SHBUILDINGS SMART HERITAGE BUILDINGS

Documentos relacionados
Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

La medida y el análisis de consumos como herramienta clave para el ahorro en edificios del sector terciario. Casos prácticos.

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Soluciones Tecnológicas Integrales

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Las AAPP invierten alrededor de 1500 M en proteger, conservar y difundir el patrimonio histórico:

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Solución de archivo y preservación en la nube

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

SMART LIGHTING Y EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO URBANO E INSTALACIONES PUBLICAS

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Parque Natural Bahía de Cádiz

Axpo Iberia. Conectamos con tu negocio

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

Implantación de un SGEn en la industria

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

WOODTECH PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA PYMES EN LA INDUSTRIA MADERERA DEL ESPACIO SUDOE.

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Planificación Energética

Contenidos de la presentación

La experiencia piloto IDAE para la reforma del alumbrado público a través de ESE

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN E IBERDROLA ACUERDAN LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DEL ROMÁNICO ATLÁNTICO

CREANDO NUEVOS MODELOS DE COLABORACIÓN Y HERRAMIENTAS ANALÍTICAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS OPERACIONES DE LAS PYMES

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

La primera fase de restauración de la iglesia de San Martín de Castañeda concluirá este mes de noviembre

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Malla Curricular Tecnología en Logística. Matemáticas 1201

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

Automatización Residencial

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Plan Estratégico para el sector espacial español ( ) 2011) Maurici Lucena Betriu Director General del CDTI

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Términos de Referencia para Asistencia Técnica

Rutas tecnológicas para empresas TIC

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

JORNADA TÉCNICA SOBRE CONTROL DE PLAGAS EN BIENES CULTURALES. LAS TERMITAS EN CASCOS URBANOS HISTÓRICOS. CONCLUSIONES

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Criterio 4: Alianzas y recursos

Visión integral e innovadora

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Consultoría Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA

LAVADO. Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Plan de Comunicación After LIFE

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA RESULTADOS PROYECTO EDEA DEMOSTRADORES EXPERIMENTALES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA

Desarrollo de protocolos de uso y funcionalidades avanzadas para la implementación de RPAS de tipo Multirrotor en la inspección de líneas eléctricas.

Future of Manufacturing

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Destinos turísticos inteligentes

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Transcripción:

SHBUILDINGS SMART HERITAGE BUILDINGS Dpto. Tecnología y Biotecnología de la Madera

DETALLES DEL PROYECTO SHBUILDINGS: SMART HERITAGE BUILDINGS Convocatoria: INTERREG IVB SUDOE (3ª convocatoria) Código: SOE3/P1/E508 Fecha de inicio: 01/11/2012 Fecha de finalización: 31/12/2014 Nº de socios: 6 socios de 3 regiones del espacio SUDOE (4 España, 1 Francia, 1 Portugal) Presupuesto total: 856.957 Coordinación: Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico Web del proyecto: http://www.shbuildings.eu/

CONSORCIO DEL PROYECTO Coordinador Socios

ENFOQUE Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Existe una demanda tecnológica por parte de las Administraciones para gestionar edificios históricos, con el fin de evitar el actual modelo de conservación basado en la restauración y en un consumo energético sin control. Frente a este paradigma, el proyecto SHBUILDINGS propone un cambio en materia de conservación de edificios históricos, promoviendo la conservación preventiva, orientada hacia la eficacia económica, la optimización energética y la sostenibilidad. SHBUILDINGS tiene por objetivo, producir herramientas tecnológicas integradas que permitan por una parte, reducir los gastos públicos de rehabilitación, mantenimiento y gestión de los edificios históricos y por otra parte, mejorar su eficacia energética, invirtiendo preferiblemente en la conservación preventiva, garantizando asimismo la gestión controlada de las visitas a monumentos. La transferencia de resultados supondrá un incremento de la competitividad entre las empresas del sector que utilicen el sistema de gestión del proyecto. Para el sector de la conservación, el proyecto contribuirá a la transformación de un sector intensivo en mano de obra y poco tecnificado, a un sector apoyado en la tecnología más reciente.

OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo general del proyecto fue la creación de un sistema de gestión integral de edificios con desarrollos de modelos y herramientas para el control y toma de decisiones y relacionados con: 1) Sensórica. 2) Internet de las cosas. 3) Cloud computing. Área de aplicación: edificación histórica Campos de actuación: Eficiencia Energética. Seguridad. Gestión de uso. Conservación Preventiva.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos específicos del proyecto fueron: 1) Desarrollar e integrar diversas herramientas de monitorización y control para: la conservación de los edificios; el incremento de la seguridad ; y la mejora de la eficiencia energética. 2) Reducir el coste de implantación de sistemas de control abaratando los componentes tecnológicos. 3) Proponer un paquete modular compuesto por un sistema de gestión básico y diferentes módulos integrables en función de las necesidades de cada escenario. 4) Ofrecer una flexibilidad de uso del sistema de gestión, aprovechando las ventajas del modelo cloud computing de servicios informáticos en la nube que permite adaptarse a las necesidades de cada administración o gestor de patrimonio. 5) Implantar proyectos piloto para verificar el funcionamiento de las herramientas desarrolladas así como para validar las hipótesis de ahorro. 6) Difundir la nueva metodología de gestión entre las administraciones públicas y otras entidades interesadas.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El sistema de gestión desarrollado integra sensores de xilófagos, acelerómetros, fisurómetros, estaciones meteorológicas, detectores de CO2, sensores de temperatura y humedad, de presencia y de luz. El sistema de gestión permite obtener información en tiempo real sobre cualquiera de los aspectos importantes en la gestión del patrimonio: temperatura, humedad, vibraciones, presencia de insectos como termitas, número de visitantes, movimientos, etc. Además, es versátil para cualquier edificio, emplea técnicas mínimamente invasivas y permite detectar precozmente cualquier problema (como la degradación de la madera), antes de que sean necesarias soluciones costosas. El sistema de gestión se instaló en tres casos piloto: la catedral de Palencia, la ermita de Roriz (Portugal) y el Museo vasco de Bayona (Francia). Con el uso del sistema, el ahorro estimado por mantenimiento, tratamientos y gestión alcanza entre un 20 y un 50%, dependiendo del tipo de edificio.

Repetidor inalámbrico Estación meteorológica básica, que registra la presión barométrica, los niveles de dióxido de carbono o la lluvia, entre otros factores

Catedral de Palencia

Catedral de Palencia

Catedral de Palencia

Museo vasco de Bayona

Módulo SHBuildings de monitorización de la madera

La parte de monitorización de la madera del sistema SHBUILDINGS se basó en el sistema CADIX (Central de alarmas de teledetección de insectos y hongos xilófagos) de AIDIMA. Este sistema consiste en un conjunto de sensores que periódicamente monitorizan el estado de la madera. Para ello comprueban que la madera se encuentre en buenas condiciones y detectan la presencia de insectos xilófagos. La central de alarmas de insectos xilófagos tiene dos misiones fundamentales: a) Detectar de forma no destructiva la presencia de insectos xilófagos en un inmueble, así como la localización exacta de las zonas de ataque (una pared, una viga, etc.). b) Monitorizar las condiciones físico-químicas de la madera estructural y decorativa, y avisar si éstas son favorables para el ataque de insectos. Esto permite anticiparse a la acción destructora de los xilófagos y aplicar medidas preventivas.

CADIX forma parte de la línea de AIDIMA de análisis y diagnóstico de estructuras de madera, en la que se hace hincapié en la evaluación no destructiva.

CONTACTO PARA MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO: Miguel Ángel Abián mabian@aidima.es T: +34 96 136 60 70