Primeras plantas vasculares. Subdivisión Lycopodiophytina: DIVISION TRACHAEOPHYTA: Pteridófitas. Cuáles son las primeras plantas vasculares?

Documentos relacionados
1. Plantas con traqueidas 2. Plantas áfilas o con enaciones 3. Tallos ramificados dicotómicamente 4. Tallos ramificados a 60º. Esporangios terminales

Botánica 2008 Plantas vasculares Ir a PPT

Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas

Plantas terrestres, no vasculares (Briófitos s.l.) Hepáticas. Musgos. Antocerotes. Div. Bryophyta. Div. Bryophyta.

3.2. PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAS

PRÓLOGO. Dirección y corrección: Dra. Elsa L. Cabral (Prof. Titular). Elaboración original: Dra. Elsa L. Cabral (Prof. Titular).

Reino Plantae: Las Briofitas

LAS PLANTAS: LOS BRIÓFITAS Y PTERIDÓFITAS.

Las plantas terrestres: embriófitos

** Preparada por Dr. Carlos P. Muñoz; modificada y expandida por Dr. Fernando J. Bird-Picó Capítulo 29 Reino Plantae: I- Plantas sin Semillas

REINO PLANTAE. División briofitos División licopodios División esfenifitos División pteridofitos

ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS DE URUGUAY

?!J Plantas vasculares sin semillas

LOS EVENTOS PRINCIPALES RELACIONADOS CON EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL REINO VEGETAL

1. Esporangios fusionados entre sí (sinangios) en los extremos superiores de tallos dicótomos, con enaciones. Sin raíces.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA I REINO PLANTAE

Nota científica. Isoëtes, una planta rara?

TERRESTRES. FOTOSINTÉTICOS CLOROPLASTOS CON 3 o 4 MEMBRANAS, FLAGELOS DESIGUALES FOTOSINTÉTICOS CLOROPLASTOS CON 2 MEMBRANAS

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA JUAN V. PADILLA REINO VEGETAL LAS PLANTAS 2.001

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Plantas con semillas (espermatófitos)

HIDROFITAS. animales, viento o agua. ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS PLANTAS ACUATICAS

Curso Botánica Reproducción Vegetal. Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

REINO PLANTAE. Andy Morera Kenneth Ramírez Luhana Marchena

LICÓFITAS MONILÓFITAS PINÓFITAS. AUTORES: Ing. Agr. (Dra.) María Gabriela López Ing. Agr. Marcia Sottile Ing. Agr. Marcos Dávalos

Hace por lo menos 500 millones de años las algas verdes, presionadas por la competencia que se daba en los cuerpos de agua, comenzaron a moverse

GUÍAS DE LABORATORIO BOTÁNICA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO

BRIOFITAS: Los Musgos

Generalidades de plantas terrestres

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

CLASE PTERIDOSPERMOPSIDA= LYGINOPTERIDOPSIDA ( ) (Devónico superior-triásico)

Tema 2 LA CONQUISTA DE LA TIERRA FIRME. Los ecosistemas continentales paleozoicos

Biología y Geología 1º Bachillerato

TAXONOMÍA Categorías taxonómicas, Nombre científico.

Licenciatura en Gestión Ambiental

BRIOFITOS. Antoceros, Hepáticas y Musgos

9 Estructuras reproductivas

E L CARBON I FERO DEL NOR TE DE L E O N : U N PARA I SO PARA EL BUSCADOR DE F O SILES

Morfología de las esporas, desarrollo gametofítico y conservación

BRIOFITAS: Los Antocerotes

Huperzia reflexa y Lycopodiella cernua (Lycopodiales-Pteridophyta): dos nuevas citas para el NO de la Argentina y actualizaciones sobre su morfología

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

SAMPLE. Fungi y Plantae Reino Protoctista Reino Plantae, evolución y diversidad Reino Fungi. C ap í t u l o 3

Guía de Consulta de Diversidad Vegetal- FACENA (UNNE) PTERIDOFITAS- Schizaeaceae

Eukarya II: el linaje de las algas verdes y las plantas

HELECHOS Y LICOFITAS DEL CENTRO DE LA ARGENTINA

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

BRIOFITAS: Las Hepáticas

** Preparada por Dr. Carlos P. Muñoz; modificada y expandida por Dr. Fernando J. Bird-Picó Capítulo 30 Reino Plantae: II- Plantas con Semillas

SESION 8 MODELOS DE REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO EN PLANTAS

LOS REINOS DE LA NATURALEZA

Lycopodium alboffi Rolleri

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

TEJIDOS DE CONDUCCIÓN: XILEMA Y FLOEMA

organismos autótrofos

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

9- Tema IX Esquema simplificado del crecimiento en longitud y grosor del tallo y la raíz

La función de reproducción

Clasificación de las Plantas. Ing. Maite Baquerizo Revilla

ECOLOGÍA E IMPORTANCIA ECONÓMICA DE BRIOFITOS

Curso Botánica Reproducción Vegetal. Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

Desarrollo histórico de los sistemas de clasificación: Sistemas de clasificación de las plantas vasculares

Obje #5. ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. Continuación: Esta teoría es una continuación de la anterior, mismo objetivo copiar

A-Plantas sin flores ni semillas...división. AA- Plantas con flores y semillas...división. B- Plantas con semillas desnudas...

BRIOFITAS: Los Musgos

Ilustraciones para realizar transparencias

3.1. BRIOFITAS ALGAS VERDES, BRIOFITAS Y PLANTAS

TEMA 8 SISTEMÁTICA VEGETAL

Irene Baroli y María Cecilia Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

Botanic asppects. Propagación de helechos. Botanic asppects. Número 1.1 (2015) Protocolo de. Autores: Ana M. Ibars & Elena Estrelles

Licofitas (Equisetopsida: Lycopodiidae) de las Sierras Centrales de Argentina: un enfoque panbiogeográfico


Área Académica: BIOLOGÍA AVANZADA. Tema: REINO PLANTAE. Profesor(a) MC. MARÍA DEL CARMEN MERCEDES CARRILLO RODRÍGUEZ. Periodo: Enero Junio 2014

1. Entender la estructura y función de la célula vegetal al nivel de organelas, con particular énfasis en pared, plastidios y vacuolas.

Los Primeros Vertebrados. Capitulo 7

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA REPRODUCIÓN EN LAS PLANTAS ANGIOSPERMAS EN EL ÁREA DE

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

Tema 13 - DIVISION: ESPERMATOFITAS. SUBDIVISION: GIMNOSPERMAS. CLASE: Cicadopsida. ORDEN: Cicadales. FAMILIA: Cicadáceas. CLASE: Ginkgopsida.

TALLER DE GIMNOSPERMAS. Cuaderno del alumno APRENDIENDO A CLASIFICAR


Biología Vegetal. 1ª Parte: Estructura y crecimiento de las plantas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso

Botánica 2007 Hongos Ir a PPT

Tema 7 : Las Plantas

1.- LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL.

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

10 Reproducción. Índice. Biología y Geología Objetivos... pág Contenidos 1. La función de reproducción...pág

Botánica: LOS GRANDES GRUPOS DEL REINO VEGETAL. Lic. Giovannina Orsini Velásquez Herbario Víctor Manuel Ovalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

LAS PLANTAS VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

MODALIDAD DE TRABAJO (Horas): CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y X Aplicadas Básico

7.2. EL CORMO: LOS TEJIDOS VEGETALES. Anillos de crecimiento

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Transcripción:

DIVISION TRACHAEOPHYTA: Pteridófitas Primeras plantas vasculares Cuáles son las primeras plantas vasculares? Qué lugar ocupan en el árbol de las plantas actuales? Subdivisión Lycopodiophytina: plantas con micrófilos

Primeras plantas terrestres - Primeras plantas vasculares Espermatofitas Polysporangiophyta Embriófitas (Plantas terrestres) Streptobionta Streptophyta Traqueófitas (Plantas vasculares) Equisetopsidas Polypodiopsidas Trimerophytopsidas ( ) Lycopsidas Lycopodiopsidas Zosterophyllopsidas ( ) Rhyniopsidas ( ) Aglaophyton ( ) Homeophyton ( ) Bryopsida Marchantiopsida Coleochaetales Charales Euphyllophytas Licophytas Lycopodiophytas Protraqueófitas ( ) Briófitas

Rhynie Chert Devónico inferior Aglaophyton (esporofito) Lyonophyton (gametofito) Taylor et al. (2005)

SuEmbryophyta = Plantas Terrestres División Bryophyta Protracheophyta = Horneophytopsida División Tracheophyta = Plantas vasculares Pteridophytas (producción libre de esporas) Primeras plantas vasculares Clase Rhyniopsida

Silúrico- Devónico inferior_ N. y S. América. Europa Clase Rhyniopsida División Tracheophyta

Tracheophyta: Rhyniopsida Esporangios terminales reniformes Cooksonia

Esporangios terminales fusiformes Tracheophyta: Rhyniopsida Rhynie Chert Xilema con traqueidas anuladas / espiraladas Rhynia gwynne-vaughanii

Rhynie Chert Devónico inferior Esporofito Gametofito arquegonio anteridios Rhynia gwynne-vaughanii Remyophyton delicatulm

Subreino Embryophyta Embriophyta = Plantas Terrestres División Bryophyta Protracheophyta = Horneophytopsida División Tracheophyta = Plantas vasculares Pteridophytas (producción libre de esporas) Primeras plantas vasculares Clase Rhyniopsida Clase Zosterophyllopsida

Devónico inferior - Europa Clase Zosterophyllopsida División Trachaeophyta

Tracheophyta: Zosterophyllopsida Ejes ramificados en H Esporangios laterales con dehiscencia transversal espinas Zosterophyllum

Subreino Embryophyta = Plantas Terrestres División Bryophyta Protracheophyta = Horneophytopsida División Tracheophyta = Plantas Vasculares Pteridophytas (producción libre de esporas) Primeras plantas vasculares Clase Rhyniopsida Clase Zosterophyllopsida Clase Trimerophytopsida

Devónico inferior N. América Clase Trymerophytopsida División Trachaeophyta

Tracheophyta: Trimerophytopsida (= Psilophytopsida) Esporangios terminales con dehiscencia logitudinal Teoría de Zimmerman Crecimiento monopodial espinas Psilophyton

Clase Lycopodiopsida Silúrico superior - Actual Las primeras Lycopodiopsidas Silúrico superior-devónico medio División Trachaeophyta

Origen del micrófilo: Teoría de la enación micrófilos espinas enaciones Zosterophyllum Asteroxylon Drepanophycus Traqueófitas: Lycopodiopsida

Origen del micrófilo: Teoría telomática Traqueófitas: Lycopodiopsida micrófilos divididos en el ápice Protolepidodendron

Clase Lycopodiopsida Lycopodiopsidas arborescentes: - Lepidodendrales División Trachaeophyta

Traqueófitas: Lycopodiopsida ligula haz vascular paricno s Lepidodendron Lepidocarpon Lepidodendrales

Traqueófitas: Lycopodiopsida Sigillaria Pleuromeia Nathorstiana Lepidodendrales Paleozoicas-Mesozoicas

Lycopodiopsidas actuales - Isoetales : con crecimiento secundario - Lycopodiales -Selaginellales herbáceas División Trachaeophyta

Lycopodiopsidas actuales Microfilos con lígula Stylites (Andes de Perú) microsporangios Delta N. Huapi megasorangios Isoetes Isoetales: Heterosporados

Lycopodiopsidas actuales Lycopodiales - Selaginellales Lycopodiales Selaginellales Isosporados esporangios adaxiales Heterosporados

Lycopodiopsidas actuales Selaginellales: heterosporados protostela Norte Hojas dimorfas Selaginella

Lycopodiopsidas actuales Esporangios en estróbilos terminales NO esporofilo trofófilo Lycopodiales: Lycopodiaceae Lycopodium clavatum

Lycopodiopsidas actuales Lycopodiales: Huperziaceae Esporangios no reunidos en estróbilos NO NE NO BA Huperzia saururus cola de quirquincho Esporofilos y trofófilos semejantes

Primeras plantas terrestres - Primeras plantas vasculares Espermatofitas Polysporangiophyta Embriófitas (Plantas terrestres) Streptobionta Streptophyta Traqueófitas (Plantas vasculares) Equisetopsidas Polypodiopsidas Trimerophytopsidas ( ) Lycopsidas Lycopodiopsidas Zosterophyllopsidas ( ) Rhyniopsidas ( ) Aglaophyton ( ) Homeophyton ( ) Bryopsida Marchantiopsida Coleochaetales Charales Euphyllophytas Licophytas Lycopodiophytas Protraqueófitas ( ) Briófitas megáfilos micrófilos

Bibliografia: Morel, E., D. Edwards and M. Iñigez Rodriguez (1995) The first record of Cooksonia from South Americain Silurian rocks of Bolivia.. Geological Magazine 132 : 449-452. Smith, A. R., K. M. Pryer, et al. (2006). "A classification for extant ferns." Taxon 55(3): 705-731 Taylor, T. N., Kerp, H. Hass H. (2005). Leaf history biology of early land plants deciphering the gametophyto phase. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 102(16): 5892-5897.

Primeras Plantas Vasculares 1.- Señale los caracteres correspondientes a Zosterophyllum (+): ejes monopodiales plantas 3 m alt esporangios laterales ramificaciones en H espinas 2.- Indique la Clase a la cuál corresponden cada uno de los siguientes taxones: Cooksonia (+) Zosterophyllum (+). Justifique al menos con un carácter. 3.- Señale los caracteres correspondientes a Rhynia gwynnevaughanii (+): traqueidas con engrosamientos anulares plantas de 50 cm alt isosporados - esporangios con columela tallos áfilos espinas cutícula

Lycopodiopsidas: 1.- Qué teorías explican el origen del micrófilo? Desarrolle brevemente indicando los taxones que justifican cada una. 2.- Con qué Clase de plantas fósiles relaciona a las Lycopodiopsidas? Justifique al menos con un carácter. 3.- Ubique sistemáticamente las Licopodiopsidas (Reino-Subreino-División-Subdivisión). Cite 2 características que permitan diferenciarlas de las restantes pteridófitas. 4.- A qué Orden de plantas fósiles corresponden los representantes arborescentes de la Clase Lycopodiopsida? Cite 2 caracteres que relacionen este orden con el género actual Isoetes. 5.- Señale las características/ morfogéneros relacionadas con Lepidodendron: tallos articulados cambium micrófilos megáfilos paricnos Annularia Stigmaria isosporados Lepidocarpon lígula - cicatrices foliares hexagonales Mesozoico 6.- Ordene los siguientes taxones en orden decreciente con respecto a su hábito: Sigillaria Nathorstiana Pleuromeia Lepidodendron Isoetes - Stylites 7.- Cuáles son los Ordenes de Lycopodiopsidas actuales. Cite un carácter común y una diferencia entre ellos. 8.- Señale los caracteres correspondientes al género Selaginella: isosporado esporangios adaxiales lígula - esporangios peltados protostela hojas vegetativas dimorfas megáfilos 9.- Los géneros Lycopodium y Huperzia se diferencian por: esporofilos agregados en conos/no agregados en conos esporangios adaxiales/esporangios peltadosisosporado/heterosporado esporofilos diferenciados/esporofilos y trofofilos semejantes. 10.- Diferencie por medio de una clave dicotómica los géneros Lepidodendron Selaginella Lycopodium - Huperzia.

Fliogenia de las Plantas Vasculares MONILOPHYTAS sifonostela Judd et al. 2002 Pryer et al. 2004