Comunicado. La donación de órganos es un acto altruista y toda forma de comercio con ellos no solo es abominable sino que en nuestro país es un delito

Documentos relacionados
PLAN ESTRATEGICO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES DE CÓRNEA

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Índice. La alemana DKMS podrá difundir la donación de médula en España. La alemana DKMS podrá promocionar la donación de médula en EL PAIS

TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

III. Otras Resoluciones

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Ley para el Poder Popular de la Juventud

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

CARTA DERECHOS Y DEBERES

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. C/Jorge Juan Madrid. Estimados Señores:

Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

CAPTACIÓN DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

UN PROYECTO DE : COLABORAN: PATROCINADOR ÚNICO

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

Derechos del paciente

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

E F R A Í N C E P E D A S A R A B I A S E N A D O R D E L A R E P Ú B L I C A

Nota de prensa. España alcanza los donantes de médula en el primer semestre de este año, según los datos de la ONT- REDMO

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

AMI-3. Plan de Acción 2016

C/ Dinamarca, Palma de Mallorca Tel.: / Fax: / Mòbil:

único procedimiento curativo acreditación JACIE

la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN PENCIL LIPGLOSS

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

ESCUELA DE HÉROES INICIATIVAS CORRESPONSABLES 1ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

CÓDIGO DE CONDUCTA CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

El Secretario General de Sanidad ha presidido hoy la inauguración del Simposio Internacional Donación sin fronteras, organizado por la ONT

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE ARAGONÉS SESIÓN DE RETORNO CUESTIONARIOS

-

Novedades para los de verificadores medioambientales acreditados y para los organismos de acreditación

Plan Director

C O N S I D E R A N D O

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

SELLO DE TURISMO FAMILIAR Dossier informativo para empresas y destinos turísticos Proyecto aprobado por:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Plan Nacional Sobre Drogas

El Cordón Umbilical. Qué son las células madre? Es el tejido que une a la madre con el bebé durante el embarazo.

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

31 de Marzo de Directores Rafael Matesanz Rosario Marazuela Elisabeth Coll Gloria de la Rosa Beatriz Domínguez-Gil

Donar para salvar una vida. Viviana Ruiz Ledesma Laura Arboleda Pérez

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

II Estudio La colaboración de los españoles con las ONG y el perfil del donante RESUMEN EJECUTIVO

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

Guía Didáctica Everybody Talks. Formación Continua Para Trabajadores Ocupados

Nota de prensa. La ministra Leire Pajín da a conocer los detalles de la primera cadena de trasplante renal de vivo con donante buen samaritano

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

Declaración responsable de acuerdo al modelo publicado por la Orden ESS/723/2016 de 9 de mayo (Publicada en el BOE el 14/05/16 entrada en vigor el

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

SOLICITUD DE TELEASISTENCIA

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Para más info visita:

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Principales proyectos de la DGSIS

Centro de Actividades Deportivas

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Guí a d de l l a d onac ó ió n d de sangre d de cordón umbilical

29 de Febrero - Día Mundial de las Enfermedades Raras

la asignación de un hígado

y O rd e n Preguntas frecuentes sobre Donación de órganos 1. Qué es la donación y el trasplante de órganos y tejidos?

Cáceres, 28 de enero de 2016

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Transcripción:

Comunicado GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Los responsables de trasplantes de las Comunidades Autónomas apoyan la normativa que regula las campañas de promoción de la donación de médula ósea 29 de enero de 2014.- Tras la publicación de la Orden Ministerial por la que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos, los responsables de trasplantes de las Comunidades Autónomas, integrados en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reunidos en sesión extraordinaria, ha acordado hacer la siguiente declaración: Apoyamos el modelo español de donación y trasplantes, que junto a la solidaridad de los ciudadanos de nuestro país y de sus familiares, ha conseguido situar y mantener a España como líder mundial en tasas de donación y trasplantes y que los pacientes españoles sean los que tiene mayor probabilidad de poder ser trasplantados. Reafirmamos que nuestro sistema de donación y trasplantes se basa en la equidad en el acceso al trasplante de forma gratuita para todos aquellos pacientes de nuestro país que lo necesiten, sin ningún tipo de discriminación o priorización por razón de sexo, raza o situación socioeconómica. La aproximación de los coordinadores de trasplantes a las familias de las personas fallecidas que pueden ser donantes de órganos, se realiza siempre desde el más absoluto respeto y ofreciendo su ayuda para superar el duelo de los familiares en los momentos difíciles que éstos están viviendo. En ningún caso se ha llevado a cabo una extracción de órganos sin el consentimiento expreso del donante o de los familiares e incluso en caso necesario de un juez. La donación de órganos es un acto altruista y toda forma de comercio con ellos no solo es abominable sino que en nuestro país es un delito CORREO ELECTRÓNICO prensa@msssi.es Página 1 de 3 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.msssi.es MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 28071 - MADRID TEL: 91 596 11 22 FAX: 91 596 15 86

penado con prisión. En España nadie ha percibido o abonado cantidad alguna por un órgano. Queremos expresar nuestro apoyo a la Orden Ministerial por la que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos recientemente publicada, aclarando que: o Dicha normativa sólo regula y en ningún caso prohíbe las campañas de promoción y donación de células y tejidos; es más esta orden sólo establece el procedimiento para hacer cumplir lo dispuesto en el RD 1301/2006, resultado de la trasposición de la directiva europea 2004/23/CE sobre células y tejidos. El objetivo final de la normativa es que los mensajes que se transmitan a los ciudadanos sean veraces y se ajusten a la evidencia científica. o La Orden ha contado con el visto bueno de esta Comisión que representa a las Comunidades Autónomas, así como de asociaciones de pacientes, sociedades científicas y todas las entidades interesadas e implicadas en la donación. La prohibición de hacer llamamientos para un paciente en concreto se estableció en los años noventa, tanto para órganos como para células y tejidos, y esta decisión se sustenta en los siguientes hechos: o No han demostrado ser efectivos. En ningún caso un paciente ha conseguido un donante a través de un llamamiento a la población. o Son innecesarios porque el sistema de donación y trasplante funciona bien; de hecho en el caso del trasplante de médula ósea más del 90% de los pacientes encuentran un donante o una unidad de sangre de cordón para el trasplante. o Son injustos porque a través de estos llamamientos se pretende priorizar a aquellos pacientes que tienen acceso (o sus familiares) a los medios de comunicación o a las redes sociales. o Nuestro sistema de donación y trasplantes tiene la obligación de garantizar que todos los pacientes que necesitan un trasplante tengan las mismas oportunidades, con independencia de si tienen mayor o menor facilidad para acceder a los medios de comunicación, de su situación económica o de cualquier otro elemento o situación. Por último esta Comisión de Trasplantes del consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud quiere expresar su absoluta determinación a CORREO ELECTRÓNICO prensa@msssi.es Página 2 de 3 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.msssi.es MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 28071 - MADRID TEL: 91 596 11 22 FAX: 91 596 15 86

seguir trabajando de forma coordinada con la Organización Nacional de Trasplantes y con las Coordinaciones Autonómicas de Trasplantes para que la donación de órganos, células y tejidos en nuestro país siga siendo altruista, voluntaria y solidaria, y el acceso al trasplante siga siendo equitativo y gratuito, principios básicos del sistema español de trasplantes. CORREO ELECTRÓNICO prensa@msssi.es Página 3 de 3 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.msssi.es MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 28071 - MADRID TEL: 91 596 11 22 FAX: 91 596 15 86

Comunicado en defensa del modelo español de donación y trasplantes LAS FEDERACIONES NACIONALES DE TRASPLANTADOS DEFIENDEN EL MODELO NACIONAL DE DONACIÓN FNETH, ALCER, FETCO y FQ, en representación de 40.000 trasplantados de hígado, riñón, corazón y pulmón en España, defienden el modelo nacional de donaciones universal y altruista, que ha demostrado ser el más efectivo del mundo Rechazan la promoción de campañas de donación para personas particulares y apoyan la legislación que lo prohíbe expresamente desde los años noventa Recuerdan, que según nuestra legislación, todos los pacientes candidatos a un trasplante deben tener los mismos derechos Apoyan el modelo nacional de donación y trasplantes y a la ONT (Madrid, 23 de enero de 2014).- Las cuatro grandes federaciones nacionales de pacientes trasplantados en España de distintos órganos, de corazón, riñón, pulmón e hígado, defienden el actual modelo español de donación de órganos y apoyan la legislación que prohíbe fomentar las campañas de donación de órganos dirigidas a personas concretas sin el permiso expreso de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Son la Federación Nacional de Enfermos Trasplantados y Hepáticos (FNETH), la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón (ALCER) y la Federación Española de Fibrosis Quística (FQ), tres entidades pertenecientes a COCEMFE; así como la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO). Además, este comunicado cuenta con el aval de la Asociación General de Pacientes (AGP). Las cuatro federaciones, unidas y como entidades que representan a más de 40.000 pacientes trasplantados en España y conocedoras a la perfección de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y del modelo español de donación y trasplantes, apoyan la vigencia de este modelo, líder y referente mundial, y la legislación que lo ampara. Estas federaciones quieren puntualizar varios aspectos en relación a las últimas noticias sobre el rechazo y cuestionamiento de que ha sido objeto por parte de alguna empresa con interés económico, así como de personas con intereses particulares e incluso algunas que,

personalmente y sin tener un conocimiento pleno del modelo, han iniciado una recogida de firmas en contra de la normativa sobre donación vigente desde 1990. Según esta normativa, se prohíbe la solicitud de donantes para personas concretas y es necesario pedir autorización a la ONT para realizar campañas de donación. Las puntualizaciones son las siguientes: 1/ Su rechazo total a las solicitudes de donación personalizadas para una persona en concreto, por la discriminación que estas suponen entre aquellas que tienen apoyo en los medios de comunicación frente a las que no disponen de respaldo mediático, pero profundo respeto a las familias que lo solicitan, pues se entiende que han impulsado estas iniciativas desde el máximo amor a su familia y buscando conseguir una donación para su familiar enfermo lo antes posible. Aun así, las federaciones no pueden defender este modo de proceder porque todos los pacientes candidatos a recibir un trasplante merecen tener los mismos derechos. 2/ Su defensa de la legislación española de donación y trasplantes, que reza que todos somos potenciales donantes, salvo que en vida manifestemos lo contrario, por lo que, desde las federaciones de pacientes trasplantados no se comprende que esta ley "avergüence" a un importante empresario, dedicado a la conservación de cordón umbilical en un banco privado. Respecto a su postura y a sus declaraciones de que "les comen el coco a los familiares", cabe puntualizar que en España nunca se ha hecho ninguna extracción de órganos sin el consentimiento de los familiares o, en caso de no haberlos, de un juez. De hecho, cada vez son más los españoles que solicitan el carné de donante y, aun así, cuando este fallece, los coordinadores de trasplantes de los hospitales consultan a la familia del potencial donante, por si este hubiera cambiado de opinión a última hora. Al hablar con la familia, lo hacen desde el respeto y le plantean la posibilidad de donar los órganos de su ser querido desde la libertad y con la gran sensibilidad, delicadeza, profesionalidad y cariño que requieren estos momentos tan dolorosos, por lo que, hasta ahora, los familiares de los donantes nunca han manifestado que se hubieran sentido coaccionados para la donación. Más del 90% de las familias que han donado los órganos de un ser querido manifiestan que la donación ha sido fundamental para superar el duelo y que, además, volverían a hacerlo. 3/ Su apoyo total a la normativa que prohíbe las campañas de donación dirigidas a personas concretas. Es comprensible que haya otras personas sensibilizadas con la donación, pero aunque muestren muchas ganas de colaborar, lo hacen con poco acierto. Prueba de ello es que han manifestado e, incluso, han promovido una recogida de firmas para anular la "Ley Matesanz", como la han denominado. Lo justifican alegando que estas campañas son útiles porque, a través de la petición de donantes para un niño concreto, se puede sensibilizar a más personas para que se hagan donantes y beneficiar así a más gente, aunque está demostrado que, hasta ahora, ningún caso se ha resuelto a través de un llamamiento. Las federaciones no dudan de la buena intención de los promotores de estas campañas, pero señalan la importancia de sumar esfuerzos y recuerdan que la ONT tiene la obligación de garantizar los derechos de todos los pacientes por igual y de velar porque los mensajes de las campañas sean veraces y se ajusten a la evidencia científica. Además, la nueva ley ha contado con el visto bueno de las ASOCIACIONES DE PACIENTES Trasplantados de Médula Ósea, legalmente constituidas, de las SOCIEDADES CIENTÍFICAS, implicadas en este tipo de trasplantes, de las fundaciones y empresas cuyas actividades se regulan y de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 4/ Por todas las razones argumentadas, las federaciones que apoyan este comunicado concluyen lo siguiente: "No vamos a consentir que empresas con intereses económicos, como ya vienen intentando desde hace tiempo, cuestionen el modelo nacional de donación y trasplantes y, en su lugar, busquen privatizar y liberalizar un sistema que funciona y que en

otros países tratan de imitar. Desde estas federaciones queremos apoyar al sistema español de donación y trasplantes y a la ONT.

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA (SEHH) Madrid, 5 de febrero de 2014 En relación a la reciente Orden Ministerial SSI/2512/2013 de 18 de diciembre por la que se regula el procedimiento de autorización para la realización de actividades de promoción y publicidad de la donación de células y tejidos humanos, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere transmitir a los pacientes y a la población en general la siguiente información: Su total acuerdo con el contenido de esta normativa, que establece un marco legal para regular las campañas de donación en nuestro país, y las hace dependientes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que es la autoridad sanitaria nacional en donación y trasplantes. En esta orden se establece, como aspectos fundamentales, que no se pueden pedir compensaciones económicas por la donación, que no se puede realizar publicidad engañosa y que no se permite realizar una campaña o llamamiento a la donación para una persona en concreto. Que la donación de médula ósea y progenitores hematopoyéticos en España se rige por el principio de solidaridad internacional, de manera que los datos de todos los donantes se inscriben en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y pasan al Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW), quedando a disposición de cualquier paciente que los necesite. Ello garantiza que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades de encontrar un donante con independencia del país del que procedan. Es conocido que los llamamientos masivos a la población para un paciente concreto no son eficaces ya que los donantes siempre se encuentran a través del REDMO. Según los datos disponibles, actualmente más del 90% de los pacientes españoles que precisan un trasplante de progenitores hematopoyéticos encuentran un donante. Por otro lado, la ONT puso en marcha en 2008 el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical con el objetivo, ya alcanzado, de obtener 60.000 unidades de sangre de cordón umbilical de buena calidad, y en noviembre de 2012 se inició el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea con el que ya se han conseguido 30.000 nuevos donantes. Todo ello refleja el alto grado de eficacia del modelo internacional y en red establecido. Que esta normativa es coherente con el modelo Español de Trasplantes coordinado por la ONT y dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que cuenta con el apoyo absoluto de la SEHH, que se rige por su carácter voluntario, altruista y anónimo, y en el que todos los pacientes tienen las mismas oportunidades. Junta Directiva SEHH 1

Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Con 53 años de vida, la SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. Muchos de los más de 2.000 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la Hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. Es fundamental que la sociedad sea consciente de que el hematólogo participa en todos los pasos que llevan al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre, y que perciba y entienda, el valor de la función profesional del hematólogo en todas las vertientes del ejercicio de la especialidad. Para más información: Comunicación SEHH: Sonsoles Pérez Tel.:91 319 58 16 E-mail: comunicacion@sehh.es 2