Inteligencia emocional y rendimiento académico en Educación Primaria

Documentos relacionados
Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

Comportamiento Social y Organizacional: Investigación, Desarrollo e Innovación en la Sociedad del Conocimiento (Interuniversitario)

Psicología de la educación Juan Luis Castejón Carlota González Raquel Gilar Pablo Miñano

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EXÁMENES RESUELTOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA TÉCNICA Y ARQUITECTURA

Evaluando las. políticas. públicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

El educador social en el sistema educativo

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

3. Otras disposiciones

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

I PROBLEMA. En el Perú la educación superior en los últimos años esta. siendo bastante cuestionada, especialmente aquella

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

Liliana Bayona Sánchez

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Documentos oficiales de evaluación. Educación Primaria LOMCE.

1 Psicología de la Educación

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Gladys Veracoechea Troconis La evaluación del niño preescolar

El perfil del alumnado de PCPI

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO DISEÑO EDUCATIVO

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

LA IMPORTANCIA DE LA VARIABLE GÉNERO EN LAS AULAS CHILENAS. Sandy Taut, Ph.D.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 2c

SONIDOS NATURALES Y URBANOS: Efectos sobre el rendimiento y la salud

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de.

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

1º Primer cuatrimestre

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Contenido Programático

RESEÑA. Aportes a la Evaluación Psicológica y Educativa Tomás Caycho Rodríguez

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

CATÁLOGO DE CURSOS A IMPARTIR POR FORMADORES INTERNOS DE AEFPA. 2015

Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud en el envejecimiento, Volumen II 155

TUTORIAS. Martes 11:00 14:00 E.T.S DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION DESPACHO (47) Despacho 2L014

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

ESTUDIO DE LAS CAUSAS DEL BAJO

Aznar Bellver, Jerónimo. Valoración inmobiliaria: métodos y aplicaciones. : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,.

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

GLOSARIO DE VARIABLES E INDICADORES. Unidad de Análisis Sectorial Secretaría de Educación de Medellín

Deportes de lucha en el contexto escolar

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO. Aprendizaje estratégico para el alcance optimo de los logros académicos.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Transcripción:

Inteligencia emocional y rendimiento académico en Educación Primaria Milagros López Romera, Antonio lll4arttnez Sánchez, Mu del Carmen Pérez-Fuentes y José Jesús Gázquez Linares Universidad de Almería (España) El término Inteligencia Emocional (IE) es un constructo psicológico tan interesante como controvertido, que aún siendo concepfualizado de modos muy diferentes por los autores, constituye el desarrollo psicológico más reciente en e1 campo de las emociones y se refiere a la interacción adecuada entre Emoción y Cognición, que permite al rndiüduo, un funcionamiento adaptado a zu medio (Salovey y Grewal,2005). Por su parte, hablamos de fracaso académico cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad (Gázqtez y Pérez-Fuentes, 2010). Segun los estudios sobre los resultados académicos obtenidos por el alumnado de Educación Primaria durante el curso 2010-201 1, el porcentaje del alumnado de primer ciclo que repiten curso se sih a en un 5,6/;o, tn 4,8Yo para los de segundo ciclo y un 5% de los que cursan tercer ciclo tunidad de estadística y cartografia de la Consejería de Educación y Ciencia,2012). Por tanto, aunque tradicionalmente el rendimiento anterior ha sido utilizado con frecuencia como el predictor más efectivo del rendimiento actual del alumno (García, Alvarado y Jiméne2,2000); también es cierto que, desde el enfoque del aprendizaje significativo donde el alumno es el elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje tgonzález-pienda, 1996; Beltrán, 1993), e1 rendimiento del alumno dependerá entonces de otras variables (.cognitivas, conativas y afectivas), íntimamente relacionadas con la motivación, la personalidad y la inteligencia emocional del sujeto (Otero, Martín, León y Vicente, 2009). En conclusión, desde el inicio del estudio de la IE, numerosos autores han sugerido que la adquisición de destrezas emocionales, debe ser prerrequisito que los estudiantes deben dominar antes de acceder al material académico tradicional que se les presenta en clase y por ello, la formación en competencias socio-emocionales de los estudiantes se está convirtiendo en una tarea necesaria y que la mayoría de los docentes considera primordial @xtremera y Fernández-Berrocal,2004; Bisquerra y P&e2,2007;Pern y Repetto,2008). A pesar de las grandes expectativas generadas por la educación emocional, algunos autores señalan que aún el camino recorrido ha sido corto y que es importante analizar el conocimiento científico acumulado (Acosta, 2008). Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo atalizat la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico del alumnado de educación orimaria. Método Participantes La muestra estuvo compuesta por vn total de 41 sujetos, alumnado de quinto (58,5%) y sexto (41,5%) curso un centro de Educación Primaria de la provincia de Almería, con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Del otal de la muesfa, el 6l%o fitercn hombres y el 39% mujeres. En cuanto al rendimiento académico se observó que el mayor porcentaje de su.ietos (56,1%) no suspendieron ninguna asignatura, mientras que ent e los que suspendieron una o cuatro asignaturas se encontraban el (34,2%) de la muestra. Sólo el (9,8%) suspendieron tres asignaturas. -\tendiendo a la nacionalidad encontramos que el (56,1%) eran españoles y el 43,9%;o marroquís, como podemos observar en la tabla 1 Tabla l. Estadísticos descriotivos de la muestra AsignatuÉs Suspmsas Mujer 16 Hombre 25 Quitrto Sexto t7 aslgna0rd 23 Una asignatum 7 l'1,1 Dos asignaturd 0 0 Tres asignatum 4 9,8 CuaÍo asignatuns 7 l'1,1 Un acercamiento multidimensíonal a las variables psicológicas.y edueativas 459

Inteligencia emocional y re&dimiento académico en Educación Primaria Sánchez, M.P., Rodríguez, M.C. y Padilla, V.M. (2007). La inteligencia Emocional está relacionada con el rendimiento académico?. Revista del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana, l, 54-66. Scott, T. M., Nelson, C. M., y Liaupsin, C. J. (2001). Effective instruction: the forgotten component in preventing school violence. Educ atio n and tr e atme nt of c hildre n, 2 4, 309-322. Serrano, A., e Iborra, L (2005). Informe vinlencia entre compañeros en Ia escuela. España 2005. Valencia: Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Toblin, R.L., Schwartz, D., Gorman, A.H. y Abou-Ezzeddine, T. (2005). Social cognitive and behavioral atbibutes of aggressivevictimsofbullying. JournalofAppliedDevelopmentalPsychology,26,329-346. Totura, C. M., Green, A. E., Karver, M. S. y Gesten, E. L. (2009). Multiple informants in the assessment of psychological, behavioral, and academic correlates ofbullying and victimization in middle school. Journal of Adolesce nce. 32. 193-21 Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas

IflVCS C.,Lgft,c.i ofl eíl e!- íl;t'fibi Lo,es,(io'L Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas t cli' Comps. José Jesús Gázquez Linares Mu. del Carmen Pérez Fuentes M". del Mar Motero Jurado Rocío Parra Codina EDITORIAL

rnvesrrcacrón EN EL Áunrro EscoLAR Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas ComP. José Jesús Gánquezlinares M" del Carmen PérezFuentes M" del Mar Molero Jurado Rocío Parra Codina

@ Los autores Edita: Editorial GEU ISBN: 978-84-9915-954-6 Depósito lrgal: GR-703-2013 Imprime: LOZANO IMPRESORE S.L. Distribuye: Editorial GEU Telf.: 958 80 05 80 Fax: 958 29 16 15 http: www.editorialgeu.com e-mail: info @ editorialgeu.com NOTAEDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el libro "Investigación en el iámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas", son responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir el material publicado en otro lugar. No estrá permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónicol mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.