Curso Superior en Proyectos de diseño de moda

Documentos relacionados
Curso Superior en Proyectos de Interiorismo

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Curso Superior en Identidad corporativa y packaging

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Objetivos específicos:

CURSO DE JUVENTUD DISEÑO Y COMUNICACIÓN WEB

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Curso superior de herramientas informaticas del diseño

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

Diseño de estructuras ligeras.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Tipo de unidad de aprendizaje:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

=drð^=al`bkqb= qfqri^`flkbp=ab=do^al=

2. Elaboración de fichas técnicas

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

DISEÑO DE MEDIOS DIDACTICOS

Guía Docente

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO DE MODA

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

patronaje CENTRO OFICIAL Ponemos en valor tu capacidad creativa Presentación CURSO Violeta Parra nº Zaragoza

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MASTER EN DECORACIÓN DE TIENDAS + MASTER EN PERSONAL SHOPPER Y COACH EXPERTO EN MODA E IMAGEN

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

PROGRAMACIÓN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE INFORMATICA APLICADA AL MARKETING

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Objetivo: Aprender cómo se hace y cómo se disfruta la Ciencia

Planificación Académica

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGN Financiación de Empresas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Nuevas tecnologías de información y comunicación

ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

GUÍA PRACTICUM II EDUCACIÓN INFANTIL

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Curso Práctico de Revit de nivel intermedio. PRESENCIAL Y ON-LINE Del 19 de mayo al 16 de junio de 2016

Vicerrectorado de Ordenación Académica

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO. Carrera: Fotografía y sonido de cine y TV

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Experto en Creación de Programas de Radio

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE COSER Y BORDAR, EN GENERAL

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de ALTA COSTURA (Optativa)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Franquicias"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Metodología de investigación cuantitativa en ciencias de la Educación Física y del deporte Subject:

Técnico Escaparatista + Decoración de Tiendas

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Guía docente Título superior de diseño

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

CUSTOMÍZATE BY IKEA. EAS Burgos 7 noviembre

Expresión Gráfica I

PROYECTO INTEGRADO ESTILISMO DE INDUMENTARIA Escuela de Arte de Cádiz

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

Del 10 al 28 de marzo.

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

Trabajo Fin de Grado

MASTER EN ASESORIA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Aula Virtual

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UF0578 Representación Gráfica de Moldes y Modelos para Fundición y Forja

Transcripción:

aulas abiertas Curso Superior en Proyectos de diseño de moda Con este curso serás capaz de anticiparte a las futuras tendencias estéticas y nuevas tendencias estéticas y a las nuevas necesidades del mercado. La metodología de proyecto actúa como eje central de la formación a partir de la cual se aprende a expresar la propia creatividad. Duración: 450 horas Titulación: Curso Superior en representación de proyectos para moda Cursos Asociados: -Inversión: 3530 Lugar realización: La Escuela de Diseño ESI Valladolid Del 3 de octubre al 9 de junio de 2017 2016/2017

Descripción de Proyectos de diseño de moda I El curso Proyectos de diseño de moda I se plantea de tal forma que se introduce al alumno en procesos de aprendizaje que desarrollen las capacidades de concebir, planificar y resolver proyectos de diseño de moda de carácter interdisciplinar. Este curso se concibe como un espacio para la investigación donde confluyan diferentes tendencias y disciplinas presentes en el imaginario artístico y del diseño contemporáneo. Se concibe como un taller de investigación, exploración e indagación cuyo objetivo es encontrar nuevas soluciones que conduzcan al alumno a descubrir su estilo y carácter y los factores diferenciadores que le ayudará más tarde a posicionarse en el mercado de actuación. Todo ello, enfocado en el proceso (desarrollo procesual) y no en el resultado- output; que promueva una cultura de ganar-ganar-ganar: ganar a nivel individual, colectivo y global. Este enfoque se centra en el desarrollo del pensamiento divergente y el aprendizaje dialógico, basado en la comunicación como método; y el docente adquiere el rol de motivador y estímulo además de guía y supervisor. Como diseñadores configuramos nuestro entorno y tomamos decisiones sobre los materiales, técnicas y procedimientos empleados en cada proyecto. El cambio de paradigma social, económico, político presenta nuevos retos y desafíos. Precisa diseñadores y proyectos innovadores, creativos, conscientes, cooperativos, críticos, reflexivos y sostenibles. Demanda un cambio en el modelo de desarrollo vital y el diseñador como agente social, debe ser capaz de dar respuesta a ciertas necesidades implementando nuevos métodos, técnicas, herramientas, procesos y recursos. Perfil Objetivos No necesarios. Si se precisara de algún tipo de material específico para desarrollar alguna de las clases, se indicará en el aula. Se informará con antelación al alumno-a sobre el material necesario para la ejecución de algunos ejercicios prácticos que implementen contenidos teóricos. Competencias generales: CG-1.- Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos. CG-8.- Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas centradas en funciones, necesidades y materiales. CG- 16.- Ser capaz de encontrar soluciones ambientalmente sostenibles. Competencias transversales: CT-1 Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. CT-3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. Material a entregar a los alumnos Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar. Apuntes propios del profesor en formato papel y digital. Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd. Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Temario BLOQUE 1: Desarrollo del diseño de diseño. Tema 1- Fases del proceso de un proyecto de moda. Diseñador de moda. 1.1. Definir el problema. 1.2. La investigación como recurso creativo. Porqué y para qué investigar? Recopilar los datos de la investigación. 1.3. Cómo generar ideas. Métodos para la generación de ideas. Métodos de evaluación de ideas. 1.4. Conceptualizar la idea. 1.5. Diseñar a partir de la investigación. 1.6. La experimentación en moda. Recursos creativos para el desarrollo de colecciones. BLOQUE 2: Estudio de mercado. Tema 2- Producción, publicidad y consumo. 2.1 Realización de proyectos de moda dirigida para un determinado sector comercial. BLOQUE 3: Diseño de moda sostenible. Tema 3 - Ecodiseño. 3.1 Desarrollo de un proyecto de diseño proyecto de diseño relativo a la ecosostenibilidad. 3.2 Análisis del producto moda ecosostenible. Filososfía Slow fashion. El diseño como el foco del ocio y del consumo. El diseñador como responsable de la elección de materiales, procesos y procedimientos. 3.3 Los procedimientos sostenibles como recursos creativo. BLOQUE 4: El estudio y proceso técnico y de viabilidad. Tema 4: Fichas técnicas y escandallo. 4.1 Concepto y elaboración de la ficha técnica. 4.2 El escandallo. BLOQUE 5: La comunicación de moda. Tema 5 - La comunicación de producto conceptual en moda. 5.1 Comunicación de un proyecto de moda. Las emociones. 5.2 Producción y comunicación de moda. Set Designers. Tema 6: Gestión de proyectos de moda. 6.1 Difusión del producto moda: ferias especializadas. Textil moda y complementos. Pasarelas nacionales e internacionales. Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Descripción de Gráfica de Moda Cuando un diseñador quiere plasmar de manera visual el diseño que tiene en mente, es básico que sepa cómo hacer el dibujo del figurín. Es el medio ideal para representar gráficamente ideas y conceptos, así como diseños completos. Te ayudaremos a desarrollar tus aptitudes y tus conocimientos de dibujo para que domines la técnica del dibujo del figurín. Perfil No necesarios. Si se precisara de algún tipo de material específico para desarrollar alguna de las clases, se indicará en el aula. Se informará con antelación al alumno-a sobre el material necesario para la ejecución de algunos ejercicios prácticos que implementen contenidos teóricos Objetivos Con este Curso serás capaz de plasmar la expresión adecuada y reproducir las poses del modelo de la forma más fiel posible. Aprenderás a dibujar con exactitud las diferentes proporciones del cuerpo humano, creando modelos estilizados y esbeltos y distribuyendo correctamente los pesos corporales mediante la formación en técnicas de dibujo y la teoría del color. Aprenderás a realizar el análisis geométrico de la figura, teniendo en cuenta la perspectiva, el escorzo y los cánones de la proporción humana Material a entregar a los alumnos Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar. Apuntes propios del profesor en formato papel y digital. Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd. Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Temario 1. Las líneas de construcción de la figura humana 2. Los cánones de proporción humana 3. Análisis geométrico de la figura 4. El equilibrio 5. La perspectiva y el escorzo 6. La cabeza 7. Anatomía artística 8. Dibujo con base fotográfica 9. Teoría del color 10. Técnicas de dibujo Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Descripción de Patronaje Partiendo de unos patrones base se realizaran transformaciones básicas y se aprenderá a realizar un repertorio básico de mangas, cuellos y bolsillos. Aportar al alumno conocimientos básicos para entender el funcionamiento y los diferentes métodos del patronaje plano. La asignatura tiene un enfoque principalmente práctico, aunque se proporcionará una serie de apuntes teóricos que formarán parte del método de patronaje que el alumno debe conservar. Se realizarán diferentes ejercicios a través de los cuales los alumnos aprenderán los distintos aspectos enumerados en el temario. Estos se realizaran en horario lectivo y en horario no lectivo, ya que el alumno deberá probar la comprensión de los conceptos con el trabajo individual. Perfil Este curso va dirigido a profesionales y estudiantes afines que quieren iniciarse en el mundo del patronaje, la confección y el conocimiento de textiles. No se contemplan conocimientos mínimos para comenzar a cursarlo. Objetivos Teoría sobre el concepto de volumen con el fin de entender todo el proceso de patronaje plano. Ayudar al alumno a entender los volúmenes racionalizando todo el patronaje pero de manera desinhibida y siempre comprendiendo el porqué de cada paso, hasta convertirlo en algo intuitivo. Ayudar a entender las piezas de la prenda y como realizar el patrón de cada una de éstas. Impartir conocimientos de las diversas técnicas y trucos de confección, siempre en función del volumen deseado y del tejido que se trabaje. Material a entregar a los alumnos Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar. Apuntes propios del profesor en formato papel y digital. Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd. Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Temario - Desarrollo del concepto de plano a volumen partiendo del maniquí como punto de referencia. Teoría sobre el concepto de volumen. El cuerpo como forma volumétrica. - Toma de medidas - Patrón base de la falda. - Faldas con normas de trazado propias. - Modificaciones de la falda. - Patrón base del cuerpo. - Traslados y transformaciones de pinzas. - Mangas y cuellos. - Modificaciones del patrón base del cuerpo. - Patrón base del pantalón. - Modificaciones del patrón base del pantalón. - Información que debe contener un patrón. - Desarrollo en profundidad y práctica de los puntos aquí expuestos. Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Descripción de Confección Conocimiento práctico de los diversos procesos que intervienen para dar forma y transformar un patrón en un prototipo o una prenda final. Aprendizaje de las diferentes técnicas que se pueden aplicar en la construcción de prendas y de cada uno de los elementos que puede estar compuesta. La asignatura tiene un enfoque principalmente práctico, careciendo de apuntes teóricos aunque se anima al alumno a que realice un cuaderno de seguimiento con todo lo visto durante el curso. Se realizarán diferentes ejercicios a través de los cuales los alumnos aprenderán los distintos aspectos enumerados en el temario. Estos se realizaran en horario lectivo y en horario no lectivo, ya que el alumno deberá probar la comprensión de los conceptos con el trabajo individual. Perfil Este curso va dirigido a todos aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la confección. No se contemplan conocimientos mínimos para ser cursado. Sería interesante que el alumno tenga conocimientos básicos de costura manual y a máquina. Objetivos Tecnología de la costura. Conocimiento práctico de los componentes y fases en el montaje de una prenda. Aprender el montaje y confección de diferentes prendas y elementos. Conocimiento de la maquinaria textil y sus aplicaciones. Conocimiento de las fornituras que se pueden aplicar a una prenda y métodos de utilización. Material a entregar a los alumnos Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar. Apuntes propios del profesor en formato papel y digital. Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd. Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Temario 1. Corte: Tratamiento del tejido. Métodos de corte. 2. Confección: Tipos de puntadas, tipos de costuras y pespuntes. Máquinas de coser.función y partes de la máquina. Accesorios de la máquina de coser. Métodos de confección. Preparación para confección. Fases de montaje. Montajes de diferentes elementos. 3. Acabados: Planchado Revisado y control de calidad 4. Fornituras: Tipos de fornituras y sus aplicaciones. Terminología Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Descripción del curso Además de crear tus proyectos de moda, con este curso, aprenderás a analizar las necesidades de tu cliente, serás capaz de proporcionarle soluciones textiles en función de las tendencias del mercado, y te enseñaremos a realizar análisis de tendencias y estilismo como diseñador de moda. Dentro de un entorno comercial, sabrás adaptar tus modelos e ideas originales a los criterios de moda actuales. Perfil No necesarios. Si se precisara de algún tipo de material específico para desarrollar alguna de las clases, se indicará en el aula. Se informará con antelación al alumno-a sobre el material necesario para la ejecución de algunos ejercicios prácticos que implementen contenidos teóricos Objetivos A la finalización de la formación podrás desarrollar proyectos de diseño partiendo de las diferentes temáticas propuestas desde una mirada propia en función del contexto o el entorno que nos rodea. Aplicar los conocimientos específicos del diseño de moda adquiridos en el desarrollo de los diferentes proyectos. Utilizar de forma adecuada a cada proyecto las diferentes categorías espaciales y los lenguajes expresivos propios del diseño de moda. Material a entregar a los alumnos Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo. Páginas web relacionadas con el tema a tratar. Apuntes propios del profesor en formato papel y digital. Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd. Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Temario 1. Creación de proyectos de moda 2. Análisis de tendencias e investigación creativa 3. Desarrollo y muestreo 4. Diseño y planificación de la línea 5. Costes y escaparate 6. Estilismo y presentación Preinscripción Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid A través de la web: www.esivalladolid.com A través de e-mail: contacta@esivalladolid.com

Medios técnicos Aula espaciosa e iluminada. Mesas y sillas en número suficiente para todos los asistentes. Un equipo informático instalado y configurado para cada asistente con conexión a Internet. Cada equipo informático dispone del software necesario para el desarrollo de la formación. Además, se podrá instalar software adicional a criterio del ponente. Un equipo informático, pizarra y cañón de proyección para el ponente o los ponentes. Equipos adicionales con las mismas condiciones que los anteriores para cubrir cualquier incidencia. Sala MAC o PC según el desarrollo del curso así lo necesite. Todas nuestras salas disponen de Pantallas TFT de entre 19 y 20 pulgadas. Aula Taller a disposición de aquellas partes del temario que lo requieran donde los alumnos de forma práctica podrán desarrollar las partes teóricas aprendidas durante la exposición del curso. Las aulas están dotadas con Proyector Multimedia conectado al equipo del profesor que permite a los alumnos seguir visualmente las explicaciones del mismo, así como todo el material visual necesario para uso del ponente (vídeo, DVD, proyector de transparencias ). Todas nuestras aulas tienen sistemas de impresión a color y B/N, scanner y grabación conectados en red. Las aulas también disponen de aire acondicionado ajustable en temperatura de forma independiente. Asistencia adicional La escuela dará un teléfono y un email de contacto a todos los participantes para poder atenderlos en la etapa de puesta en marcha y adaptación de los conocimientos adquiridos. También podrán disponer de bibliografía de consulta y del aula de prácticas durante el desarrollo de la actividad formativa. También dispondrán de la asistencia Post-Formation gratuita que ofrecemos a nuestros alumnos una vez finalizado el curso. Podrá resolver dudas y ampliar información sobre los temas propuestos. Uno de los puntos que consideramos más importante en estos momentos es la inserción y seguimiento de los alumnos que lo necesiten en nuestro departamento de orientación laboral, donde les guiaremos y les asesoraremos hasta relacionarles con empresas del sector en las que puedan presentar su curriculum vitae, les ayudaremos en el desarrollo de sus entrevistas de trabajo y les tutorizaremos hasta su posible inserción laboral. La Escuela de Diseño ESI Valladolid Pº Arco de Ladrillo, 72-74 - 47007 Valladolid. Telf.: 983 397 622 - Fax: 983 392 080 contacta@esivalladolid.com - www.esivalladolid.com Cómo llegar: BUS 4: parada Pº. Arco de Ladrillo BUS C2: parada C/ Transición, 3 Estación Renfe (a 10 min.) Estación Autobuses (a 5 min.)