UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko EKAINA ENPRESAREN EKONOMIA

Documentos relacionados
UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko EKAINA ENPRESAREN EKONOMIA

Economía de la empresa

Economía de la empresa

Economía de la empresa

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

Economía de la empresa

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

PAU, 2011 (jun) (5.190)

PROBLEMAS DE BALANCES

A B

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRUEBA 2014 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros):

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

TEMA 7: CONTABILIDAD

CASO PRÁCTICO X (Revisión de los presupuestos)

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

EJERCICIOS DE CUENTAS ANUALES

EJERCICIOS PAU: VALOR ACTUAL NETO (VAN)

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10

SOLUCIONES EJERCICIOS EXAMEN TEMA 7

Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable

Resuelve las siguientes actividades, Según la información brindada en el material de estudio sobre Sistemas de Información

EJERCICIOS PAU: VALOR ACTUAL NETO (VAN)

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

1º Administración y finanzas Página 1

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

Soluciones ejercicios Tema 7

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -...

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD.

TERCER EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL C.S.I.A.E. CONVOCADAS POR ORDEN DE 3/06/2002 (BOE 12/06)

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Modelo de plan de negocio

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de Contabilidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.

Febrero 2011 (1ª Semana)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

Análisis de los Estados Financieros

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

Economía de la empresa

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Historia de la filosofía

Cómo se hace un plan financiero

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

Análisis Contable y Presupuestario

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIO. I Curso de Bioemprendedores 20 diciembre, Santa Cruz de Tenerife

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

Informe Semanal (SAIE)

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

SOLUCION LOS NEGOCIOS DE PELAGRA

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa.

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Relación secuenciada de unidades didácticas

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%)

CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE. Presentación oportunidad de inversión INDICE:

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

CURSO DE CONTABILIDAD

Capital social ,00. Reserva legal ,00. Maquinaria ,00 Mobiliario 6.125,00 Valores representativos de deuda a largo plazo

EXAMEN DE JUNIO DE Supuesto Nº1

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

EJERCICIOS DEL TEMA 6

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Economía de la empresa

Transcripción:

ko EKAINA JUNIO Este examen tiene dos opciones. Debe contestar a una de ellas. No olvide incluir el código en cada una de las hojas de examen. OPCIÓN A PREGUNTA A1: Puntuación máxima: 2,5 puntos. Lea el siguiente texto y conteste a las cuestiones planteadas: EMPRESAS VASCAS RECIBEN AYUDAS DE LA UE PARA CRECER Ocho empresas vascas se han beneficiado en 2014 de ayudas comunitarias del Instrumento Pyme, un programa de la Unión Europea para empresas que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de innovación. Según informó Spri, se trata de un plan atractivo, ya que tiene una dotación de 2.800 millones de euros para los próximos siete años y forma parte del programa Horizonte 2020, la estrategia europea de impulso a la investigación y la innovación. Las empresas vascas beneficiarias son Biolan, Graphenea, Sapa Operaciones, Bioftalmik, Artinvet, Lointek, Farsens y Lancor. Se trata de empresas de los sectores de la biotecnología, nanotecnología, automoción, las telecomunicaciones o la energía. España ha sido el país con el mayor número de empresas que han entrado en el programa, con un total de 84. Este plan europeo funciona por fases. En la primera se estudia la viabilidad científica o técnica y el potencial comercial de una nueva idea (prueba de concepto) a fin de desarrollar un proyecto innovador. Un resultado positivo de esta evaluación permitirá la financiación en el marco de las fases siguientes. En ella han entrado cuatro empresas vascas, de un total de 72 en el Estado. En la convocatoria para la segunda fase, dirigida a la demostración y replicación comercial, se respalda la investigación y el desarrollo centrados en las actividades de demostración (pruebas, prototipos, estudios de ampliación, diseño, procesos innovadores piloto, productos y servicios, y verificación de rendimiento). Hay una tercera fase posterior, la comercialización, ya sin financiación directa. Incluye diferentes acciones de apoyo, como presentación a entidades de capital riesgo europeas. Cuestiones: a) Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto. b) Qué otros tipos de financiación puede tener la empresa? Explique 2 de ellos a los que se podrían acoger.

ko EKAINA JUNIO PREGUNTA A2: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa Bagurpil SA que fabrica bicicletas se ha planteado conocer qué le interesa más: si fabricar manillares de bicicleta o comprarlos. En el mercado, cada manillar se puede comprar por 10. Si lo fabricara la propia empresa los costes fijos ascenderían a 225.000, siendo el coste variable unitario de 5. Con estos datos: a) Si la empresa anualmente necesita 50.000 manillares, qué debe hacer? Fabricar o comprar? b) Si fabricara 60.000 unidades, qué beneficios obtendría por fabricar y no comprar? c) Haz la representación gráfica de las dos situaciones anteriores. PREGUNTA A3: Puntuación máxima: 1,5 puntos. Una sociedad presenta los siguientes elementos patrimoniales: Capital social 130.000 Maquinaria 140.000 Proveedores 40.000 Clientes 40.000 Elementos Informáticos 20.000 Construcciones 80.000 Reservas 30.000 Bancos c/c 60.000 Deudas a l/p 160.000 Mercaderías 60.000 Deudas a c/p 40.000 Se pide: a) Presentar el balance de situación ordenado en masas patrimoniales. b) Calcular el fondo de maniobra. c) Comentar la situación financiera de la empresa en función de su Fondo de Maniobra.

ko EKAINA JUNIO PREGUNTA A4: Puntuación máxima: 2,5 puntos. La empresa INBETO va a realizar una nueva inversión, y va a estudiar las diferentes alternativas: Proyecto Desembolso Flujos netos de caja Valor 1º año 2º año 3º año 4º año residual Antoa Bentoa 110000 150000 25.000 14.000 50.000 69.000 70.000 80.000 60.000 6.000 8.500 9.335 Si la inflación acumulada es del 2% y en ausencia de inflación, el rendimiento que exige la empresa es del 5%, calcule: a) Cuál es la inversión más conveniente teniendo en cuenta el Valor Actual Neto de cada una de ellas? Razona la respuesta. b) Son rentables las dos inversiones? Razone la respuesta. c) El método del VAN es adecuado para la elección de inversiones? Por qué? PREGUNTA A5: Puntuación máxima: 1,5 puntos. Defina los siguientes conceptos: costes fijos. costes variables. costes directos. costes indirectos.

ko EKAINA JUNIO OPCIÓN B PREGUNTA B1: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa GURUONDO se dedica a la producción de asientos de bicicletas. El año pasado produjeron 956.000 asientos. Para ello la empresa contó con 3 operarios con la jornada laboral de 8 horas y 250 días laborables y 4 máquinas. Este año en cambio, para una producción de 1.030.000 asientos han tomado parte 4 operarios a razón de 7,5 horas diarias y 252 días laborables y han utilizado 3 máquinas. Analice el desarrollo de la productividad de la mano de obra y la maquinaria. PREGUNTA B2: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa SUKART S.A. se dedica a la comercialización de artículos de cocina. A continuación puede ver los movimientos correspondientes al mes de noviembre de un artículo concreto: sartenes, modelo Inducta. 01/11 Existencia inicial 300 unidades a 15 unidad 03/11 Venta a cliente A 50 unidades a 22 unidad 08/11 Compra al proveedor C 150 unidades a 18 unidad 09/11 Venta al cliente B 120 unidades a 23 unidad 15/11 Venta al cliente A 25 unidades a 23 unidad 20/11 Compra al proveedor C 230 unidades a 20 unidad 26/11 Venta al cliente B 140 unidades a 25 unidad Con los datos anteriores calcule la ficha de almacén del mes de noviembre mediante el método P.M.P. y el F.I.F.O. Calcule las existencias finales y el valor de las mismas. PREGUNTA B3: Puntuación máxima: 4,5 puntos. AZKUNE S.A., empresa dedicada a la producción y venta de muebles posee el siguiente patrimonio valorado en euros a 31 de diciembre del último año: 1. Locales... 30.000.000 2. Terrenos... 10.000.000 3. Deudas con proveedores de materias primas... 200.000 4. Deuda con La Seguridad Social... 160.000 5. Aportaciones de los socios... 12.000.000 6. Equipos informáticos... 500.000 7. Reservas Legales... 2.000.000 8. Programas Informáticos... 400.000 9. Facturas pendientes de cobro por venta de muebles... 250.000 10. Materias primas en almacén... 300.000

ko EKAINA JUNIO 11. Camiones para transporte de muebles... 3.000.000 12. Amortización acumulada del Inmovilizado... 6.000.000 13. Saldo de la c/c en el BBVA... 100.000 14. Deuda a pagar a 6 meses por la compra de un camión... 200.000 15. Letras aceptadas por compra de materias primas... 90.000 16. Deuda a pagar a 13 meses por la compra de camiones...???????? 17. Letras aceptadas por clientes... 250.000 18. Dinero en caja... 20.000 19. Deuda con la Hacienda Foral... 75.000 20. Préstamo a dos años concedido por Kutxabank... 15.000.000 21. Deuda a tres años, por compra de terrenos... 8.000.000 22. Muebles guardados en almacén... 500.000 23. Resultados del ejercicio (beneficios)... 745.000 Se pide: a) Realizar el balance de la empresa clasificado en masas patrimoniales. b) Calcular el fondo de rotación o fondo de maniobra e interpretar el resultado. c) Analizar la situación financiera de esta empresa utilizando las siguientes ratios: Tesorería Liquidez Garantía Endeudamiento total Inmovilizado Autonomía Financiera PREGUNTA B4: Puntuación máxima: 1,5 puntos. La recaudación por impuestos de las haciendas forales en el 2014 fue de 12.319 millones. El mayor aumento se produjo en el IVA, que creció un 12%, mientras que la recaudación por IRPF subió únicamente un 2,9%. En cambio, la recaudación por el Impuesto de Sociedades descendió un 4,7% y los impuestos especiales un 2,4 %. Las diputaciones tienen que aportar el 70% de todo lo recaudado al Gobierno Vasco. Explique o defina el significado de las palabras subrayadas en el texto.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Cada ejercicio tiene dos opciones, A y B. Las dos opciones incluyen entre 4 y 5 preguntas. En la valoración de las distintas preguntas los correctores evaluarán el logro de los objetivos expresados en forma de competencias que figuran en el DECRETO 23/2009, de 3 de febrero, del Gobierno Vasco, para la materia de Economía de la Empresa. OPCIÓN A La primera de las dos opciones incluye un texto de contenido económico procedente de los medios de comunicación social, de carácter divulgativo, en el que se requiere la comprensión del contenido y algunos términos técnicos incluidos en el texto. Las cuestiones incluyen explicar el significado de algunos términos en el contexto del texto presentado, o la exposición de algún argumento económico relacionado con el texto. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 2 puntos o 2,5 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. La primera de las opciones incluye otras tres preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorarán tanto el dominio de las técnicas apropiadas como la correcta interpretación de los resultados obtenidos. Finalmente, la primera de las opciones puede incluir una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. OPCIÓN B La segunda de las dos opciones incluye un análisis de balances. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 4 puntos. Se valorará el dominio de las técnicas apropiadas y la interpretación del sentido económico y financiero de los resultados; en particular, se valorará el diagnóstico de la situación empresarial a partir de la información obtenida y la capacidad para detectar, mediante ratios sencillos, posibles desequilibrios y desajustes. Se valorará particularmente la comprensión e interpretación por parte del estudiante del sentido económico de los resultados. En el caso de errores aritméticos, debe prevalecer la evaluación del razonamiento que realice el estudiante sobre la corrección del resultado numérico. La segunda de las opciones incluye otras dos preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Finalmente, la segunda de las opciones incluye además una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. Como criterio de calificación debe tenerse en cuenta que lo que se valora es la adquisición de las competencias establecidas para esta materia, en términos de conocimiento y capacidad de aplicación de las técnicas de la Economía de la Empresa, utilización de argumentos económicos, conocimientos de términos económicos e interpretación de información económico-financiera, entre otros. La calificación debe reflejar el grado de adquisición de las competencias. De forma general, y para todas las preguntas, será suficiente con que el estudiante responda estrictamente a lo que se pregunta. Se valorará positivamente la claridad, la brevedad, la concreción y la precisión de las respuestas, el orden y la estructuración de la exposición, la adecuación de la terminología utilizada, la utilización de procedimientos y recursos gráficos: esquemas, dibujos, gráficos, etc., así como el razonamiento que se realiza en la resolución de las preguntas La puntuación máxima de las pruebas es de 10 puntos, con lo que el alumno/a podrá obtener una puntuación que puede oscilar entre 0 y 10 puntos. La calificación final de la prueba será la suma de las calificaciones obtenidas en las preguntas. Cada pregunta, podrá contener dos o más apartados, siendo la puntuación máxima de cada una la indicada en los encabezamientos de las mismas. En estas pruebas el estudiante tiene que demostrar la madurez intelectual, los conocimientos, las destrezas y las habilidades que permitan identificar y formular juicios personales acerca de los problemas económicos básicos de las empresas y aplicar las herramientas matemáticas en el análisis de fenómenos de especial relevancia social. Así mismo debe ser capaz de seleccionar e interpretar la información que se le traslada para comprobar si analiza y valora con criterios económicos las distintas cuestiones que surgen en las empresas como consecuencia de la actividad económica que realizan.