UNA NUEVA INMACULADA DE CORNELIS SCHUT

Documentos relacionados
TRES NUEVAS OBRAS DE JUAN DE ESPINAL

VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES

Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas ISSN: Instituto de Investigaciones Estéticas México

La pintura hasta Introducción.

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de

Análisis de Formas y Volúmenes en la Pintura del Barroco Español con Geogebra.

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO FACULTAD DE MERCADEO, COMUNICACIONES Y ARTES MEDIOS AUDIOVISUALES

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.

EL LIENZO DE "LA ADORACIÓN DE LA EUCARISTÍA" DE LA HERMANDAD SACRAMENTAL DE LA CANDELARIA, DE CORNELIO SCHUT

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

TEMAS Y FORMAS HISPÁNICAS: ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

UNA SERIE DE LA HISTORIA DE JOSÉ POR MATÍAS DE ARTEAGA

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

La apoteosis de Hércules

Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P Sevilla (SEVILLA) -Licenciado en Historia del Arte. Octubre de Universidad de Sevilla.

TEMPO

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

Diego Velázquez. Actividades

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.

LA PINTURA BARROCA EN ESPAÑA

Nuestra revista, siguiendo su línea cultural, trae a sus. Luz, atmósfera y espacio POR EDUARDO BARBEITO PEDROSA Y LUIS LÓPEZ BORINES

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

Marcela Donoso. Biografía. Marcela Donoso

1 DOSSIER EXPOSITIVO

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

10 piezas clave. Repostero de la Casa ducal de Fernán Núñez

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ, por Alfredo Pastor

- AGRASOT, Joaquín: Descanso en la corrida de toros, 1881, acuarela sobre papel. 47 x 31 cm (CTB )

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

M. ALTAR DEL NACIMIENTO

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

PROYECTO EXPOSITIVO: EL MUSEO LLEGA A TU CIUDAD

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

El Greco en el Museo del Prado. Bibliografía

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

BREVE RESEÑA DE LOS AUTORES DEL VOLUMEN ÉCIJA BARROCA

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

MADRID, CAPITAL DE LA PINTURA FLAMENCA

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

MARCIAL DE SANTAELLA Y LA INFLUENCIA DE RUBENS EN LA PINTURA OAXAQUEÑA

Arturo Pacheco Altamirano

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Retratos de los pintores del 27

EN TORNO A LOS RETRATOS DE D. JUAN DE SAAVEDRA Y SU ESPOSA, DEL PINTOR JOSÉ SUÁREZ

Fundación Focus-Abengoa

PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015

El MUSEO de los NIÑOS

Apesar de que el nombre de Francisco Clapera aparece en todas las

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

Licenciatura en Español

Uno de las principales lagunas históricas que

1. Introducción: El fruto de la colaboración de diputación provincial de Córdoba y la comunidad

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

Éste es uno de los cuadros que ha recibido un estudio más amplio y diverso de la Historia de la pintura.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador


Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Diplomatura en Arte. Dramático

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Secundaria. Sobre el autor. Sobre la obra. Sobre el género

La Sevilla del Barroco

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Òscar Benavent &Alicia Hernández

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Revista de Estudios Taurinos N.º 9, Sevilla, 1999, págs

Tangentes Arquitectónicas: Diálogos entre exposición y montaje a través de los 40 años del MAC

DEPARTAMENT DE CIÈNCIES HISTÒRIQUES I TEORÍA DE LES ARTS

Héctor Felipe Ortega Verbal

TEMAS Y FORMAS HISPÁNICAS: ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

RICARD CANALS LLAMBÍ

Manuel Jular Santamarta

Javier Rodríguez. Biografía. Javier Rodríguez

Historia de la Catalogación en España. Carmen Líter Mayayo Biblioteca Nacional de España

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

SOROLLA. EL COLOR DEL MAR

Alonso Cano, Inmaculada ( )

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

paisajes líquidos iñaki zaldunbide 2 enero- 7 febrero


Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas.

Reyes Magos, así como la Inmaculada Concepción.

Estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Bellas Artes de la Universidad de Chile

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color

Cerrito 1522 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) JUAN MANUEL JAIMES ROY

Transcripción:

UNA NUEVA INMACULADA DE CORNELIS SCHUT POR JOSÉ LUIS REQUENA BRAVO DE LAGUNA Una pintura de Comelis Schut "el joven" (Amberes, 1629 - Sevilla, 1685) que representa la Inmaculada Concepción ha sido recientemente descubierta en una de las dependencias de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Cornelis Schut es uno de los más prestigiosos pintores del ámbito flamenco en Sevilla y muy próximo a Murillo. Sin embargo, su obra no ha tenido la atención crítica que merece, como ocurre con tantos pintores eclipsados por el esplendor del genial Murillo. An Immaculate Conception by Comelis Schut the Younger (Antwerp, 1629 - Seville, 1685) was recently discovered at the Faculty of Theology of Granada. Comelis Schut is one of the most prestigious painters in the fiemish context in Seville and very close to Murillo. Nevertheless, his work didn't have the critic attention that really deserves, as it happens with so many excellent painters, outshined by Murillo's absorbing splendour. Esta Inmaculada Concepción' (Fig. 1) que damos a conocer de indiscutible atribución por sus modelos y su técnica al pintor Cornelis Schut "el joven" (Amberes, 1629 Sevilla, 1685) es una interesante aportación al ya extenso catálogo del más importante de los pintores flamencos que trabajaron en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVII. Su obra a falta de una necesaria monografía ha sido estudiada por diferentes autores a través de varios artículos que han ido definiendo su personalidad artística con la aportación de nuevas obras 2. En efecto la 1.Inmaculada Concepción, óleo sobre lienzo, 177 x 108,5 cm. El autor agradece al personal docente de la biblioteca de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada su generosa colaboración en la catalogación de esta obra. 2. Para Comelis Schut "el joven" son fundamentales las aportaciones de Alonso de la Sierra, L Quiles, F., "Nuevas obras de Cornelio Schut el joven" en Noba Arte, XVIII-XIX, 1998-1999, pp. 83-104 y Valdivieso, E., "Pintura barroca sevillana", Sevilla, 2003, pp. 462-467. LABORATORIO DE ARTE 18 (2005) 221-227

222 José Luis Requena Brasa de Laguna Fig. I.- Cornelis Schut "el joven". Inmaculada Concepción, Granada. Facultad de Teología.

Una nueva Inmaculada de Cornelis Schut 223 producción pictórica de este interesante artista permanecía circunscrita a un reducido número de obras firmadas procedentes en su mayoría de colecciones privadas y otras instituciones, públicas o religiosas, como la Catedral de Cádiz, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, etc. Precisamente en función del conjunto de obras firmadas se ha podido ir atribuyéndole con bastante credibilidad un conjunto de pinturas que dotan a Comelis Schut de una personalidad notabilísima en el conjunto de la pintura sevillana de su tiempo. Junto a estas pinturas de segura filiación con lo pintado por Schut hay que hablar también de los datos documentales para poder completar así su biografía. Hijo de un destacado ingeniero flamenco que trabajó al servicio del monarca Felipe IV conocemos gracias a las investigaciones de Duncan T. Kinkead 3 su matrimonio con Agustina Tello de Meneses en 1653 y la realización de su examen como pintor al año siguiente. El biógrafo cordobés Antonio Palomino en sus famosas Vidas del Parnaso español pintoresco y laureado nos presenta a Schut como hombre amistoso, dócil y apacible, al tiempo que gran dibujante'. El mismo Palomino establece el aprendizaje artístico de nuestro pintor junto a su tío, el también flamenco, Cornelis Schut II. En 1660 con la fundación de la Academia de Pintura, Schut colabora activamente junto a otros pintores como Murillo y Herrera el Mozo llegando a ser Presidente de esta institución en 1670 y 16745. Se conocen varias versiones del tema de la Inmaculada Concepción pintadas por Comelis Schut. No obstante el modelo de Inmaculada de la Facultad de Teología de Granada se relaciona especialmente con dos Inmaculadas del pintor, ambas en distintas colecciones particulares de Madrid (Fig. 2 y 3). En todos la Virgen aparece erguida sobre unas nubes algodonosas, con las manos juntas sobre el pecho y el rostro ensimismado. El manto azul celeste ondea al viento, mientras que en la túnica se advierte cierto inmovilismo en los plegados largos. A sus pies vemos la luna y un grupo de angelitos que portan algunos elementos iconográficos de la letanía lauretana como el espejo, "speculum sine macula", la palma, "palma in cades", la torre de David, "turris davidica" y las azucenas, símbolo de la pureza de María. En la atmósfera dorada y vaporosa que rodea la escena central figuran también algunos ángeles y masas de querubines. Responden a dos modelos de la década de 1670-1680 en plena etapa de madurez artística. En efecto este modelo que nos ocupa es bien característico del estilo del Schut más murillesco, precisamente por la relación que guarda con los modelos iconográficos ideados por Murillo, especialmente con la Inmaculada de los Venerables (Fig. 4) obra ejecutada hacia 1680 para el Hospital de los Venerables de Sevilla, hoy en el Museo del Prado. 3. Kinkead, D., "Pintores flamencos en la Sevilla de Murillo" en Archivo Hispalense, 1982, p. 37. 4. Palomina -A., Museo Pictórico y Escala Óptica con el Parnaso español pintoresco y Laureado, Madrid, Ed. 1947, p. 985. 5. Ceán Bermúdez, A., Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, Madrid, IV, 1800, p. 106.

224 José Luis Requena Bravo de Laguna Fig. 2.- Comelis Schut "el joven". Inmaculada Concepción, Madrid, Colección particular.

Una nuera Inmaculada de Carnelis Sr/tul 225 Fig. 3.- Comelis Schut * -el joven-. hunaculado Concepción, Madrid. Colección particular.

226 José Luis Requena Bravo de Laguna Fig. 4.- Bartolome Esteban Murillo. La inmaculada de los Venerable.s. Madrid. Museo Nacional del Prado.

Una nueva Inmaculada de Cornelis Schut 227 Por otro lado los rasgos personalísimos de nuestra Inmaculada así como el de los ángeles son exactamente los mismos que aparecen en otras composiciones similares de mano de Schut. Estos rasgos faciales cara redonda, barbilla y boca menuda así como la pose afectada de la Inmaculada, con la mano derecha sobre el pecho dibujando una "V" con los dedos índice y corazón, tan característicos de la estética de este pintor han permitido atribuir con gran seguridad otras obras no firmadas salidas de sus manos. Asimismo los paños amarillos y rojos que lucen los dinámicos angelillos así como el anaranjado llameante del fondo de la composición son recursos estilísticos frecuentes en la producción de Schut. Entre las muchas versiones que Schut "el joven" pintó del tema de la Inmaculada Concepción abundan las similitudes, pero nunca se encuentra un mismo modelo repetido más de una vez, por lo que esta obra, puede ser considerada como una nueva aportación al catálogo del pintor flamenco.