spitzer R, Williams J, Benjamín L. (1997) Guía del usuario para la entrevista estructurada para los trastornos de la personalidad del Eje II del DSM-IV. SCID-II. Barcelona: Masson Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia (2002) Adolescencia una etapa fundamental. NewYork: Autor Garaigordobil M. (2005) Conducta antisocial durante la adolescencia: correlatos socio-emocionales, predictores y diferencias de género. Psicología Conductual 13 (2), 197-215. 227

Garrido, V. (2003). Psicópatas y otros delincuentes violentos. Valencia: Tirant lo Blanch. Gómez-Maquet Y (2007). Cognición, emoción y sintomatología depresiva en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana De Psicología. 39 (3) (pp. 435-447). Gordon, L. (2005). Perfil Inventario de la personalidad. Manual Moderno. Lucio, E. (1998) Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota para Adolescentes. México. Ed. El manual moderno López, J. y Garrido, V. (1999) Contribuciones psicológicas al estudio de la delincuencia juvenil. Ortega, J. (Coord), Educación social especializada. (pp.91-114 ) España: Ariel. Marcelli, D,. y Braconnier, Alain. (2005) Psicopatía del adolescente. Masson, España Maddaleno M, Morello P, Infante-Espínola F. (2003) Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Publica, 45, (1) 132-139. Millon, T. (2004). Inventario clínico para adolescentes de Millon. Madrid: TEA ediciones Millon, T. (2007). Inventario clínico multiaxial de Millon III. Madrid: TEA ediciones Morris, C. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología. México. Pearson Educación Organización Mundial de la Salud. (2001). Prevención del suicidio. Un instrumento para docentes y demás personal institucional. Ginebra. [Documento PDF] URL:http://www.suicidologia.org.ar/files/oms/oms_-_prev._del_suicidio_ para_docentes.pdf (visitado el 25 de marzo de 2008). OMS. (2001) Informe sobre la Salud en el Mundo. Salud Mental: Nuevos Conocimientos, Nuevas esperanzas. Carpeta de prensa, 2001. [Documento WWW] URL: http://www.who.int/whr2001 228

Ortiz M., Lucio E. (2008) Validación del Cuestionario de Conducta Antisocial- Delictiva (A-D) para adolescentes mexicanos de zonas urbanas. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 11 (2) pp57-63 Pedrero Pérez, E., López-Durán A. Y Olivar Arroyo, A. (s.f). El trastorno negativista de la personalidad y su relación con el abuso de sustancias. Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid. España:. Rice, F. P. (2000). Adolescencia, Relaciones y Cultura. Madrid. Prentice Hall. 229