Constitución para Europa

Documentos relacionados
VERSIONES CONSOLIDADAS

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

ÍNDICE. Página IPresentación...

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PRESENTES PARTES CONTRATANTES Y DE LAS NUEVAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax:

1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32.

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO

Determinación de multas por la Comisión de infracciones a las normas de competencia de la UE

independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva

2. Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UN LADO, Y CENTROAMÉRICA, POR OTRO

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

Tratado de la Unión Europea o Maastricht

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

50 años Juntos. El proceso de integración europea. LECCION 7 ASIGNATURA DE LIBRE LECCION: EL PROCESO DE INTEGRACION EUROPEA 50 AÑOS JUNTOS

VERSIONES CONSOLIDADAS

Comunicaciones e informaciones

LEY 62/2003, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL

Comunicaciones e informaciones

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

CERTIFICADO DE RESIDENCIA PERMANENTE DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

VERSIONES CONSOLIDADAS

RÉGIMEN DE LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS EN ESPAÑA Quiénes pueden ser beneficiarios?

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 7. REGLAMENTO (CE) Nº 847/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO de 29 de abril de 2004

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

Capítulo 8. Política de Competencia

Código de ética del COI

Artículo 1. Artículo 2

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05)

RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

DECISIONES ADOPTADAS CONJUNTAMENTE POR EL PARLAMENTO EUROPEO Y POR EL CONSEJO

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES

Estados miembros de la Comunidad Europea


PARTE V DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO 197. Definición de las Partes ARTÍCULO 198. Entrada en vigor

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CAPÍTULO 20 EXCEPCIONES. Para efectos de este Capítulo, se entenderá por:

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

1717 der Beilagen XXIV. GP - Staatsvertrag - 46 spanische Schlussakte (Normativer Teil) 1 von 20 ACTA FINAL. FA/TR/EU/HR/es 1.

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 87. DIRECTIVA 2004/74/CE DEL CONSEJO de 29 de abril de 2004

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

Guillamón & Martín Gil Abogados Gran Vía Escultor Salzillo, 15, 5º

DIRECTIVA SOBRE EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RIESGOS DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Julio 2015

PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO C DEL PERIODICO OFICIAL 6563 DE FECHA 30 DE JULIO DE 2005 C O N S I D E R A N D O

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

El principio de igualdad y no discriminación. Rafael Sastre Ibarreche

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

TARJETA RESIDENCIA PERMANENTE DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN

NOTA VERBAL. Artículo I

La relación triangular y el paradigma del trabajo decente.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Disposición adicional séptima. Régimen fiscal del acontecimiento «33ª Copa del América».

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Artículo 13 Solidaridad y cooperación. Artículo 14 Responsabilidad social y salud. Artículo 15 Aprovechamiento compartido de los bene cios

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

REGLAMENTO PARA LA OPERACION DE DEPOSITOS DE CONSOLIDACION DE CARGA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

Libre circulación de pacientes y receta electrónica en la UE 2

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

Transcripción:

UNIÓN EUROPEA TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA Constitución para Europa

TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA

AVISO A LOS LECTORES Esta publicación contiene el texto del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, tal como se firmó en Roma el 29 de octubre de 2004 y se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 16 de diciembre de 2004 (DO C 310). Cabe señalar que, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo IV-447 del Tratado, el texto no surtirá efecto hasta la fecha de entrada en vigor. Este texto es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones. En el sitio que se ha creado para informar a los ciudadanos europeos se podrá encontrar más información sobre la Constitución y su proceso de elaboración: http://europa.eu.int/constitution. Europe Direct es un servicio destinado a ayudarle a encontrar respuestas a las preguntas que pueda plantearse sobre la Unión Europea Número de teléfono gratuito: 00 800 6 7 8 9 10 11 Puede obtenerse información sobre la Unión Europea a través del servidor Europa en la siguiente dirección de Internet: http://europa.eu.int. Al final de la obra figura una ficha bibliográfica. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2004 ISBN 92-824-3096-0 Comunidades Europeas, 2004 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica Printed in Belgium IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO

SUMARIO PREÁMBULO... 9 PARTE I... 17 TÍTULO I DE LA DEFINICIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA UNIÓN... 17 TÍTULO II DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN... 19 TÍTULO III DE LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN... 20 TÍTULO IV DE LAS INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN... 24 CAPÍTULO I MARCO INSTITUCIONAL... 24 CAPÍTULO II OTRAS INSTITUCIONES Y ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA UNIÓN... 31 TÍTULO V DEL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN... 32 CAPÍTULO I DISPOSICIONES COMUNES... 32 CAPÍTULO II DISPOSICIONES PARTICULARES... 35 CAPÍTULO III COOPERACIONES REFORZADAS... 39 TÍTULO VI DE LA VIDA DEMOCRÁTICA DE LA UNIÓN... 40 TÍTULO VII DE LAS FINANZAS DE LA UNIÓN... 42 TÍTULO VIII DE LA UNIÓN Y SU ENTORNO PRÓXIMO... 44 TÍTULO IX DE LA PERTENENCIA A LA UNIÓN... 44 PARTE II CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN... 47 PREÁMBULO... 47 TÍTULO I DIGNIDAD... 48 TÍTULO II LIBERTADES... 49 TÍTULO III IGUALDAD... 52 TÍTULO IV SOLIDARIDAD... 53 TÍTULO V CIUDADANÍA... 56 TÍTULO VI JUSTICIA... 58 TÍTULO VII DISPOSICIONES GENERALES QUE RIGEN LA INTERPRETACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LA CARTA... 59 PARTE III DE LAS POLÍTICAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN... 61 TÍTULO I DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL... 61 TÍTULO II NO DISCRIMINACIÓN Y CIUDADANÍA... 62 TÍTULO III POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS... 64 CAPÍTULO I MERCADO INTERIOR... 64 Sección 1 Establecimiento y funcionamiento del mercado interior... 64 Sección 2 Libre circulación de personas y servicios... 65 Subsección 1 Trabajadores... 65 Subsección 2 Libertad de establecimiento... 67 Subsección 3 Libertad de prestación de servicios... 69 Sección 3 Libre circulación de mercancías... 70 Subsección 1 Unión aduanera... 70 Subsección 2 Cooperación aduanera... 71 Subsección 3 Prohibición de las restricciones cuantitativas... 71 Sección 4 Capitales y pagos... 72

Sección 5 Normas sobre competencia... 74 Subsección 1 Disposiciones aplicables a las empresas... 74 Subsección 2 Ayudas otorgadas por los Estados miembros... 77 Sección 6 Disposiciones fiscales... 79 Sección 7 Disposiciones comunes... 79 CAPÍTULO II POLÍTICA ECONÓMICA Y MONETARIA... 82 Sección 1 Política económica... 82 Sección 2 Política monetaria... 87 Sección 3 Disposiciones institucionales... 90 Sección 4 Disposiciones específicas para los Estados miembros cuya moneda es el euro... 91 Sección 5 Disposiciones transitorias... 92 CAPÍTULO III POLÍTICAS EN OTROS ÁMBITOS... 97 Sección 1 Empleo... 97 Sección 2 Política social... 99 Sección 3 Cohesión económica, social y territorial... 104 Sección 4 Agricultura y pesca... 105 Sección 5 Medio ambiente... 109 Sección 6 Protección de los consumidores... 111 Sección 7 Transportes... 111 Sección 8 Redes transeuropeas... 114 Sección 9 Investigación y desarrollo tecnológico y espacio... 115 Sección 10 Energía... 118 CAPÍTULO IV ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA... 119 Sección 1 Disposiciones generales... 119 Sección 2 Políticas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración... 120 Sección 3 Cooperación judicial en materia civil... 123 Sección 4 Cooperación judicial en materia penal... 124 Sección 5 Cooperación policial... 127 CAPÍTULO V ÁMBITOS EN LOS QUE LA UNIÓN PUEDE DECIDIR REALIZAR UNA ACCIÓN DE APOYO, COORDINACIÓN O COMPLEMENTO... 129 Sección 1 Salud pública... 129 Sección 2 Industria... 131 Sección 3 Cultura... 131 Sección 4 Turismo... 132 Sección 5 Educación, juventud, deportes y formación profesional... 133 Sección 6 Protección civil... 134 Sección 7 Cooperación administrativa... 135 TÍTULO IV ASOCIACIÓN DE LOS PAÍSES Y TERRITORIOS DE ULTRAMAR... 135 TÍTULO V ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN... 137 CAPÍTULO I DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL... 137 CAPÍTULO II POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN... 139 Sección 1 Disposiciones comunes... 139 Sección 2 Política común de seguridad y defensa... 144 Sección 3 Disposiciones financieras... 147 CAPÍTULO III POLÍTICA COMERCIAL COMÚN... 148 CAPÍTULO IV COOPERACIÓN CON TERCEROS PAÍSES Y AYUDA HUMANITARIA... 149 Sección 1 Cooperación para el desarrollo... 149 Sección 2 Cooperación económica, financiera y técnica con terceros países... 150 Sección 3 Ayuda humanitaria... 151 CAPÍTULO V MEDIDAS RESTRICTIVAS... 152 CAPÍTULO VI ACUERDOS INTERNACIONALES... 152 CAPÍTULO VII RELACIONES DE LA UNIÓN CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, TERCEROS PAÍSES Y DELEGACIONES DE LA UNIÓN... 155 CAPÍTULO VIII APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE SOLIDARIDAD... 155

TÍTULO VI FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN... 156 CAPÍTULO I DISPOSICIONES INSTITUCIONALES... 156 Sección 1 Instituciones... 156 Subsección 1 El Parlamento Europeo... 156 Subsección 2 El Consejo Europeo... 159 Subsección 3 El Consejo de Ministros... 159 Subsección 4 La Comisión Europea... 160 Subsección 5 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea... 162 Subsección 6 El Banco Central Europeo... 170 Subsección 7 El Tribunal de Cuentas... 171 Sección 2 Órganos consultivos de la Unión... 173 Subsección 1 El Comité de las Regiones... 173 Subsección 2 El Comité Económico y Social... 174 Sección 3 El Banco Europeo de Inversiones... 175 Sección 4 Disposiciones comunes a las instituciones, órganos y organismos de la Unión... 176 CAPÍTULO II DISPOSICIONES FINANCIERAS... 179 Sección 1 Marco Financiero plurianual... 179 Sección 2 Presupuesto anual de la Unión... 180 Sección 3 Ejecución del Presupuesto y aprobación de la gestión... 183 Sección 4 Disposiciones comunes... 184 Sección 5 Lucha contra el fraude... 185 CAPÍTULO III COOPERACIONES REFORZADAS... 186 TÍTULO VII DISPOSICIONES COMUNES... 188 PARTE IV DISPOSICIONES GENERALES Y FINALES... 193 Protocolos y Anexos... 210 A. Protocolos anexos al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa... 210 1. Protocolo sobre la función de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea... 211 2. Protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad... 214 3. Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea... 217 4. Protocolo sobre los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo... 232 5. Protocolo sobre los Estatutos del Banco Europeo de Inversiones... 254 6. Protocolo sobre las sedes de las instituciones y de determinados órganos, organismos y servicios de la Unión Europea... 267 7. Protocolo sobre los privilegios e inmunidades de la Unión Europea... 268 8. Protocolo sobre los Tratados y las Actas de adhesión del Reino de Dinamarca, de Irlanda y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; de la República Helénica; del Reino de España y de la República Portuguesa, y de la República de Austria, de la República de Finlandia y del Reino de Suecia... 274 9. Protocolo sobre el Tratado y el Acta de adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca... 304 10. Protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo... 344 11. Protocolo sobre los criterios de convergencia... 346 12. Protocolo sobre el Eurogrupo... 348 13. Protocolo sobre determinadas disposiciones relativas al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte respecto de la unión económica y monetaria... 349 14. Protocolo sobre determinadas disposiciones relativas a Dinamarca respecto de la unión económica y monetaria... 352 15. Protocolo sobre determinadas funciones del Banco Nacional de Dinamarca... 353 16. Protocolo sobre el régimen del franco de la Comunidad Financiera del Pacífico... 354 17. Protocolo sobre el acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea... 355 18. Protocolo sobre la aplicación de determinados aspectos del artículo III-130 de la Constitución al Reino Unido y a Irlanda... 358

19. Protocolo sobre la posición del Reino Unido y de Irlanda respecto de las políticas relativas a los controles fronterizos, al asilo y a la inmigración, así como respecto de la cooperación judicial en materia civil y de la cooperación policial... 360 20. Protocolo sobre la posición de Dinamarca... 363 21. Protocolo sobre las relaciones exteriores de los Estados miembros con respecto al cruce de fronteras exteriores... 368 22. Protocolo sobre el derecho de asilo a nacionales de los Estados miembros... 369 23. Protocolo sobre la cooperación estructurada permanente establecida por el apartado 6 del artículo I-41 y por el artículo III-312 de la Constitución... 371 24. Protocolo sobre el apartado 2 del artículo I-41 de la Constitución... 374 25. Protocolo sobre las importaciones en la Unión Europea de productos petrolíferos refinados en las Antillas neerlandesas... 375 26. Protocolo sobre la adquisición de bienes inmuebles en Dinamarca... 378 27. Protocolo sobre el sistema de radiodifusión pública de los Estados miembros... 379 28. Protocolo sobre el artículo III-214 de la Constitución... 380 29. Protocolo sobre la cohesión económica, social y territorial... 381 30. Protocolo sobre el régimen especial aplicable a Groenlandia... 383 31. Protocolo sobre el artículo 40.3.3. de la Constitución irlandesa... 384 32. Protocolo sobre el apartado 2 del artículo I-9 de la Constitución relativo a la adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales... 385 33. Protocolo sobre los actos y tratados que completaron o modificaron el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y el Tratado de la Unión Europea... 386 34. Protocolo sobre las disposiciones transitorias relativas a las instituciones y órganos de la Unión... 389 35. Protocolo sobre las consecuencias financieras de la expiración del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y el Fondo de Investigación del Carbón y del Acero... 396 36. Protocolo por el que se modifica el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica 398 B. Anexos al Tratado por el que se establece una Constitución para Europa... 402 Anexo I Lista prevista en el artículo III-226 de la Constitución... 403 Anexo II Países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones del Título IV de la Parte III de la Constitución... 407 ACTA FINAL... 409 A. Declaraciones relativas a disposiciones de la Constitución... 428 1. Declaración relativa al artículo I-6... 428 2. Declaración relativa al apartado 2 del artículo I-9... 428 3. Declaración relativa a los artículos I-22, I-27 y I-28... 428 4. Declaración relativa al apartado 7 del artículo I-24 sobre la decisión del Consejo Europeo relativa al ejercicio de la Presidencia del Consejo... 428 5. Declaración relativa al artículo I-25... 429 6. Declaración relativa al artículo I-26... 430 7. Declaración relativa al artículo I-27... 431 8. Declaración relativa al artículo I-36... 431 9. Declaración relativa a los artículos I-43 y III-329... 431 10. Declaración relativa al artículo I-51... 431 11. Declaración relativa al artículo I-57... 431 12. Declaración relativa a las explicaciones sobre la Carta de los Derechos Fundamentales... 432 13. Declaración relativa al artículo III-116... 468 14. Declaración relativa a los artículos III-136 y III-267... 468 15. Declaración relativa a los artículos III-160 y III-322... 468 16. Declaración relativa a la letra c) del apartado 2 del artículo III-167... 468 17. Declaración relativa al artículo III-184... 468 18. Declaración relativa al artículo III-213... 469 19. Declaración relativa al artículo III-220... 469 20. Declaración relativa al artículo III-243... 470

21. Declaración relativa al artículo III-248... 470 22. Declaración relativa al artículo III-256... 470 23. Declaración relativa al segundo párrafo del apartado 1 del artículo III-273... 470 24. Declaración relativa al artículo III-296... 470 25. Declaración relativa al artículo III-325 sobre la negociación y celebración de acuerdos internacionales por los Estados miembros en relación con el espacio de libertad, seguridad y justicia... 470 26. Declaración relativa al apartado 4 del artículo III-402... 471 27. Declaración relativa al artículo III-419... 471 28. Declaración relativa al apartado 7 del artículo IV-440... 471 29. Declaración relativa al apartado 2 del artículo IV-448... 471 30. Declaración relativa a la ratificación del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa... 472 B. Declaraciones relativas a protocolos anexos a la Constitución... 473 Declaraciones relativas al Protocolo sobre los Tratados y las Actas de adhesión del Reino de Dinamarca, de Irlanda y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; de la República Helénica; del Reino de España y de la República Portuguesa, y de la República de Austria, de la República de Finlandia y del Reino de Suecia 31. Declaración relativa a las Islas Åland... 473 32. Declaración relativa al pueblo sami... 473 Declaraciones relativas al Protocolo sobre el Tratado y el Acta de adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca 33. Declaración relativa a las zonas de soberanía del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Chipre... 474 34. Declaración de la Comisión relativa a las zonas de soberanía del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Chipre... 475 35. Declaración relativa a la central nuclear de Ignalina en Lituania... 475 36. Declaración relativa al tránsito de personas por vía terrestre entre la región de Kaliningrado y otras partes de la Federación de Rusia... 476 37. Declaración relativa a la Unidad 1 y a la Unidad 2 de la central nuclear de Bohunice V1 en Eslovaquia.. 477 38. Declaración relativa a Chipre... 477 39. Declaración relativa al Protocolo sobre la posición de Dinamarca... 478 40. Declaración relativa al Protocolo sobre las disposiciones transitorias relativas a las instituciones y órganos de la Unión... 478 41. Declaración relativa a Italia... 480 Declaraciones de los Estados miembros 42. Declaración del Reino de los Países Bajos relativa al artículo I-55... 481 43. Declaración del Reino de los Países Bajos relativa al artículo IV-440... 481 44. Declaración de la República Federal de Alemania, de Irlanda, de la República de Hungría, de la República de Austria y del Reino de Suecia... 481 45. Declaración del Reino de España y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte... 481 46. Declaración del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la definición del término «nacionales»... 481 47. Declaración del Reino de España relativa a la definición del término «nacionales»... 482 48. Declaración del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa al derecho de voto en las elecciones al Parlamento Europeo... 482 49. Declaración del Reino de Bélgica relativa a los Parlamentos nacionales... 482 50. Declaración de la República de Letonia y de la República de Hungría relativa a la ortografía del nombre de la moneda única en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa... 482

PARTE III DE LAS POLÍTICAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN TÍTULO I DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL Artículo III-115 La Unión velará por la coherencia entre las diferentes políticas y acciones contempladas en la presente Parte, teniendo en cuenta el conjunto de sus objetivos y observando el principio de atribución de competencias. Artículo III-116 En todas las acciones contempladas en la presente Parte, la Unión tratará de eliminar las desigualdades entre la mujer y el hombre y de promover su igualdad. Artículo III-117 En la definición y ejecución de las políticas y acciones contempladas en la presente Parte, la Unión tendrá en cuenta las exigencias relacionadas con la promoción de un nivel de empleo elevado, con la garantía de una protección social adecuada, con la lucha contra la exclusión social y con un nivel elevado de educación, formación y protección de la salud humana. Artículo III-118 En la definición y ejecución de las políticas y acciones contempladas en la presente Parte, la Unión tratará de luchar contra toda discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Artículo III-119 Las exigencias de la protección del medio ambiente deberán integrarse en la definición y ejecución de las políticas y acciones contempladas en la presente Parte, en particular con objeto de fomentar un desarrollo sostenible. Artículo III-120 Las exigencias de la protección de los consumidores se tendrán en cuenta en la definición y ejecución de otras políticas y acciones de la Unión. Artículo III-121 Cuando definan y ejecuten la política de la Unión en los ámbitos de la agricultura, la pesca, los transportes, el mercado interior, la investigación y el desarrollo tecnológico y el espacio, la Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias del bienestar de los animales

62 Parte III como seres sensibles, al tiempo que respetarán las disposiciones legales o administrativas y los usos de los Estados miembros, en particular por lo que respecta a los ritos religiosos, las tradiciones culturales y los patrimonios regionales. Artículo III-122 Sin perjuicio de los artículos I-5, III-166, III-167 y III-238, y dado el lugar que ocupan los servicios de interés económico general como servicios a los que todos conceden valor en la Unión, así como su papel en la promoción de la cohesión social y territorial de ésta, la Unión y los Estados miembros, dentro de sus competencias respectivas y en el ámbito de aplicación de la Constitución, velarán por que dichos servicios funcionen conforme a principios y en condiciones, económicas y financieras en particular, que les permitan cumplir su cometido. Dichos principios y condiciones se establecerán mediante ley europea, sin perjuicio de la competencia de los Estados miembros, dentro del respeto a la Constitución, para prestar, encargar y financiar dichos servicios. TÍTULO II NO DISCRIMINACIÓN Y CIUDADANÍA Artículo III-123 La ley o ley marco europea podrá regular la prohibición de la discriminación por razón de nacionalidad contemplada en el apartado 2 del artículo I-4. Artículo III-124 1. Sin perjuicio de las demás disposiciones de la Constitución y dentro de las competencias que ésta atribuye a la Unión, una ley o ley marco europea del Consejo podrá establecer las medidas necesarias para luchar contra toda discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. 2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1, la ley o ley marco europea podrá establecer los principios básicos de las medidas de fomento de la Unión y definir dichas medidas para apoyar las acciones emprendidas por los Estados miembros con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos enunciados en el apartado 1, con exclusión de toda armonización de las disposiciones legales y reglamentarias de éstos. Artículo III-125 1. Si resulta necesaria una acción de la Unión para facilitar el ejercicio del derecho, establecido en la letra a) del apartado 2 del artículo I-10, de libre circulación y residencia de todo ciudadano de la Unión, y a menos que la Constitución haya previsto poderes de actuación a tal efecto, la ley o ley marco europea podrá establecer medidas con este fin.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 63 2. Con los mismos fines contemplados en el apartado 1 y a menos que la Constitución haya previsto poderes de actuación a tal efecto, una ley o ley marco europea del Consejo podrá establecer medidas referentes a los pasaportes, documentos de identidad, permisos de residencia o cualquier otro documento asimilado, así como medidas referentes a la seguridad social o a la protección social. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo. Artículo III-126 Una ley o ley marco europea del Consejo establecerá los procedimientos para el ejercicio del derecho, contemplado en la letra b) del apartado 2 del artículo I-10, por todo ciudadano de la Unión, de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro en que resida sin ser nacional del mismo. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo. Dichos procedimientos podrán establecer excepciones cuando así lo justifiquen problemas propios de un Estado miembro. El derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo se ejercerá sin perjuicio del apartado 1 del artículo III-330 y de las medidas adoptadas para su aplicación. Artículo III-127 Los Estados miembros adoptarán las disposiciones necesarias para garantizar la protección diplomática y consular de los ciudadanos de la Unión en terceros países contemplada en la letra c) del apartado 2 del artículo I-10. Los Estados miembros llevarán a cabo las negociaciones internacionales necesarias para garantizar dicha protección. Una ley europea del Consejo podrá establecer las medidas necesarias para facilitar esta protección. El Consejo se pronunciará previa consulta al Parlamento Europeo. Artículo III-128 Las lenguas en las que todo ciudadano de la Unión tendrá derecho a dirigirse a las instituciones u órganos en virtud de la letra d) del apartado 2 del artículo I-10 y a recibir una contestación son las que se enumeran en el apartado 1 del artículo IV-448. Las instituciones y órganos contemplados en la letra d) del apartado 2 del artículo I-10 son los que se enumeran en el segundo párrafo del apartado 1 del artículo I-19 y en los artículos I-30, I-31 y I-32, así como el Defensor del Pueblo Europeo. Artículo III-129 Cada tres años la Comisión informará al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social sobre la aplicación del artículo I-10 y del presente Título. Dicho informe tendrá en cuenta el desarrollo de la Unión. A tenor de dicho informe, y sin perjuicio de las demás disposiciones de la Constitución, una ley o ley marco europea del Consejo podrá completar los derechos establecidos en el artículo I-10. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa aprobación del Parlamento Europeo. Esta ley o ley marco sólo entrará en vigor una vez que haya sido aprobada por los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.

64 Parte III TÍTULO III POLÍTICAS Y ACCIONES INTERNAS CAPÍTULO I MERCADO INTERIOR SECCIÓN 1 ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO INTERIOR Artículo III-130 1. La Unión adoptará las medidas destinadas a establecer el mercado interior o a garantizar su funcionamiento, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Constitución. 2. El mercado interior supondrá un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales estará garantizada de acuerdo con la Constitución. 3. El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión, los reglamentos o decisiones europeos que definan las orientaciones y condiciones necesarias para asegurar un progreso equilibrado en el conjunto de los sectores considerados. 4. Al formular sus propuestas para la consecución de los objetivos enunciados en los apartados 1 y 2, la Comisión tendrá en cuenta la magnitud del esfuerzo que determinadas economías, que presenten un nivel de desarrollo diferente, tendrán que realizar para el establecimiento del mercado interior, y podrá proponer las medidas adecuadas. Si dichas medidas adoptan la forma de excepciones, deberán tener carácter temporal y perturbar lo menos posible el funcionamiento del mercado interior. Artículo III-131 Los Estados miembros se consultarán a fin de adoptar de común acuerdo las disposiciones necesarias para evitar que el funcionamiento del mercado interior resulte afectado por las medidas que un Estado miembro pueda verse obligado a adoptar en caso de graves disturbios internos que alteren el orden público, en caso de guerra o de grave tensión internacional que constituya una amenaza de guerra, o para hacer frente a las obligaciones que haya contraído para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Artículo III-132 Si algunas de las medidas adoptadas en los casos previstos en los artículos III-131 y III-436 tienen por efecto falsear las condiciones de la competencia en el mercado interior, la Comisión examinará con el Estado miembro interesado las condiciones en que dichas medidas podrán adaptarse a las normas establecidas en la Constitución.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 65 No obstante el procedimiento establecido en los artículos III-360 y III-361, la Comisión o cualquier Estado miembro podrán recurrir directamente al Tribunal de Justicia si considera que otro Estado miembro abusa de las facultades previstas en los artículos III-131 y III-436. El Tribunal de Justicia resolverá a puerta cerrada. SECCIÓN 2 LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS Y SERVICIOS Subsección 1 Trabajadores Artículo III-133 1. Los trabajadores tienen derecho a circular libremente dentro de la Unión. 2. Se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad entre los trabajadores de los Estados miembros con respecto al empleo, la retribución y las demás condiciones de trabajo. 3. Sin perjuicio de las limitaciones justificadas por razones de orden público, seguridad y salud públicas, los trabajadores tienen derecho a: a) responder a ofertas efectivas de trabajo; b) desplazarse libremente a tal efecto por el territorio de los Estados miembros; c) residir en uno de los Estados miembros con objeto de ejercer en él un empleo, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que rigen el empleo de los trabajadores nacionales; d) permanecer en el territorio de un Estado miembro después de haber ejercido en él un empleo, en las condiciones que fijen los reglamentos europeos adoptados por la Comisión. 4. El presente artículo no se aplicará a los empleos en la administración pública. Artículo III-134 La ley o ley marco europea establecerá las medidas necesarias para hacer efectiva la libre circulación de los trabajadores, tal como queda definida en el artículo III-133. Se adoptará previa consulta al Comité Económico y Social. La ley o ley marco europea tendrá como finalidad, en particular: a) asegurar una estrecha colaboración entre las administraciones nacionales del trabajo;

66 Parte III b) eliminar aquellos procedimientos y prácticas administrativos, así como los plazos de acceso a los empleos disponibles, que se deriven de la legislación nacional o de acuerdos celebrados con anterioridad entre los Estados miembros, cuyo mantenimiento suponga un obstáculo para la liberalización de los movimientos de los trabajadores; c) eliminar todos los plazos y demás restricciones establecidos por las legislaciones nacionales o por los acuerdos celebrados con anterioridad entre los Estados miembros, que impongan a los trabajadores de los demás Estados miembros condiciones distintas de las impuestas a los trabajadores nacionales para la libre elección de un empleo; d) establecer mecanismos adecuados para poner en relación las ofertas y las demandas de empleo y facilitar su equilibrio en condiciones tales que no se ponga en grave peligro el nivel de vida y de empleo en las diversas regiones e industrias. Artículo III-135 Los Estados miembros propiciarán, en el marco de un programa común, el intercambio de trabajadores jóvenes. Artículo III-136 1. En el ámbito de seguridad social, la ley o ley marco europea establecerá las medidas necesarias para realizar la libre circulación de los trabajadores, creando, en particular, un sistema que permita garantizar a los trabajadores migrantes por cuenta ajena y por cuenta propia, así como a sus derechohabientes: a) la acumulación de todos los períodos tomados en consideración por las distintas legislaciones nacionales para adquirir y conservar el derecho a las prestaciones sociales, así como para calcularlas; b) el pago de las prestaciones a las personas que residan en el territorio de los Estados miembros. 2. Cuando un miembro del Consejo considere que un proyecto de ley o de ley marco europea de las previstas en el apartado 1 perjudica a aspectos fundamentales de su sistema de seguridad social, como su ámbito de aplicación, coste o estructura financiera, o afecta al equilibrio financiero de dicho sistema, podrá solicitar que el asunto se remita al Consejo Europeo, en cuyo caso quedará suspendido el procedimiento establecido en el artículo III 396. Tras deliberar al respecto, el Consejo Europeo, en un plazo de cuatro meses desde dicha suspensión: a) devolverá el proyecto al Consejo, poniendo fin con ello a la suspensión del procedimiento establecido en el artículo III 396, o b) pedirá a la Comisión que presente una nueva propuesta, en cuyo caso se considerará que no ha sido adoptado el acto propuesto inicialmente.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 67 Subsección 2 Libertad de establecimiento Artículo III-137 En el marco de la presente Subsección, quedarán prohibidas las restricciones a la libertad de establecimiento de los nacionales de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro. Esta prohibición se extenderá también a las restricciones relativas a la apertura de agencias, sucursales o filiales por los nacionales de un Estado miembro establecidos en el territorio de otro Estado miembro. Los nacionales de un Estado miembro tendrán derecho, en el territorio de otro Estado miembro, a acceder a las actividades por cuenta propia y a ejercerlas, así como a constituir y gestionar empresas y, especialmente, sociedades, tal como se definen en el segundo párrafo del artículo III-142, en las condiciones definidas por la legislación del Estado miembro de establecimiento para sus propios nacionales, sin perjuicio de la Sección 4 relativa a los capitales y pagos. Artículo III-138 1. La ley marco europea establecerá las medidas para realizar la libertad de establecimiento en una determinada actividad. Se adoptará previa consulta al Comité Económico y Social. 2. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión ejercerán las funciones que les asigna el apartado 1, en particular: a) ocupándose, en general, con prioridad, de las actividades en las que la libertad de establecimiento contribuya de manera especialmente útil al desarrollo de la producción y de los intercambios; b) asegurando una estrecha colaboración entre las administraciones nacionales competentes a fin de conocer las situaciones particulares, en la Unión, de las distintas actividades afectadas; c) eliminando aquellos procedimientos y prácticas administrativos derivados de la legislación nacional o de acuerdos celebrados con anterioridad entre los Estados miembros, cuyo mantenimiento suponga un obstáculo para la libertad de establecimiento; d) velando por que los trabajadores por cuenta ajena de un Estado miembro, empleados en el territorio de otro Estado miembro, puedan permanecer en dicho territorio para emprender una actividad por cuenta propia cuando cumplan las condiciones que les serían exigibles si entraran en el citado Estado en el momento de querer iniciar dicha actividad; e) haciendo posible la adquisición y la explotación de bienes inmuebles situados en el territorio de un Estado miembro por un nacional de otro Estado miembro, en la medida en que no se vulneren los principios enunciados en el apartado 2 del artículo III-227; f) aplicando la supresión progresiva de las restricciones a la libertad de establecimiento, en cada rama de actividad contemplada, tanto por lo que respecta a las condiciones de apertura de agencias, sucursales o filiales en el territorio de un Estado miembro, como a las condiciones de admisión del personal de la sede central en los órganos de gestión o de control de aquéllas;

68 Parte III g) coordinando, en la medida necesaria y con objeto de hacerlas equivalentes, las garantías exigidas en los Estados miembros a las sociedades definidas en el segundo párrafo del artículo III-142, para proteger los intereses de socios y terceros; h) asegurándose de que las condiciones de establecimiento no resulten falseadas mediante ayudas otorgadas por los Estados miembros. Artículo III-139 La presente Subsección no se aplicará, en lo que respecta al Estado miembro interesado, a las actividades que, en dicho Estado, estén relacionadas, aunque sólo sea de manera ocasional, con el ejercicio del poder público. La ley o ley marco europea podrá excluir determinadas actividades de la aplicación de lo dispuesto en la presente Subsección. Artículo III-140 1. La presente Subsección y las medidas adoptadas en virtud de la misma no prejuzgarán la aplicabilidad de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros que prevean un régimen especial para los extranjeros y que estén justificadas por razones de orden público, seguridad y salud públicas. 2. La ley marco europea coordinará las disposiciones nacionales contempladas en el apartado 1. Artículo III-141 1. La ley marco europea facilitará el acceso a las actividades por cuenta propia y su ejercicio. Tendrá como finalidad: a) el reconocimiento mutuo de diplomas, certificados y otros títulos; b) la coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al acceso a las actividades por cuenta propia y a su ejercicio. 2. En cuanto a las profesiones médicas, paramédicas y farmacéuticas, la progresiva supresión de las restricciones quedará supeditada a la coordinación de las condiciones exigidas para el ejercicio de dichas profesiones en los diferentes Estados miembros. Artículo III-142 Las sociedades constituidas de conformidad con la legislación de un Estado miembro y cuyo domicilio social, administración central o centro de actividad principal se encuentre dentro de la Unión quedarán equiparadas, a efectos de la aplicación de la presente Subsección, a las personas físicas nacionales de los Estados miembros. Por «sociedades» se entiende las sociedades de Derecho civil o mercantil, incluidas las sociedades cooperativas, y las demás personas jurídicas de Derecho público o privado, con excepción de las que no persigan un fin lucrativo.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 69 Artículo III-143 Los Estados miembros otorgarán a los nacionales de los demás Estados miembros el trato de nacional en lo que respecta a su participación financiera en el capital de las sociedades definidas en el segundo párrafo del artículo III-142, sin perjuicio de la aplicación de las restantes disposiciones de la Constitución. Subsección 3 Libertad de prestación de servicios Artículo III-144 En el marco de la presente Subsección, quedarán prohibidas las restricciones a la libre prestación de servicios dentro de la Unión para los nacionales de los Estados miembros establecidos en un Estado miembro distinto del destinatario de la prestación. La ley o ley marco europea podrá extender el beneficio de las disposiciones de la presente Subsección a los prestadores de servicios que sean nacionales de un tercer Estado y estén establecidos dentro de la Unión. Artículo III-145 A efectos de la Constitución, se considerarán como servicios las prestaciones realizadas normalmente a cambio de una remuneración, en la medida en que no se rijan por las disposiciones relativas a la libre circulación de personas, mercancías y capitales. Los servicios comprenderán, en particular: a) actividades de carácter industrial; b) actividades de carácter mercantil; c) actividades artesanales; d) actividades propias de las profesiones liberales. Sin perjuicio de la Subsección 2 relativa a la libertad de establecimiento, para realizar la prestación de un servicio el prestador podrá ejercer temporalmente su actividad en el Estado miembro en el que se realice la prestación, en las mismas condiciones que imponga ese Estado a sus propios nacionales. Artículo III-146 1. La libre prestación de servicios en materia de transportes se regirá por la Sección 7 del Capítulo III relativa a los transportes. 2. La liberalización de los servicios bancarios y de seguros vinculados a los movimientos de capitales se realizará en armonía con la liberalización de la circulación de capitales.

70 Parte III Artículo III-147 1. La ley marco europea establecerá las medidas para alcanzar la liberalización de un servicio determinado. Se adoptará previa consulta al Comité Económico y Social. 2. La ley marco europea contemplada en el apartado 1 se referirá en general, con prioridad, a los servicios que influyan de forma directa en los costes de producción o cuya liberalización contribuya a facilitar los intercambios de mercancías. Artículo III-148 Los Estados miembros se esforzarán por proceder a una liberalización de los servicios más amplia que la exigida en virtud de la ley marco europea adoptada en aplicación del apartado 1 del artículo III-147, si su situación económica general y la del sector afectado se lo permiten. La Comisión dirigirá recomendaciones a tal efecto a los Estados miembros interesados. Artículo III-149 En tanto no se supriman las restricciones a la libre prestación de servicios, los Estados miembros las aplicarán, sin distinción de nacionalidad o residencia, a todos los prestadores de servicios a que se refiere el primer párrafo del artículo III-144. Artículo III-150 Los artículos III-139 a III-142 serán aplicables a las materias reguladas por la presente Subsección. SECCIÓN 3 LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS Subsección 1 Unión aduanera Artículo III-151 1. La Unión incluirá una unión aduanera, que abarcará la totalidad de los intercambios de mercancías y que supondrá la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y exportación y de cualesquiera exacciones de efecto equivalente, así como la adopción de un arancel aduanero común en sus relaciones con terceros países. 2. El apartado 4 y la Subsección 3 relativa a la prohibición de las restricciones cuantitativas se aplicarán a los productos originarios de los Estados miembros y a los productos procedentes de terceros países que se encuentren en libre práctica en los Estados miembros.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 71 3. Se considerará que se hallan en libre práctica en un Estado miembro los productos procedentes de terceros países respecto de los cuales se hayan cumplido, en dicho Estado miembro, las formalidades de importación y percibido los derechos de aduana y cualesquiera otras exacciones de efecto equivalente exigibles, siempre que no se hayan beneficiado de una devolución total o parcial de los mismos. 4. Quedan prohibidos entre los Estados miembros los derechos de aduana de importación y exportación o exacciones de efecto equivalente. Esta prohibición se aplicará también a los derechos de aduana de carácter fiscal. 5. El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión, los reglamentos o decisiones europeos por los que se fijan los derechos del arancel aduanero común. 6. En el cumplimiento de las funciones que se le encomiendan en virtud del presente artículo, la Comisión se guiará por: a) la necesidad de promover los intercambios comerciales entre los Estados miembros y terceros países; b) la evolución de las condiciones de competencia dentro de la Unión, en la medida en que dicha evolución tenga por efecto el incremento de la competitividad de las empresas; c) las necesidades de abastecimiento de la Unión en materias primas y productos semielaborados, procurando que no se falseen, entre los Estados miembros, las condiciones de competencia respecto de los productos acabados; d) la necesidad de evitar perturbaciones graves en la vida económica de los Estados miembros y garantizar un desarrollo racional de la producción y una expansión del consumo en la Unión. Subsección 2 Cooperación aduanera Artículo III-152 Dentro del ámbito de aplicación de la Constitución, la ley o ley marco europea establecerá medidas para intensificar la cooperación aduanera entre los Estados miembros y entre éstos y la Comisión. Subsección 3 Prohibición de las restricciones cuantitativas Artículo III-153 Quedan prohibidas entre los Estados miembros las restricciones cuantitativas tanto a la importación como a la exportación, así como toda medida de efecto equivalente.

72 Parte III Artículo III-154 El artículo III-153 no obstará a las prohibiciones o restricciones a la importación, exportación o tránsito que estén justificadas por razones de orden público, moralidad o seguridad públicas, protección de la salud y vida de las personas y animales o preservación de los vegetales, protección del patrimonio artístico, histórico o arqueológico nacional, o protección de la propiedad industrial y comercial. No obstante, tales prohibiciones o restricciones no deberán constituir un medio de discriminación arbitraria ni una restricción encubierta del comercio entre los Estados miembros. Artículo III-155 1. Los Estados miembros adecuarán los monopolios nacionales de carácter comercial de tal modo que quede asegurada la exclusión de toda discriminación entre los nacionales de los Estados miembros respecto de las condiciones de abastecimiento y de mercado. El presente artículo se aplicará a cualquier organismo mediante el cual un Estado miembro, de iure o de facto, directa o indirectamente, controle, dirija o influya sensiblemente en las importaciones o las exportaciones entre los Estados miembros. Se aplicará igualmente a los monopolios cedidos por el Estado a terceros. 2. Los Estados miembros se abstendrán de toda nueva medida contraria a los principios enunciados en el apartado 1 o que restrinja el alcance de los artículos relativos a la prohibición de los derechos de aduana y de las restricciones cuantitativas entre los Estados miembros. 3. Si un monopolio de carácter comercial supone una regulación destinada a facilitar la comercialización o a mejorar la rentabilidad de los productos agrícolas, deberán establecerse, en la aplicación del presente artículo, garantías equivalentes para el empleo y el nivel de vida de los productores interesados. SECCIÓN 4 CAPITALES Y PAGOS Artículo III-156 En el marco de la presente Sección, quedan prohibidas las restricciones tanto a los movimientos de capitales como a los pagos entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países. Artículo III-157 1. El artículo III-156 se entenderá sin perjuicio de la aplicación a terceros países de las restricciones que existían el 31 de diciembre de 1993 de conformidad con el Derecho interno o con el Derecho de la Unión en materia de movimientos de capitales, con destino a terceros países o procedentes de ellos, que supongan inversiones directas, incluidas las inmobiliarias, el establecimiento, la prestación de servicios financieros o la admisión de valores en los mercados de capitales. En lo que se refiere a las restricciones existentes en virtud de la legislación nacional de Estonia y de Hungría, la fecha en cuestión será el 31 de diciembre de 1999.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 73 2. La ley o ley marco europea establecerá medidas relativas a los movimientos de capitales, con destino a terceros países o procedentes de ellos, que supongan inversiones directas, incluidas las inmobiliarias, el establecimiento, la prestación de servicios financieros o la admisión de valores en los mercados de capitales. El Parlamento Europeo y el Consejo tratarán de alcanzar el objetivo de la libre circulación de capitales entre Estados miembros y terceros países en el mayor grado posible, y sin perjuicio de las demás disposiciones de la Constitución. 3. No obstante lo dispuesto en el apartado 2, sólo una ley o ley marco europea del Consejo podrá establecer medidas que supongan un retroceso en el Derecho de la Unión respecto de la liberalización de los movimientos de capitales con destino a terceros países o procedentes de ellos. El Consejo se pronunciará por unanimidad, previa consulta al Parlamento Europeo. Artículo III-158 1. El artículo III-156 se aplicará sin perjuicio del derecho de los Estados miembros a: a) aplicar las disposiciones pertinentes de su Derecho fiscal que distingan entre contribuyentes cuya situación difiera con respecto a su lugar de residencia o con respecto a los lugares donde esté invertido su capital; b) adoptar todas las medidas indispensables para impedir las infracciones de sus disposiciones legales y reglamentarias, en particular en materia fiscal y de supervisión prudencial de entidades financieras, establecer procedimientos de declaración de movimientos de capitales a efectos de información administrativa o estadística o tomar medidas justificadas por razones de orden público o de seguridad pública. 2. La presente Sección se entenderá sin perjuicio de la aplicación de restricciones del derecho de establecimiento que sean compatibles con la Constitución. 3. Las medidas y procedimientos contemplados en los apartados 1 y 2 no deberán constituir ni un medio de discriminación arbitraria ni una restricción encubierta de la libre circulación de capitales y pagos definida en el artículo III-156. 4. A falta de una ley o ley marco europea conforme a lo previsto en el apartado 3 del artículo III 157, la Comisión o, a falta de una decisión europea de la Comisión dentro de un período de tres meses a partir de la solicitud del Estado miembro interesado, el Consejo podrá adoptar una decisión europea que declare que unas medidas fiscales restrictivas adoptadas por un Estado miembro con respecto a varios terceros países deben considerarse compatibles con la Constitución en la medida en que las justifique uno de los objetivos de la Unión y sean compatibles con el correcto funcionamiento del mercado interior. El Consejo se pronunciará por unanimidad a instancia de un Estado miembro. Artículo III-159 Cuando en circunstancias excepcionales los movimientos de capitales con destino a terceros países o procedentes de ellos causen, o amenacen causar, dificultades graves para el funcionamiento de la unión económica y monetaria, el Consejo podrá adoptar, a propuesta de la Comisión, reglamentos o decisiones europeos que establezcan medidas de salvaguardia respecto de terceros países, por un

74 Parte III plazo no superior a seis meses, siempre que dichas medidas sean estrictamente necesarias. Se pronunciará previa consulta al Banco Central Europeo. Artículo III-160 Cuando sea necesario para lograr los objetivos enunciados en el artículo III-257, en lo que se refiere a la prevención y lucha contra el terrorismo y las actividades con él relacionadas, la ley europea definirá un marco de medidas administrativas sobre movimiento de capitales y pagos, tales como la inmovilización de fondos, activos financieros o beneficios económicos cuya propiedad, posesión o tenencia ostenten personas físicas o jurídicas, grupos o entidades no estatales. El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión, reglamentos o decisiones europeos a fin de aplicar la ley europea mencionada en el primer párrafo. Los actos contemplados en el presente artículo incluirán las disposiciones necesarias en materia de garantías jurídicas. SECCIÓN 5 NORMAS SOBRE COMPETENCIA Subsección 1 Disposiciones aplicables a las empresas Artículo III-161 1. Serán incompatibles con el mercado interior y quedarán prohibidos todos los acuerdos entre empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas que puedan afectar al comercio entre los Estados miembros y que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de la competencia dentro del mercado interior y, en particular, los que consistan en: a) fijar directa o indirectamente los precios de compra o de venta u otras condiciones de transacción; b) limitar o controlar la producción, el mercado, el desarrollo técnico o las inversiones; c) repartirse los mercados o las fuentes de abastecimiento; d) aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen a éstos una desventaja competitiva; e) subordinar la celebración de contratos a la aceptación, por los otros contratantes, de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o según los usos mercantiles, no guarden relación alguna con el objeto de dichos contratos.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa 75 2. Los acuerdos o decisiones prohibidos por el presente artículo serán nulos de pleno derecho. 3. No obstante, el apartado 1 podrá ser declarado inaplicable a: cualquier acuerdo o categoría de acuerdos entre empresas, cualquier decisión o categoría de decisiones de asociaciones de empresas, cualquier práctica concertada o categoría de prácticas concertadas, que contribuyan a mejorar la producción o la distribución de los productos o a fomentar el progreso técnico o económico, y reserven al mismo tiempo a los usuarios una participación equitativa en el beneficio resultante, y sin que: a) impongan a las empresas interesadas restricciones que no sean indispensables para alcanzar tales objetivos; b) ofrezcan a dichas empresas la posibilidad de eliminar la competencia respecto de una parte sustancial de los productos de que se trate. Artículo III-162 Será incompatible con el mercado interior y quedará prohibida, en la medida en que pueda afectar al comercio entre los Estados miembros, la explotación abusiva, por parte de una o más empresas, de una posición dominante en el mercado interior o en una parte sustancial del mismo. Tales prácticas abusivas podrán consistir, particularmente, en: a) imponer directa o indirectamente precios de compra, de venta u otras condiciones de transacción no equitativas; b) limitar la producción, el mercado o el desarrollo técnico en perjuicio de los consumidores; c) aplicar a terceros contratantes condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que ocasionen a éstos una desventaja competitiva; d) subordinar la celebración de contratos a la aceptación, por los otros contratantes, de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o según los usos mercantiles, no guarden relación alguna con el objeto de dichos contratos. Artículo III-163 El Consejo adoptará, a propuesta de la Comisión, los reglamentos europeos para la aplicación de los principios enunciados en los artículos III-161 y III-162. Se pronunciará previa consulta al Parlamento Europeo.