Sistemas contemporáneos de impresión

Documentos relacionados
* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

Calcografía y tampografía

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

PIEZAS PUBLICITARIAS. Salirse de lo convencional es la clave para impactar GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

TEMPERATURA Y CONTROL. Cel:

Los consumibles de larga duración originales de HP han sido diseñados y probados especialmente para su dispositivo HP

PRODUCCIÓN GRÁFICA. Sistemas de Impresión. Taller V Práctica Profesional Prof. Sebastián Molina - Universidad de Palermo

Materiales para Etiquetas 3M Imprimibles por Transferencia Térmica Guía de Selección

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

Av. Brasil N 210 Breña \

Máquinas de impresión

Materias primas y soportes en diseño gráfico

INTEGRAL Taller de Arquitectura Tecnologia del equipamiento

Tarjetas de Presentación. Características, Tipos, Muestras y Diseños

ÍNDICE GENERAL GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER

Queremos ser una guía en el viaje desde la imaginación hasta la impresión.

FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Los sistemas de impresión por Pablo Gironelli

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta

LA TECNOLOGÍA REVOLUCIONA LA IMPRESIÓN EN COLOR

Color colormakevideos

Principios de reproducción del color

SISTEMA IMPRESIÓN FLEXOGRAFIA

SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

INSTRUCCIONES DE REMANUFACTURACION DEL CARTUCHO DE TÓNER LASERJET CP1025 CARTUCHO DE TÓNER HP CP1025

CM5506 CAMISA MOSCU COLORES DISPONIBLES. Ancho Pecho (A) / Largo desde Hombro (B)

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Código: ARG417_2 NIVEL: 2

>> CREE ETIQUETAS PERSONALIZADAS >> REDUZCA LOS COSTOS DE SUS ETIQUETAS >> CUMPLA CON SU DEMANDA DE PRODUCCIÓN

Maquinaria y Equipo. La venta de pedestal para plotter Envision 375 es por separado.

Cortinas de aire. Índice ÍNDICE 1

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

Introducción al Negocio de la Credencialización

Productividad, Conectividad,

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ


Máquinas de acabados. Papel y Soportes de impresión. Embalaje. Planos. Encuadernación. Máquinas de impresión

Special Effects for Print. Diseño en una nueva dimensión con Process Metallic Color System de Color-Logic

TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA DELINCUENCIA. Hugo Ramos Espinoza Jefe, Área Técnica

Impresoras II. 1. Inyección tinta. 2. Láser. 3. Sublimación. 1. Inyección tinta.

CUATRICROMÍA, HEXACROMÍA Y PANTONE.

Pastas Sóli. das. tratado.

Azul G.S.P.T. U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS INTERFAZ. Educación Básica Nivel:

DOCUMENTO TÉCNICO. Opciones de tecnología para la codificación de cajas y cartones

PERFIL DE MERCADO DE IMPRESORAS CODIFICADORAS INDUSTRIALES EN MEXICO

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACION DE REDES IMPRESORAS Y ESCANERES HAMINTON STEVEN VARON MONTAÑA

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

Impresora HP Photosmart 7260

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

MATERIA: ENVASE Y EMBALAJE SEMESTRE: 6 CLAVE: DA 3395 SERIACIÓN: Ninguno. 1.1 Introducción al curso a) Programa y políticas del curso.

Viniles para impresión

comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com Papeles y sustratos

CAPÍTULO 4 EQUIPOS DE REPROGRAFÍA

Epson SureColor F-Series Mejor desempeño. Más beneficio.

Guía de Técnicas de Personalización

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

GAMA DE PRODUCTOS. Químicos para impresión

Esto significa que es muy difícil que los colores que veamos en una pantalla sean el fiel reflejo de algo que luego se verá impreso o viceversa.

ETIQUETAS TRANSFERENCIA TÉRMICA. ETIQUETA: 14mm X 21mm

CONSIGUE CARTELERÍA DE ALTA CALIDAD DE FORMA RÁPIDA, ASEQUIBLE Y ECOLÓGICA. IMPRESORA DE CARTELERÍA PROFESIONAL EPSON SureColor SC-S30600

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

Los sistemas de impresión (2).

Enero ) Printer Q43 Printer 54 y Printer 55 Nuevo diseño 2) Printer Compact con tapa - modificaciones 3) Tinta 802 de secado rápido blanco

Tecnología innovadora de cilindros de fotograbado

Laminados Telas vinilicas

Información general de la tecnología de impresión en color HP LaserJet Pro

COJINETES Y RODAMIENTOS

Fundición en molde permanente

Manufactura y Distribución de hules y plásticos especiales

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

INSTRUCCIONES DE REMANUFACTURACIÓN DE LOS CARTUCHOS DE TÓNER LASERJET PRO CM1415 CARTUCHO DE TÓNER HP

HP COLOR LASERJET CP6015

LA FILATELIA La Filatelia en los Sellos del Mundo La Impresión

CURSO INTRODUCCIÓN A LOS ADHESIVOS HOT-MELT. Relator: Edifonso Moreira Mujica Technical Sales

GU-06 APITO - PITO SAMBA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

Datamark. Consumibles para Impresoras Etiquetas y Ribbon SISTEMAS DE MARCAJE INDUSTRIAL

El Color I. El Color es Luz Elementos Básicos de la Plástica

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

Píxel. Un píxel ( picture element ) es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una. fotograma de video, gráfico)

F / C SEGUNDOS. 1 MUY LIGERA (10 psi) Ejemplos de sustratos. Antes de empezar

A N E X O T E C N I C O

DIPLOMADO INTERNACIONAL GESTIÓN DE CALIDAD EN IMPRESIÓN DE ENVASES FLEXIBLES SEGÚN NORMA ISO , FLEXOGRAFÍA E ISO , HUECOGRABADO

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

Piezas gráficas. productos gráficos. GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

GUÍA DE USO DE LA MARCA

Impresora HP Color LaserJet serie CP1510 Guía de papel y soportes de impresión

BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA

Kingston Technology Programa de personalización para DataTraveler

EL MILUSOS de escritorio

1. INTRODUCCIÓN 2. ALFABETO BRAILLE 3. NORMAS DE ESCRITURA 4. COLOCACIÓN DEL TEXTO BRAILLE 5. PARÁMETROS BRAILLE

FICHA TECNICA PRESENTACIONES TUBO DE: 50ML LATA CON APLICADOR DE: 90ML, 145ML, 250ML, 500ML

Transcripción:

i D Seño & comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com año 1 volumen 1 número 1 febrero 25 de 2011 Bogotá - Colombia distribución GRATUITA Sistemas contemporáneos de impresión

TAMPOGRAFIA La tampografía, en la impresión, es un proceso de reproducción relativamente joven. Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales y publicidad. Los cambios físicos en la película de tinta tanto en el cliché y en la plataforma permiten salir de la zona de la imagen grabada en favor de la adhesión a la plataforma, y posteriormente la liberación de la plataforma en favor de la adhesión al sustrato (material que se está imprimiendo). Las propiedades únicas de la almohadilla de silicona que pueda recoger la imagen desde una superficie plana y su transferencia a una gran variedad de superficie (es decir, plana, cilíndrica, esférica, ángulos compuestos, texturas, superficies cóncavas, convexas). 1

TAMPOGRAFIA Historia Aunque habían existido durante siglos ciertas formas de impresión con tampón, no fue hasta el siglo XX que esta tecnología llegó a ser adecuada para su uso generalizado. Primero se estableció en la industria relojera después de la Segunda Guerra Mundial, y a finales de los años 60 y principios de los 70 se produjeron nuevos avances, tales como almohadillas de silicona y equipos más avanzados, que hicieron el método de impresión mucho más práctico. La capacidad de imprimir sobre superficies que antes no eran imprimibles captó la imaginación de ingenieros y diseñadores, y como resultado la impresión 2

Flexografia La flexografía es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas de la forma están realizadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta. En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o barnices UVI). Las impresoras suelen ser rotativas, y la principal diferencia entre éstas y los demás sistemas de impresión es el modo en que el cliché recibe la tinta. Generalmente, un rodillo giratorio de caucho recoge la tinta y la transfiere por contacto a otro cilindro, llamado anilox. El anilox, por medio de unos alvéolos o huecos de tamaño microscópico, formados generalmente por abrasión de un rayo láser en un rodillo de cerámica y con cubierta de cromo, transfiere una ligera capa de tinta regular y uniforme a la forma impresora, grabado o cliché. Posteriormente, el cliché transferirá la 3

Flexografia tinta al soporte a imprimir. La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde una hasta diez, incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película. El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos. La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc. Esquema de una impresora flexográfica. Fotografía de un Cliché. La flexografía es uno de los métodos de impresión más económicos con respecto al producto final, porque permite un mayor número de reproducciones a un menor costo. Al principio se llamaba anilina ya que se usaban tintas en base de este químico, luego de esto la MossType Corporation realizó una encuesta para decidir el nombre que se le daría a este método de impresión, puesto que el uso de anilina en los empaques para consumo humano estaba prohibido por ser perjudicial para la salud y fue prohibido por la FDA (federación de drogas y alimentos). En esta encuesta se decidieron tres nombres: Rotopack Permatone Flexografía 4

Flexografia Este proceso permite la impresión desde uno a diez colores, en el caso de que se utilicen materiales transparentes, se hace indispensable el uso del color blanco, a comparación del offset, el blanco se obtiene del soporte del papel la mayoría de veces, motivo por el cual se usa la cuatricromía, en el caso de la flexografía es muy común el uso de colores preparados o pantone, por ejemplo si se realiza un producto con fotografía, éste se imprime en ocho colores, el blanco, cyan, magenta, amarillo, negro (para la foto), negro (para el código de barras y el texto) y dos colores más para realizar fondos saturados, entre estos pueden estar el dorado, plateado y/o el pantone de la empresa Con este gran invento la industria del diseño gráfico tuvo un inusitado desarrollo, a pesar de existir otros tipos de impresión, como: la xilografía que consiste en el grabado sobre madera, fotograbado que es la fotografía de documentos sobre láminas de zinc o cobre, heliograbado similar al fotograbado sobre planchas de cobre pero usando aguafuerte, litografía donde se graba sobre planchas de piedra caliza, fototipia que consiste en grabar sobre cristal una gelatina especial y la flexografía que es la impresión sobre ciertos materiales. 5

IMPRESION DIGITAL 6

IMPRESION DIGITAL inyeccion de tinta La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el más común el tóner. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset. Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevado a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado. 7

IMPRESION DIGITAL inyeccion de tinta Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi. La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables. Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada con la aparición en el mercado de impresoras que utilizan cartuchos de tinta con colores individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el máximo rendimiendo a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se encuentra agotado. La mayoría de las impresoras de nueva generación utilizan cartuchos individuales por cada color, esto permite al usuario reemplazar solo el color que se agote. Además con la finalidad de mejorar los tonos claros y oscuros las nuevas impresoras fotográficas cuentan con hasta doce colores diferentes (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros). 8

IMPRESION DIGITAL LASER Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor. Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro (uno por cada color base, CMYK). Las impresoras láser son muy eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades, medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).1 Dado que las impresoras láser son de por sí más caras que las de inyección de tinta, para que su compra resulte recomendable el número de 9

IMPRESION DIGITAL LASER impresiones debe ser elevado, puesto que el desembolso inicial se ve compensado con el menor coste de sus consumibles. Sin embargo, también debe tenerse en cuenta que los consumibles de las impresoras de inyección de tinta se secan y quedan inservibles si no se usan durante varios meses. Así que desde este punto de vista también se puede recomendar la adquisición de una impresora láser a aquellos usuarios que hagan un uso muy intermitente de la misma. Desde 1975 a la fecha, año en que se registra la primera impresora láser, el desarrollo de éstas ha sido muy rapido. Originalmente, el ambiente de la impresión se reducía a la impresora misma, ahora implica todo un ciclo abierto y lleno de posibilidades: tóner, papel, impresora, servicio, software y herramientas en línea, por ejemplo, son parte de todo lo que ahora constituye el mundo de la impresión. Actualmente se han desarrollado múltiples alternativas orientadas al sector de la impresora láser, que entre otras posibilidades, permiten al usuario trabajar grandes volúmenes en tiempo reducido y con excelente calidad. Este tipo de tecnologías para imprimir puede diferenciarse a partir del balance entre calidad y velocidad de impresión. En cada uno de estos rubros, la tecnología láser destaca por las prestaciones que alcanza: la calidad de impresión láser supera a la impresión por inyección de tinta; en términos de velocidad, impresoras como la CP1515n de HP imprime hasta 12 páginas en color por minuto o la LaserJet P2015 también de HP alcanza hasta 27 páginas por minuto en impresiones monocromáticas, muestran el grado de velocidad que estos dispositivos han alcanzado en poco más de 30 años. Otro aspecto relevante es la incorporación del Fusor instantáneo. Esta tecnología, desarrollada y patentada por HP, básicamente sustituye la lámpara halógena por el calentador cerámico y elimina las diferencias de aire entre los cilindros metálicos y el dispositivo de calentamiento. 10

i D Seño & comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R Concepto Gráfico y Diseño Editorial Enrique Hernández R. enriquehernandez_r@yahoo.es Diagramación Laboratorio de Producción Grá ca Enrique Hernández R. Mayerly Albino, Compilación - Fotografía y Retoque Digital fabio andres beltran herrera cajapixel@gmail.com LABORATORIO PRODUCCIÓN GRÁFICA DISEÑO DE MEDIOS EDITORIALES TALLER TRIDIMENSIONAL II GRÁFICA CONTEMPORÁNEA Edición TALLER DE LA IMAGEN Distribución GRATUITA boletín Diseño & Comunicación Grá ca, es una publicación semanal creada para la divulgación de la producción plástica del área del arte, el diseño y la Comunicación Visual de la Red Laboratorio de Producción Grá ca Arte Diseño & Comunicación Visual La reproducción total o parcial de este boletín está permitida por cualquier medio siempre y cuando se cite esta fuente y los autores Producción GRAPHIGRUPO Cra. 4a No. 24-59 TA- 1004 Tels. (fax) 2838750 cel. 312 4271489 311574 7914 A.A.. 34010 http://labproducciongra ca.ning.com/ e.mail: boletin@revistadycg.com revista@revistadycg.com revistadycg@yahoo.es BOGOTÁ - COLOMBIA 2011 / II 11