Convocatoria extraordinaria 5 de julio de 2012 Introducción a la Electrónica (INEL) Curso Apellidos. Nombre DNI

Documentos relacionados
El transistor es un dispositivo no lineal que puede ser modelado utilizando

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGVTCPUKUVQTGU/15('6

PRÁCTICA 3 TRANSISTORES BIPOLARES: POLARIZACIÓN Y GENERADORES DE CORRIENTE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

UD7.- EL TRANSISTOR. Centro CFP/ES. EL TRANSISTOR Introducción

A.3. El transistor unipolar

CLASE PRÁCTICA 2 RESUELTA. PLAN D PROBLEMAS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR BIPOLAR (BJT)

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

PRÁCTICA 1. AMPLIFICADORES MONOETAPA CON BJT

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

Boletín de problemas de BJT

El transistor como dispositivo amplificador: polarización y parámetros de pequeña señal.

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

Transistor BJT: Fundamentos

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

El transistor sin polarizar

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS BÁSICAS

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

Transistor BJT como Amplificador

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

Circuitos Integradores

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

EL MOSFET DE POTENCIA

TEMA 5 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

COLECCIÓN DE EJERCICIOS TEORÍA DE CIRCUITOS I

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

El Transistor BJT 1/11

TEMA 17: Polarización de FETs 17.1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

El BJT en conmutación

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 3: Transistores

Características del transistor bipolar y FET: Polarización

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

Polarización del FET

EL42A - Circuitos Electrónicos

BIBLIOGRAFÍA 2.1 INTRODUCCIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN (2) Tema 3: EL TRANSISTOR FET

PRÁCTICA 13. CIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA CON BJT

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Transistores C.C.)

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

S. Hambley, Electrónica, Prentice Hall, 2001.

TIPOS DE SEMICONDUCTORES

TEMA 5 Fuentes de corriente y cargas activas

Transistores de Efecto Campo

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

TEMA 1.3 APLICACIONES DE LOS DIODOS TEMA 1 SEMICONDUCTORES. DIODO. FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

se requiere proyectar una etapa amplificadora tal que satisfaga el esquema y datos que se transcriben a continuación:

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

INDICE Funcionamiento básico del transistor bipolar. Análisis de la línea de carga de un transistor. Modelos y análisis del transistor en gran señal

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

2.1. MOSFET de Enriquecimiento 2.2. MOSFET de Empobrecimiento

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C

Accionamientos eléctricos Tema VI

El Diodo. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez. II Semestre Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Por supuesto, se puede llegar al mismo fin conociendo la ecuación para el manejo del elemento alineal.

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Polarización Análisis de circuitos Aplicaciones. Introducción a la Electrónica

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Electrónica Analógica 1

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Tema 3 EL PROBLEMA DE LA POLARIZACIÓN. FUENTES Y ESPEJOS DE CORRIENTE

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

TEMA 1 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANALISIS DE CIRCUITOS

Transistores de efecto de campo (npn) drenador. base. fuente. emisor BJT dispositivo de 3 terminales

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

Transcripción:

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Apellidos Nombre DN E

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 E2

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Apellidos Puntuación Ej Nombre Ej2 DN TOTA NSTRUCCONES. Este cuadernillo contiene: a. a hoja de control de asistencia a examen (E a E2) b. Estas instrucciones (E3) c. El conjunto de 4 ejercicios que constituyen esta prueba (E4 a E2) d. Adicionalmente, se incluye al final una hoja con un resumen de las expresiones y modelos usados en NE. Esta hoja puede desgraparla del resto, y no tendrá que entregarla al final. 2. Compruebe que su cuadernillo contiene los elementos reseñados y que la fotocopia resulta clara y legible en todas sus páginas. 3. Comience escribiendo su nombre, apellidos y DN en las casillas de la parte superior de la página E. Esta página debe desgraparla y entregarla cuando el profesor lo requiera. 4. Continúe escribiendo de nuevo su nombre, apellidos y DN en las casillas de la parte superior de esta página que está leyendo (página E3). 5. Al acabar el examen deberá entregar las páginas E3 a E2 del cuadernillo unidas, sin desgrapar ni añadir ninguna hoja adicional. 6. Para la solución del ejercicio utilice EXCUSAMENTE los espacios en blanco a continuación del enunciado de cada ejercicio (páginas E4 a E2). 7. Utilice un bolígrafo negro o azul para escribir sus respuestas. No se corregirán pruebas realizadas a lápiz. 8. El ejercicio deberá completarse en 2 horas y 45 minutos. 9. A continuación de cada apartado en cada ejercicio se indica la valoración en puntos del mismo. 0. Dispondrá de hojas en blanco para la realización de cálculos auxiliares. Ponga su nombre en cada una de estas hojas que use. En ningún caso dichas hojas deberán añadirse al paquete de hojas que constituye la prueba. E3

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Ejercicio. R E T C R C B2 A R C B C2 Figura T2 R E Para el circuito de la figura, utilice el modelo aproximado por tramos lineales del transistor en estática con EC(sat) = CE(sat)2 = 0,2, =00, E = 0,7. Suponiendo que ambos transistores están en el mismo estado (ambos en corte, en saturación o en activa), diga si: a) ambos transistores pueden estar simultáneamente en corte y calcule EB, BE2, BC y CB2 con esa hipótesis. (0,5 p.). b) ambos transistores pueden estar simultáneamente en activa y calcule EC, CE2, B e B2 con esa hipótesis. (,0 p.) c) ambos transistores pueden estar simultáneamente en saturación y calcule C, C2, B e B2 con esa hipótesis. (,0 p.) DATOS: A = 5, R C =2 k y R E = k En cualquiera de las tres preguntas anteriores debe rellenar los resultados en la tabla y escribir las condiciones que deben cumplirse (si la hipótesis es correcta) para cada una de las variables especificadas. SOUCON DE EJERCCO a) Hipótesis: os dos están en corte. A EB () BE2 () BC () CB2 () R E E R C resultados 0 0 5 5 condiciones de corte <0.7 <0.7 <0.5 <0.5 B C B2 C2 E2 R C R E Hay que comprobar las condiciones de la hipótesis, que son EB < E, BE2 < E, mientras BC >0; CB2 >0. Del circuito se deduce que EB = BE2 =0< E, mientras BC = CB2 = A > C = E ECE(sat) =0.5. Se cumplen las condiciones de la hipótesis (ambos en corte). Por tanto los dos BJT pueden estar en corte. E4

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 b) Hipótesis: os dos están en activa. A B (A) B2 (A) EC () CE2 () R E R C resultados 7.22 7.22 2.84 2.84 β B E B condiciones de activa >0 >0 >0.2 >0.2 B2 β B2 E R C R E R E (+) B + E =( B2 B ) R C R E (+) B2 + E =( B B2 ) R C de estas dos ecuaciones se deduce B = B2 = E /[R C ( -)-R E (+)]=7.22A, EC = CE 2 = A -[R C ( -)+R E ( +)] B =2,84 > EC(sat) = 0,2. Se cumplen también las condiciones de la hipótesis, que son EC > EC(sat) ; CE 2 > EC(sat) ; B >0; B2 >0. Por tanto los dos BJT pueden también estar en activa. c) Hipótesis: os dos están en saturación. A B (ma) B2 (ma) C (ma) C2 (ma) resultados 0.34 0.34.7.7 R E E B R C condiciones de saturación >0 >0 < B < B2 CEsat C B2 C2 CEsat2 E R C R E Cuyo resultado es C = C2 =[( A - CEsat )(R C +R E )- E (R C -R E )]/(4 R C R E )=.7mA, B = B2 =[( A - CEsat )(R C -R E )- E (R C +R E )]/(4 R C R E )= 0.34mA>.7/. Se cumplen también las condiciones de la hipótesis, que son B > C ; B2 > C2 ; B >0; B2 >0. Por tanto los dos BJT pueden también estar en saturación. E5

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Ejercicio 2. a figura 3. muestra un circuito con transistor MOSFET de deplexión (NORMA ON) excitado por el generador de señal v g, que funciona en régimen de cuasi-estática y pequeña señal. Se le pide: a) Calcular el valor de la resistencia R necesario para que en polarización el transistor opere en saturación (es decir, activa) con D = 2 ma, comprobando que opera en dicho estado. (0,75 p.) b) Calcular el valor del parámetro de pequeña señal g m del transistor (0,25 p.) c) Dibujar el circuito equivalente de pequeña señal (0,75 p.) d) Calcular la ganancia de tensión del circuito, v o /v g (0,75 p.) DD DD DATOS: DD = 0 ; R G = 0 k; v g R G + - T R v O Para el MOSFET : T = 5 ; = 2 ma/ 2 Figura 3. SOUCÓN EJERCCO 3 a) Como en polarización anulamos el generador de pequeña señal, G =0 y S = D R, por lo que: 2 R R GS D D D T D T 5 R 2 k D 2 Comprobamos el estado: R 4 5 = GS D T R 0 4 6 DS DD D DS, SAT GS T b) g c) 2 4 ms m GS T E6

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 v g + - R G + - v gs g m v gs v o R vgs vg vo v g R o m g o vo gmvgsr vg gmr o m d) v g v v R 0,89 E7

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 E8

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Apellidos Puntuación Ej Nombre Ej2 DN TOTA E9

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Ejercicio 3. Una célula solar tiene el circuito equivalente que se ve en la Figura 3. y obedece la ecuación -: 0 exp t es la corriente fotogenerada e 0 la corriente de saturación. Con N=36 células idénticas conectadas en serie se construye un módulo fotovoltaico como se sugiere en la Figura 3.2. El módulo en su conjunto cumple una ecuación i-v similar: 0 exp mt a) Determine el valor de, 0 y m en función de, 0 y N (,0 p.) En la misma figura, se ve el módulo conectado a una batería de voltaje B = 6. Para que el módulo recargue la batería la corriente debe ser positiva; sin embargo, para valores pequeños de, es negativa y la batería se descarga a través del módulo. b) Cuál es la mínima para la que el módulo recarga la batería, min? (0,8 p.) c) Para una diez veces la anterior, calcule la corriente y la potencia entregadas por el módulo. (0,7 p.) DATOS: 0 9 A; 0 t 25 m SOUCON DE EJERCCO 3 a) Por estar las células en serie, el voltaje del módulo es la suma de los voltajes de cada una y la corriente es igual para todas e igual a la del módulo:... ;... 36 36 as células son iguales y están recorridas por la misma corriente, por lo que su voltaje es el mismo:... 36 36 Sustituyendo en la relación - para, por ejemplo, la primera célula: E0

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 E 36 exp exp 0 0 t t Comparando con la fórmula del enunciado para el módulo, vemos que 36, 0, 0 N m b) Sería aquella corriente fotogenerada para la que cuando v = B, i = 0: 52,3 ma exp exp 0 0 min 0 min t B t B m m c) W 7,57 473 ma; exp 0 0 min P m t B

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Ejercicio 4. El circuito digital de la figura 4. se utiliza como etapa rectificadora. a señal que se le aplica es la representada en la figura 4.2. Se le pide: a) Para t < 0, calcule la corriente i D en el circuito, la tensión a la salida v O y deduzca el estado del diodo. (0,5 p) b) En el instante t = 0, v pasa a valer. ndique el valor de la tensión de salida v O y el estado del diodo en t =0 + (0,5 p) c) Calcule la expresión de la tensión en el condensador para t > 0, v O (t). (0,75 p) d) Calcular el tiempo que tarda v o (t) en alcanzar el valor de 0,5. (0,75 p) v (t) i D H v (t) C R v O (t) t Figura 4. Figura 4.2 DATOS: Modelo lineal por tramos del diodo: = 0,7, r f = 0, R =00, H = 5, = -2, C = 00 nf. SOUCÓN DE EJERCCO 4 a) Para t < 0, v = H, el circuito se encuentra en estado estacionario, el condensador se comporta como un circuito abierto. Suponiendo el diodo en ON: = D + O = ϒ + D r f + D R = 39, ma > 0, luego efectivamente el diodo está en ON, D = ϒ + D r f =,09 y o = R = 3,9 b) a tensión en el condensador no varia instantáneamente; por lo que: v O (t =0 + ) = v O (t =0 - ) = 3,9 v = = v D + v O v D = - v o = 23,9 = 5,9 < 0,7 =, luego el diodo se encuentra en OFF. c) Para t > 0, el condensador que está en t =0 + a 3,9 se descarga a través de la resistencia R con el diodo en OFF. C R o i c =- v o /R, por lo tanto RC dv o /dt + v o = 0, y resolviendo la ecuación se obtiene: v o (t) = A.e -t/rc Aplicando la condición inicial o (t =0) = 3,9 se obtiene: A = 3,9 E2

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Y por tanto v o (t) = 3,9.e - t/rc d) Así el nivel de 0,5 se alcanza en el instante: 0,5 =3,9.e - t/rc t = R.C ln (3,9/0,5 ) = 20,6 µs E3

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 E4

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 DODO Ecuación de Shockley:,,,,., siendo el área del diodo y la energía de enlace del semiconductor. Modelo aproximado por tramos lineales para gran señal y casi-estática: i ON /R - z OFF F v DSRUPCÓN /R z Diodo en pequeña señal y casi-estática: Diodo ON: Diodo OFF: Disrupción:, siendo TRANSSTOR BPOAR Ecuaciones de Ebers-Moll. Transistor npn (para pnp: sustituir por y por ): i B i C i E i B i C i E En MODO ACTO DRECTO de funcionamiento: ; Efecto Early. Dependencia de la corriente de colector en activa directa de la tensión : donde : corriente ignorando el efecto Early; : tensión Early. Para pnp, sustituir por. Modelo aproximado por tramos lineales para gran señal y casi-estática: Para npn, con : ACTA DRECTA:, para SATURACÓN: para CORTE: para E5

ntroducción a la Electrónica (NE) Curso 20-202 Para pnp, sustituir por, respectivamente. Transistor en pequeña señal y casi-estática. Transistor npn:, con. Para pnp, sustituir por, respectivamente. TRANSSTOR MOSFET Características estáticas. i D i G i G v DS v GS v GS i D v DS Para transistor de canal n (con ): En CORTE ( ): En SATURACÓN (ACTA DRECTA) ( ): i G i D v SD i G i D v SD En REGÓN GRADUA ( ): v SG v SG En todas las regiones, Para canal p, sustituir por y por Efecto de modulación de la longitud del canal. Dependencia de la corriente de drenador en saturación de la tensión : Donde es la corriente ignorando el efecto y un parámetro del transistor. Para pnp, sustituir por. Transistor en pequeña señal y casi-estática. Transistor de canal n:, con respectivamente. FOTODODO O CÉUA SOAR. Para canal p, sustituir por,. S es la sensibilidad del dispositivo, p la potencia luminosa incidente, A su área y G la irradiancia o potencia luminosa por unidad de área. DODO ED, donde p : potencia luminosa emitida; i D : corriente por el diodo; B: parámetro del ED. ECUACÓN DFERENCA NEA DE PRMER ORDEN Y COEFCENTES CONSTANTES E6